C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/bitacora.html S U M A R I O Jueves 5-3-98 Edición de Tarde ___________________________________________________________ Elia 4____________________"Mitología Celta Asturiana"(y 3). Andrés____________________________Libre como el pensamiento Data_________________________________Hoy me siento Cuantico Manú_____________________________Tiempo-Consciencia-Espacio ___________________________________________________________ From: Elia 4 <7soles@arrakis.es> Subject: "Mitología Celta Asturiana"(y 3). Más saludos, y termino por ahora con los celtas de las españas y sus leyendas: EL TRASGU Es un pequeño duende, travieso e inquieto, que anda revolviendo por las casas. Cojo, según algunos, con una mano agujereada y tocado con un gorro rojo, su principal actividad consiste en desordenar los armarios y arcones, descolocar los cacharros, que rompe con frecuencia, y esconder cosas, para desesperacion de los inquilinos. Le gustan las casas calientes, con la lumbre encendida, y no es fácil echarlo cuando se encariña con una familia. Cierto es que no siempre es travieso, pues algunas veces se entretiene en ordenar la casa. La manera de librarse de él es encomendarle trabajos imposibles, pues no pudiendo cumplirlos se marcha avergonzado. La descripción anterior no es la única. Hay un trasgo viandante, bajo formas diversas , que se aparece a la gente en caminos y en lugares inhóspitos y cuya única función es la de confundir y burlarse hasta desaparecer riéndose. Se le distingue por sus berridos. EL VENTOLÍN Ventolines y espumeros , aquel celeste y este marino, son inofensivos y amables. Los ventolines constituyen en la mitología asturiana el envés de los nuberus. Son pequeños, hermosos, sus suspiros se confunden con una canción y se les identifica con la brisa suave que vive en el cielo. También, como otras entidades mitológicas asturianas, esta ligado a la noche de San Juan, en la que canta bellas melodías junto a las xanas. Imagen llena de poesía, adopta evidentes formas literarias y tanto por su descripción como por las escasas referencias que hay sobre ellos, es fácil dudar de su pertenencia al acervo tradicional. Otros seres mitológicos de menor importancia son las atalayas, que coinciden básicamente con las ayalgas, puesto que son mujeres encantadas, hermosas prisioneras de los cuélebres y poseedoras de riquezas. Pueden ser desencantadas la noche de San Juan si se apaga su fuego con una rama de sauce. El busgosu que asemeja a un fauno, con patas de cabra y cuernos, se presenta como un apacible habitante de los bosques. --------Los Ventolines y los Espumeros; entran dentro de los duendes benéficos como los elfos, y el busgosu; sí, es mucho más importante en otros lugares; dónde es conocido como Musgoso, y es compañero de la Anjana o Xana, y es el dios del bosque y de la vegetación. Su nombre celta es Vosegus u Hombre Verde ( Green Man ). LA XANA Es un ser de las aguas y de las fuentes, con forma de hermosa mujer, de largos cabellos, víctima de un encantamiento y poseedora de maravillosos tesoros. Su nombre es posible que derive del latín dianae ( * más bien de Arian, Arianrod, " rueda de plata" en gaélico ), las ninfas compañeras de Diana, la cazadora. Relacionada también con la noche de San Juan, la xana es una de las figuras míticas por excelencia en la región asturiana. Para expresar que una mujer es muy guapa se la compara con una xana, pues su gracilidad y belleza son proverbiales. Su reino son las fuentes y su hora, la alborada. Es un mito que presenta bastantes variantes y está muy extendido en la Asturias central y oriental. Así lo demuestra la abundante toponimia y las cuantiosas citas referidas a lugares en que se suponía su presencia. También las muchas canciones en que se las nombra, a veces aludiendo a su belleza, a la blancura de su tez, y otras en conjuros populares o textos descriptivos. Coincide en sus rasgos generales con algunas tradiciones vascas y por supuesto más vagamente europeas. La principal dificultad para describir sus atributos son las numerosas leyendas en que aparecen, con propiedades y funciones diversas. Los rasgos comunes a todas ellas son la figura de mujer, su hermosura, su relación con las fuentes, las madejas de oro con las que tejen (cuyo hilo conduce hasta las xanas), el encantamiento que se rompe la noche de San Juan.... Se podría añadir su dulce y fascinadora mirada y sus apariciones al amanecer, aunque de noche lavan la ropa a la luz de la luna, aparecen rodeadas de gallinas y polluelos de oro, se entretienen