From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1570 Domingo 16-5-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1570 Domingo 16-5-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Nathalia_______________________________PENSAMIENTOS ENERGETICOS Cristina Altuna____Cerro Uritorco -Ciudad intraterrena de Erks- Juan A. Ballester__________________________RELATOS HISTORICOS I datakronos______________________Arte y conciencia emergente 2/5 David Isaacs_______________________La educación del orden ( 1 ) Manú______________________________________________Saber esperar _______________________________________________________________ From: Nathalia Bernal Subject: PENSAMIENTOS ENERGETICOS Date: Wed, 12 May 1999 RESERVATE TIEMPO Reserva tiempo para reir: esta es la musica del alma. Reserva tiempo para leer: esta es la base de la sabiduria. Reserva tiempo para pensar: esta es la fuente del poder. Reserva tiempo para trabajar: este es el precio del exito. Reserva tiempo para divertirte: este es el secreto de la eterna juventud. Reserva tiempo para soñar: este es el camino para llegar a las estrellas. Reserva tiempo para amar: ser amado es el privilegio del ser humano. Reserva tiempo para ser util: solo asi tu vida tendra valor. Reserva tiempo para la oracion: este es el camino para la felicidad. ¡Veras que tu vida es mucho mejor de lo que tu te imaginas! ..... De una Tarjeta de las Editoriales Paulinas Serie de la Vida... 33. Recuerdate que el tiempo solo lo administras tu... y siempre tendras tiempo (\ /) ( \ __ / ) ( \ (..) / ) ( /\ ) TOMA ESTE PEQUEÑO ANGEL ( / \/ \ ) Y MANTENLO CERCA DE TI / \ EL ES TU ANGEL GUARDIAN ( ) ENVIADO PARA CUIDARTE ~~~ "El peor error es no hacer nada por pensar que es poco lo que se puede hacer" E. Burke "Los hombres aprenden mientras enseñan" Seneca - NATHALIA - natita@geocities.com http://www.geocities.com/Hollywood/Screen/2947/index.html _______________________________________________________________ From: "Cristina Altuna" Subject: Cerro Uritorco -Ciudad intraterrena de Erks- En Pvcia de Córdoba, Argentina Date: Mon, 10 May 1999 A partir de 1986 este cerro de casi 2000 metros de altura está siendo investigado por ufológos. A partir del momento en que un V.E.D (vehículo extraterrestre dirigido) habría dejado una huella de pasto calcinado de más o menos 100 metros de diámetro. Lo interesante no es solamente la huella ni los personajes que comenzaron a visitar este cerro en busca de un contacto con otras civilizaciones, sino también la historia de este paraje. Antes de la llegada de los españoles estas tierras estaban habitadas por un conjunto de tribus conocidas con el nombre de Comechingones. Al parecer estas tribus tenían una visión muy realista de Dios. Ellos consideraban al sol como un benefactor rey del cielo, dador de vida a todo y todos. creían en los espíritus y pensaban que cuando una persona entregaba el cuerpo a la madre tierra su espíritu se desprendía y flotaba en el cielo. También pensaban que esos espíritus viajaban por el cielo en forma de luces y eran sus protectores. Con respecto al cerro Uritorco pensaban que sus antepasados habitaban su interior. Hasta se dice que el tercer Reich investigó esta área en busca de un supuestamente bastón de mando. En este lugar se cuenta que existe la ciudad de ERKS y su presencia puede detectarse, dentro del llamado triángilo de Fuerzas, los vértices de este triángulo se apoyan en el cerro Calaguala, el otro vértice en la localidad de Serrezuela y el último en el Cerro Colorado. La ciudad se ubicaría al noroeste del Cerro sagrado conocido como Uritorco y en las proximidades de otra sierra llamada Pajarito. esta ciudad, según se dice es poseedora de tres espejos sagrados, mediante los cuales sus habitantes, pueden contactarse directamente con otras ciudades subterráneas, con las luces cósmicas que se desplzan por el espacio y con el llamado Reino Solar (en el cosmos). Cada uno de los tres espejos estan construídos de materiales diferentes, el primero de ellos que sólo poee un alcance reducido, fue preparado con lapizlázuli. El segundo espejo de alcance mediano esta hecho de placas de oro puro y el tercer espejo no ha sido revelada su composición (-de qué estará hecho?). Narran las leyendas que las entidades cósmicas que viven allí están dotadas de inteligenca superior....y que el regente de este lugar es Gautama o Gaudama. Dicen que Gautama utoriza la entrada a ese reino de seres humanos sólo cuando han alcanzado un estado superior de conciencia o intelecto superior. Saludos desde neuquén! Cristina _______________________________________________________________ From: Juan A. Ballester Subject: RELATOS HISTORICOS I RELATOS HISTORICOS. ---------------------------------------------------------------------------- Primer Capítulo. ---------------------------------------------------------------------------- Comenzaremos la historia retrocediendo en el tiempo hasta Abril de 1916, el protagonista de dicha historia era un oficial de sanidad con destino en la 2ª Brigada del Real Cuerpo de Aviación en Clairmarais (Francia). En respuesta a una llamada urgente de otro aeródromo, él y un piloto habían saltado a un avión e iniciado un despegue precipitado. Antes de que el aparato hubiese ganado altura y velocidad suficientes, el piloto hizo un viraje brusco, y el avión perdio impulso y se precipitó hacia tierra; momento en que el médico, curiosamente indiferente y tranquilo, se encontró preguntandose qué ala seria la primera en estrellarse. A continuación, "me vi de pronto mirando mi cuerpo tendido en el suelo desde unos sesenta metros por encima de él". El médico habia salido despedido y estaba tumbado de espaldas, al parecer incosciente, aunque él se sentía en un estado de agradable conciencia. Pudo ver cómo el piloto, ileso, y dos oficiales corrían hacia su cuerpo y se inclinaban sobre él. "Mi espíritu, o como quieran llamarlo, allí, planeando, se preguntaba por qué se molestaban en hacer caso de mi cuerpo, y recuerdo muy bien que deseaba que lo dejasen en paz". Desde su puesto de observación por encima del aeródromo, el joven oficial de sanidad vio a la ambulancia salir del cobertizo y detenerse; al conductor bajarse de ella, dar vueltas a la manivela de arranque y volver a su asiento; al enfermero salir corriendo del cobertizo y saltar a la ambulancia cuando ésta ya se iba; al vehiculo detenerse mientrasa el enfermero vovía corriendo a recoger algo al parecer olvidado, y por último al enfermero saltar de nuevo al interior de la ambulancia, que continuó su interrumpido viaje. Tras observar todo esto, el médico, todavía incosciente, sintió cómo se alejaba del aeródromo "y era muy claramente yo, y no algún otro" a gran velocidad. Tuvo la sensación de moverse hasta un pueblo cercano, y después más allá, hacia alta mar. Todavia despreocupado, se preguntó por qué estaría haciendo un viaje tan increíble. Mientras seguía pensándolo, "hubo una especie de retracción", y se vio de nuevo planeando sobre el cuerpo. Con un brusco cambio de perspectiva se dio cuenta de que el enfermero le vertía un estimulante en la garganta, y abrió los ojos a su mundo habitual. Más tarde, mientras yacía paralizado en un hospital, el joven médico reflexionó sobre su viaje. Podía haberse imaginado aquella excursión relámpago al mar; pero ¿y todo lo que le parecía haber visto cerca de los hangares? Perplejo pero impresionado por la claridad con que recordaba la escena, hizo a su comandante en jefe un relato completo de su experiencia. Más tarde, las discretas preguntas del comandante corroboraron los detalles de cuanto el joven oficial decía haber visto. Evidentemente el comandante comprobo que la zona de hangares no era visible desde las pistas, ya que estaban cubiertas por un monticulo de gran tamaño, igualmente comprobo la parte del relato en que la ambulancia tuvo que detenerse por el olvido del enfermero que habia dejado un cazo con leche en el hornillo. ---------------------------------------------------------------------------- ---- Este relato es verídico, todo lo contado anteriormente ocurrio durante la Primera gran Guerra Mundial y los hechos han quedado registrado en el registro general del ejercito frances, de donde se ha tomado la información. ---------------------------------------------------------------------------- por Juan A. Ballester. Copyrigth 1998. http://personal2.redestb.es/doraimo/id4/pastral3.htm _______________________________________________________________ From: datakronos Subject: Arte y conciencia emergente 2/5 El web Chamántico. Arte y conciencia emergente. 