From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1363 Lunes 8-3-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org http://www.kronos.org/ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1363 Lunes 8-3-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Pablo Arnold__________________Carta de la Transdisciplinariedad Luz Dary Jimenez__________________________Incompetencia Laboral Quiron Alvar__________Cuadernos de Jardín. [ Líneas Vivientes ] Gabriel @Guzman________________Hola enfermos Kronicos del club. Ahriman______________HERBERT WEST, REANIMADOR(H.P. Lovecraft)XI Manú__________________________________________Tauin ( 18 ) _______________________________________________________________ From: "Pablo Arnold" Subject: Carta de la Transdisciplinariedad Queridos amigos: Como les había anticipado, envío la Carta de la Transdisciplinariedad. Surgió como resultado del 1° Congreso Mundial de la Transdisciplinariedad, llevado a cabo en el Convento de Arrábida, Portugal, en Noviembre de 1994. Fue redactada en francés luego de una intensa discusión por parte de los miembros del encuentro, para más tarde firmarla en el cierre de las actividades. Luego se tradujo al inglés por Boika Sokolova, Elliot Leoder, Michèle Duclos y Basarab Nicolescu, para que en ambos idiomas fuera presentada a la firma de los miembros del CIRET (Centre International de Recherches et Études Transdisciplinaires). Fue tarea de Raúl Motta y su equipo traducirlo al castellano para presentarlo al mundo hispanohablante. El Lic. Motta es Director de la Revista "Complejidad" donde ha sido publicada la presente Carta, y ha autorizado su reproducción aquí en Kronos. CARTA DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD PREÁMBULO Considerando que la proliferación actual de las disciplinas académicas y no académicas conducen a un crecimiento exponencial del saber que hace imposible toda mirada global del ser humano, Considerando que sólo una inteligencia que dé cuenta de la dimensión planetaria de los conflictos actuales podrá hacer frente a la complejidad de nuestro mundo y al desafío contemporáneo de la autodestrucción material y espiritual de nuestra especie, Considerando que la vida está pesadamente amenazada por una tecnociencia triunfante, que no obedece más que a la lógica horrorosa de la eficacia por la eficacia, Considerando que la ruptura contemporánea entre un saber cada vez más acumulativo y un ser interior cada vez más empobrecido conduce al ascenso de un nuevo oscurantismo, cuyas consecuencias en el plano individual y social son incalculables, Considerando que el crecimiento de los saberes, sin precedente en la historia, aumenta la desigualdad entre aquellos que lo poseen y aquellos que carecen de él, engendrando desigualdades crecientes en el seno de los pueblos y entre las naciones de nuestro planeta, Considerando al mismo tiempo que todos los desafíos enunciados tienen su contraparte de esperanza y que el crecimiento extraordinario de los saberes puede conducir, a largo plazo, a una mutación comparable al pasaje de los homínidos a la especie humana, Considerando lo que precede, los participantes del Primer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad (Convento de Arrábida, Portugal, 2-7 Noviembre 1994) adoptaron la presente Carta comprendida como un conjunto de principios fundamentales de la comunidad de espíritus transdisciplinarios, constituyendo un contrato moral que todo signatario de esta Carta hace consigo mismo, fuera de toda coacción jurídica e institucional. Artículo 1 : Toda tentativa de reducir al ser humano a una definición y de disolverla en estructuras formales, cualquiera sean ellas, es incompatible con la visión transdisciplinaria. Artículo 2 : El reconocimiento de la existencia de diferentes niveles de realidad, regidos por diferentes lógicas, es inherente a la actitud transdisciplinaria. Toda tentativa de reducir la realidad a un solo nivel regido por una sola lógica no se sitúa en el campo de la transdisciplinariedad. Artículo 3 : La transdisciplinariedad es complementaria a la aproximación disciplinaria ; ella hace emerger de la confrontación de las disciplinas nuevos datos que las articulan entre sí y nos dan una nueva visión de la naturaleza y de la realidad. La transdisciplinariedad no busca el dominio de muchas disciplinas, sino la apertura de todas las disciplinas a aquello que las atraviesa y las sobrepasa. Artículo 4 : La clave de bóveda de la transdisciplinariedad reside en la unificación semántica y operativa de las acepciones a través y más allá de las