C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html S U M A R I O Lunes 13-4-98 Edición Matinal ___________________________________________________________ Manuel Montes________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA Quirón Alvar_________________________________Beethoven VIII elpato_________________________________INSTITUTO DEL IDIOMA ___________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -MATEMATICAS Y CEREBROS: Un investigador matemático de la Ohio State University ha descubierto dos nuevos patrones de actividad electroquímica entre las células del cerebro. El trabajo podría ayudar a explicar algún día los cambios que ocurren en éste durante el sueño y revelar las causas de los desórdenes en el sistema nervioso, como la epilepsia. David Terman, profesor de matemáticas, y sus colaboradores, desarrollaron ecuaciones que describen el comportamiento de las señales electroquímicas que van y vienen entre las neuronas. Reprodujeron las señales en un ordenador y descubrieron dos patrones que nos ayudarán a ver cómo funciona el cerebro. La impresión tradicional de que las neuronas simplemente se activan o desactivan es una sombra de su comportamiento real, mucho más complejo. La comunicación neuronal es muy particular: una célula puede "hablar" con las neuronas inmediatas que la rodean, o saltarse éstas y hacerlo con las situadas más allá. Terman simuló este comportamiento en el ordenador, produciendo dos patrones de onda muy distintos. Cuando una neurona simulada comunicaba una señal inhibidora a sus vecinas inmediatas, la onda resultante era abrupta. En cambio, cuando la señal inhibidora era dirigida hacia las neuronas más alejadas, la onda era mucho más suave y también más lenta que una onda excitadora (que puede alcanzar los 100 m/s), llegando a tan sólo 0,6 mm/s. Con esta información se podrá estudiar la epilepsia desde otro punto de vista, así como los ritmos nocturnos, donde la sincronización de la actividad neuronal aumenta con la profundidad del sueño. ___________________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Beethoven VIII Muy buenas: Parece, y solo lo parece, que el Sol se digna a querer quitarse las nubes de encima y volver a llamar a la Primavera y decirla que ya ha pasado todo, que fue un error de la vida y que no volverá a ocurrir. Esperemosló, porque sino habrá que tomar cartas en el asunto. Si a mi me resulta muy normal que todo esté patas arriba en la sociedad, pero que lo esté también en la Meteorología ya me parece ridículo; ¿tántos millones de años pá esto? Bueno, que me meto en temas diferentes de los que hoy toca hablar, y eso es... _BEETHOVEN: UNA OBRA PARA EL FUTURO_ (VIII) En Viena había de buscarse la vida como fuera, así que se metió en el meollo de la vida vienesa hasta los tuétanos. Sólo conseguía atraer a músicos y más músicos de todas partes que venían a competir contra él. Si, si, "contra él", pues se trataban de auténticos duelos de virtuosismo delante del teclado que fuera. Por su puesto Beethoven siempre "ganaba", no había nadie que tocara como él. Por aquellos finales del siglo dieciocho la densidad de músicos por la zona de Viena y Alemania era algo exagerado; a Viena llegaban más de seismil estudiantes de piano y además todos de muy buena calidad; sus más de trescientos profesores así lo demostraban, así que Beethoven no lo tenía nada fácil: Un día apareció un músico de yo que se dónde que era la repanocha en cuestión de variaciones musicales. Éste músico hizo su interpretación y la gente aplaudió como loca, luego tocó Beethoven y la gente también aplaudió, pero de manera menos eufórica. Una semana más tarde hubo otra demosttración, Beethoven no podía quedar en ridículo. De nuevo tocó el otro gran músico y la gente se quedó muy contenta, y entonces Beethoven lo que hizo es hacer unas variaciones de las variaciones que había tocado el otro músico, éste enfureció y se largó con viento fresco, no queriendo volver a ver a Beethoven nunca más; ponía toda la atención posible cada vez que iba a alguna reunión o fiesta no fuera que Beethoven estuviera entre el público asistente, pues el músico no aparecería ni en sombras. Pero Beethoven no era un fanfarrón con ansias de triunfalismo, simplemente se divertía delante de un piano o teclado. En su larga creación son más las obras tocadas de manera improvisada que de manera escrita, por eso se dice que el Beethoven auténtico no está en las partituras, está en su original forma de tocar en vivo. Uno de los personajes de la historia de Beethoven dice que si se quiere saber cómo tocaba realmente Beethoven -o al menos una aproximación- y cómo era en realidad su música, había que escuchar su Fantasía Opus 70, una especie de sonata para piano de un solo movimiento y que no tiene precedentes en ninguna de sus composiciones, es casi dodecafónica, algo muy curioso, la verdad. ----------------------------- Una cosa antes de que se me olvide; San Martín, que ya estoy yo dándole vueltas a lo que el otro día propusistes para que te preguntáramos cosas de la tésnica musical. Y gracias por tu guiño, pero yo de la historia de los músicos apenas sé nada, es la imaginación que trabaja todo lo que puede :-)) . El tema va por Tratados de Armonía, así que ya sabes, prepárate, coleguilla ;-) . Un saludo muy cordial, compañeross. Quirón Alvar y de Luonun y Halox. mail to:Quiron-Alvar@Abonados.CPlus.es Agregado Cultural de Frainvirch, Bonzonia. ULLXMZT. 456789230. Guisclom clom Clismon. Akkordträger Superior del Consevatorio de Kölhm. Caballero de la Lengua por la Gracia de elpato. http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ ___________________________________________________________________ From: elpato@webtv.net Subject: INSTITUTO DEL IDIOMA Creo que esta es una tarea para los kronidas, pues require talento y amor por nuestra Lengua y, mas que nada, idealismo y valentia. Lo vivimos todos los dias y quiza por eso no lo vemos; pero estamos en un espacio de tiempo muy especial, propicio para crear, para evolucionar, para despegar de la asfixiante mediocridad de la epoca, para realizar lo que otros no se atreven; creo que podemos producir historia. Propongo a todos crear un Instituto del Idioma en este espacio Krónido. La idea es perfeccionar, simplificandolo, nuestro idioma para que entre al tercer milenio como el medio de comunicacion de cientos de millones de personas, que le dan una base cuantitativa cada vez mas solida y un posibilidad cualitativa cada vez mas promisoria. Tenemos el medio, esta red cibernetica por la que nos comunicamos y estamos en contacto desde los cinco continentes; magia moderna por la que podemos opinar, acordar, ... hacer ; mujeres, hombres, jovenes, mayores, en un concenso amigable de usuarios del Idioma, de amantes del lenguaje que usamos diariamente y que queremos cuidar. Si desean colaborar y formar parte del Instituto del Idioma, pueden empezar a hacerlo desde ya. Primero hay que ver que nombre le pondremos; despues colaborar en uno o varios de los siguientes equipos: A- NUEVO ALFABETO ; B- CONJUGACION ; C- REGLAS ; D- NEOLOGISMOS ; E- ETAPAS. Manú ha sugerido ya algo sobre los tres primeros. Alguien se ofrece para coordinar algun equipo ? Te necesitamos, tu que estas en la Argentina; en Naucalpan de Juarez,Mexico; en Sevilla, Madrid o Barcelona; en Santa Fe de Bogota; en Caracas; en Quito; en Zacatecas o en Houston; escribe aqui, a Kronos=Instituto del Idioma. Hagamos historia juntos. ___________________________________________________________________