2/5 Roy Ascott http://aleph-arts.org/pens/ascott.htm ../... + Para investigar este aparente paralelismo entre el espacio chamánico y el telématico, y la doble conciencia que aparenta formar parte de ambos campos de experiencia, dediqué tiempo a la inmersión en sistemas avanzados de realidad virtual y realidad tradicional de una tribu indígena, en estados de conocimiento tecnológica y botánicamente inducidos, esto es, bajo el influjo de la planta y del ordenador, por un lado un extremadamente potente sistema de sistema de simulación, y por otro una planta particularmente efectiva, (ayahuasca, la llamada "el vino del alma"). Mi experiencia con la realidad virtual fue en localizaciones a ambos extremos de los Estados Unidos, en el Human Interface Laboratory de Seattle y en la Universidad de North Carolina en Chapel Hill. Mi introducción al mundo psíquico fue en pleno centro de Brasil, con la tribu de los Kuikuru pajes (chamanes) de la Región del río Xingu en el Mato Grosso. Mi iniciación fue en el ritual de la comunidad del Santo Daime en Brasilia. + El chamán es uno de los responsables de la conciencia, para el que la exploración integral de la conciencia es el objeto de su vida. La conciencia abarca muchos campos. El paje está capacitado para transitar a través de muchos estratos de la realidad, a través de diferentes realidades. En su estado de conocimiento alterado ocupa y experimenta con entidades incorpóreas, sucesos y fenómenos de otros mundos. En paralelo con la tecnología de la ciberpercepción, esto podría denominarse psi-percepción. En ambos casos es una cuestión de doble contemplación, viendo al mismo tiempo ambas realidades internas en la superficie externa del mundo. + La doble contemplación y la doble conciencia son relatadas. En mi experiencia de ingestión de ayahuasca, entré en un estado de doble conciencia, consciente simultáneamente de mi sensación familiar del yo y de un estado totalmente separado del ser. Pude moverme más o menos libremente entre ambos estados. Algo parecido ocurrió con mi cuerpo. Estaba al mismo tiempo consciente de habitar dos cuerpos, la fenomenología familiar de mi propio cuerpo cubierta por una especie de segundo cuerpo compuesto de una masa de partículas multicolores, de un millón de puntos moleculares de luz. Mi campo visual, mi doble contemplación, alternaba, a mi elección, entre el espacio coherente de la realidad usual y un universo fractal compuesto de miles de repeticiones de la misma imagen, componiendo un túnel en el espacio por el cual podía voluntariamente pasar con una aceleración inusitada. Podía parar en cualquier punto y revisar esos estados, moviéndome dentro y fuera de ellos a mi antojo. + Creo que el indio paje busca una equivalencia en este proceso con sus propios cambios de conciencia, y de esta manera alienta a otros al uso de la planta en el ritual, estrictamente para proveer en su estado de experiencia consciente una simulación de la verdadera experiencia psíquica que experimentó por sí mismo, capacitando a su comunidad obtener cierto conocimiento del estado chamánico que experimenta él mismo, y que a ellos -por su carencia de entrenamiento y dedicación- les está negado. Mientras que el chamán usa la planta de manera instrumental, entre los Kuikuru esto no es así. La planta es usada en el proceso, reportando gran malestar y dolor físico durante un largo período de preparación, una etapa pasada en absoluto aislamiento el cual ningún otro miembro puede intervenir. + En el otro extremo, los chamanes del Amazonas norte no solo acrecientan su psi-percepción con la ingestión de ayahuasca en dosis regulares, sino que su cultura, por adopción, ha acrecentado una práctica ritual conocida como Santo Daime, extendida a casi todas las partes de Brasil, e incluso las zonas urbanas y metropolitanas. Añadido al rito de ingestión de ayahuasca, Santo Daime posee sus propios códigos sociales y arquitectónicos. El diseño de los edificios que acogen el ritual, el orden que adoptan los participantes en el espacio ritual, la estructura rítmica de la música, la densidad del incienso, la insistencia repetitiva en el entonado de frases, interrumpidos por largos periodos de silencio absoluto, la demanda recurrente a sentarse o levantarse, uno está inducido según su propia inclinación a entrar o salir del nuevo campo de conocimiento que la ceremonia de ingestón conjunta propicia, guiando al conocimiento a