disciplinas. Ella presupone una racionalidad abierta, por una nueva mirada sobre la relatividad de las nociones de "definición" y de "objetividad". El formalismo excesivo, la rigidez de las definiciones y la absolutización de la objetividad comportando la exclusión del sujeto, conducen al empobrecimiento. Artículo 5 : La visión transdisciplinaria es resueltamente abierta en la medida que ella sobrepasa el dominio de las ciencias exactas por su diálogo y su reconciliación no solamente con las ciencias humanas sino también con el arte, la literatura, la poesía y la experiencia interior. ../... ----------------------------------------------------------------- Pablo A. Arnold Buenos Aires - Argentina Tel/Fax: 54-1-903-1295 Email: parnold@intramed.net.ar ICQ# 22941117 ________________________________________________________________ From: "Luz Dary Jimenez" Subject: Incompetencia Laboral "Haz lo que mas te guste y nunca en la vida trabajarás" INCOMPETENCIA LABORAL Continuando con los resultados arrojados por la investigación sobre la crisis empresarial en Colombia realizada por un grupo de Finlandeses, el segundo punto álgido que se encontró como causa de la crisis que afecta directamente nuestra economía en Colombia también tiene todo que ver con el factor humano. La incompetencia laboral. Todo apunta a que los procesos de selección podrían estar sujetos bien sea a formatos fuera de contexto y a parámetros que ya no rigen la estructura empresarial actual o bien sigue reinando en un 65% como fue detectado según el estudio, el tráfico de influencias en donde hay desde compra de empleos hasta un tráfico donde hay de por medio intercambios de intereses personales entre las partes pactantes. Las oportunidades laborales también están estigmatizadas por la diferencias de clase social, cultural, racial y religiosa, existiendo empresas en donde para determinados rangos habrá gente que por muy bien que califique para dicho empleo no así encajarán dentro de estos cánones establecidos por prejuicios que en nada tienen que ver con el buen desempeño de su trabajo. No tener vehículo, ser de color, vivir en una estratificación media o baja, profesar un tipo de religión diferente a la del empleador, y no tener un apellido de renombre se convierte entonces en una barrera que difícilmente se puede franquear aunque se tengan muchos títulos. En los procesos de selección se olvida un poco la calificación humana quedando ésta relegada a un ultimo campo, en donde generalmente encaja el solicitante de pura suerte, siendo por lo tanto la parte técnica la mas importante a la hora de desempeñar un oficio y la parte humana es considerada una ganancia extra. Numerosas empresas solicitan servicios de conferencias, el fondo de cada interés siempre resulta ser el mismo aumentar la productividad a todo nivel y que el dinero ingrese mas, después del mal uso de las comunicaciones internas y externas, la calidad humana del trabajador ocupó el segundo lugar en la causa de éste escape de dinero anual en las empresas colombianas, en una importante empresa se detectó que en un año, por mal uso de estos dos ingredientes (Comunicación y parte humana) hubo un ESCAPE (léase que no fueron perdidas sino escapes que en el fondo siguen siendo pérdidas) de $10'000.000 de pesos, si tan solo alguien hubiera entregado una comunicación a tiempo, otro alguien hubiera respondido a tiempo, alguien hubiera contestado bien en el teléfono o hubiera atendido bien a un cliente X. Resulta mas complejo de lo que suponemos el manejo de la parte humana, y buscar responsables no solucionaría nada, todos en mayor o menor grado lo somos, cuando nos acogemos a las programaciones preestablecidas sobre como funcionan las cosas y sobre como han funcionado, el cambio, es una fuerza inminente que nos abriga cada día, estar abiertos a los cambios romper con ciertos cánones de conducta establecidos con rigidez extrema beneficia el simple transcurrir y el fluir natural de la vida en el plano laboral y sobre todo económico. Usted en calidad de dueño de su empresa siempre puede hacer algo: Cambiar de personal, hay mucha gente afuera que desea trabajar con amor mística y dedicación deles la oportunidad... seriamente se debería replantear la situación laboral en Colombia, el asunto no es que no haya trabajo, el asunto es que no hay muchas ganas de trabajar, y que nuestras programaciones arraigadas sobre los trabajos fijos y los "puestos Buenos" de trabajo no nos permiten ver oportunidades donde las hay. Si tan solo alguien en su empresa saludara Si tan solo alguien en su