From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1648 Viernes 11-6-99 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1648 Viernes 11-6-99 Edición Matinal _______________________________________________________________ Manú_________________________________________Lista CSN-KRONOS Juan Carlos Vecchi________________________va taller kronos Nº14 DataKron________________________________Los papiros matemáticos Quiron Alvar______________________________Elesiones de pá votar Editoriales El Mundo__________Huellas humanas de 30.000 años de Nathalia Bernal_________________________________________BEBEDOR Manú_____________________________________Madurez y Colaboración _______________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: Lista CSN-KRONOS Date: Wed, 9 Jun 1999 csn-kronos Es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel Pérez y Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: csn-kronos-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: csn-kronos@onelist.com 3. Para desuscribirse (darte de baja). 3.1 Envia mensaje sin asunto y sin texto a: csn-kronos-unsubscribe@onelist.com 3.2 Haz un reply (contesta) al mensaje que recibes en ingles para confirmar tu baja (paso 3.1) M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Juan Carlos Vecchi" Subject: va taller kronos Nº14 Date: Thu, 10 Jun 1999 Hola, amigos literarios de la bitácora kronos... ¡Hola, viernes! Hoy venimos medios charlatanes, pero al final... hay trabajo. EL REFUGIO DE LOS ÁNGELES KRÓNIDAS (XIV) Clase Nº14 (11-06-99) Ejercicio Nº14: "La intuición creadora" Antes, algunas palabras, un poco de aquí y un poco de allá... si, de allá, de Enciclopedia Salvat. Con la intuición creadora se relaciona con frecuencia el consabido estado de INSPIRACIÓN. A lo largo de la historia, o bien se ha abusado de ella o bien se la ha ignorado. Cuando el poeta Maritain se refiere a ella, dice: "La inspiración es siempre necesaria como intuición poética, o sea, en su simiente primaria. Los transportes, los raptos, los delirios y el frenesí no constituyen sus elementos esenciales; sólo son señales de debilidad de la naturaleza, que pueden proceder, por lo demás, de fuentes espúreas". Muchos poetas y escritores, desde Platón y Aristóteles, creían su existencia y apuntan inmediatamente intuiciones que para nosotros o dependen de la MUSA, sino que por alguna razón se percibe algo que es el GERMEN de un idea: 1. una corazonada 2. un rapto 3. una iluminación súbita. Los románticos, por ejemplo, pasaban del período de inspiración al de inactividad. Alfred de Mussete, afirmó: "No se trabaja: se escucha. Es como un desconocido que os habla al oído...". Y Lamartine dijo también: "No soy yo el que piensa. Son mis ideas las que piensan por mí.". En realidad, a lo que ambos se referían es al período de concentración, que cada cual resuelve a su manera, y en el que hay una preparación para recibir al germen que UNO MISMO PROVOCA. ¿Cómo iniciamos nuestro proceso de creación? Recurrimos a una gama de posibilidades que el crítico alemán Julius Petersen ha esquematizado de este modo: a. La inspiración inmediata: fulminante irrupción de la idea artística en el sujeto. Es la expresión inmediata de la vivencia. La inspiración mística. b. La inspiración febril y dolorosa o caótica: el artista se siente presa de un proceso nervioso que le produce angustia y excitabilidad. c. La concentración consciente intuitiva o constructiva: un esfuerzo coordinado del artista que funde diversas representaciones -vividas, plásticas, literarias-, hasta crear la obra. d. La reflexiva: donde una idea previa atrae a una serie de ideas secundarias aportadas por la observación y el recuerdo. e. La crítica productiva: según la cual las obras surgen por reacción (así, por ejemplo, el Quijote frente al Amadís y otros libros de caballería). En general, tratándose de la creación literaria se debe señalar que comprende dos etapas principales: 1. la intuitiva 2. la de configuración Por otra parte, no debemos olvidar que trabajamos con la palabra cuyo valor cotidiano recreamos. Por último, las palabras de Juan Luis Vives: "No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras". Propuesta a partir de un germen de ideas: - Nos imaginamos a tres personas que dialogan sin escucharse las unas a las otras. - Máxima extensión del diálogo: 20 renglones. - Las 3 personas están en el mismo lugar y hablan del mismo tema. Beno, amigos de la palabra... espero que les haya venido bien tantas palabras y quedo a la escucha de estos tres que hablan y hablan y hablan... ¡pero no se escuchan uno al otro! Un abrazo, en silencio... ssshhh Juanca. _______________________________________________________________ From: DataKron Subject: Los papiros matemáticos Date: Thu, 10 Jun 1999 Los papiros matemáticos ---------------------------------------------------------------------------- Mª José García Cebrian Profesora de Matemáticas I.E.S José Manuel Blecua (Zaragoza) http://www.jimena.com/egipto/apartados/papiros.htm ---------------------------------------------------------------------------- Gracias a los papiros que se conservan conocemos bien la estructura y nivel alcanzados por las Matemáticas del Antiguo Egipto. Casi sin excepción se trata de una matemática empírica desarrollada a modo de "recetas", y que trataba de resolver problemas prácticos evidentes, tales como cuestiones de agrimensura, de cálculo de impuestos, de determinación de volumen de depósitos, etc.; problemas administrativos tratados matemáticamente y que pertenecían al ámbito de competencia de los escribas. El papiro Rhind En 1858, A. Henry Rhind, joven anticuario escocés, obtuvo en Luxor, un papiro bastante ancho, que decían haber hallado en las ruinas de Tebas. El documento en un principio había sido un rollo de unos 5,5 m de largo por 33 cm de alto, pero estaba roto en dos pedazos y le faltaban algunos fragmentos. Algunos de estos fragmentos aparecieron, medio siglo más tarde, en los archivos de la Historic Society, de Nueva York. Habían sido obtenidos por el coleccionista Edwin Smith. El papiro de Rhind fue adquirido, a la muerte de éste, por el British Museum, donde se conserva en la actualidad. El rollo consiste en un manual práctico de matemáticas egipcias, escrito hacia el 1700 a. J.C. y sigue siendo en la actualidad nuestra principal fuente de conocimientos acerca de cómo contaban, calculaban y medían los egipcios. Fue compuesto por un escriba llamado Ahmés en tiempos de cierto rey hicso que reinó aproximadamente entre 1788 y 1580 a. J.C., quien lo copió "fielmente" según se lee al comienzo del texto: "Cuidadoso cálculo para penetrar en las cosas, en el conocimiento de todas las cosas que existen, misterios... todos los secretos. Este libro fue copiado en el año 33, mes cuarto de la estación de la inundación (bajo la majestad del) Rey del (Alto y) Bajo Egipto, "A-user-Rê", goce de vida, fielmente de un escrito antiguo realizado en el tiempo del Rey del Alto (y Bajo) Egipto, (Ne-mal) 'et-Rê'. Mirad, el escriba Ahmés escribió esta copia." El papiro Rhind no es un tratado sino una colección de ejercicios matemáticos y ejemplos prácticos. Está escrito en hiératico (forma cursiva del jeroglífico) y contiene unos 85 problemas. Muestra el uso de fracciones, la resolución de ecuaciones simples y de progresiones, la medición de áreas de triángulos, trapezoides y rectángulos, el cálculo de volúmenes de cilindros y prismas, y por supuesto la superficie del círculo. Algunos de los problemas resueltos, planteados con lenguaje actual: El papiro de Moscú También conocido como Papiro Golenischev es casi tan largo como el Papiro Rhid pero tan sólo de unos siete centímetros de ancho. Está escrito por un escriba desconocido de la dinastía XII (sobre 1890 a.C.) y fue comprado en Egipto en el año 1893, conservándose en Moscú, de ahí el nombre. Se trata de una colección de veinticinco problemas resueltos, sobre cuestiones cotidianas, que no se diferencian mucho de los de Ahmés. Compuesto en forma más descuidada que el anterior hay sin embargo dos problemas geométricos que revisten una importancia especial: En el problema 10 el escriba pide el área de una superficie de lo que parece ser una cesta semiesférica de diámetro 4 1/2, y procede a calcularla, resultado sorprendente para la época. Otros análisis del problema sugieren que podría tener una interpretación más sencilla y tratarse de la estimación del área de una superficie semicilíndrica de longitud y diámetro 4 1/2. El número 14 presenta una figura que parece representar un trapecio, pero los cálculos asociados indican que en realidad se trata de un tronco de pirámide cuyo volumen calcula. BIBLIOGRAFIA: Newman, James R. ; "Sigma. El mundo de las Matemáticas", Vol. 1; Ed. Grijalbo, Barcelona, 1985 Boyer, Carl B. ; "Historia de la Matemática"; Alianza Universidad Textos; Madrid, 1987 Wussing y Arnold; "Biografías de grandes matemáticos"; Ed. Universidad de Zaragoza; Zaragoza, 1989 (Ubicación Web del archivo adjunto a la Edición multimedia) http://www.kronos.org/bitacora/06-junio-99/Golenischev.jpg _______________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Elesiones de pá votar Date: Thu, 10 Jun 1999 10-6-99, día 79 de la masacre de la otan y los yanquis en Yugoslavia, día 79 de la canallada de Europa ante la barbarie de la otan y los yanquis. Faltan 20 días. Queridos Krónidas, en España, -o lo que queda de ella-, el día 13 se vota, ¿qué se vota?, pues de esas cosas que son alcaldes y presidentes varios de las varias españas que hay aquí, y que luego son los que se llevan el bacalao a sus agujereados bolsillos y cajones sin límite de capacidad para meter lo que sea, desde dinero hasta propiedades inmobiliarias. He leído el glorioso artículo que Data nos ha hecho llegar sobre las votaciones en Indonesia, y si no fuera porque quizá sea una gente algo violenta, las elecciones tienen una pinta pero que muy buena. "El Partido del Amor", más Romántico y precioso no puede ser. Aquí no hay de eso, ni en los partidos ni en nada. Aquí hay solo dos partidos, aunque dicen que hay tres, pero el tercero es como si fuera un partido por las hormigas sin trabajo. Los dos más importantes, -uno de supuesta izquierda y otro de supuesta derecha-, "luchan" por el voto de los ciudadanos. La manera de luchar no puede ser más ridícula, porque ya me dirán a mí a quién van a convencer en 15 días, yo es que eso no lo entiendo aunque me lo expliquen. Pero los chiquillos se entretienen, gastan el dinero que no es suyo ni de ñoco, se desahogan un rato gritando todo tipo de imbecilidades y luego gana el de siempre y el que estaba ya seguro que iba a ganar. Dos partidos, pues uno gana. Si fueran trescientos, bueno, habría una ilusión y una emoción incalculables, pero con dos, la verdad, es un poco patético. Yo espero que en el futuro la cosa cambie, y que esto de la partitocracia se termine de una vez para siempre, y con ella, la mismísima democracia, que es el engaño con cuerpo y todo. En todo caso, lo que estaría cantidad de bien es que hubiera diversos y divertidísimos partidos con nombres de esos curiosos, auqnue solo fuera pá jugar, porque al fin y al cabo esto de la política no es más que un juego de niños solo que jugando con el dinero de los demás; el dinero, siempre por medio, de eso no hay que dudar. Por ejemplo, partidos de diver diver: "Partido del Absurdo" PA. "Partido Por la Mitad" PPM. "Partido de Júrgol" PJ. "Corasón Partío" CP. Y así ni se sabe la de partidos de broma y guasa a los que yo sí que votaría, pero a todos, pues ya que estamos en la gracia podrías estar votando todo el día y durante varios días, para así hacer más risas. Y además se podría votar desde que naces, o al menos cuando ya dices bobadas entre dientes que se caen y berridos de la primera enajenación mental. Nada, nada, el 13 iremos a votar como el que va a echar migas a os patos; pasar el rato más que nada. Si al menos los votos no fueran secretos, la gracia subiría de tono, así se sabría luego los responsables de que salga quien salga, si un partido o si otro, uno que estafa más, u otro que estafa menos. Pero eso de tirar la piedra y esconder la mano mmm... no sé, no me parece muy legal. A las claras: "Fulanito Detal vota al PA" "Pascualito Deallá vota al PJ", y apuntando sus nombres y direcciones de residencia. No sé hará, ya lo sé, pero ahí queda la idea. Que los que tengan que ir a votar, que lo voten bien, y el que no vaya, que no se queje mucho; y a los que no les toque, nada, que observen a ver cómo nos lo pasamos. Un abrazo sin intereses electoralistas y sí con mucho Amor. ¡Viva el Partido del Amor! Quirón Alvar PD: NO A LOS ATAQUES ASESINOS DE LA OTAN EN YUGOSLAVIA. http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _______________________________________________________________ From: Titulares El Mundo Subject: Huellas humanas de 30.000 años de antiguedad Date: Wed, 09 Jun 1999 Diario EL MUNDO ULTIMAS NOTICIAS: CIENCIA ---------------------------------------------------------------------------- Miércoles, 9 de junio de 1999. Encontradas las huellas humanas más antiguas del mundo AGENCIAS PARIS.- El Homo Sapiens Sapiens dejó rastro. Un grupo de arqueólogos ha encontrado las huellas humanas más antiguas del mundo, que tienen entre 20.000 y 30.000 años. El hallazgo está en el suelo de la cueva de Chauvet, http://www.chauvet.com/chauvet4.html en la región de Ardeche, en el sudeste de Francia, según ha informado el Ministerio francés de Cultura. Las huellas pertenecen al pie de un niño entre 8 y 10 años. A juicio de uno de sus expertos, Michel García, el pequeño dejó cuatro huellas del pie, tres del izquierdo y una del derecho, mientras pintaba en la gruta. La Dirección regional de Asuntos Culturales ha señalado, por su parte, que las huellas miden 21,2 centímetros de largo y 9,2 centímetros de ancho, y pertenecen a un individuo masculino de 1,3 metros de altura. El hallazgo, que fue realizado en mayo, ha sido calificado de "importante" por fuentes del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS). Las huellas más antiguas que se conservan, que también se encontraron en Francia "son de hace 15.000 años". Las muestras pueden servir para determinar prácticas espirituales y supersticiosas practicadas por los hombres prehistóricos. Historia La cueva de Chauvet fue descubierta en diciembre de 1994 en Combe d'Arc, en Ardeche por un grupo de espeleólogos aficionados. Chauvet se convirtió así en la cueva prehistórica decorada más antigua del mundo. En su interior alberga pinturas rupestres de al menos 30.000 años de antigüedad. En las paredes de Chauvet hay representaciones de animales tan poco típicos de Francia como el rinoceronte. Además, pueden verse caballos amarillos, una pantera roja y un búho. El reciente descubrimiento de las huellas prehistóricas en el suelo de la cueva se suma a los importantes hallazgos en pintura realizados hace cinco años. http://www.el-mundo.es/diario/opinion/index.html _______________________________________________________________ From: Nathalia Bernal Subject: RE: BEBEDOR Date: Mon, 17 May 1999 EL BEBEDOR Un Irlandes estaba bebiendo en la taberna toda la noche. El Barman se le acerca y le dice que la barra esta cerrada. Asi que el irlandés se pone de pie para salir y cae de llano sobre su cara. El intenta la misma maniobra con el mismo resultado. Asi que el con esperanza figuro que apenas se arrastrara hacia fuera, y consiga un poco de aire fresco eso lo serenaria. Una vez fuera el se pone de pie y se cae de nuevo y derecho sobre su cara. Asi que el decide arrastrarse los 4 bloques a su casa y cuando el llega a la puerta , prueba una vez mas ponerse de pie con los mismos resultados. Exhausto, el se rindio y entonces empezo arrastrarse a la alcoba. Cuando el alcanzo su cama, probo una vez mas ponerse de pie. Pero se cayo directamente y rapidamente en la cama y se quedo dormido en cuanto su cabeza golpeo la almohada. A la mañana siguiente, se despierta con su esposa que esta de pie encima de el gritandole. ¡Asi que, usted ha estado fuera bebiendo de nuevo!!" - "¿que te hace decir eso?" Le pregunta cuando pone una mirada inocente. -"Llamaron de la taberna, usted dejo alla de nuevo su silla de ruedas." - NATHALIA - natita@geocities.com http://www.geocities.com/Hollywood/Screen/2947/index.html _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Madurez y Colaboración Date: Fri, 11 Jun 1999 " La sociedad actual se va haciendo cada vez más competitiva. La competitividad se puede observar desde la infancia en el colegio hasta las edades más maduras. De este modo, muchas personas terminan adoptando la idea de que lo importante no es hacer las cosas bien, sino hacerlas mejor que las personas que tienen a su lado. " ( Manuel Gordillo, 1644 ) Queridos amigos, en las actuales sociedades de cultura competitiva, la Competitividad no consiste ni siquiera en "hacer las cosas mejor que las personas que cada individuo o empresa tiene a su lado" como nos dice la cita que nos ha trasladado Manuel Gordillo, sino -casi siempre- en un zancadilleo picaresco y permanente entre competidores para expulsarse unos a otros de la estimativa del profesor -en los casos escolares- o del Mercado -en los casos mucho más graves de la Economía y de la Política-. La idea de Competitividad no sobrepasa el nivel de la mentalidad infantil o de la mentalidad infantiloide en los adultos; es un simple reforzamiento del ego más primario, -casi animal-, y es la peor fuente de las violencias y de las frustraciones personales. Toda Institución realmente civilizada tiene el Deber Moral de oponerse al fomento de la Competitividad y de procurar que se lo sustituya en todas partes por el fomento de la Colaboración, que es el siguiente paso en el desarrollo evolutivo de la condición racional humana. Colaborar es participar en gestiones y proyectos BENEFICIOSOS PARA TODOS, y libres por tanto de la Perversa Ley Competitivista de que el BENEFICIO DE LOS UNOS tiene que ser necesariamente a costa del PERJUICIO DE LOS OTROS. La Competitividad es Radicalmente Antihumana e Intrínsecamente Perversa. Debe pues por ello evitarse cuidadosamente toda CONFUSIÓN SEMÁNTICA entre el significado de la idea de Competitividad con los significados de Emulación, Ejemplaridad, Mutua enseñanza y Mutuo aprendizaje, -y ya en terreno adulto- con los significados del BUEN HACER y de la PROFESIONALIDAD. Es lógico y natural esperar y desear que los frutos del trabajo humano sean cada vez mejores y que estén cada vez más al alcance de todas las personas. Y esto sólo es conseguible fomentando el BUEN HACER y la PROFESIONALIDAD en un mundo regido por el Principio de Colaboración -que es la forma actual de la ancestral y permanente idea civilizacional del Principio de la División del Trabajo en sus diversas partes Coherentes y Armonizables-. Competir en el Deporte y en el desarrollo muscular y físico e integral del cuerpo humano es completamente lógico, natural y racionalmente fomentable; PERO AHÍ QUEDA LA COSA : porque seguir compitiendo EN LOS NIVELES ADULTOS de la Economía y de la Política es UNA ABERRACIÓN Antihumana y Nefasta para el individuo, para la sociedad y para el mundo. Todo tiene su tiempo : Tiempo Escolar para la siembra, Tiempo Laboral para la Cosecha, y un Tiempo Social para el razonable disfrute equitativo de los bienes conseguidos. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envianos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ http://www.kronos.org/bitacora/06-junio-99/1648Viernes11-6-99EdicionMatinal. txt