con sus bailes y su afición a alisar su larga melena con peines de oro, etc. Pero sus poderes o funciones varían según los lugares. En unos casos protegen a los enamorados y castigan a los amantes infieles. Ofrecen sus tesoros, pero solo eligen a quien las prefiera a ellas antes que a la riqueza ( *ellas son la Riqueza ), y seducen a los jóvenes con diversas artimañas con el fin de encantarlos. El desencantamiento de las xanas, aunque en general es clara su vinculación a la noche de San Juan tampoco es coincidente en las distintas versiones. Dejando a un lado algunas de estas por excesivamente literarias, se pueden citar la de tirar del hilo de oro de su madeja, que indefectiblemente se rompe en los relatos conocidos; coger la gallina de oro y alguno de sus polluelos; tocarla con una prenda de lino que haya estado en una iglesia; mediante conjuros y ofrendas etc. -------- La diosa celta Arian es el Agua, y en consecuencia la abundancia y la riqueza, como también el espíritu limpio y generoso de las fuentes y manantiales. Y a las que todavía se las invoca en algunos de ellos, con el nombre Anjana o Xana, para que conceda deseos; y como normalmente los concede; la gente lo continua haciendo. Con esto termino esta pequeña información sobre los mitos celtas de españa; pero hay muchísimos más; puede que no formen parte de la razón pura, pero si de la pura realidad. Saludos de Xanas * E L I*A * * ________________________________________________________________ From: Andrés Subject: Libre como el pensamiento (pienso y despienso, siento y no siento. Llamo sin buscar. El pensamiento en silencio a solas... conmigo y... esa ausencia que lejos me acaricia, cerca me daña. Tan mío que solo sea yo entre dos. Y libre como el pensamiento). Quisiera decir tantas cosas...me siento lleno de sentimientos, de emociones distintas, como un mar de respuestas sin preguntas y preguntas sin responder... quisiera correr y llegar hasta ese lugar... donde puedo oír el viento... donde la mano del hombre no contaminó... donde puedo cantar fuerte las notas que guardo en la garganta... donde el llanto es solo un sentimiento puro... donde la tristeza no llega al dolor... donde la alegría está en cada cosa que me rodea... y la muerte es el llanto de un niño... Un lugar donde nunca se rompe la magia de vivir... donde la noche adivine mi deseo, las estrellas sean mis pecados y ¿ mi luna?... donde el cielo es el mar más hermoso para volar... un árbol mi rinconcito y las flores sus adornos y sus frutos.... donde los seres vivientes son mis amigos... Un lugar donde el agua es pura y clara como la verdad... donde el estiércol fertiliza y no pudre... Donde no hay una cruz con un señor clavado, ¿ resucito?... donde puedo mirar lo que veo y tocar lo que toco... donde la justicia no es ley; ni la jerarquía un trono... ese lugar existe en mi... a veces pienso que se escapa... y quiero correr. Sentirlo me hace recordar que está aquí conmigo. Siempre quedara un sentimiento único y verdadero que es la clave de todos los cuestionamientos de la vida y se llama AMOR. Se llamara siempre así y así siempre seguirá a través de los tiempos. Podrá dejar de existir el mundo pero nunca el amor. Dejaré de vivir pero mi amor siempre existirá en los que vendrán... quedará en el viento cuando miren el cielo, respirando y sintiendo como ingresa en nuestro ser el aire que trae consigo el aroma de un atardecer, de un ave volar, de el sol que se esconde, de el verde que crece, del hombre que nunca muere y el niño que nace como un rayito de luz allá donde tan solo tus ojos pueden ver sin cegueras, enjugados por la emoción de tan maravilloso acto natural de la divinidad. ________________________________________________________________ From: Data Subject: Hoy me siento Cuantico Hoy me siento Cuántico: Si amigos después del pedazo de "Emilio" :)que escribió nuestro, espero, futuro amigo Gregorio Morales se me quedaron las neuronas pál arrastre y es que uno se emociona cuando alguien preparado académicamente, como el lo está, te viene a refutar ideas que uno "siente" desde que tiene recuerdos y que por suerte o por desgracia no ha tenido posibilidad de estudiarlas más que por su propia cuenta. Me sumo al agradecimiento de Manú y Quirón, hacia este gran Pensador y le envío mi más efusivo y caluroso "Quanta", levógiro por supuesto ;-) Yo más allá de su mensaje solo sabría expresarme con poesía y si los Dioses y las musas me son favorables, me lanzo raudo y veloz a esa Luz que surge de los Abismos insondables del interior. Espero no desafinar musho. Desde siempre la