C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/bitacora.html S U M A R I O Martes 3-3-98 Edición de Tarde ___________________________________________________________ Data______________________________que la kronos somos todos Elia 4______________________El Pensamiento llega más lejos. Quirón Alvar______________________La inacabada más acabada. Quetzal__________________________________Re: JUEVES QUETZAL Manú______________________________________RE: Nuevo intento ___________________________________________________________ From: Data Subject: que la kronos somos todos Pues eso amigos que reitero lo que digo en el enunciado, subject o Asunto de este mensaje: "Que la kronos somos todos" y sino no tiene razón su existencia. Y todos significa que , nosotros, los que manejamos los cables y los mandos, para hacer el Cuaderno de Bitácora, desde el Puente de la Nave: -seguiremos haciéndolo mientras nos deje nuestro servidor "Line-pro.es" (ese ha sido la causa de las devoluciones de esta semana y la pasada). Se les jodió el invento y no eran reconocidos por los demás servidores del mundo. -seguiremos haciéndolo mientras le interese a alguien y lo manifieste de alguna manera. - y seguiremos haciéndolo mientras "escriba alguien" a parte de los cuatro que mantuvimos la Nave a Flote, mientras nuestro servidor nos dejó. Porque Damas y Caballeros Krónidas, NO PODEMOS HACERLO TODO nosotros cuatro. Los que llevamos en esto enfrascados ya un Año le dedicamos todo nuestro tiempo libre y más (robándole horas al sueño). Hubo algunos que se comprometieron a lo de la Página de la Kronos para lo que se habilitó otra cuenta diferente y... nada de nada, dinero tirado. Hubo otros que se comprometieron a escribir con cierta frecuencia y luego tampoco. Y lo curioso es que hay personas que siguen solicitando la subscripción. En fin que la pelota está en vuestro tejado, vosotros veréis, si queréis, -escribir-, sino, no pasa nada. Los que aquí estamos ya nos conocemos muy bien y sabemos de sobra que seguiremos al pie del cañón de la Kronos I, o de la II, o de la chiquicientos mil, a la búsqueda de Mundos y Seres Inteligentes y Honestos. Pero evidentemente los que vayan de tripulantes pasivos desgraciadamente se quedarán en el olvido, pues así ellos lo habrán querido. Aquí todo mensaje bienintencionado será entendido y atendido. Abrazos auténticos a todos. D.^.T.^. (Data) PostD.^.T.^.:Gracias a mi amigo Abraham Lizardo por sus ánimos, al colega Joan por su ofrecimiento, a Quetzal por intentar cumplir con sus Jueves, a Luisa de parte de Manú, a Violeta por volver a pedir a Manú su subscripción, a todos los que colaboraron y colaborarán y a los que intentaron mandar sus mensajes y se los devolvía sistemáticamente nuestro inútil servidor. _____________________________________________________________________ From: "Elia 4" <7soles@arrakis.es> Subject: El Pensamiento llega más lejos. Más rápidos, mucho más rápidos, más que la luz......Manú. El pensamiento llega a donde nada ni nadie puede llegar con ningún instrumento material. El pensamiento puede llegar a comprender el Vacío, y saber que no tiene nada que ver con El Espacio, porque el Vacío está vacío de Espacio también. Y se puede " Ver " mentalmente, el sólido entramado Espacial lleno de supuesta materia más o menos densa. Dentro del-los Universos, siempre habrá algo más denso, que lo más denso, y algo más etéreo y sutil, que lo más etéreo y sutil; pero en un afuera no espacio-materio-temporal, está el Vacío. La materia no es sólida. . .es más o menos densa. Y la Densidad puede que ni siquiera sea Densa sino Rápida.( ¿¿¿???. Esto es algo para pensar sobre ello ). El pensamiento es más rápido que la luz; y la imaginación es una fuerza poderosa. ¿ Que ocurriría si al Espacio le faltasen trozos ?. ¿ Es imaginable un roto en el espacio ?. Puede que fuera completamente inaccesible e imperceptible al espacio mismo, pero para la mente, SÍ, puesto que puede pensar en Ello. La creencia actual es que sólo existe lo que se puede percibir, pero negándole percepción a la mente, que precisamente es la que más percibe y más lejos y rápido llega. Como el pensamiento llega más lejos, ya ha vislumbrado a la Post-humanidad. Cómo será, ya es más dificil de adivinar, pero el hecho de que la humanidad está agonizando y de que tiene que haber otra cosa distinta después ya es percibido por algunas mentes que más o menos