C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl S U M A R I O Jueves 9-7-98 Edición de Noche _______________________________________________________________ Felix Duarte_____________________" Si razona el caballo..." (2) Enrique Carfagnini____________________________________para Manú Maria Fornerod______________________________Toma MATE y avivate Raymond Banks________________________________FW: Internetamente Quiron-Alvar__________________________________Actitud Inmortal. coque________________________________por todos los diosess!!!!! KIKO_________________________________Soy como un grano de trigo Elia___________________________________________Otro más...DEUN. Manú____________________________________________Ya soy matetero Manú____________________________________El manuscrito ( 29 ) KRONOS_____________________________________Páginas de interés/3. _______________________________________________________________ From: Felix Duarte To: KRONOS Club de Amigos Subject: " Si razona el caballo..." (2) " La democracia ' light ' " " La democracia light tiene la hechura, la armazón, el entramado de la democracia propiamente dicha, es decir, la que el diccionario define como ' doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno' . Sin ser todavía un dechado de virtudes, la democracia es por ahora el sistema más propenso al equilibrio social, el mejor diseñado para salvaguardar los derechos del ciudadano y su representación. La democracia light, en cambio, introduce la liviandad, la irresponsabilidad, la desvinculación de toda ética, y un elemento fundamental: el culto del dinero, ya no como necesidad ni como factor esencial para la subsistencia, sino como clave de poder. No siempre se trata de un poder relevante, decisivo, sino incluso de un podercito, moderado, pero suficiente para provocar un hedonismo de poca monta. Aunque por lo común aparezca como dividido en nomenclaturas varias, el verdadero poder queda casi siempre en pocas manos. Es claro que estas pueden ser manos de títeres, pues ocurre a veces que el poder real no es ejercido por quienes aparentemente lo detentan y ostentan. La democracia light es en el fondo una parodia, una burla de la democracia verdadera. En cada país existe una Constitución que despliega su intención democrática; la democracia light es justamente el revés de esta trama, y suele favorecer un pragmatismo de la corrupción. (...) El famoso Estado de bienestar se fue transformando en un Estado del consumismo. No faltaron ni faltan los profetas del cambio, más por lo general abogan por un revisionismo superficial, signado por la búsqueda de lo flamante, el fanatismo de las privatizaciones, las averías de la ética. O sea: al César lo que es del César. También el hambre, la sed, las guerras (especialmente si son lejanas) conocen su trágica profundidad light. Para muestra, basta el botón del Golfo: durante esa guerra absurda, las puntuales y perfeccionistas cámaras de la televisión norteamericana se esforzaron en mostrarnos la infalibilidad de los bombardeos con la misma lúdica seducción con que los pasatiempos electrónicos catequizan a niños y adolescentes. Y sin embargo... Sin embargo, el bienestar del espíritu aún importa, el zumbido de la conciencia todavía es audible, la aspiración de la justicia enardece al poder, el impulso solidario sobrevive. Es posible que como reza la propaganda de cualquier refresco o pócima diet, la frivolidad baje el colesterol. Pero a esta altura tal vez sea más digno morir de mucho colesterol que de poca vergüenza. Sólo me queda espacio para reiterar la cita de César Bruto: ' Si razona el caballo, se acabó la equitación', y dedicarla a los nuevos jinetes del Apocalipsis." (Mario Benedetti - de la revista " Alfaguera" ) -------------------------------------- Félix _______________________________________________________________ From: "Enrique Carfagnini" To: Subject: para Manú Debo confesarte que me resultó muy gracioso tu comentario sobre el Mate, porque no tenés la menor idea de lo que es, solo nuestros fanáticos comentarios a tal exquisito brebaje. Lo que si te recomiendo es que si vas de compras te van a hacer falta dos elementos importantes para gozar de sus efluvios. Uno, el mate se toma en un recipiente, que adquiere formas diversas según la zona en que