empresa respondiera ese saludo Si tan solo alguien en su empresa sonriera Si tan solo alguien en su empresa entregara las comunicaciones a tiempo Si tan solo alguien en su empresa respondiera la correspondencia a tiempo Si tan solo alguien en su empresa respondiera las llamadas después de recibir el recado Si tan solo alguien en su empresa estuviera presto a escuchar al cliente Si tan solo alguien en su empresa no tuviera prisas a la hora de atender al cliente Si tan solo alguien en su empresa estuviera dispuesto mas a servir que a ser servido Si tan solo alguien en su empresa no perdiera el control frente a un cliente difícil Si tan solo alguien en su empresa fuera tolerante Si tan solo alguien en su empresa danzara con su expresión facial Si tan solo alguien en su empresa amara su trabajo Usted no tendría una Empresa sino un "Tesoro" Luz Dary Jiménez Monsalve lumediana@emcali.net.co http://members.xoom.com/utrikk ________________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Cuadernos de Jardín. [ Líneas Vivientes ] L í n e a s V i v i e n t e s La moneda de bronce sobre el hombro de la estatua dorada, tanto tiempo, que convergieron en una sola idea, triádica, espontánea, repleta de Amor Áureo. Todos los minerales se levantaron al unísono remontando el espejismo que el próximo tiempo acompañaría en la marcha hacia otras conjunciones. Planos, otros planos, dando vuelta tras otra vuelta, derivando hacia la rotura del final del Universo, Uno. Chocó la moneda al caer en el suelo sagrado. Vivió la estatua para recoger la unión. Estallaron las formas de los corazones muertos, aislando la falsedad de la Vida, convergiendo, en líneas de puntos pétreos, en puentes oníceos. Vida después de la Vida; la Roca siempre ha tenido un retumbar, que conecta directamente, las almas, con otras almas; la palma de la mano, en su lisa textura, abarca todo lo que puede ser amado. Quirón Alvar http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://members.tripod.com/~quiron_alvar/suscglass.htm http://www.onelist.com/archives.cgi/PhilipGlass http://www.kronos.org ________________________________________________________________ From: "Gabriel @Guzman" Subject: Hola enfermos Kronicos del club. Me reintegro a uds. despues de un tiempito de silencio ( mi maquinita contrajo un resfriado). Les envio mis ultimos poemitas, critiquen nomás que me hace falta. Lluvia muerta Sos un pálido reflejo en mi ventana Fantasma de un cielo muerto Que en tono plomizo Ostenta su amargura sobre mí Te presiento a vos gorrión Huyendo de la emboscada Para salvar tus frágiles alas De sus lagrimas plateadas Lluvia muerta No me das nada Torpe tu viento Que araña las ramas secas Para murmurar ese gemido legumbre Pálidas tus estériles gotas Que mojan el pelo Sin tocar el alma reseca Escuálidos rayos Que ya no asustan Entre tanta oscuridad repetida Y que callados están hoy tus truenos Lluvia muerta No sos más que una triste excusa De un abril borracho Que aún no llega Lluvia muerta Ya no mojas Porque tus lagrimas están secas Desistí de tu tormenta ¿Qué ya no ves que solo sos una lluvia muerta? Grayscale I Yo sé bien que estas llena de color Sé que te pintaste azul el sendero Y cambiaste el pañuelo blanco del adiós Por uno verde esperanza Sé muy bien que estas llena de color Reconozco ese rojo pasión en tus labios Aunque no es el mismo Que encendió el fuego tantas veces Sigue quemando al mirarlo Te veo bien a color Con ese marrón salvaje que regala tu mirada Y el amarillo cálido que insinúan tus abrazos Sí yo sé bien de ese negro matiz que borraste Y no te culpo por ser feliz a color ¿Yo? No, yo sigo en Grayscale ¡Pero vos, que linda que estas a color! Más puentes Y dale Que nos faltan puentes De esos firmes Esos con grandes vigas Los que se estiran Entre una orilla y otra Sin esfuerzo Sin dolor Sin excusas Nos hacen falta puentes Muchos y más que muchos Puentes para unir Dos lados Dos ideas Dos tristezas Dos esperanzas Y dale Que nos faltan puentes De esos que cimbran Pero no ceden Ni olvidan Ni callan Ni huyen Pero se mantienen Fuertes y tenaces Entre punta y punta Entre sueño y sueño Y dale Que nos hacen falta más puentes Para cruzar de un lado a otro De este destierro A tierra propia De este olvido generacional Al recuerdo que enseña De esta traición inconsciente A la conciencia tranquila De esta mancha sin limpiar A la claridad de la verdad Y dale Que tan solo nos faltan puentes Y podremos cruzar rolling@adinet.com.uy ________________________________________________________________ From: Ahriman Subject: HERBERT WEST, REANIMADOR(H.P. Lovecraft)XI .../... IV: "El grito del muerto" El grito de un muerto fue lo que me hizo concebir aquel intenso horror hacia el doctor Herbert West, horror que enturbio los últimos años de nuestra vida en común. Es natural que una cosa como el grito de un muerto produzca horror, ya que, evidentemente, no se trata de un suceso agradable ni ordinario. Pero yo estaba acostumbrado a esta clase de experiencias; por tanto, lo que me afectó en esa ocasión fue cierta circunstancia especial. Quiero decir, que no fue el muerto lo que me asustó. Herbert West, de quien era yo compañero y ayudante, poseía intereses científicos muy alejados de la rutina habitual de un médico de pueblo. Esa era la razón por la que, al establecer su consulta en Bolton, había elegido una casa próxima al cementerio. Dicho brevemente y sin paliativos, el único interés absorbente de West consistía en el estudio secreto de los fenómenos de la vida y de su culminación, encaminados a reanimar a los muertos inyectándoles una solución estimulante. Para llevar a cabo estos macabros experimentos era preciso estar constantemente abastecidos de cadáveres humanos muy frescos; porque aun la más mínima descomposición daña la estructura del cerebro; y humanos, porque descubrimos que el preparado necesitaba una composición especifica, según los diferentes tipos de organismos. Matamos docenas de conejos y cobayas para tratarlos, pero este camino no nos llevo a ninguna parte. West nunca había conseguido plenamente su objetivo porque nunca había podido disponer de un cadáver suficientemente fresco. Necesitaba cuerpos cuya vitalidad hubiera cesado muy poco antes; cuerpos con todas las células intactas, capaces de recibir nuevamente el impulso hacia esa forma de movimiento llamado vida. Había esperanzas de volver perpetua esta segunda vida artificial mediante repetidas inyecciones; pero habíamos averiguado que una vida natural ordinaria no respondía a la acción. Para infundir movimiento artificial, debía quedar extinguida la vida nocturna: los ejemplares debían ser muy frescos, pero estar auténticamente muertos. Habíamos empezado West y yo la pavorosa investigación siendo estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Miskatonic, de Arkham, profundamente convencidos desde un principio del carácter absolutamente mecanicista de la vida. Eso fue siete años antes; sin embargo, el no parecía haber envejecido ni un día: era bajo, rubio de cara afeitada, voz suave, y con gafas; a veces había algún destello en sus fríos ojos azules que delataba el duro y creciente fanatismo de su carácter, efecto de sus terribles investigaciones. Nuestras experiencias habían sido a menudo espantosas en extremo, debidas a una reanimación defectuosa, al galvanizar aquellos grumos de barro de cementerio en un movimiento morboso, insensato y anormal, merced a diversas modificaciones de la solución vital. Uno de los ejemplares había proferido un alarido escalofriante; otro, se había levantado, violentamente, nos había derribado dejándonos inconscientes, y había huido enloquecido, antes de que lograran cogerle y encerrarle tras los barrotes del manicomio; y un tercero, una monstruosidad nauseabunda y africana, había surgido de su poco profunda sepultura y había cometido una atrocidad... West había tenido que matarlo a tiros. No podíamos conseguir cadáveres lo bastante frescos como para que manifestasen algún vestigio de inteligencia al ser reanimados, de modo que forzosamente creábamos horrores indecibles. Era inquietante, pensar que uno de nuestros monstruos, o quizá dos, aun vivían... tal pensamiento nos estuvo atormentando de manera vaga, hasta que finalmente West desapareció en circunstancias espantosas. ../... ________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Tauin ( 18 ) Date: Mon, 8 Mar 1999 ......................./...................... Capítulo V ¿Y qué hacemos con el tren?, preguntó Zedfank cargándose a la espalda su guitarra y saliendo del compartimento; Tú déjamelo a mí, respondió la voz de Bast, que ya etérea y nebulosa se disolvía en la metafísica, ¡puede servirnos de hilo conductoooooooooooooor!...; y así fue, el tren se disolvió en la nada con todos sus ocupantes, y Zedfank salió a un pasillo de la Morada Magnífica. Pero ya no llevaba su guitarra, sino que vestía espléndidas vestiduras de Gran Mago, aunque en esta función Zedfank ejercía pocas veces, -aparentemente-, pues iba más bien de musical y melodioso. Al doblar una esquina se encontró con Seth, que venía comiendo palomitas de un cartucho recién abierto; ¿Unas palomitas?, le