acertadamente se irán convirtiendo en esa Nueva y Futura Especie. Aunque mezclar el Presente Tecnológico,-que falla más de lo que acierta-, con ese Futuro lo deja anclado precisamente a este Presente que pronto será Pasado. . . Hay que ir todavía más rápido y más lejos. Se trata de "Saltar hacia el Extremo Futuro", donde todo lo que EXISTE, no "Existe" en este Presente, -todavía-, por lo tanto, difícilmente podremos reconocerlo hasta verlo plasmado por "Nosotros Mismos". El Salto consiste, no en esperar lo "Nuevo", y apuntarse a ello, sino en "CREARLO". Una auténtica "Creación" no se encuentra en ningún espacio mental, se encuentra en La NADA; en ese Vacío inaccesible desde el Espacio, salvo para las "Mentes Capaces de Percibirlo". El Espacio Mental Humano se ha llenado de fisuras y de rotos ( separado de su entramado soporte, o estructura ): El Pensamiento Filosófico ha sido roto. Los Principios Etico-religiosos han sido rotos. El Arte ha sido roto, y todo lo relativo a una estructura soporte del Espacio Mental ha sido destruido por la humanidad actual. La Apariencia es de una degeneración o degradación, pero realmente esas estructuras rotas del Pensamiento están siendo ocupadas por otras Nuevas Estructuras de Pensamiento Post-humanas no reconocibles ni perceptibles " Humanamente ", más que para " Las Mentes que sean Capaces de Percibirlo ", que ya no son humanas, sino POST, o como se llamen en el Futuro. Se trata de Percibir el Vacío. Reconozco que no tengo ni idea de la velocidad de desplazamiento de las ondas electromagnéticas, por lo que agradezco a Manú la información que nos da al respecto. Confirma la incapacidad de percepción ilimitada de los instrumentos empleados, más que la de demostrar existencias o inexistencias como pretenden atribuirles la ciencia actual. Hasta ahora, no tengo noticias de ningún intrumento capaz de captar el Vacío o La Nada, más que la propia mente. El mejor y más metacientífico de los instrumentos " no humanos ". Saludos cordiales, afables, mentales, post-humanos, y Divinos. * E L I*A * * _____________________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: La inacabada más acabada. Mis queridos Krónidas: Pienso, pienso, pienso...Luego no sólo existo, sino que reincido, insisto, soslayo lo soslayable y me doy de bruces con el pensamiento: --Qué. Me dice el tío. Y yo no quiero nada, sólo quiero expresar algo que nunca haya expresado sobre algo, sobre cosas que ocurren en cualquier plano de realidad. Pensé en las golondrinas cuando vacían su pensamiento en nuevo nido, en los vericuetos de una alfombra cuando se fabrica, en las mil y una formas que pueden tener los cuentos y en sus pensamientos y... En todo, todo daba vueltas en el coco, a velocidad del rayo pero... Ah, la música, cada vez más atrapado por ella, más deliciosamente atrapado. La inacabada más acabada: Octava Sinfonía de Schubert: Schubert se convirtió en el precursor de la música para películas cuando compuso su obra más fascinante, la Octava Sinfonía. Los músicos entendidos se encabezonaron en llamarla inacabada o incompleta, y cuando escuchas bien, unos pocos de pares de interrogantes se te aparecen encima de la cabeza ¿Inacabada? Ocurre que según los entendidos en música, una sinfonía ha de tener como mínimo cuatro movimientos, sobre todo en la época en la que vivió Franz Schubert, finales del siglo dieciocho (je, je, un par o tres de años) y principios del siguiente (je, je, otra vez, veintipico de años ná más). En aquella época ya estaba claro que las sinfonías que no tuvieran esos cuatro movimientos no iban a ser sinfonías, sino "inacabadas". Pero hete aquí (se dice hete o qué) cuando la escuchas de verdad, sintiéndola en lo más hondo de tu ser compruebas que lo que hizo Schubert es crear una música para el flin (película) más espectacular que aún hoy no se ha hecho. No sólo hay tragedia en esa música, hay colosalismo, hay grandeza y poder. No hay nada tenue, es todo claro y conciso, esto es, más claro no se puede decir, más fuerte...difícil también, porque es una grandiosa sinfonía para grandiosos músicos y colosales sentimientos. (Cuando no hay mejores palabras, ¿para qué buscar otras?) Gustar o no gustar, no, sino se trata de eso. Es de esas músicas que no tienen cabida en los colores y sus gustos, no fue concebida para tal sentido, el del gusto me refiero. Es una música creada para la admiración, para el deleite, para