From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1432 Miercoles 31-3-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o mailto:kronos@kronos.org http://www.kronos.org/ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1432 Miércoles 31-3-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Elia______________________Simbología de El Cuervo Blanco ( 29 ) Antonio Bou_________________________El señor de Campobello I/II Quiron Alvar___________________Cuadernos del Taller Krónida (9) María José Amor_________________________________Texto Sanscrito ERNESTO MILA_____________Comunicado sobre la crisis de Kosovo 1 Manú___________________________________El Ritmo y la Idea * _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Simbología de El Cuervo Blanco ( 29 ) Date: Wed, 31 Mar 1999 Un saludo a todos los queridos amigos krónidas. Ya queda muy poco para terminar el trabajo sobre la Simbología de El Cuervo Blanco y quisiera daros las gracias a todos por vuestra paciencia - ya lo veremos más tarde completo en Web - y en especial a Quirón por la avanzada visión, transmisión, creación, de nuevos enfoques musicales; porque la Música está en el alma y en el pensamiento; los genios de la Música piensan y sienten en Música que se les transforma en la que luego crean - o hablan, puesto que es lenguaje -. Y el pensar y el sentir esta hecho de motivaciones, sentido, finalidad, si no de qué iba a crearse nada. Bueeeno, que lo que quería decir es sencillo como la vida misma, la Música no es una entidad solitaria o acompañada tan sólo de congéneres de especie - de especie musicológica - sino que está inmersa en un Todo y aislarla de ello sería separarla de la vida. La Música tiene Simbología con o sin libreto ( con libreto es más sencillo verla ;-)), porque transmite, cuenta, dice cosas al oído del alma. Mensajes que impulsan como fluido que alienta el respirar del corazón musical. Amar la Música también es escuchar lo que Ella nos dice, y decirlo nosotros a su vez, porque esa Música en texto, en poema, en sonido, en imagen, en pensamiento, será una Música auténticamente Viva. Al buscarle nuevas visiones nos damos cuenta que es mucho más amplia de lo que hasta ahora se ha mostrado de ella. Y que su anterior enfoque ha sido superado por uno completamente abierto a una incesante evolución en amplitud y perfección. Aunque en el anterior mensaje ya salió la narración del escritor, en este Acto V , llamado Brasil - por ser ésta la última conquista realizada por Portugal - perdonadme que lo incluya de nuevo, pero es que son las palabras más alucinantes de la Opera, y eso que hay partes de ella que estremece hasta la emoción por la profundidad de significado, pero éstas en concreto han brotado del pensamiento que las creó cargadas con toda la fuerza del Aquí y el Ahora. -Escritor. " Este es el movimiento anteprimero, aquél en el que todavía nada existe. Tal vez exista en alguna parte, una dirección: un norte, un sur y un deseo de ir. Se trata de este movimiento, aquél nítido antes de levantar el brazo, antes de mover la pierna, un movimiento de antemano. " En el instante en que la posibilidad es más fuerte que la realidad: el instante antes del comienzo, en que todo es todavía posible. Vago, libre, nebuloso, indefinido y posible. " Ahora es preciso imaginar esto por primera vez. La curiosidad del universo que en esa época no pasaba de una bella durmiente compuesta por aminoácidos. El sueño que ese universo soñaba antes de tomarse en este universo. " El caos tranquilo y uno antes del desorden de la organización. Ahora es preciso imaginar esto cuando el cuerpo ecuménico, donde queda la cabeza, el tronco y las extremidades. Y como ese cuerpo se dispersa y se desmembra en el viaje y en el riesgo del conocimiento, en la dádiva de sí, en el peligro de la muerte y como él vuelve de nuevo en sí y se contiene pero alterado. Quizás todo esto esté dentro del movimiento anteprimero. " _____"Ahora es preciso imaginar esto por primera vez". Ahora no puedo dejar de pensar en esta frase y de