C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html S U M A R I O Jueves 9-4-98 Edición de Tarde. ___________________________________________________________ Rueda.Informacion.________________________La RAE e Internet. Marcia Alejandra__________________________________Filosofar Quiron Alvar____________________________________M i e d o s. ___________________________________________________________ De:Rueda.Informacion.@iponet.es Asunto: La RAE e Internet. (de La Vanguardia) La Real Academia pondrá en Internet sus bases de datos, con 140 millones de registros MIGUEL ÁNGEL TRENAS MADRID. -- A partir del próximo 15 de octubre, la Real Academia de la Lengua (RAE) abrirá sus banco de datos a Internet. Un banco de datos que cuenta en la actualidad con 140 millones de registros y que alcanzará los 250 millones a finales del año 2000. El director de la institución, Fernando Lázaro Carreter, presentó ayer el banco de datos de la RAE, que calificó como "un poderoso instrumento con el que se hace una aportación fundamental a la sociedad y que contribuirá decisivamente a la unidad de la lengua, meta en la que trabajan los académicos de uno y otro lado del Atlántico". A lo largo de ayer y hoy, la RAE celebra unas jornadas de presentación de su base de datos del español, formada por el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), que recoge el español en uso en el último cuarto de siglo, en este caso desde 1975 hasta la fecha, y el Corpus Diacrónico del español (Corde), encargado de recoger el español histórico, desde los orígenes de la lengua hasta nuestros días. A las jornadas asisten 150 profesores de 47 universidades españolas, representantes de las academias de las lenguas gallega, vasca y catalana, investigadores del CSIC, miembros de Instituto Cervantes y académicos de las diferentes academias españolas. Lázaro Carreter comentó que con la apertura de este banco de datos a Internet, las universidades, centros de investigación, medios de comunicación y, en definitiva, cualquier usuario de la red podrá acceder fácilmente a los dos corpus, lo que redundará en el progreso del conocimiento y los estudios en torno al idioma. Quedan por definir los diferentes niveles de acceso a las bases de datos y su posible comercialización. Actualmente, el CREA cuenta ya con 94 millones de vocablos registrados y el Corde con unos 35 millones "y nuestra intención --señaló el director-- es que para el mes de diciembre del 2000 se cuente ya con 125 millones de vocablos en cada uno de los corpus". Según Lázaro Carreter, los criterios seguidos en las formación del CREA establecen que el 50 por ciento de los vocablos tienen su origen en España y el resto, en América. Del conjunto, el 90 por ciento corresponden al lenguaje escrito y el 10 por ciento al oral. Este corpus no se compone solamente de un conjunto de textos en formato electrónico, sino que el proyecto se ha enriquecido con una serie de informaciones codificadas que pueden recuperarse en la fase de explotación. Esta distribución porcentual fue contestada por Raúl Âvila, del Colegio de México, que señaló que había un notable desequilibrio, ya que España genera el 50 por ciento de las palabras cuando, demográficamente, supone tan sólo el 12 por ciento del total de la población de habla hispana. En cuanto a las áreas temáticas --hipercampos-- el CREA se "alimenta" en un 10,125 % de la ciencia y la tecnología; en un 13,5 % de las ciencias sociales, creencias y pensamiento; en un 13,5 % de la política y la economía; en un 10,125 % de las Artes; en un 10,125 % del ocio y la vida cotidiana; en un 10,125 % de la salud, y en un 22.5 % de la ficción. "La poesía se ha excluido --explicó Guillermo Rojo, director del programa-- porque emplea las palabras en grupos pequeños. Sin embargo figura en el Corde, que recoge el español desde sus mismos orígenes." En cuanto a las palabras de origen americano, el 40 por ciento de ellas vienen de la zona mexicana --México, sudoeste de Estados Unidos, Guatemala, Honduras y El Salvador--, el 3 por ciento de la zona central --Nicaragua y Costa Rica--; el 17 por ciento de la caribeña --Cuba, Puerto Rico, Panamá, República Dominicana y las costas de Venezuela y Colombia y Nordeste de Estados Unidos--; en 20 por ciento de la costa andina --resto de Venezuela y Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia--; el 6 por ciento de la chilena y el 14 de la rioplatense --Argentina, Paraguay y Uruguay--. En opinión de Lázaro Carreter, si en un principio la misión de la Academia fue limpiar, fijar y dar esplendor al idioma, "hoy se trata de defender su unidad, tarea en la que los dos corpus tendrán un papel decisivo". En este sentido, el director de la RAE indicó que las nuevas tecnologías facilitan el intercambio de información inmediato entre todas las academias. La lengua es la misma, y nuestro interés es que se pueda consultar desde cualquier país de habla hispana, porque el CRAE no es más que un gran diccionario en el que se recogen millones y millones de entradas". -- csalinas@iponet.es csalinas@mx2.redestb.es "Casi Nada" WebMagazine ---------- ___________________________________________________________ From: Marcia Alejandra Subject: Filosofar () ¡Qué tal Krónidas Amigos! Estuve deleitándome estos últimos días con el tema Mitología y Religión I/III y esto me ha llevado a filosofar pero para abordar la filosofía es indispensable una buena disposición de ánimo y la verdad me motivaron muchísimo los poemas de Deia sobre todo el de la Edición Matinal del Sábado 04/04. El que quiere ser filósofo necesitará infantilizarse, hacerse como un niño pequeño. Se preguntarán ¿En qué sentido hago esta paradójica afirmación de que el filósofo conviene que se infantilice? La hago en el sentido de que la disposición de ánimo para filosofar debe consistir esencialmente en percibir y sentir en el mundo de la realidad sensible, como en el mundo de los objetos ideales, problemas, misterios; admirarse de todo, sentir profundamente lo arcano y misterioso de todo eso; plantarse ante el Universo y el propio ser humano con un sentimiento de asombro, de admiración, de curiosidad insaciable, como el niño que no entiende nada y para quien todo es problema. Según Platón la primera virtud del filósofo es admirarse. Admirarse, sentir esa inquietud que hace que donde otros pasan tranquilos, sin sospechar siquiera que hay problemas el que tiene una predisposición filosófica está siempre inquieto, intranquilo, percibiendo en la más mínima cosa, misterios, incógnitas, secretos que los demás no ven. Aquel para quien todo resulta muy natural, todo muy fácil de entender, para quien todo es muy obvio, ése no podría nunca ser filósofo. El filósofo necesita esa dosis de infantilismo, esa capacidad de admiración que el hombre ya hecho, ya endurecido no suele tener. Por eso vemos que Platón prefería tratar con jóvenes. Sócrates, su maestro, siempre andaba rodeado entre la juventud de Atenas; para él las mujeres y los niños eran los grandes actores del drama filosófico. Esa admiración es una fundamental disposición para la filosofía. Resumiendo, cuando nos ponemos ante la necesidad de resolver un problema, cuando sentimos esa admiración ante el misterio, cuando estamos ante el misterio, ante el problema, lo primero que el espíritu hace es lanzarse como un flechazo, como una intuición que se dispara hacia la idea de la cosa, hacia la idea del misterio que se tiene delante. Pero esa primera intuición es una intuición insuficiente. Es más que la intuición misma, la determinación del camino por donde vamos a ir hacia la conquista de la idea. Y entonces viene después el momento en que los esfuerzos sucesivos del espíritu por intuir, por ver, por contemplar las ideas, van perfeccionándose cada vez más, acercándose a la meta, llegando a una mayor aproximación pero nunca a la coincidencia absoluta con la idea, porque ésta es algo que se halla en un mundo del ser tan distinto del mundo de nuestra realidad viviente, que los esfuerzos del hombre por penetrar esta realidad viviente, por llegar al mundo de esas esencias puramente inteligibles que son las ideas no pueden nunca ser perfectamente logradas. Como verán todo se relaciona con todo pues Platón expone sus pensamientos filosóficos bajo la forma de cuentos, cuentos que las nodrizas griegas contaban a los niños empleando la palabra "mito". Mito, cuento, pensamiento filosófico...