darle la razón en todo al querido Schubert. Porque hay que saber que los músicos del Barroco y los anteriores, componían para agradar al Rey, o a la Corte que fuera. Pero Franz Schubert no tenía Corte que le ladrara, vamos, por no tener no tenía ni dónde caerse muerto. Su divagar por la vida fue como la de un cuento que cuando se termina el niño cae en el más profundo de los sueños. La Sinfonía de Schubert está obligada a ser escuchada como una muestra de agradeciemiento a uno de los más fugaces compositores de la historia. Le debemos esa escucha porque en cierto modo es como si la oyéramos en su nombre. Schubert no pudo escucharla, pero sí la terminó, y además de manera magistral. No era muy "dedicadista" éste genio Vienés, quiero decir, no dedicaba todas sus obras a tal y cual persona de la alta o baja sociedad, ni a ningún zar, ni rey ni nada. Pero en la Octava sinfonía late un sentimiento grande y poderoso de admiración para el que fuera su Maestro Espiritual, Beethoven. Schubert y Beethoven están más unidos de lo que los historiadores nos quieren hacer ver, y eso con el verdadero Tiempo lo veremos más claro, aunque no sea preciso. Si Schubert no hubiera sido tan tímido, se habría acercado más a su Maestro, pero los Humildes son así y no pueden hacer otra cosa. La Octava sinfonía, la mejor acabada y la más grande de todas, no es un réquiem, no es la despedida de nadie hacia nadie, es simplemente el Principio de algo que todavía no se ha percibido en su total apogeo. Felices Músicas. Quirón _____________________________________________________________________ From: quetzal@pop.newage.com.ar Date: Tue, 3 Mar 1998 08:48:49 +0000 Subject: Re: JUEVES QUETZAL Hola Amigos: Siendo yo , tan fiel ...he mandado mi aporte de los jueves, pero me vino de vuelta repetidamente, luego me fui el fin de semana a NECOCHEA ( es un playa en el el Atlantico a 550 Km. de Buenos Aires) y recien hoy he abierto el correo y solo hay uno de KRONOS el del viernes 27 noche. Esta bien ?? asi es ?? Quiero que incluyen, por favor la direccion de mis amigos en NECOCHEA, a los que les hable muy bien de nuestro club de amigos. Julia Merlo, mi amiga , trabaja en la biblioteca popular de esa ciudad , y es" una grande." yo la quiero mucho. "C.Cultural y Biblioteca Popular" Bien, aprovecho para saludarlos . Hasta siempre. > > From: quetzal@pop.newage.com.ar > > To: KRONOS Club de Amigos > > Date: Thu, 26 Feb 1998 08:54:32 +0000 > > Subject: JUEVES QUETZAL ___________________________________________________________________ Este mail me vino de vuelta , por que ??? va otra vez... HOMBRES Veranito porteño, cálido y travieso. Los bosques de Palermo , domingo , lonita ,termo , mate , pensamientos, mi amiga Cecilia y yo. Cuantos señores ! ... a ver ... personalidades masculinas... EL FANFARRÓN , es el que , se hace el canchero y entra en un grupo pisando fuerte de entrada, para que todos sepan que él ya esta de vuelta de todo. Quiere que quede claro que el sabe de todo y mejor no te metas con él. Todo esto , debe lograrlo antes de que lo conozcan demasiado. EL CAUTELOSO : aparentemente no se mete con nadie, pero tampoco es inofensivo, ( que hombre lo es ? ). De entrada observa silenciosamente a los demás , hasta tener clara la fuerza de cada uno de ellos Recién entonces se animará a mostrar los dientes , si es que hace falta. EL SUBTERRÁNEO: Jamas confronta. Trabaja en la sombra deslizando un rumor sobre su eventual enemigo acá , una duda allá. Lo provoca sutilmente para que el otro reaccione y él queda como el razonable. EL TÍMIDO : Jamas se mete con nadie y no ataca. Sólo sale de su mundo interior , cuando ni el mas controlado podría contenerse y regresa prontamente a él. EL CALENTÓN ; Se ofende por todo. Es el blanco mas fácil para los demás. Despliega una enorme cantidad de energías , protestando por todo. y haciendo reproches. Pronto ya nadie le llevará la punte. EL TIERNO : Ah.... pierde todas las batallas pero gana la guerra, quedándose con nuestra adhesión incondicional. Consigue que le demos la razón, lo mimemos, lo protejamos. EL SIMPÁTICO ; Se lleva siempre bien con todos y ataca siempre con chistes. Su capacidad de humor deja fuera de juego a sus rivales. Ninguno se anima a competir con él en ese terreno. EL CICLOTIMICO : Nunca se sabe como va a reaccionar ni cuando. A veces es tímido y otras calentón. Deja pasar provocaciones o se enoja por pavadas. EL