From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1844 Domingo 15-8-99 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o http://www.kronos.org/ mailto:kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido no tienes más que decirlo ************************************************* S U M A R I O ************************************************* 1844 Domingo 15-8-99 Edición Tarde _______________________________________________________________ Menkar__________________________________Canto a Antonio Machado Li Hongzhi______________Pacificando el Exterior por Medio de... Ruy_________________________________________________Juicios (2) Rev. Chuan Fa Shakya___________Recordando al Maestro Xu Yun (7) Oscar Colmenárez_______________________Premio a las letras..... Quirón Alvar_La consagración del estilo heroico en la música /3 GOI________PERLAS DORADAS (LIV) Estructura del ideograma Camino Manú_________________________________________La Evolución sigue Lista-KRONOS_______________________________________LISTA KRONOS _______________________________________________________________ From: "Menkar" Subject: Canto a Antonio Machado Date: Sun, 15 Aug 1999 Canto a Antonio Machado: Nació en tierras de duende la sangre bullía con veinte años cuando dejo el retrato de su Andalucía izo un quiebro y puso rumbo a otra tierra. Creció sus maneras de buen hombre se columpio en una tierra austera donde el tiempo pasaba mas lento donde el olor de la amapolas se podía seguir por todo el valle. Aprendió a ser paciente observando las gentes. Siempre quiso ser poeta del sentimiento se alimento de ternura, la tierra ¡Aquella tierra! que plasmo con tanto mimo con su pincel de palabras esponja de sentimientos. Busco la verdad como meta su palabra de izo verbo y cabalgo inhiesta y precisa por los márgenes del Duero. De aquellas tierras aprendió la urbanidad de un gesto parco, pero sincero se enamoro de sus gentes vivió intensos momentos que plasmo en bellos lienzos y solo lo enturbio el ultimo viaje ¡Ligero de equipaje! ¡Afronto mi destino! Perdido entre gente sin rostro sin esperanza...viendo... Mordiendo la derrota en sus caras tirando a base de desesperanza y pan duro y noches sin luna ni estrellas. ¿Donde fue a parar mi cuaderno de notas? ¿Donde quedaron mis recuerdos, y mi país? ¿Que se hizo de todos aquellos sueños? interrogo al viento, mi lamento... En que quedo mi tiempo de ser hombre para llegar a ser la sombra que ahora soy me busco en el espejo, pero solo veo un viejo vencido, encorvado, mudo. ¡Hay! tierra mía,no te olvido te llevo prendida como un dulce recuerdo que me anima a seguir este infame camino. Mi lecho de muerte me contempla, ¡Oh tristeza! en un país extraño. Quizá descansare algún día entre los álamos a la vera del Duero allá donde descubrí el amor primero. Allí donde soñé reclinado a la vera de aquel Olmo centenario. Tierra Soria. --------------------------------------------------- Para la flor de mi otoño para su dulce tibieza la que me envuelve sin quererlo mi complemento la mujer que quiero. La alegría y sincera urgencia revierte en el corazón amigo. Para Ti, dulce alma del Duero fuerza dormida, tea encendida reposo de mis desvelos misericordia mía. Francesc, para Ti ____________________________________________________________________ From: Li Hongzhi Subject: Pacificando el Exterior por Medio de Cultivar el Interior Si los seres humanos no prestan atención a la virtud, el mundo humano estará en gran disturbio sin control, y cada uno tomará a cada otro como un enemigo inmediato y vivirá una vida sin felicidad. Viviendo sin felicidad, ellos no temen la muerte. Lao Zi ha dicho: si el pueblo no teme la muerte, ¿cómo se puede atemorizarlo con la muerte? Esto también es una gran amenaza. La paz bajo el cielo en el mundo es lo que el pueblo desea. En este tiempo, si se promulgan más leyes y decretos para obtener la estabilidad, esto producirá resultados opuestos. Para resolver esta inquietud, se debe hacer la cultivación mundial de virtud para curar la causa del problema. Si los oficiales no son egoístas el Estado no estará corrupto. Si el pueblo presta atención a perfeccionarse y cultivar la virtud, y los administradores y el pueblo hacen restricciones en sus corazones, así toda la nación estará estable. Con la aspiración del pueblo, los ríos y montañas del país serán inexpugnables, y los agresores extranjeros tendrán naturalmente miedo de atacar. Así la paz reinará en el mundo. Esto es lo que el santo debe hacer. Li Hongzhi 5 de enero de 1996 http://www.falundafa.org/book/spa/jjyz24.htm ____________________________________________________________________ From: "Ruy" Subject: Juicios (2) Date: Sat, 14 Aug 1999 Amig@s: continúo con este tema: .../... Sin embargo, a nivel humano, para el alma espiritual, no tiene sentido tener mucho más de lo que necesitamos para una cierta comodidad. Y, por otro lado, como el juicio sobre los demás entraña siempre una comparación del "otro" con nosotros mismos, con nuestro ser personal, hay que hacer notar que tampoco es correcto o exacto dar un valor absoluto como propias a las cualidades actuales que "tenemos" y nos adornan. Y es que, como se sabe, "el hombre es él y su circunstancia". