C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html S U M A R I O Jueves 16-4-98 Edición de Noche ___________________________________________________________ Quirón Alvar___________________________Una Istoria Musikal. Elia 4_______________________________De la A a la X........ Constanza Corredor__________________RE: O r t o g r a f í a Manú_________________________"Para Konstanza", de Vetoven ___________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: Una Istoria Musikal. ¡¡Komo remola!!: Muy vuenas. Esto se pone interesantísimo. Yo me apunto a lo ke sea, menos a lo de los vervos, ke ya e dico ke soi un verzas, a tó lo demás me auno a vusotrus ustedes, porke lo de krear palavras nueveíras es algo ke me faszina. San Martín, anímate, onvre, si lo de antes ya está más pasáo ke la moda. Se trata de aprender algo nuevo, tampoko kuesta tánto, un poko de fijarse por akí, otro de fijarse por ayá, i ya está, kolega. I si me permites, Dino elpato, avría ke ver lo de los azentos; no es lo mismo dezir arvoles ke árvoles, i así kon todas las palavras. Ai ke estudiarlo ;-) . Pero vueno, a parte de todo, a lo ke kiero ir i me ronda en la kaveza desde ayer, después de un día yeno de kontenidos aluzinójenos: UNA ISTORIA MUSIKAL (Posivlemente Primera Parte) Le despertó la músika de Ravel, i el Volero lo durmió; justo ese día los de la radio tenían ke poner esa suit desde el prinzipio, lo ke izo ke el despertador sonara un minuto más tarde i el oido de Tarpok no lo oyera asta ese momento. La música ke después yegó a sus oídos fue la de los pájaros, ke dudavan en kantar o no pues el Sol tanvién dudava en salir o no. Mientras esas dudas flotavan en la realidad más aplastante, en los oidos de Tarpok empezava a sonar otra músika: La Séptima Sinfonía de Anton Vrukner de nuevo. Komo el paisaje se movía i las letras de su lektura tanvién, dezidió ovservar de manera exazervada todo lo ke a su alrededor akontezía, fijándose en ke komo kada día todo era diferente. Lo úniko ke no se modifikava ni un ápize era la aktitud mortezina i durmiente de los acompañantes de viaje. Mientras el primer movimiento de tan Majnífika Sinfonía sonava, en el zielo okurrían kosas sorprendentes a más no poder; los kolores se transformavan a velocidades vertijinosas. Desde luego predominava el oskuro, pero a medida ke el viaje iva, el segundo movimiento entrava i el Sol lucava por salir, parezía komo si todo estuviera previsto de ante mano; alguien se encontrava inspirado esa mañana i sus pinzles se movían kon gran destreza. Las puertas se avrieron i la orkesta explotó en una dramátika salve odisiaca, i el viento movió el caveyo de una extraña mujer, i las nuves se movían entre diferentes planos. El Sol, kuando lograva asomarse un poko, lo transformava todo a la manera de los dorados, sin tornasoles ni tornalunas, en juego kon el torno del alfarero Knum, ke estava disfrutando de lo lindo. I nadie veía nada, Tarpok no podía kreer lo ke estava viendo; jente dormida, jente cayada, jente sin ver los akontezimientos ke el pekeño universo ke les rodeava les estava ofreziendo. El segundo movimiento de la Sinfonía era largo, muy largo, i pudo disfrutar de él asta yegar a su destino, como siempre por otro lado, pero esos kolores... Kuando el estremezimiento yegó a la kota más alta, uvo de parar la músika y adentrarse komo kada día en la Kasa de los Dioses; ayí le esperavan impacientes para ke otros ojos admirasen sus visiones. I otras músikas, con nomvres o sin eyas, esperavan a Tarpok: Un ejérzito de Overturas de Vetoven empezaron a sonar en todas las estrukturas del Palazio, los Dioses sonrieron alegremente i el Sol explotó, como avía explotado acía unos momentos la músika ke antes sonava. La mañana continuava, así ke Marais no estava de más en la nueva sonorizazión espektral, ni Danglemvert i ni tan sikiera Forkeri; sus Violas de Amor, i sus Claves y sus Tientos de mil tonos, nada sovrava, todo estava en su sitio. Kuando el viaje se reanudó Vrukner volvió a okupar los oídos de Tarpok, i el viaje, i las palavras, i las letras, i las oraziones a Ra, i las oraziones a Tlalok, y a todos akeyos ke pudieran acer algo porke el Día fuera de día. Por la tarde, kasi de mui tarde, la mente viajó lejos, tan lejos ke kuando regresó no savía dónde avía estado, pero se enkontrava vien, se enkontrava dispuesto para reanudar su lavor, injente lavor la de krear nuevos mundos, ja! Se fué a celevrar una trajedia, la trajedia del 98, mientras ke los demás parezían disfrutar de akeya solemne idiotez, -idiotez porke el mismísimo Zedfank no avría admitido ke eso se realizara, pero se realizó-. Disfrutó de sonidos españoles ke no konozía, i las kuerdas de akel Kuarteto "Ad Hoc" sonavan yenas de diversos i dispares tonos, i atonos, y músikas inkreívles: Usandizaga tiró por lo popular de manera majistral, Bretón sonó a puro Kuarteto, sin más añadiduras, ¿para qué? Y Chapí se dejó una ristra de notas en su eszepzional Kuarteto número Tres, el úniko ke mezkló la pena de la pérdida y la alegría de los tontos; el Nuevo Mundo avía kedado en manos de los usurpadores, i es ke los usurpados no dijeron nada, i kayaron, i murieron Vencivlemente. Tomó kafé, i unos voyos, pues si estava en un kuerpo, por ké no aprovecar la situazión. I los rostros continuaron, i la marca o el kamino por la senda de la Montaña de Tatjenen tanvién; dicoso momento, dicosa Montaña. Pero suvió, costava muco pero lo intentó aunke savía de sovra ke su trayekto era lento i dilatava su alegría, i su pena, i su esvozo en la somvra del fuego. Tuvo ke eskucar a Kodali, pero no su "Aprendiz de Vrujo", no, era una serenata jamás nunka eskucada, jamás nunka interpretada por jentes normales de la músika; Vartok dijo ke esa músika era su admirazión, pues él nunka uviera podido azer algo igual ni en sueños. Los sueños se izieron visivles de nuevo, pero despierto esta vez, despierto i kreando, despierto i volando: Siglo Kinze, una kárzel de la Jestapo, i kanziones tristes de la Polonia asediada. Eso konformava la Terzera Sinfonía de Henri Gorecki, Goreski para otros, pero jenial e ipnótiko para todos inkluídos los deskonozedores de tal músika. Tarpok avía eskucado akeya músika mil vezes, o kizá diez mil, i de todas esas vezes en ninguna avía disfrutado tánto komo en ésta última. Las kuerdas eran sólo kuerdas, y el tintinear de otras okasiones sólo avía sido un piano largo, profundo, kasi inexistente, ke se agrupava con los akordes de los violines segundos, o terzeros, o vaya usted a saver en ké dimensión se enkontravan, pero estavan. La voz de Upsau era de otra manera, una voz ke kantava komo los pájaros dudosos de la mañana i komo los truenos arruyadores de un país lejano i rekemoto, porke era más remoto ke lo remoto. Eran kanziones tristes, pero a Tarpok le sonavan komo alma ke vaila a la luz de mucas Lunas, de mucos asteroides danzantes. La Noce avía yegado acía ya vastante tiempo, pero a Tarpok eso le importava poko, ni las noces ni los días impedían ke él disfrutara de kada átomo de tiempo, de cada mikromésima de fulgurante instante nektante i polular. ¿Avía akavado entonzes el día, o la noce? No, jamás akavaría nada, ni aunke Devisi le engatusara