fluctuar entre dos realidades. Esto, por supuesto, plantea la cuestión de la manera en que son construidas realidades en determinados protocolos y condiciones de control, y deja sin responder la pregunta de dónde o como, o si efectivamente, un territorio de realidad debe ser identificado o enunciado como existente. ../... _______________________________________________________________ From: David Isaacs vía Manuel Gordillo Subject: La educación del orden ( 1 ) Date: Sun, 16 May 1999 La educación del orden ( 1 ) David Isaacs, "La educación en las virtudes humanas", Eunsa, Pamplona 1996 «Se comporta de acuerdo con unas normas lógicas, necesarias para el logro de algún objetivo deseado y previsto, en la organización de las cosas, en la distribución del tiempo y en la realización de las actividades, por iniciativa propia, sin que sea necesario recordárselo.» El desarrollo de la virtud del orden, como todas las virtudes, tiene dos facetas: la intensidad con la que se vive y la rectitud de. los motivos al vivirla. Ocurre, en ocasiones, que el orden llega a ser un fin y convendría aclarar, desde el principio, que esta virtud debería ser gobernada por la prudencia. Aunque en la descripción inicial nos hemos referido al dónde, cuándo y cómo de cualquier actuación, hay un aspecto del orden que habría que aclarar previamente. Me refiero al orden en la jerarquía de los mismos objetivos de 'rnejora planteados. Si se entiende el orden en la familia como algo necesario para conseguir una convivencia adecuada entre todos es muy diferente que considerarlo como una necesidad derivada de una manía de los padres de familia. El desarrollo del orden nunca debe alcanzar unos límites en que no cabe la vida espontánea de amor. No se trata de estructurar la vida en todos sus aspectos sino de establecer lo mínimo para poder perseguir unos objetivos de mucho valor. Y eso es ser prudente. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta también una estructura mental ordenada. Sin embargo, -como padres de familia es difícil observar esto en nuestros hijos. Es más operativo considerar los resultados de este orden mental. En este sentido, podremos observar cómo los hijos organizan sus cosas, cómo realizan y distribuyen sus actividades y eso en muchos campos distintos. Podemos observarles, por ejemplo, en su trabajo; en el juego; en sus relaciones con los demás; en sus relaciones con Dios. Y, si queremos afinar más, en su mbdo de expresarse oralmente y por escrito, en su modo de prepararse para salir de casa, en su modo de entrar en casa, etc., etc. La observación permite a los padres saber lo que está pasando con sus hijos, pero no deberían olvidarse, por otra parte, de observar su propia situación. El ejemplo siempre es importante. Quizá vendría bien aclarar lo que queremos decir por «ejemplo», referido a la virtud del orden. El ejemplo Algunos padres creen que no pueden educar a sus hijos en relación con esta virtud, porque ellos mismos no son ordenados. Pero no es así. De hecho, los padres educan a sus hijos principalmente en las cosas en que ellos están intentando supera rse, en las cosas en que tienen que esforzarse para mantener un nivel adecuado. Por otra parte, los padres que, por naturaleza, son muy ordenados no comprenden, a veces, cómo su cónyuge o sus hijos no lo son también. Consideran que el orden debería de existir ya de por sí en cada persona y, si no existe, la causa no puede ser más que la comodidad y la pereza. Todos somos diferentes y los padres tienen que aprender a aceptar a sus hijos tal corno son. Se trata de estimularles luego en su lucha de superación. El ejemplo en el orden es bueno con tal de que los niños entiendan el porqué de los esfuerzos de sus padres, y que estos esfuerzos tengan realmente algún sentido. Ya hemos dicho que el orden por el orden no es justificable y los padres de familia tendrán que plantearse, en principio, para qué quieren orden y cuál es el grado suficiente. Sí el ejemplo de lucha es lo que más educa, no por ello deberíamos olvidarnos del ejemplo del orden establecido, no ya en las personas, sino en lo que han hecho. Es importante para los hijos el ambiente de orden que puede haber en la casa. El orden está muy relacionado con la limpieza, y si la madre de familia no se preocupa de limpiar la casa, de que los hijos lleven ropa limpia, etc., es poco probable que sean ordenados. Por eso, la limpieza personal es tan importante por razones de higiene, pero también como preparación para permitir a las personas interesarse por el orden. El orden, sí esta gobernado por la prudencia, debería permitir a los padres manejarse con unas normas lógicas sin hacer de sus casas unos escaparates de tienda, ni un museo. Queremos que nuestros hijos tengan estilo personal, pero que también respeten a los demás, convivan con los demás. Así se trata de desarrollar la virtud del orden sin excesos, sabiendo que hace falta especificar dónde, cuándo y cómo. (Continuara) _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Saber esperar Date: Sun, 16 May 1999 " Porque es indudable que Borges es uno de los grandes del siglo. Supo, y esto no es comun, desde la infancia cual seria su destino, que inicio, con modestia -la que lo acompañaria toda su vida- traduciendo "El príncipe feliz" de Oscar Wilde cuando tenía nueve años. A los veinticuatro conoció el éxito con su primer libro Fervor de Buenos Aires. Luego, a medida que la obra fue creciendo, sufrió críticas y padeció amarguras. En la década del treinta y del cuarenta fue vituperado por ciertos nacionalistas que lo calificaron de "extranjerizante". En los cincuenta los Estados Unidos le negaron la visa por comunista. En los años 60 y 70 se vio execrado por jóvenes escritores pertenecientes a la vanguardia de cierta izquierda equivocada y soberbia. Ahora que Borges recibió todos los premios posibles en los diferentes países del planeta -hecho muy ventajoso, porque, además, querian compensarlo por la eterna negacion del Nobel-, esos "niños terribles", ya convertidos en respetables burgueses, estudian sus textos con dedicación. " ( María Fornerod, 1568 ) Queridos Krónidas lectores del Libro de la Vida, sólo una vez tuve el honor y el privilegio de ver a Borges y charlar con él un rato; y fue tan suficiente y tan perfecto como la imagen que quedaría en una fotografía transtemporal eternamente viviente. Desde entonces, al menos para mí, Borges no está muerto, (y no me refiero a la Reencarnación), sino que es una persona que un día entró en mi vida para no irse nunca. Hablando con él comprendí con absoluta claridad lo imposible que es expresar en obra escrita ni en relaciones interpersonales la REALIDAD TOTAL de un Alma Grande. NUNCA, nunca, nunca... ningún ser como Borges -pura imagen de la Modestia- podrá llegar a ser humanamente comprendido. Borges fue y sigue siendo "mi gran enigma" -o uno de los mayores-, alguien a quien Percibí en sólo unos minutos y a quien no terminaré de Comprender en muchos miles de años. Y no fueron sus palabras, -fueron su sonrisa, sus ojos ciegos, su placidez, su Oscuro Abismo poblado por seres buenos y mágicos que nunca han visto la luz-. Me extasía en sus lecturas la agudísima perspicacia escrutadora y respetuosa conque entra hasta lo más hondo de las almas de la gente más diversa; su capacidad personal de ponerse "en el lugar del otro" y de ver a través de ajenos ojos y de sentir a través de ajenos nervios sus mismas visiones y motivaciones, -con compasión y comprensión y respeto y un cierto deje de tristeza y de amargura teñidos de buen humor-. Yo apenas hablé, lógicamente, pero soy un consumado en el arte de preguntar: Le pregunté por el mundo de los olores y por el mundo de las distancias. Su mirada de vidente ascendió unos cuantos grados y percibí un levísimo signo de interrogación en su entrecejo : Comprendí su pregunta y mi respuesta fue posar muy levemente sobre la suya en el bastón mi mano izquierda, sólo un instante. Surgieron entonces de sus labios un revuelo de frases inéditas e inescribibles de cromáticos olores y de formas de lejanías, de espacios en movimiento y en fugaces reposos, del casi-roce, del casi-allí, del olor del aire entre las nubes, del olor del vacío entre las estrellas, del olor del Sol y de la Luna en un eclipse... Yo estaba fascinado; y él estaba fascinante y fascinado de Sí Mismo, de la infinita profundidad de su propia alma, hasta entonces desconocida. Miró a mi voz, y dijo ...gracias... Y los dos supimos que en ese momento estaba estrenando ojos nuevos. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envianos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/05-Mayo-99/1570Domingo16-5-99EdicionMatinal.txt