se tome, pero que básicamente consiste en una calabacita, vaciada en su interior, seca y curada. Algunos herejes, lo toman en una jarrita de metal y hasta algunas yerbateras ya inventaron el mate de plástico desechable. Hay zonas en las que estas calabacitas son calabazas enormes en los que se comparten en ronda. El otro elemento necesario es la bombilla ( y no de luz) de las que hay enorme variedad de formatos, materiales y tamaños. Te preguntarás para que se usa. En la calabacita, colocas la yerba, no hasta el tope, la mueves para que se oxigene bien y aquí comienza otro proceso muy variado en sus pasos de acuerdo a los distintos grupos culturales. Hay quien coloca la bombilla sobre la yerba seca, hay quien primero la moja con agua fría para que no se queme con el agua. Hay quien coloca más yerba sobre un lado y vuelca el agua sobre el otro. Hay quienes ,como los cordobeses que lo ceban con agua hervida u otros que le agregan azúcar y hasta quienes como en Paraguay lo ceban con agua helada (tereré), lo que suel ser muy refrescante. También quien en vez de hecharle agua le hecha leche. Lo cierto es que la diferencia con el te, además del sabor, es que lo bebes a través de la bombilla y todos los que se prenden en la ronda toman del mismo mate y de la misma bombilla. No hay uno para cada uno sino que este se comparte, de ahí la calidez que todo este acto encierra. En fin que hay mucho para decir y mucho más lo escrito sobre toda esta cuestión, pero no hay mayor placer que tomarse un mate con los amig@s, pues no hay teoría posible que remplace a esta práctica tan nuestra. Salud y hasta la próxima cebadura. _______________________________________________________________ From: Maria Fornerod To: KRONOS Club de Amigos Subject: Toma MATE y avivate > Todo el mundo está hablando del Mate y yo no lo he probado nunca. Manú!!! Capitán!!! Te venís a mi casa ya mismo que te cebo uno!!! > Lo más cerca que he llegado es al (jugo de to) MATE. Juajuajuaaaajajaja!!! Me dio risa... :-) Nada que ver, nada que ver!! Juajuajua!!! > Si a lo que el Mate se parece es al Te, entonces no es para tanto. No, no se parece en nada al té. El mate puede tomarse de dos maneras, te cuento: - Una forma, la más usada en estas latitudes, es la forma cebada. Cebar un mate quiere decir lo siguiente (a ver si mis compatriotas me ayudan a explicar esto, y Félix también, que en el hermano país se toma mate a rolete también): en un recipiente que puede ser de madera de palo santo (tiene un aroma exquisito esta madera, y perdura con el tiempo, y en cada cebada se acentúa ese olorcito... y ¡qué fiesta matera!), o también los hay de calabaza, pones yerba hasta la mitad y un pilín más. Ya les conté los beneficios y las virtudes de nuestra yerba, así que no voy a extenderme con respecto a este punto. Mientras tanto, calientas agua en una pava (los muchachos uruguayos le dicen "caldera", ¿cierto, Félix?) y la mantienes ahí, PERO NO DEBES PERMTIIR QUE HIERVA EL AGUA. Cuando el agua está lo suficientemente caliente, ahí la sacás del fuego, y si querés la vertís en un termo para que se mantenga la temperatura. Luego, vas echándole agua a la yerba, hasta llenar el recipiente, y con tu dedo pulgar tapando el pico, le colocás la bombilla. La bombilla... todo un tema. Las hay de acero inoxidable, de plata, de junco. Usás la que prefieras. Vas bebiendo directamente del recipiente, es decir del mate, y cuando se acabó el agua de esa cebada, le echás más agua y así. Llega un momento en el que la yerba "se lava", es decir, pierde su gusto. Ahí nomás la cambiás, y seguís hasta que te canses... Hay quienes toman "mate de leche", en vez de agua le echan leche caliente al mate. Según prefieras también le puedes echar "yuyos" a la yerba: menta, cedrón, cáscara de naranja o limón: vas obteniendo diferentes sabores, variaciones sobre la base que es tal como te conté antes. - La otra forma es el "mate cocido", o infusión de yerba. El modo de prepararlo es similar a preparar un té. Incluso ahora viene también en "saquitos", para que no tengas que colar la yerba. Ahí ponés la yerba en un colador (preferentemente de tela), esperás que hierva el agua, le echás el agua, lo dejás reposar, y obtenés una infusión cuyo gusto no se parece en nada al té. Si querés podés agregarle leche. > No sé si le echan azúcar. Algunos le echan azúcar, otros preferimos el mate amargo. El mate amargo es más fuerte, pero más delicioso, porque podés disfrutar del verdadero gusto de la yerba, sin disimularlo con el azúcar. > Encuanto al MATE... yo diría que debe ser algo así como una infusión de tila > y de manzanilla, yerbabuena, tomillo y romero a lo mejor, algo de apazote y > de una yerba que sirve para dormir y que ahora no recuerdo el nombre, o algo > así. Nononononono!!! Ya te conté bien qué es la yerba mate: Ylex paraguayensis. No tiene nada de tilo, ni de manzanilla, ni de tomillo, ni de romero. Su gusto es especial, único. No es una mezcla de hierbas, sino una hierba en sí misma. > Lo que me extraña es lo místicos que os ponéis cuando habláis del Mate. (Ni > que fuera una hostia consagrada de las de mi colegio). ¿Y hay que confesarse > antes de beberse un Mate? Por lo menos santiguarse no estaría de más. Nos ponemos místicos... ay, Manú, si pudiéramos explicarte con palabras y no cebando lo que se siente adentrito cuando empieza la ceremonia. Porque es una ceremonia la del mate. Sea verano o invierno, no importa. El mate es sinónimo de amistad, de compañía, de estar con alguien (aunque ese "alguien" sea uno mismo). Ni bien ponés la pava a calentar, llenás tu mate con yerba, vas charlando... o pensando si estás solo..., empezás a cebar. Mate va, mate viene... los dedos se chocan cuando lo entregás, las miradas se cruzan cuando el mate vuelve... no se agradece el mate hasta que no querés más. Cuando no querés más, recién ahí decís "Gracias", como queriendo decir: "Gracias por este rato de charla, de encuentro, de dedicación a lo que nos convoca". Si estás solo, pues el mate es tu compañero. Está ahí, sobre el escritorio, listo para ser cebado... esos segundos que invertís en echar el agua en la yerba son segundos dedicados a vos mismo, son segundos que se prolongan al sorber de la bombilla, mientras tu vista está ahí, en ese líquido verdoso y tu cabeza o tu corazón están justo donde deben estar en ese momento... Es difícil de contarte si no lo probaste nunca. ¡Cómo me gustaría cebarte un mate ahora para que pudieras entenderlo! Yo viví un tiempo en Neuquén, una provincia de mi país. Yo soy maestra, y me asignaron a una escuela que quedaba en un lugar llamado "Los Alamitos". En ese sitio hay una comunidad llamada "Miches", que son aborígenes mapuches. Ni bien llegué al pueblo de Andacollo, me avisaron que me iban a recibir. ¿Cómo? Con un mate, por supuesto. Leé bien: si el primer mate en la rueda me llegaba dulce (con azúcar) quería decir que me aceptaban. Si me llegaba amargo, significaba lo contrario. ¡Qué alivio cuando me entregaron el mate y al sorber sentí el agua caliente y repleta de azúcar! Pasé allí un año y siete meses: yo creo que fueron los mejores días de mi vida. > Y ahora que lo pienso: Si el Mate es una infusión, lo más probable es que se > haga con hierbas desacadas, en sobrecitos, como los del té. En tal caso > tiene que haber Mate en alguna tienda de Madrid de las especializadas en > cosas de ésas. Encuanto termine este mensaje voy a encargar que me lo compren. Bueno, mis padres vivieron en Valencia durante cinco años, allí nací yo :-). Ellos conseguían yerba en una tienda. Así que te vas a conseguir yerba, pero luego tendrás que conseguirte el recipiente. Mandame tu dirección y te mando uno de acá, con una linda bombilla... dale, animate!! > Y cuando yo me haya tomado mi primer Mate váis a ver lo que es Misticismo. Uiaaaaaaa!!!!!!! Oleeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!!! :-) Besos materos * María _______________________________________________________________ From: Raymond Banks To: Subject: FW: Internetamente Quien merece mi amor ? Te molesta mi amor mi suave y dulce amor eterno si mi amor es un arte en virtud. Te molesta mi amor mi amor sin antifaz si mi amor es un arte de paz. Mi amor es mi prenda encantada es mi estensa morada es mi espacio sin fin. Mi amor no precisa fronteras como la primavera no prefiera jardin. Mi amor no es amor del internet porque un amor sangrado no es amor del web Mi amor es todo cuanto tengo si lo niego o lo vendo para que respirar? Te molesta mi amor mi amor de humanidad si mi amor es un arte en su edad. Te molesta mi amor mi amor del browser