con sus Nuvlos de su Segundo Livro de Preludios para piano, porke antes eskuchó cómo unos kuantos modedianos avían jugado con las letras B A C H, ke konformavan el ilustre apeyido de Yojan Sevastian, Baj para los amigos, Bach, para otros en remotas épokas de eklosión i dislustre. List tokó enérjiko i poderoso una fuga rápida, furiosa, onda como el londar mismo de los vayes Imaginarios de Ciudad Arkan. I no havía sido un sueño, avía sido aún más real ke la realidad aplastante de la mañana, pero sin aplastar. Se introdujo en su caja de resonancias i avsorvió al sueño antes de ke el mismo sueño lo avsorviera a él. Seura. De los Kárpatos i Provinzias. Ke os vaya vien, Krónidas de mis amores, Vesos. Kirón Alvar y de Luonun y Alox. mailto:Quiron-Alvar@Abonados.CPlus.es Agregado Kultural de Frainvircc, Vonzonia. ULLXMZT. 456789230. Guisklom klom Klismon. Akkordträjer Superior del Konsevatorio de Kölhm. Kavayero de la Nueva Lengua por la Grazia de elpato. http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: "Elia 4" <7soles@arrakis.es> Subject: De la A a la X........ Vuenos kronodías, i yo voi a segir kon esto del nuevo idioma:.....Ruego diskulpas por praktikar así, a la vista de todos, - los interesados i los menos interesados en esto -. Voi a ver ke es esto del alfaveto, ke aunke no sea mi fuerte, dentro de los neolojismos abrá ke ver el nuevo i auténtiko sonido de kada letra...Veamos: 1/..............A - ( A ) 2/..............V - ( VE- ( antigua UVE) ) 3/..............Z - ( ZE-( antigua ZE...TA ) ) 4/..............D - ( DE ) 5/ .............E - ( E ) 6/..............F - ( EFE ) 7/..............G - ( GE-( suena komo el antiguo GUE ) 8/..............C - ( CHE ) 9/..............I - ( I ) 10/.............J - ( JE- ( antigua JO...TA) ) 11/.............K - ( KA ) 12/.............L - ( ELE ) 13/.............Y - ( EYE- ( suena komo la antigua ELLE ) ) 14/.............M - ( EME ) 15/.............N - ( ENE ) 16/.............Ñ - ( EÑE ) 17/.............O - ( O ) 18/.............P - ( PE ) 19/.............R - ( ERRE ) 20/.............S - ( ESE ) 21/.............T - ( TE ) 22/.............U - ( U ) 23/.............X - ( EKIS ) ( Tradizional, = 28 letras ) A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z. ( Nuevo sakado de la manga de regar=23 letras). A, V, Z, D, E, F, G, C, I, J, K, L, Y, M, N, Ñ, O, P, R, S, T, U, X. Se puede segir yamando Avezedario perfektamente pero no va de la A a la Ze...ta, sino a la inkógnita i misteriosa " X ". La GE - ( GUE ), podría yamarse GA, i no avría ninguna duda de su sonido; segida de la C - ( CHE ), kuvre el ueko fonétiko de la H, porke suena: A, VE, ZE, DE, E, EFE, GA, CHE, I, JE o JOTA, KA......... El tradizional...suena: A, VE, ZE, DE, E, EFE, JE, ACHE, I, JOTA, KA........ La W ( Uve doble ), akavo de leer en un dikzionario ke es una letra propia de los alfavetos de las lenguas eslavas i jermánikas...( Pone ),....ke en alemán ekivale a V, i ke en inglés i olandés, a U, i ke su nonvre es U valona, o V dovle. Por eso será ke West, se pronunzia Uest; i ke Wagón, se pronunzia Vagón, i John Wayne se pronunzia Yon Uein; esto último no lo tengo mui klaro...