sentirla clavada en el Tiempo...En este Tiempo que estamos viviendo. Mientras...Los cuervos recitan haciendo recuento de los restos de una historia que se sumerge en el pasado y desaparece, porque "Ahora, es preciso imaginar esto por primera vez". -Los cuervos. (Recitativo) " Una bandera portuguesa. Una bandera portuguesa. Una fotografía, el casco de vuelo. Una hélice del flotador del Lusitania. Una carta, tres huevos autografiados. Cuatro fragmentos de las Rocas de San Pedro..." _____En este momento aparecen tres hombres vestidos de amianto, - lo incombustible -, junto a un muñeco vestido como ellos que comienza a arder; este muestra que incluso lo que parece incombustible o de segura permanencia puede no serlo en el gran salto hacia un Nuevo Tiempo. El narrador entra en la desesperación más absoluta y estremecedora que podamos llegar a imaginarnos. Comprende el momento y lo crucial de la situación. Los cuervos siguen contando y recontando como si nada, ajenos e inconscientes a lo que sucede en la realidad e incluso a lo que hacen, contando ya por contar, mezclándolo todo, atados a una sóla cosa; al Pasado. "Un pan pequeño, dos barras de chocolate Nestlé. Una espada, un cinturón, un gorro. ¡Aquél motor era nuestro corazón! Sacadura Cabral pidió un cigarrillo, no hizo comentarios. " _________A pesar de los cuervos..." Ahora es preciso imaginar esto por primera vez ". Y la música Salta. Da el Salto lleno de dramatismo y de desesperación acumulada en las idas y venidas del escritor, lleno de rabia por el no saber que hacer. Los hombres de amianto comienzan a sentirse igual de cercados por la búsqueda desesperada de un dónde asirse; de un adonde, de un qué, de un algo sólido donde posarse en este Tiempo del Ahora donde es preciso imaginar esto por primera vez. Las Puertas se abren en la siguiente y última parte de la obra. Abrazos y besos a Todos Y... " Imaginaros esto por primera vez ". * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: "Antonio Bou" Subject: El señor de Campobello I/II Date: Wed, 31 Mar 1999 Le invitamos a disfrutar un gran cuento puertorriqueño publicado en Ciberayllu. Literatura. Antonio Bou: El señor de Campobello. Cuento andante con fondo poético continuo: se interrumpe, quizá brevemente, la plácida y sabida rutina dominical de un rincón puertorriqueño. Incluye arte original del autor. http://www.andes.missouri.edu/andes/literatura/ab_campobello.html Brígida madrugó para hervir agua. El señor le había pedido como tantas veces que le preparara el baño bien temprano. Así lo hizo Brígida. Para avisarle que el baño estaba listo, le había dado al señor dos golpecitos en la puerta, según convenido. Antes que el sol, había salido a la calle la fiel sirvienta del de Campobello a buscar a Florero, que pasaba la noche en la acera desde que el mundo mundo, para encargarle los zapatos blancos del patroncito que los brillara cual el que alumbra el cielo esmerándose, según las mélicas palabras de la mujer, como si de los del mismo obispo se tratara. Al volver, coló café aunque no le habían dicho si habría o no desayuno. Se tomó el suyo con tres gotas de leche después de dejarle la mesa puesta a su joven señor. Y subió a los altos miradores de aquella casa santurcina que llamaban de todos los cristales, a donde le había tocado en suerte servir. Cresciente el tropical domingo, vio aparecer en el horizonte a Lápida. La misma Lápida que viera surgir de las brumas madrugadoras antes del desalojo de Puerta de Tierra y la mudanza forzada a la repartición de San Mateo. Lápida suya y de sus francos padres venidos a morir ahogados de confianza en aquella isla blanca, provisional efugio de ángeles y arcángeles, garza dormida, bellísima quimera, sitio donde nace el día, fragmento del Atlante, ciudad fantástica de espumas, jardín encantado, búcaro de flores, joyel, jardín indiano, perla de occidente, libertad sagrada, pueblo que su voz levanta, plácida barquilla, según las gautierianas de la hembra. Lápida que le dice Brígida, después del asalto de la desgracia, a la que San Juan llaman. El solitario señor de Campobello despertó diligente a prepararse para la comunión del domingo. Había ayunado. No probaría bocado hasta la hora del almuerzo, o quién sabe. Dejó las sábanas y se desvistió sin prisa. Tenía la mente en blanco como todos los domingos. Blanco de eucaristía, de novio, de flores perfumadas, jazmines, gardenias, azucenas. Tenía la mente en blanco mientras se palpaba las formas de guerrero atrevido recubiertas de una capa translucente de material orgánico impermeable que escudaba la interior delicadeza. Se lavó primero por dentro hasta que el agua fresca comenzó a salir clara. Sumergió luego la total tersura en el calor del agua, ya sintiéndose limpio de antemano, blanco y vacío. Se regodeó en la profunda bañera de patas de león, siempre con la mente en blanco, sin despegarse de su propia esencia, sin el más leve cruce impuro en las neuronas. Estuvo tanto tiempo como creyó prudente honrando el sacramento, hasta que saltó como potrillo salpicando los vidrios, empañando espejos y cristales, san Juan de los bautizos, sin inmutarse ante la fresca brisa mañanera del mocho, que por las entreabiertas celosías se filtraba. Elías el otro también se levantó temprano y se arregló de uniforme de gala para la misa. Ayunaba desde la medianoche. Tarareando una nana de la infancia, al frescor de la madrugada, sacaba brillo a medallas y hebillas. Desembobinaba los oscuros pensamientos con aquella sencilla faena que le brindaba el gusto de ver algo terminado. Su larga vida de aparejador y enjarciador de buques no la sentía ni en rastros los domingos, séptimos del descanso y del Señor. Armar, montar, equipar, guarnecer, guarnir le ocupaban rígidos la semana. El domingo por obligación se ataviaba, se adornaba, se vestía. Un día de no arreglar el juego, de no amarrar, de no manipular fraudulentamente la carrera. Día de erigirse o construirse santo aunque de forma pasajera. De lucir aparejos. De perifollos, trajes y vestimentas. De avíos y carruajes. No de engañifa, artimaña y chanchullo como los otros. El tercer Elías no iba a la misa ni se molestó en asearse. A lo suyo como trabajador honrado que no reconocía fiestas. No en paz sino indignado por los injuriosos sucesos de los últimos días. Siempre dispuesto y atrevido, a pasos extremo lentos, Allen arriba. Ya el sol recorría Lápida con ansias devoradoras mientras las mujeres devotas con los planchados y bordados linos perfumaban las calles, las mantillas al cuello, los raudos abanicos desdoblados, y quizás un clavel punzó en el escote o en el moño. Por allí los mendigos a cada paso extendiendo las manos pordioseras. El semihombre del patín. La señora de las piernas de jamón. La mísera maternidad rubia con ojos verdes allí postrada y dos canitos barrigones a fuerza de lombrices, uno voraz al pecho, otro llorando de hambre al lado. Todo normal, todo adecuado perfectamente a lo que de Lápida se espera un Domingo de Ramos. Guardias carabineros en cada esquina. Caballeros de impecable dril de El Mundo Elegante aferrados a los Imparciales matutinos. Piragüero despachando sangre sobre nieve. Para matar el calor de febrero, los soles de Cuaresma reverberando. El tercero pide una de frambuesa por alivio a la neuralgia. Hay tiempo, hay tanto tiempo en Lápida el domingo. La mano se le hiela, le rechinan los dientes por dentera, no por temor aunque valientes teman. ../... __________________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Cuadernos del Taller Krónida (9) Date: Tue, 30 Mar 1999 Cuadernos del Taller Krónida 9º. Y hoy sintetizaremos DOS de las palabras propuestas por el maestro Juancar, por aquello de variar ;0) ------------------------ LLUVIA--------------------- --------------------------- RAÍCES------------------- Cuando la Blanca Lluvia, alcanza las Profundas Raíces -------------------------------------------------------- Nuestro organismo pierde el conocimiento, se mece en una marisma de recuerdos futurísticos, y se enlaza justo al cabo del otro lado de la vida, asomando, sin