C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html S U M A R I O Martes 7-4-98 Edición Matinal ___________________________________________________________ MANUEL NARANJO_______________________El pájaro en el mástil Manuel Montes_____________________NOTICIAS DE LA CIENCIA (V) Quirón Alvar_____________________Bandas Sonoras de Película. ___________________________________________________________ From: MANUEL NARANJO Subject: El pájaro en el mástil Antes de comenzar mis mini vacaciones por uno de los lugares mágicos de España no quiero irme sin antes dejaros con cariño una muestra de lo que creo apetece a vuestras neuronas. El pájaro en el mástil. Un pájaro descansaba posado en el extremo de un mástil cuando el barco se hizo a la mar. Como el barco iba de prisa, el avecilla bien pronto se encontró lejos de tierra y sin divisar ya árbol alguno al que refugiarse. Preso de angustia al verse así aislado de su mundo, recorrió volando un gran trecho sobre las aguas en todas direcciones, sin hallar mas rama en que posarse que el mástil sobre el que habia partido del puerto... Comprendiendo que no tenia otro remedio, volvió resueltamente al mástil, como ultimo refugio, y así, de allí a pocas horas vióse felizmente en otro puerto y escapo a la selva... Tal es nuestra triste condición humana una vez que, al nacer, abandonamos el celeste mundo del que hemos caído. En vano pretendemos aturdidamente buscar un refugio aquí o allá en el rápido viaje de la vida: ¡Nuestro único refugio se halla solo en el latir de nuestro corazón! A el no puede llegarse sin el celebre "nosce te ipsum" socrático, pero una vez que en e1 y solo en el aposentamos nuestra conciencia, el se encarga de conducirnos, como el mástil al ave, a seguro puerto de salvación. Salud. Manuel Naranjo. _________________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- Vol. I, No. 7 -SEISMOS: LA IMPREVISIBLE INTERACCION SUELO-EDIFICIOS: Durante un seísmo, la energía liberada se propaga hacia la superficie por ondas cuya naturaleza (amplitud, frecuencias) se modifican según el medio que atraviesan. El subsuelo inmediato (a unas decenas e, incluso, a unos cientos de metros) es especialmente heterogéneo y puede generar, según la estructura, "efectos de sitio" que suelen manifestarse con amplificaciones inesperadas. Los daños catastróficos causados por los seísmos de Loma Prieta (1989) y Michoacán (1985) en las ciudades de San Francisco y México, respectivamente (ciudades que, sin embargo, estaban alejadas del hipocentro), se explican en gran medida por los efectos de sitio. De ahí ha surgido el interés en estudiar las interacciones entre el subsuelo y las edificaciones en un emplazamiento de conocidas propiedades geológicas. El programa Euro-Seismod tiene por objeto la validación de cierto número de modelos de respuesta del subsuelo a partir de datos obtenidos de un emplazamiento de prueba, único en Europa, explorado durante un proyecto anterior de investigación (Euro-Seistest). Otro objetivo consiste en la puesta en marcha de una base de datos sismológicos en la Web y de tests de predicción de efectos de sitio en siete ciudades europeas: Tesalónica (Grecia), Grenoble y Niza (Francia), Benavento (Italia), Barcelona (España), Lisboa (Portugal) y Lieja (Bélgica). Los estudios sobre la respuesta del subsuelo únicamente se pueden hacer a partir del registro de pequeños seísmos (de magnitud inferior a 3). Los datos utilizados para Euro-Seismod provienen del emplazamiento de Volvi (una fosa tectónica) ubicado a 30 km al norte de Tesalónica, en una zona que sufrió un seísmo de magnitud 6,5 en 1978. El emplazamiento de prueba comprende un modelo de edificación a escala 1/3. Los datos son suministrados por una red de instrumentos que se mantienen permanentemente sobre el terreno (11 acelerómetros) y por las mediciones continuas del Observatorio de Tesalónica. Las instalaciones permanentes de Volvi permitieron registrar correctamente dos fenómenos sísmicos que se produjeron en 1994 (de magnitud 4,5) y 1995 (de magnitud 5,3) y cuyo análisis ha proporcionado una base de datos. Con el fin de evaluar la velocidad de abertura del emplazamiento para deducir el momento en que podría producirse un seísmo de gran magnitud (superior a 6) -un suelo no puede soportar una deformación creciente durante largo tiempo sin ceder-, se efectuaron mediciones GPS sobre el terreno. La velocidad de abertura obtenida es de 5 mm a 1 cm por año. Con la ayuda de imágenes por satélite, pudieron detectarse fallas escondidas, de gran importancia ya que condicionan la respuesta superficial del suelo. Para el estudio de los efectos de sitio, se efectuaron perforaciones hasta una profundidad de 200 metros. También se probó una hipótesis planteada por un científico japonés, según la cual sería posible evaluar los efectos de sitio a partir de la simple grabación de los ruidos de fondo (automóviles, etc.), con resultados poco satisfactorios. Otros estudios confirman la influencia del movimiento de las edificaciones en los movimientos del suelo. Esto es importante porque significa sobre todo que toda modificación de las construcciones en zonas muy urbanizadas puede acarrear una reacción del subsuelo distinta a la prevista. (Marie-Pierre Olphand/Médiascience). _________________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Bandas Sonoras de Película. Mis queridos Krónidas: Lo dicho, aquí empieza otra serie, o al menos lo voy a intentar, que versará sobre la Música de películas que de algún u otro modo me parecen dignas de mencionar. Antes me gustaría decir unas palabras sobre lo que nuestro buen Jesuo dijo el otro día al respecto de los autores que había en el Barroco como Vivaldi y Telemann, que si estuvieran ahora haciendo música la harían sobre bandas sonoras. Pues no es poco probable. Vivaldi hizo una muy buena banda sonora de la Vida misma con sus cuatro escepcionales conciertos para violín y continuo conocidos como "Las Cuatro Estaciones", que en su tiempo eran conocidos como "La Estravaganza". Pero ahí no se queda su música, la música de Vivaldi es de alguien que está viviendo la Pasión desde tántos puntos distintos, que enfocarle en uno solo sería peregrino. Desde sus conciertos de Oboe hasta su "Beatus Vir" lo único que se puede percibir es belleza, belleza y belleza, y por otro lado, desinterés, desinterés y desinterés. Respecto a Teleman y sus Bandas sonoras de la Vida, podíamos decir que consiguió un gran repertorio musical gracias a su trabajo y dedicación, y que estaría muy bien poner su música en alguna alucinante película de Aventuras, si, si, pero de esas buenas, con movimientos de personajes que no tengan cuerpo y que sin embargo contengan imágines creadas por un ordenador que todavía no existe. Beethoven tiene una banda Sonora que es alucinante, entre las muchas que tiene; "Mar en Calma y Viaje Feliz" es un buen ejemplo. Ni Vángelis en sus mejores tiempos habría conseguido algo mejor. Pero los Músicos necesitan buenos argumentos, y claro, los poemas de Goete que inspiraron a Beethoven, -como en el caso antes citado- hacen que salgan músicas que ni si quiera tienen imágenes, sólo palabras e imaginerías. Y el caso del que quiero hablar hoy es el de un autor totalmente contemporáneo y que su nombre es Elioth Goldenthal, creador entre otras bandas sonoras de "Entrevista con el Vampiro". Entrevista con el Vampiro es una película de fascinación total, quitando del medio actores de moda, conocidos o desconocidos; quitando también el hecho de que la historia original sea de quien es y todo eso. La música de esa película es algo que rebasa los límites del conocimiento musical. Yo recomiendo siempre que a primera de cambio esa música te de asco, pero verdadero y repugnante asco. Luego, leas los libros de esa historia de Vampiros, que además de fascinante es algo real como la vida misma. Y después veas la película, que por muchos años que pasen siempre será algo verdaderamente buena. Es de esas Músicas que van a la perfección con lo que sucede en la pantalla. O sea, no es eso de tema-variación, variación-tema. Goldenthal consigue que todo sea SinKrónico, nada se le escapa de las manos, es casi perfecto. El principio de la Banda sonora tiene mucho que ver con el "Hostias" del Requiem de un tipo también vivo cuyo nombre es -españolizándolo mucho- Chinique (Schnitke, o algo así), un ruso que mola mucho. Los coros de niños te ponen en los antecedentes de una historieta muy pero que muy interesante, además de ponerte los bellos de punta y que los colmillos, si alguna vez los has tenido, empiecen a salirte de nuevo :-)= . Ah, no, no es la típica película de dráculas ni mucho menos. Se trata de ver la modificación que por fin están dando a los Inmortales, a los que siempre hemos estado merodeando por estos lares Arrakianos, y que por fin se nos van quitando mitos falsos. La Música a veces la llevo conmigo, no en ningún aparato de música, sino en mi mente, es algo vital, como la antigua sangre para esos diablillos. Yo...bueno, me confieso de nuevo, soy un Vampiro como una catedral, pero vampiro de Vida, de Luz y de Música, ¿qué le voy hacer? Cuando podáis, escuchar esa magnífica obra de Goldenthal, que además de esos tintes extraños del compositor ese raro que he citado, tiene tintes de Stravinski, y de Ravel y de Debusy, y de ninguno, pues también es una música llena de novedades sonoras nunca hachas antes. Que lo paséis bien y que todo vaya muy bien. Con todo el Cariño de todos los Universos Quirón Alvar y de Luonun y Halox. Agregado Cultural de Frainvirch, Bonzonia. ULLXMZT. 456789230. Guisclom clom Clismon. Akkordträger Superior del Consevatorio de Kölhm. http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _________________________________________________________________