ofreció; No, gracias, ¿qué se te ofrece?, preguntóle a su vez el Mago que sabía que Seth nunca ofrece algo por nada a cambio; Me han hecho Concesionario Universal del Consumismo; así que todo lo que necesites y se te ocurra comprar, te lo puedo proporcionar con un descuento, -por ser para tí-. La doble hoja de la puerta de un salón comenzaron a abrirse solemnemente a su paso, pero los feroces ladridos de un chacal los detuvieron, aunque sólo a Seth, pues Zedfank siguió andando majestuosamente; ¿Y yo? preguntó el Malo maléfico y malvado asesino que era Seth, ¿yo no entro?; Déjalo pasar, Anubis, se oyó decir a la voz firme y melodiosa del Hathor, la inconfundible, aunque en muchas ocasiones se confunde con otras voces diversas más o menos iguales o parecidas, Venid, amigos míos, gente nueva, perdidos de todos los mundos. (Vaya recibimiento, pensó Seth, ¿qué le podría yo vender a ésta?); Señora..., dice el Mago inclinando levemente la cabeza. Hathor está sentada en su trono, más sencillo que lo usual, con sólo tres escalones; le extiende su mano diestra y el Mago se la besa; y cuando Seth va a hacer lo mismo, Hathor la retira con elegancia; sentaos, señores. Hay dos sillones al pie del trono, a ambos lados. Anubis, el Gran Chacal, es un dios antropomórfico y continúa de pie, atento y vigilante, como guardián que es de todos los umbrales; la cabeza puede ser de cartón piedra liviano para las representaciones, -queda bien y no hay que ser un monstruo para salir a escena-, pero su color ha de ser negro según mandan los cánones. Los feroces ladridos que lanza cuando viene al caso pueden ser debidos a un potente altavoz direccional instalado en el casco chacalmórfico, o bien puede tratarse de un milagro, -ya que Anubis hace también milagros de hipnosis instantánea como todo el mundo que aprende a hacerlos-. ¡¡¡GUAU!!! Seth pegó un respingo; Calla oh Tú que velas sobre las tumbas, dice Hathor con toda naturalidad, calla y vigila a este asqueroso ser, (Seth enrojeció hasta las orejas), calla y vigila y no lo pierdas de vista, ni a él ni a sus catálogos; El infame este es un cerdo, responde Anubis con voz completamente normal de persona corriente y educada, un bicho innominable, pero descuida oh Tú, oh diosa de mis amores, que como se pase, de un patadón lo echo del cuarto. Quedaron claros pues los términos del contrato. El salón estaba en penumbra, a media luz, dejando en fascinante oscuridad apenas rutilante el fondo último de la estancia; Seth se estaba temiendo lo peor, (aquí está Xir, se dijo para sus adentros; y sin embargo yo no soy malo, ¡no lo sóy, no lo soy y no lo soy!); A alguien tenía que tocarle tu papel, compréndelo, le dice Hathor adivinándole el pensamiento, sin Malo no hay película, ni drama, ni epopeya, ni diferencia de potencial entre los cables, ni nada de nada, y alguien tenía que hacer el rolito. ¿¡ Por qué yo, por qué yo, por qué yo !?, Seth se mesaba los cabellos; No te vengas ahora con aspavientos, tío, dice Anubis, se trata del Problema del Mal. Eso está clarísimo, dice Seth encendiéndose un cigarrillo, el Mal es mi trabajo y procuro hacerlo con profesionalidad; lanzó un chorro de humo y se rasco dos veces el cuello, primero con una mano y después con la otra; el Mal tiene sus técnicas, y no cualquiera puede hacerlo con sutileza sin tocar un pelo al libre albedrío, -tengo varias cosas interesantes que seguramente os gustarán: unas colecciones de discos que os darán marcha, en secapelo que en diez segundos te deja el pelo como nuevo, una aspiradora robótica...-; Corta el rollo, réprobo, le espetó Anubis, o te ladro; Seth no tuvo más remedio que guardarse el librito de referencias de sus productos; Qué abusivo eres, querido, ¿nunca te cansas de intentar vendernos cosas?, como que preguntó Hathor sin mirarle; Nunca me canso, majestad, nunca, es como un vicio; Ya lo veo; el problema que nos ocupa en este momento no es exactamente el del Mal, sino más bien el de las vibraciones cuánticas, -el de resonancia y eco-, o de la armonía y desarmonía que dirías tú, amigo Zedfank; es un problema aún irresuelto que viene desde lo más profundo del espaciotiempo; planteado en términos correctos se diría que lo implica a todo en simetría, en contradicción armónica, en... ¿ En qué ? pregunta Seth. Espérate, ahora te lo cuento. .................../........................ M a n ú http://www.kronos.org ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/ Apartado de Correos: 373 28940 Madrid - España ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/03-marzo-99/1363Lunes8-3-99EdicionMatinal.txt