Luz es ella misma... ¡Desde siempre!, desde siempre... Los Dioses miraron hacia el Caos y el Caos era Tinieblas. Simplemente su Mirada produjo el Milagro deseado: ¡LUZ en el Seno de la Materia Primordial! La Nada dió su Ausencia y la Unidad su Anuencia entregándose Múltiple e Infinita: Miríadas de Color, más veloces que la propia Luz, espejearon, adelantándose "Todas las Fantasías de la Posibilidad". Y el Entorno se fue reposando poco a poco, plasmando, en los lugares del Reencuentro, su propia estructura de Irrealidad Interior. Y la Nada, Maternal y Sublime, en su generoso Amor, se sintió Plena Inconteniendo en su Seno Toda Creación. Absurdo Imposible, El Vacío, La Dádiva Absoluta, recibe una Mirada de Amor y El Ser emerge por el poder de su propio deseo, Ascendente Guerrero a la conquista de sí mismo, llegando a Ser "El llegar a Ser" de Todos los Seres y Cosas. Oh Esquemas Primordiales ¡Cuanto Amor incontenible en un Solo y Único Kristal! ¡Cuanta Verdad Silente dispuesta a ser interpretada! ¡Cuanta Belleza Perfecta a la espera de ser Modelada! ¡Cuanta Armonía Estructurada en ciernes de Ser expandida! CUANTO DE NUEVO Y SIEMPRE EN EL JAMÁS DE LA ETERNIDAD... Suaves Caricias directas al Corazón de todos D.^.T.^. (Data) Post-D.^.T.^. : Especiales Saludos para todos los nuevos que ya se manifestaron: Nostromo y Andrés. Ánimo a todos. ________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Tiempo-Consciencia-Espacio " ¿Se mueve la consciencia? ¿O hay que suponerla fija y al tiempo, o sea, lo que hay antes y después del presente, en movimiento? " ( Antonio Hernández ) ¿ Puedo exponer mi teoría ? Con permiso : Para que algo material exista en este Universo es imprescindible que la cosa tenga algo de volumen -o Espacio-, aunque sea aun más infinitesimal que el que ocupa una subpartícula, y también es imprescindible que la cosa tenga algo de duración -o Tiempo-, aunque sea la fracción de segundo más infinitesimal que imaginarse pueda-. Si el Sol no hubiera tenido en absoluto duración no habría existido nunca. E igual habría ocurrido si no hubiera tenido en absoluto volumen. Pero tánto la duración como el volumen son parámetros de la consciencia, -o modos obligatorios en que la consciencia percibe la realidad exterior a ella misma-. Si le retiramos a la consciencia el Espacio y el Tiempo, el Universo desaparece para ella y sólo le queda la inmanencia "Yo". Pues vamos ahora con la teoría -después de una pequeña observación-: Una estrella, un paquete de cigarrillos, un televisor, etcétera, -cualquier objeto- es un volumen o espacio definido que va disolviéndose en el Tiempo: Diezmil millones de años después de ahora, la estrella, el paquete de cigarrillos y el televisor se habrán disuelto y evaporado convertidos en sustancia de irrealidad, -en la misma forma y medida en que van adentrándose en el Pasado-. O sea, que el Espacio circula, a la vez que el Tiempo es inmóvil. Yo me imagino el esquema siguiente: Un río de orillas inmóviles que es el Tiempo, cuyo cauce es el Espacio formado por subespacios como el agua está formada por gotas. La dirección de este río va desde el Futuro hacia el Pasado, pasando por delante de quien quiera mirarlo desde su presente. Las orillas del río están marcadas con las fechas de un calendario eterno. Queramos o no, desde el Futuro siguen llegándonos nuevas cosas arrastradas por el espacio fluyente del río, y durante un momento pasan ante nosotros, y siguen su curso hacia el Pasado. (Estoy hablando desde la perspectiva de un dios sentado en la orilla. Si yo fuera sólo un humano -como también lo soy- estaría a la deriva enmedio de la corriente e iría desplazándome hacia el Pasado junto con todas las demás cosas). Pero hay algo que va al revés: La Consciencia. Procedente del Big Bang, la consciencia va remontando el cauce espacial del río hacia el extremo futuro. Sólo los recuerdos tiran de nosotros hacia el Pasado, pero todo lo demás nos impulsa hacia el Futuro, -la imaginación, la inventiva, la creatividad, la formulación de hipótesis, el deseo de supervivencia, la exploración de este deseo, etcétera etcétera-. Platón es ahora más actual que en el Pasado, como lo son también Shakespeare y todos los grandes. Y cuanto más remontemos hacia el Futuro a contracorriente del Espacio más nítida y clara será la formulación general de la Consciencia, concentrada de entre todos los aportes. Hay otra parte de esta teoría que no he podido explicar. M a n ú http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html ________________________________________________________________