¿ e ?; ke tanvién puede ser Yon Uain ...Ion ueain ...Ooon uaeiain....Lon guein, guain, guais, etc...; según se pronunzie kon azento Tejano, Kaliforniano, de Ohio ( Ojaio ), o del Sakromonte Granaino ( varrio jitano de Granada " España"). Vueno....Ke espero opiniones del nuevo alfaveto-avezedario de la A a la X ke a salido de la manga de regar justo kuando le tokava rezivir su dosis al fikus i lo e tenido ke dejar sediento i esperando. Avrazos i vesos * E L I*A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ _______________________________________________________________ From: "Constanza Corredor" Subject: RE: O r t o g r a f í a Me komplace konocerle, don Manuel López Haro alias Manú Ahí te va un breve comentario y una ponderación de hipótesis que hago con total neutralidad, al margen de mis convicciones personales (creo en la esencia de un idioma que ha tardado siglos en consolidarse) La inciativa de Kronos parte del principio de la claridad en la expresión escrita y la sencillez de las construcciones verbales. Más que reformar el idioma se trata de crear uno nuevo. Si el esperanto se creó en 1887 con la idea de que pudiese servir de idioma universal, su evolución ha sido mínima con relación al número de esperantistas. El camino lógico a recorrer depende de la exigencia y de los objetivos de Kronos 1. Las disciplinas científicas y profesionales, así como los entornos sociales poseen un vocabulario específico; la literatura se distingue por una plena libertad en todos los órdenes (gramatical, léxico, de ideas) pero respetando la estructura del idioma. 2. Hay que discernir el ámbito de influencia y las aplicaciones en otros ámbitos : ¿Obedece al interés concreto de los 300 mil hispanoparlantes? Para saberlo haría falta un referéndum por país. Y los miembros de la Real Academia, ¿aceptarán esta nueva forma de expresión? ¿Cómo se va a transmitir? ¿Con qué recursos (humanos y financieros) se pretende difundir? ¿Cuánto tiempo será necesario para homologar una reforma tan sustancial? ¿La creación arbitraria de verbos, se enfrentará a una barrera de reparos lingüísticos contra semejantes invenciones? Puede que sean superados por la corriente tecnocrática, o no ¿Cómo y quiénes elaborarán los nuevos glosarios para definir los términos con exactitud? Los diccionarios son imprescindibles para un uso correcto de los conceptos ... La literatura que ofrece datos erróneos no es de fiar. Con un sistema nuevo todo el mundo incurrirá en fallos. Una interpretación errónea es disculpable porque se mueve en arena movediza pero en datos que están negro sobre blanco es inexcusable ... Cuando la teoría de esta modificación de idioma pase su via crucis para instalarse como "conocimiento oficial", ¿seguirá siendo bombardeada para ser destronada? Veo improbable que la Real Academia acepte esta nueva forma de expresión. Pero supongamos que no es una utopía y que un día se obtiene el visto bueno de los padres de la lengua, supongamos que también se consigue la complicidad de los Ministerios de Educación y Cultura de de los 20 países hispanoparlantes. Una vez instaurada la reforma, y al cabo de muchos años, incluso varias generaciones, ¿se habrá consolidado su homologación, ¿se conseguirá con ello el objetivo de mejorar el kaos y las irregularidades? . Falta analizar las consecuencias futuras sobre el despojo de parte de la esencia del español y las dificultades del nuevo estilo Una repercusión probable: le lengua se convertiría en algo aburrido Para finalizar, sería más importante DEBATIR y BUSCAR técnicas innovadoras para enseñar mejor, simplificar las reglas, trabajar sobre los tiempos verbales más corrientes y luchar para que la Academia apoye esta iniciativa. La gran mayoría de los hispanoparlantes no son filológos y sin embargo utilizan una buena homogeneidad sintáctica para expresarse sin violentar el código lingüístico, incluso juegan con las reglas gramaticales que muchas veces ignoran y sin darse cuenta las reinterpretan y contravienen intuitivamente y lo hacen bastante