si mi amor es un arte mayor. Mi amor no es amor de un solo sino alma de todo lo que urge sanar Mi amor es un amor de abajo que el devenir me trajo para hacerlo empinar. Mi amor, el mas enamorado es de la mas olvidada en su antiguo dolor. Mi amor abre pecho a la muerte y despena su suerte por un tiempo mejor. Mi amor, este amor auguerido en un sol encendido para quien merece amor. --------------Raymond R. Banks _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Quiron-Alvar Subject: Actitud Inmortal. Ser, sentirse, actuar. Conscienciar, crear, permanecer. Trascender, implicarse, ascender. Es lo que de repente se me viene a la cabeza después de estudiar los temas que estamos desarrollando desde los distintos puntos de vista. Decir "yo soy inmortal" es muy fácil, serlo de verdad, llevar a la práctica con todas las consecuencias que eso conlleva, es otra cosa muy distinta. Pero no creamos que es una cosa del otro mundo, no, es de este, de Arrakis, y se fundamenta en algo tan serio como es el comportamiento y la actitud ante las cosas de la Vida. Un barrendero que se preocupa de que lo que está haciendo lo está desarrollando con interés y esfuerzo por dejarlo lo mejor posible, ya es un Inmortal. Otro barrendero que se despreocupa de lo que hace y le da lo mismo que quede mal o que quede peor, es un mortal que posiblemente ya esté muerto desde el momento justo en que le dió por nacer o venir a existencia. Yo siempre pongo como ejemplo al barrendero, pues es de las profesiones que más me merece respeto puesto que implica la pulcritud, el orden, y preocupación por el medio que habitan las personas. Pero lo dicho es aplicable a cualquier profesión, evidentemente, pero al barrendero es a uno de los que más se ve cómo hace o cómo no hace. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Reflexiones hechas en viaje de tren en los días de locura webera. Saludos fresquísimos. Quirón Alvar mailto:Quiron-Alvar@abonados.cplus.es ( Página en restauración) _______________________________________________________________ From: "coque" To: "kronos" Subject: por todos los diosess!!!!! Hola hace tiempo que no escribo bueno, me refiero a que hacia tiempo que no subia a la nave es que...... saben estuve de viaje baje de la kronos a ver a los mios los mortales, porque yo sigo empeñada en ser mortal por mucho que querais convencerme Lo cierto es que no deja de ser una putada, no os imaginais la descompresion que tuvo que hacer mi tuperware; es mas como es de materia tan cutre se quedo escuchimizao asi como de repente y tuve que ir a una gasolinera de esas en las que te dan los turys esos para que me insuflaran un poco de una cosa que ellos llaman aire y que no hizo mas que acabar despeinandome y dejarme con un pasmo de glotis por no decir de otra cosa. No saben el calor que pasamos los mortales por aqui, estaba deseando volver a la kronos, reino donde lo haya de la atemporalidad, la atemperatura y la astenia primaveral. Estuve en una ciudad que es donde mi tuperware habita y que esta llena de viniculos de esos de cuatro ruedas, donde generalmente suelen haber colisiones frontales, laterales y con todo tipo de posturas........ creo que tiene algo que ver con el kamasutra ese del que hablaba todo el mundo.................... Hace un rato que subi a la nave, y me he puesto a leer un ratito las peripecias de esta tarde (odio la temporalidad) creo que ultimamente hablais de los dioses o algo asi ¿de que somos dioses???? Bueno yo no se si eso de los dioses es para todos ¿yo tambien soy diosa?? ¿como en las pelis de la antigua grecia??? es que yo, al igual que lo de la inmortalidad no se si me acaba tampoco de molar. Eso si, ehhh!! lo he meditado esta tarde durante un rato no creais que es una decision tomada a la ligera, sino que he sopesado mucho los pros y los contras. Por un lado me molaba mazo eso de pasearme por ahi manejandome yo entre personajillos como todos esos señores con nombres raritos de los que nos habal Elia; y jolinnnnn conocer a Zeus que me recuerda mucho a mi a la Sarita Montiel..... y si de paso ya conocer a Ulises y Telemaco aunque no fueran dioses; eso tambien querria decir que podria conocer a polifemo o al minotauro de creta, y sentarme en el olimpo con esos personajillos todos ellos tan perfectos y con Manú y con todos vosotros..... caray que lujazo carambita. Pero luego sin embargo empece a pensar en que el rollo realmente seria tener que estar en un pedestal siempre, jor con lo que me gusta a mi moverme para arriba y para abajo, no creais que seria tan facil a ver donde iba a meter yo mi pedestal porque si ya ahora; hago la maleta y no me cabe nada imaginate si voy con pedestal..... y claro tendre que tener un pedestal de invierno y otro de verano porque en invierno me puedo quedar pajarito con el de piedra, preferiria uno de moqueta o mejor aun de lana. Y los aviones que ehhhh porque seguro que me cobran por facturar exceso de kilos y me entra la hipocondria aeroportuaria de pensar que el avion no puede levantar el vuelo con tanto peso. Y no solo eso porque los dioses ademas van con aureola no??? es que a mi esos peinados me quedan fatal y tendre que llevar un baculo o un colgante asi que me identifique (caray ni que viniera de vietnan) y ademas lo peor de todo seria que tendria que estar todo el dia localizada porque jolin que stress seguro que toda la peña queria pedirme favores y me montaba un templo de lo mas lujoso y a mi lo que me gusta realmente no son los candelabros ni na de eso, sino que a mi lo que me mola es una casita normal de esas digamos que de revista de casa-jardin y no un mausoleo frio y de piedra. Y el colmo!!!!!!!!!!!!!! caray el dia de mi celebracion mi procesionnnnnnnn imaginate que el dia tal de cual mes me saquen todos en volandas por las calles llueva o truene, nieve o haga calor. Y si yo tengo otros planes que ehhhh???? imaginate que consigo una cita con un dios cañonazo de estos tipo escultura de miguel angel para ese dia ehhhh!!!!! y vienen los individuos estos y adios muy buenas me quedo sin plan. grrrrrrrrrrrr ¿que hago???? es que es un inconfort total ser dios o diosa os importaria mucho que siguiera siendo normalita???? un tuperware normalito nada de inmortal y por supuesto sin ser diosa ni na podria pasar por ser inmortal pero por favor lo de diosa no no no no nonono onon es que hoy por lo menos no puedo me viene fatal ufffff saludos y un besito coque _______________________________________________________________ From: "KIKO" To: Subject: Soy como un grano de trigo Buenos Dias mundo Kronida: Tengo entre mis cosas un libro que ya esta deshecho de tanto leerlo y se llama "El vendedor mas grande del mundo" de Og Mandino. Aqui en una bellisima ficcion relata la vida de un acaudalado arabe, que antes de morir entrega 10 pergaminos a un joven de corazon sano, que los habia heredado y que a su vez habian sido heredados, en definitiva provenian de Dios. Este es el pergamino 8 -------- Hoy multiplicare mi valor en un ciento por ciento Soy como un grano de trigo, a quien se le presentan tres futuros Un grano puede ser puesto en una bolsa y arrojado a un chiquero para alimento de los cerdos. Un grano puede molerse en un molino y convertirse en harina y luego en pan. Un grano puede sembrarse en la tierra a fin de que crezca, hasta que sus espigas de oro, produzcan mil granos de uno. Soy como un grano de trigo, pero con una diferencia. El grano de trigo no puede elegir Yo tengo la facultad de eleccion. Y no permitire que mi vida sea alimento de los puercos, ni dejare que mi vida sea molida bajo las piedras del fracaso y la desesperacion, para luego ser devorada por la voluntad de otros. Yo elijo ser como el grano, que se siembra para multiplicarse. Yo valgo y hoy multiplicare mi valor en un ciento por ciento - Y como lo lograre ? Primeramente fijare metas para el dia, luego para la semana, luego fijare metas para el mes luego para el año y finalmente me fijare metas para mi vida. Asi como la lluvia debe caer antes que el grano de trigo rompa su vestidura y germine, asi yo tambien debo tener metas y objetivos para que mi vida cristalice. Al fijarme metas recordare mis mejores trabajos del pasado y los multiplicare en un ciento por ciento. Este sera el nivel segun el cual vivire en el futuro Nunca me preocupare de que mis metas sean demasiado elevadas puesto que: - No es mejor apuntar mi lanza a la luna y herir solamente a la nube ? - Que apuntar a una nube y pegarle solamente a una roca.- FIN ---------- En el texto original dice... "y herir solamente a un aguila" pero no puedo poner eso. mi amor a la naturaleza. me pide a gritos que la respete.... aunque sea asi. un respeto metaforico.. pero jamas seria feliz hiriendo un aguila, ni siquiera con mis pensamientos ---------- Que Jesus los bendiga a todos KIKO _______________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Otro más...DEUN. Hola, hola. Que digo yo, que lo mismo el día de la Amistad podemos celebrarlo tomando cada uno un Matecito a la salud de todos y enviando nuestros bites maileros mateaditos. Yo, después de oír tantas maravillas me hago mateinómana además de Arrakiana que ya soy y...¿ no le podríamos colar, digo presentar a la ONU un planetita llamado Arrakis a ver si cuela con eso de la virtualidad y tal y tal ( que diría coque ) ?. Bueeenoooo; que me voy por las nubes, digo nebulosas de Orión y luego no hay quien me baje. Que, prosigo y persigo a los duendecillos que salen corriendo y se me escapan...- es que son algo tímidos, ellos -. Por allí hay uno observando... ¡ a ver quién es !. DEUN, el observador de las acciones secretas. El confidente que debes llevar contigo a cualquier encuentro trascendental. DEUN aconsejará sobre las personas y situaciones para que cualquier tipo de entrevista salga siempre a tu favor. Activando la sutil intuición mental, capaz de captar la importancia de lo que ocultan las palabras y de encontrar las adecuadas para cada momento, situación y personas. DEUN es la sagacidad mental que va más allá de lo que ve, oye, y ocurre en determinado momento puntual, englobando en él todas las situaciones, intenciones y acciones invisibles que allí se hallan condensadas y sus consecuencias futuras. Me parece que hoy no me da tiempo de más. Sigo mañana...¿ Vale ?. Besitos y Abrazos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ _____________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: Ya soy matetero Lo que no sé es si la marca es buena. Ahí va : Rosamonte M.R. Yerba Mate, elaborada con Palo. Producida y envasada en lugar de origen. Industria Argentina. Establecimiento yerbatero 10 hermanos, HREÑUK S.A. Lote 52 Apóstoles-Misiones teléfono 0758-22663 / 22220 Importador Caro Import S.L. Barcelona. ¿Es buena? Y ahora voy a contaros mi experiencia. Resulta que me acosté un rato después de la piscina, y al despertarme me trajeron un té con leche como todos los días. Yo no noté nada extraño, -porque sabía a lo mismo de siempre-. (O sea, que me pueden envenenar y ni me entero). Pero no era té, sino Mate. Lo supe porque la persona que me lo trajo me empezó a hablar del Mate y de sus propiedades, -dos coma cinco por ciento de cafeína, esencia, resina y algunos albuminoides-, y que se llama té del Paraguay y té de los jesuítas; y que ya lo tomaban los indios, y que hay dos clases de árboles, -uno de hasta 30 metros y otro de hasta 6-, y que su elaboración tiene no sé cuantas fases, que se llaman cada una de una manera, y que lo bueno es tomarlo con calabaza o coco o algo así, y con un tubito de plata, y otras demás cosas así por el mismo estilo; y yo me preguntaba "¿por qué me estará contando éste tantas cosas sobre el Mate, si yo no le he preguntado nada?", y era porque era Mate lo que me estaba tomando. Después me levanté y me vine a la biblioteca. ¿Y qué fue lo que me trajeron? Otro mate, -pero esta vez a palo seco, sin leche ni nada, un poquillo de azúcar, y un colorcillo así desvahído como de paja hervida- y a mí me supo a humedad. Mañana diré que le echen miel o más azúcar, a ver si sabe a otra cosa. A lo mejor con un poquillo de hierbabuena o unas gotitas de limón tendría un poco de más carácter. Es que me supo como a tristeza; como a indio perdido en la selva que hace un fuego frotando dos palitos para poner a hervir cualquier cosa que tenga hojas y que haya por allí; me supo como a abandono, a pena, a soledad, a un sitio muy húmedo y caliente y a veces con rachas frías, incluso me supo como a silencio, al sonido ese profundo que hace la respiración de uno mismo cuando está tan solo que se oye absolutamente todo; me supo a una cosa muy rara que no había sentido nunca y que da como ganas de llorar. La verdad es que así a primer sabor el mate está asqueroso, pero sirve para comprender a los sudamericanos, a Félix, a Kiko, a Iboggio, a Formerod, y a tántos otros que tienen como reúma en los tuétanos de los huesos de tantos