¡que mundo tan apasionante! ¡Felices Pascuas para todos! Marcia Alejandra _______________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: M i e d o s. Mis Amables Krónidas: Lo primero que quiero decir es que suscribo absolutamente el artículo escrito ayer Miércoles en la Bitácora de la Tarde por nuestra Sabia y Mágica Elia. (De hecho suscribiría todo cuanto dice, pero el Tiempo no me deja, pero aun así, lo hago ;-) ). Y lo suscribo porque más claro, más bien dicho y con más sinceridad no se puede decir. Y eso dicho por Elia es lo contrario de lo que quiero hablaros si me lo permitís; del Miedo, porque en el artículo citado se habla entre otras cosas del NO miedo, o sea, el poder decir las cosas como son es el resultado de quitarse del medio esa barrera que a veces nos impide ver las cosas tal y como son. ¿Por qué se sigue haciendo hoy en día "música" dodecafónica? porque los que la hacen tienen miedo, pavor de las nuevas tecnologías, esto es, de los sintetizadores, ordenadores y todo lo que tenga que ver con Acuario. Y la crítica en general, el público, la llamada "opinión pública" tiene miedo a decir lo que de verdad siente al escuchar esos chirridos y esos sonidos horrendos. Pero el NO miedo nos permite lo dicho antes; hablar claro, sin miedo a que nos critique esa misma "opinión pública" que son en realidad personas que han puesto dinero y mercenarieces del mismo calado. A veces el dinero se hace más sucio cuanto más se defienden causas injustificadas, y defender el ruido por defenderlo está injustificado. Porque además para hacer soniditos raros y soniquetes salidos de tono estamos cada uno de nosotros, vamos, que eso lo hace cualquiera, pero el sentido de la Belleza, el sentido del Honor, del Amor y todas esas cosas que parecen que no existen, nos impiden hacer ese tipo de cosas. El miedo pretende aturullarnos el Alma, pero cuando las Almas están despiertas no hay aturullador que nos aturulle, si, si, parece un trabalenguas, pero es así de sencillo. Lo mismo que hace unas semanas decíamos lo de la frialdad internetiana al respecto de conocer a personas vía carta electrónica, el miedo juega su papel a la hora de comunicarnos. Si hubiera sociólogos de verdad, deberían estar comiéndose los cerebros intentando averiguar qué narices está ocurriendo entre la gente del planeta que cada vez se comunica menos cuando cada vez hay más medios de comunicación y cada vez más abiertos a la generalidad de la sociedad, del pueblo, como se le quiera llamar al conjunto de personas que formamos la vida Arrakiana. ¿A qué tenemos miedo? Y sobre todo en internet. Lo máximo que puede ocurrirnos en esto de las cartas electrónicas o emilios, es que algún berzas nos insulte, sobre todo si se está en una lista pública, pero el arreglo de eso es sencillo; desapareces de esa lista y punto. Por lo demás está todo más tiráo (fácil) que caminar. Yo rompo una lanza o dos, o trescientas, o las que hagan falta en pos de la comunicación porque sí entre las personas en internet, puesto que por la calle es un acto casi ridículo y de locos, ( salvo para los optimistas que piensan que conocer gente "real" es de lo más sencillo) hay que aprovechar esta oportunidad que nos brinda internet para intercomunicarnos todos y darnos a conocer, sobre todo ese Misterio que a todos nos rodea y que no es visible a los ojos de la cara. En realidad internet es un invento hecho para las almas solitarias que necesitan de otras almas solitarias, donde poderse contar las cosas más sencillas o las cosas más complejas, pero siempre con esa cosa que a veces no sabemos como llamar y que es sencillamente el Inmortal Amor, ese Sentimiento del Espíritu que está siempre anhelante de momentos sublimes y amables. Y para que sencillamente también, nos dejemos de encontrar en ese estado de "solitaried", o seres solitarios. Cada día cuando escribo a la Kronos tengo ganas de decir Gracias, un Gracias que abarque a todo Arrakis, a todo el Sistema Solar, a todo el Universo, pero no quiero ser pesado a si que hoy doy un G R A C I A S todo lo grande que puedo, porque en la Kronos podemos hablar sin miedo, con Libertad de Reyes y con Claridad de niños Ingenuos, de Niños Sabios. G R A C I A S A K R O N O S Y A T O D O S L O S K R Ó N I D A S . Besos de Luz y Abrazos de Libertad. Quirón Alvar y de Luonun y Halox. Agregado Cultural de Frainvirch, Bonzonia. ULLXMZT. 456789230. Guisclom clom Clismon. Akkordträger Superior del Consevatorio de Kölhm. http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _________________________________________________________________