bien. Es así que se ha enriquecido nuestra idioma, porque ESTA VIVO. Una cita interesante de Stephen Toulmin en "La comprensión humana": "Un hombre demuestra su racionalidad no por la adhesión a ideas fijas, procedimientos estereotipados o conceptos inmutables, sino por la manera y las ocasiones en que cambia esas ideas, procedimientos y conceptos" Me despido simulando el nuevo estilo kitsch kon una kakaraña, kómo se komplika mi kakumen kon la Reforma koiné. Ké kakuminal eskribir kon K .. Kordialmente, Konstanza _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: "Para Konstanza", de Vetoven "Para Konstanza", de Vetoven Kerida amiga, tus mil i una preguntas tenan una respuesta mui senziya: "El Krónida -o Nuevo Español- a existado sienpre en el avla natural i espontáneo de todos los ispanoavlantes, pues es la forma en que avlan español los niños pekeños": ----"Mamá, yo ya no kavo en la kuna". ----"No se deza kavo, ijo mío, se deza kepo". Por su parte, la Real Akademia sa una instituzión veneravle ke a demostrado su kapazidad de ponerse al día azeptando las propuestas de don Kamilo José Zela en orden a sekularizar nuestro idioma i el lenguaje kolokial i viviente de la kaye. Al poko tienpo de nazer todos savamos ya avlar Krónida o Nuevo Español, i sa después de aver estudiado todo lo estudiavle komo adultos kuando estamos en exzelentes kondiziones de retomar en su pureza orijinal nuestro jenuíno idioma, -del ke símos apartados por los pedantes de durante kasi un milenio-. Esto es una Revoluzión, Konstanza, en zierto modo análoga a la Franzesa. I las revoluziones tenan sus propias reglas internas ke ninguna akademia poda kontrolar. La "Vataya Ortográfika" esta ya ganada desde aze mucos siglos; i sa aora la "Vataya Konjugazional (ké adjetivo más orrivle)" la ke a ke ganar. Nada de "tres konjugaziones", sino una sola konjugazión konpletamente Regular, formada mediante síntesis de las tres konjugaziones anteriores. O sea, ke kasi todos los tienpos vervales se konjugan komo el vervo AMAR, pero optando en el pretérito inperfekto de indikativo e indefinido por las aktuales formas de la 2ª i 3ª konjugaziones, -"-ía, -ías, -íamos, etc." e "-í, -iste, -ió. etc.)-, ke son más kortas i veyas que "-ava, -avas, -ava, -ávamos, etc.", i evitando la repetizión en la terzera persona singular -en todos los kasos en ke se produza- kanviando sus formas aktuales por la terminazión en -o. Teno ya el eskema konpleto de la Vervazión; -si keras te lo mando-. Los ke san intokavles san los INFINITIVOS de todos los vervos españoles. I esto sa así porke separando de ese infinitivo las terminaziones -AR, -ER, -IR, se ovtena la raíz del vervo a aplikar al konjunto de las terminaziones regulares. I tanpoko nada de todo lo restante de nuestro idioma tena por ké kanviar. Respekto a la B-V se trata de la misma letra kon dos divujos. Kien kiera ke la eskriva komo "B" i kien kiera ke la eskriva komo "V". Kon la C no a kaso: Su sonido sa solo i sienpre el ke aora se eskriva kon "cha, che, chi, cho, chu". I enkuanto a la G estamos en las mismas: Sonido sienpre suave: "ga, ge, gi, go, gu". (Nada de suplantar a la J en JE JI). El modo inperativo tena tanvién inplízita su propia soluzión. Por lo tanto, no se trata práktikamente de APRENDER nada nuevo, sino de DESAPRENDER LO MAL ENSEÑADO durante los anteriores siglos. Espero aver satisfazado tus numerosas preguntas. Saludos i sonrisas. M a n ú ICQ 10423732 http://www.line-pro.es/kronos/entra_al_foro.html http://www.line-pro.es/kronos/manu/libro.html _______________________________________________________________