siglos de estar quietos y esperando a no sé qué. Nunca me gustó América, nunca, por lo exageradamente grande que es y por lo lejos que está todo y por lo solo que está uno apiñado con la orfandad de su tribu perdida y olvidada. ¿ . . . Por qué no os volvéis otra vez a Europa . . . ? .. . . o por qué no os convertís en verdaderos indios de los antiguos . . . M a n ú _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: El manuscrito ( 29 ) La experiencia extremada que cada ser viviente puede sentir y aportar al jugo fluyente de la Vida viene representada por la opresión de Shesmu, el dios del lagar del mundo. Quizás no el último, pero un profundo sentido de la existencia es la Entrega. Pues nada ni nadie es lanzado a este Universo sino a condición de que le sea extraída alguna forma de Utilidad. Y Shesmu es el arquetipo encargado de esa misteriosa extracción de algo que emana de la existencia y de la consciencia. En geometría el solo hecho de Estar es utilizable; en la física mineral, lo inerte y lo reactivo tienen razón de ser en las funciones que realizan y que permiten; en el verde reino de las plantas lo existencial se linealiza y es en su trayectoria donde aparece el diseño de la razón de ser que le da lugar en el mundo; en los cielos y en los abismos se plasman relaciones y figuras de cinco dimensiones que están constituyendo el esqueleto de algo y la carne que le recubre; en los hontanares del corazón y en las cimas del pensamiento se perfilan y densifican los misterios del transtiempo y del transespacio; y en la muerte de los fracasos se adivina la suprema Nulidad que le está sirviendo de base a todo lo demás. ¿Quién inventaría el Dolor? La misma intencionalidad que inventó la Necesidad y el Placer de Anularla. En esa misma dirección está la Gravitación y el secreto Vacío que la absorbe. Y más allá de todo esto está la Gran Sonrisa Utilizadora. Nuestro álgebra de arquetipos nos permite mover e integrar grandes bloques informativos en mínimos soportes neuronales y transferir sus contenidos por inducción a través de la inexistencia. No necesitamos campo electromagnético. Y esto es lo que nos permite obviar a la materialidad del espaciotiempo e ir a nuestros asuntos a mayores velocidades que la de la luz. Es entonces cuando se empieza a entrever la Utilidad de la materialización espontánea de la Nada. El transfísico es nuestro reino, -aquél o éste del que los simios y los humanos se reían llamándolo "metafísico"-, naturalmente que es metafísico, ¿qué iba a ser si no? ¿paja de avena? El reino transfísico se halla en este lado del doble vértice de la cónica, -visto este Universo desde la realidad olímpica en que ya vivimos-, cimentado en la alta seguridad de la certeza lógica y consciencial. No hay ya nada que discutir ni nada que enseñar, sino sólo que experienciar. Las altas concentraciones de consciencia personalizada no sólo nos densifican y nos hacen sentir el tacto de nuestras comprensiones estructurales, sino que además contraen objetivamente al espaciotiempo y a sus contenidos, de modo que nos permiten el desdoblamiento asimétrico en las áreas física y transfísica. Un simple gesto nuestro reduce a este Universo a una fracción infinitesimal de sí mismo, a la vez que la otra versión de Nosotros Mismos sigue inmodificada. Lo cual significa estar esencialmente exactos en ambos lados de la realidad. -------------------------------------------------------- M a n ú _______________________________________________________________ From: KRONOS Club de Amigos Subject: Páginas de interés/3. CUADERNOS DE BITÁCORA EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS(desde Noviembre 97) ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl Poesias y cuentos de Beatriz Martinelli http://civila.com/hispania/archivos/campanilla/taller/beatriz.htm http://mundolatino.org/cuentos/ UTOPIA - Libreria Virtual de Luis Bodoque http://www.hispamerica.com/gr/12 Abraxas la revista de sicología y cultura, de Leo http://home.abaconet.com.ar/abraxas/PRESENTACION.htm Tiempo, noticias, etc, de "naranja". http://naranja.hypermart.net El mundo de Katiuska. http://www.xxxinternet.com Mitología y Fantasía, de Elia. http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/ _______________________________________________________________