SABIHONDO ; Es el que buscará la oportunidad para sacar el tema de su conocimiento. Te hará preguntas y pondrá cara de asombro , sin poder creer que no sepas esa cosa tan simple. Son solo nueve y hay muchas mas, pero ya nos AGOTAMOS de pensar. Un mate ....?? Yo seré los ojos... y seguí tomando sol mientras decia : - Sol, soy toda tuya... Cecilia hacia lo mismo mientras decia: - Sol, sos todo mio... Lydia quetzal@newage.com.ar _____________________________________________________________________ From: Manú <144@arrakis.es> Subject: RE: Nuevo intento To: "'SYMPLOKE'" Mis queridos profesores : Leer a Alberto Luque es tan delicioso como beberse una copa de néctar frío antes de almorzar ambrosía en el Olimpo. Aquí dió exactamente en el centro de la diana de la Verdad Dual Absoluta: " El único y verdadero significado de la hipótesis de que el mundo no sea racional es, insisto por tercera o cuarta vez: QUE ALBERGUE SERES MÁGICOS. Ésta sí es una hipótesis con significado, y perfectamente contrastable con la hipótesis racionalista opuesta, que no existan tales seres. " ¿ Y qué más seres mágicos quiere que nosotros mismos ? Nosotros no somos Computadoras -(infalibles e inconscientes)- que son los únicos seres verdaderamente racionalistas que podrían existir. Sino que a lo más que podemos aspirar es a ser "Aprendices de Computadora" como aquel famoso aprendiz de brujo. Alberto es la persona que yo conozca que más lejos ha llegado en el camino de esta aspiración. Por eso leerle es tan delicioso. Y cuando cita a Feynmann, Spinoza, Unamuno, Kant y los demás, las burbujas del néctar rebosan de la copa, porque ¿qué más habrían querido los citados que haber podido citar a Alberto, que además del talento de aquéllos tiene el encanto de lo viviente? Sólo en el texto de este "Nuevo Intento" hay suficiente material de base para escribir una Nueva Crítica de la Razón Pura con más del doble de páginas, porque la sola alusión a la irracionalidad del Mundo Maravilloso de Alicia y a la incomunicabilidad de los Universos de módulos diferentes, abre una perspectiva inconmensurable a las infinitas versiones que puede tener la racionalidad -y que de hecho tiene-. Pongamos simplemente el caso de la Ciencia aquí y de la misma Ciencia en la Nebulosa de Andrómeda o en cualquier otro sitio alejado millones de años-luz: ¿ Ahora mismo ?: Nunca hay dos "Ahora Mismos" en el Universo, (a menos que estén muy juntos). Racionalmente hablando, apenas podemos responder de lo que ocurre en la Tierra y en sus alrrededores, porque en cuanto nos alejamos un poco, lo que sea ya pasó hace muchos millones de años -si es que ocurrió alguna vez-, y lo demás que ocurrirá en el futuro no se ve. La situación intelectiva del hombre humano -(y valga la redundancia, porque también existimos hombres no humanos con otras situaciones intelectivas muy diferentes)- es -continuando lo de antes del paréntesis- muy precaria. Apenas la que dijo Sócrates, "Sólo sé que no sé nada". Y todo lo demás es la barroca Pasarela que menciona Gorka en su excéptico trabajo de antesdeayer. Mucho ruído y pocas nueces. La auténtica realidad es la siguiente: Todos soñamos cuando dormimos, y solemos dormir todos los días. Durante el sueño ocurren eventos, que aceptamos con toda normalidad. Los sueños sólo nos parecen disparatados después de despertar, pero no cuando estamos dentro de ellos. Pero después de despertar estamos "muertos" respecto a la vida onírica; y pretender analizar el sueño y su irracionalidad sería exactamente lo mismo que si los muertos existieran como entidades pensantes y pretendieran analizar los eventos de la vida ordinaria: Se equivocarían, porque en su Universo faltaría la dimensión vital. Los muertos no existen como entidades conscientes y pensantes, -o al menos no hay pruebas de que existan-, y los Plenamente Despiertos de sus sueños nocturnos TAMPOCO. Cuando leo a Alberto percibo que lo estoy siguiendo en sus convincentes viajes oníricos y encuentro sus mismas certezas y esa Clara Evidencia que sólo puede verse en el sueño más profundo. Es como ver por dentro un reloj antiguo, suavísimo e intolerante, cuajado de exactas ruedecillas: Todo encaja en el pensamiento de Alberto; -pero Encaja Demasiado, y eso es lo que me hace sospechar que está soñando un sueño de autómata-. Que Palas Atenea me perdone mis blasfemias. Manú ____________________________________________________________________