sorpresa, por la otra cara de la existencia. Nuestras manos han sido hojas de infinito árbol que ha sido sembrado por los supremos más antiguos. Nuestras ramas se han mecido al son de un viento que ha sido dulce, y que es ahora más dulce todavía. Cuando la Blanca Lluvia, alcanza las Profundas Raíces, nuestro organismo de alma incólume e inmortal e inocente recuerda justo el momento fresco y quieto de las primeras salidas al exterior de un mundo que era completamente nuestro. Luego, alas, después, plumas, más tarde, renacimiento, luego, vuelo, y así de manera incansable hasta convertirnos de hojas en alas, y de raíces en plumas, para llegar a una Rueda Mágica que transforma la realidad, en Realidad, la Verdad, en Diamante. Bajo nuestras raíces han estado guardadas todas las más grandes maravillas, más tarde, hemos ofrendado, a la Deidad Arrakis todo nuestro orgullo de ser Hijos de la Eternidad, para Eternamente, seguir el vuelo hasta por el justo centro, de la tierra entrelazada por raíces frescas y diamantinas. Todo junto, todo envuelto en un Amor infranqueable por las raíces de las no poco malas yerbas, extinguidas por el poder de nuestro Amor. ¿No recuerdas haber sido árbol? Piensa. Nubla tu recuerdo. ¡Lo has sido! Quirón http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ http://members.tripod.com/~quiron_alvar/librodestino.htm __________________________________________________________________ From: María José Amor Subject: Texto Sanscrito Date: Wed, 31 Mar 1999 Creo que te interesarán éstos fragmentos de antiguos textos sánscritos: "Busca la flor que debe abrirse durante el silencio que sigue a la tormenta y no antes. La planta crecerá y se desarrollará,echará ramas y hojas y formará capullos en tanto continue la tempestad y dure el combate. Pero mientras la personalidad toda del hombre no se haya disuelto y desvanecido, mientras que el divino fragmento que la ha creado no la considere como mero instrumento de experimentación y experiencia, MIENTRAS LA NATURALEZA TODA NO ESTE VENCIDA y se halle subyugada por su yo-superior, no puede abrirse la flor. Entonces sobrevendrá una calma como la que en los paises tropicales sobreviene a lluvias torrenciales, cuando la Naturaleza obra con tal rapidez que puede verse su accion. Una calma semejante se difundirá sobre el espiritu fatigado. Y EN EL SILENCIO PROFUNDO ocurrirá el misterioso suceso que probará que se ha encontrado el sendero. LLámese como se quiera, es una voz que habla donde no hay nadie que hable,es un mensajero que viene sin forma ni substancia o bien ES LA FLOR DEL ALMA QUE SE HA ABIERTO. No hay metáfora que pueda describirlo, pero se puede presentir, buscar y desear, aún en medio de la furia de la tempestad. El silencio puede durar sólo un momento o bien puede prolongarse durante un millar de años, pero tendrá fin. Sin embargo, en tí residirá su fuerza. Una y otra vez tiene que darse y ganarse la batalla. El reposo de la naturaleza solo puede ser un intervalo. La expansión de la flor es el glorioso momento en que la percepción se despierta, con ella nacen la confianza el conocimiento y la certeza ¡Sabe oh discípulo! que los que han pasado por el silencio y han sentido su paz y retenido su fuerza ansían que también pases tú por el. Así pues cuando el discípulo sea capaz de entrar en el Templo del Saber, encontrará siempre a su Maestro Los que pidan obtendran. Pero no han de pedir sólo con su mente ya que la voz de la mente no es oida sino en la esfera dónde ella actúa. POr tanto mientras no estén pasadas las 21 reglas no digo "los que pidan obtendrán" Pedir en el sentido oculto, es leer con los ojos del espíritu. Pedir es sentir el Hambre interna, el deseo de aspiración espiritual. Ser capaz de leer significa ese hambre. Cuando el discípulo está en disposición de aprender entonces es aceptado reconocido y admitido. Así debe ser por cuanto ha encendido su lámpara y no puede estar oculta. PERO ES IMPOSIBLE APRENDER HASTA QUE NO SE HAYA GANADO LA PRIMERA GRAN BATALLA. La mente puede reconcocer la verdad pero el espíritu no puede recibirla. Una vez que se ha pasado la tormenta y se ha llegado a la paz, entonces es siempre posible aprender aun cuando el discípulo dude, vacile y se desvíe. LA VOZ DEL SILENCIO mora en el y aún cuando abandone por completo el sendero, llegará un día, sin embargo en que resonará y lo desgarrará en dos, separando sus pasiones de sus posibilidades divinas. Entonces, en medio del sufrimiento y de los gritos desesperados del abandonado yo inferior, volverá. Hay tres Verdades absolutas e imperecederas, pero que pueden permanecer silenciosas por falta de palabras: -El alma del hombre es inmortal y su futuro es el futuro de un ser de crecimiento y esplendor ilimitado. -El principio dador de vida mora dentro del nosotros y es percibido por el hombre que desea percibirlo. -CADA HOMBRE ES SU PROPIO Y ABSOLUTO JUEZ ,DISPENSADOR DE GLORIA O DE OBSCURIDAD SOBRE SI MISMO; EL ORDENADOR DE SU VIDA, SU RECOMPENSA Y SU CASTIGO Estas Verdades, grandes como la vida misma, son tan simples como la mente más simple del hombre. Alimenta tu hambre con ellas __________________________________________________________________ From: ERNESTO MILA Subject: Comunicado sobre la crisis de Kosovo 1 Date: martes 30 de marzo de 1999 ANALISIS DE LA REDACCION DE DisidenciaS onLine/press SOBRE LA CRISIS DE KOSOVO Y LA AGRESION DE LA OTAN CONTRA YUGOSLAVIA. comunicado completo publicado en http://www.arrakis.es/~emila El carácter cultural de la revista DisidenciaS no implica que debamos abstenernos de expresar nuestra opinión política ante los sucesos más graves de la escena internacional. La agresión de la OTAN a Yugoslavia es uno de esos episodios ante los que es imposible permanecerse callado. Hemos considerado nuestra obligación, redactar el comunicado que por su extension hemos incluido en nuestra página principal, en el que se expresa nuestra posición de manera inequívoca. Presentamos a continuación las conclusiones del documento: - Los bombardeos americanos contra Serbia tienen como única función privar a Rusia del único aliado que podría darle acceso al Mediterráneo. Esta estrategia geopolítica adoptada para aprovechar el momento de debilidad de Rusia, no tiene nada que ver con la proclamada "defensa de los derechos humanos" kosovares, mero acompañamiento emotivo y sentimental para justificar la agresión de cara a la opinión pública occidental. - La cuestión kosovar se origina a partir del crecimiento de las actividades terroristas de las mafias albanesas en Kosovo. Bandas que proclaman la "Gran Albania" y que intentan arrastrar no solamente a Yugoslavia, sino a Macedonia. Es una muestra de micronacionalismo manipulado desde los EEUU para desestabilizar la zona y asegurar la presencia de una OTAN tutelada por el Pentágono. - Europa no será independiente hasta que no sea capaz de asegurar su propia defensa e integridad territorial. - Europa no será independiente hasta que la UE no se constituya como la nueva potencia económica, militar y cultural que sustituya a la caída URSS y restablezca un equilibrio mundial en base a un sistema bipolar. - Europa tiene que comprender necesariamente que sus intereses son distintos y contrapuestos a los de los EEUU, que EEUU es un competidor furioso por haber quedado fuera de la reconstrucción económica de los países del Este, deseoso de ver una Europa disminuida que no pueda hacerle sombra en la penetración en el mercado chino continental y en Rusia. - Ya no se trata de decir "OTAN si" u "OTAN no", se trata de elegir entre dos modelos de defensa armada: Europa libre e independiente dotada de una fuerza militar propia y autónoma o Europa tutelada por los EEUU y mera comparsa en operaciones agresivas. - Hay que tomar partido entre dos opciones: el nacionalismo integrador que siempre defendió el titoismo yugoslavo y el nacionalismo disgregador sostenido por los kosovares. Optar por la segunda es optar por los micronacionalismos antihistóricos que aparecen un poco por todas partes como muestras de la crisis del concepto liberal de Estado. - Es evidente que en un mundo complejo e integrado, no hay lugar para el nacionalismo y que éste, para los EEUU, no es más que la aplicación de la teoría del salchichón: es imposible comérselo de golpe, así pues hay que cortarlo en rodajas... Una cosa es nacionalismo, otra independencia: en la actual fase histórica, solamente los Estados fuertes y los grandes bloques continentales pueden ser independientes. Los micronacionalismos no. - Sin entrar en la cuestión de "quién tiene razón" en la crisis kosovar, y admitiendo que las dos partes son culpables de violación de los derechos humanos (aun advirtiendo que las informaciones de masacres serbias parecen mera intoxicación justificadora de losbombardeos), el fondo del problema es justamente este: integración o balcanización. El modelo yugoslavo de convivencia -a pesar de su imperfección- se mostró menos traumático y más eficaz e incluso democrático que el proceso centrífugo que estalló tras la muerte de Tito. - Pero ¿qué son, en definitiva, los "derechos humanos"? Solo la justificación del "nuevo orden mundial" para actuar contra quienes no lo aceptan de buen grado. Solo la excusa para hacer digerible el ataque contra Yugoslavia. Solo el enésimo mito con que se acompaña la economía de mercado. No hay derechos humanos posibles mientras exista la tirania del mercado. No hay derechos humanos reales en un nuevo orden unipolar. Así pues nuestra obligación es gritar bien alto: !ALTO A LA AGRESION DE LA OTAN CONTRA YUGOSLAVIA! !ALTO A LA BALCANIZACION DE EUROPA! !ALTO A LAS AGRESIONES DE LA OTAN A PAISES SOBERANOS! !POR UNA FUERZA MILITAR EUROPEA AUTONOMA! !POR UNA ESTABILIDAD MUNDIAL ASENTADA EN LA UNION EUROPEA! __________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: El Ritmo y la Idea * Date: Wed, 31 Mar 1999 El Ritmo y la Idea Una vez vi una cueva del paleolítico, que tenía cubierta las paredes con líneas de unos y de ceros, y tenía también manos pintadas de ésas que se forman al soplar sobre ellas y en su entorno polvo rojo. He visto ya tantas cuevas paleolíticas y neolíticas que no recuerdo dónde fue, pero sí recuerdo la sensación que me impactó al ver las huellas de las manos como Firma y como Idea y las series de unos y de ceros como Ritmo. Apelé entonces como ahora a mi inconsciente, donde guardo los recuerdos de lo que nunca antes he vivido, donde llegan las cavernas que me unen a otras almas, donde siento lo que sienten otras gentes, donde vivo lo que viven las demás personas, y donde insumo en sus recónditas corrientes lo que yo mismo estoy aquí y ahora viviendo, y llegué a la conclusión -aunque aún no la comprendo- de que el Ritmo y la Idea son la Armonía y lo que se Armoniza, la Cosa y su Estructura, las cosas y su mundo, y pensé y sigo pensando que ni el Tiempo ni el Espacio nos separan de lo que seamos capaces de llegar a comprender y a respetar y a admirar y a integrar en nuestras vidas. Han pasado lo menos diezmil años de aquel tosco mensaje inconscientemente lanzado hacia el Futuro por hombres ignorantes sapientes de que todo deja huella, y al cabo de los siglos y milenios alguien y no sólamente yo comprendió su Idea y percibió su Ritmo, como ahora todo lo que hagamos también dejará huellas, que alguna vez alguien captará con su inteligencia y acaso también con su corazón; por lo cual es verosímil que nunca nada bueno se pierde para siempre en el olvido. Todos ahora quizás somos ideas dispersas y ritmos desarmonizados, pero alguna vez en algún tiempo futuro nuestras actuales diferencias convergerán en una única Idea común y universal, y nuestras actuales desarmonías convergerán en el Ritmo Magnífico y Perfecto de una Gloriosa Sinfonía. Estoy seguro. M a n ú http://www.kronos.org ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/ Apartado de Correos: 373 28940 Madrid - España ___________________________________________________________________ Para Suscribirse ;-) Para Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/03-marzo-99/1432Miercoles31-3-99EdicionMatinal.txt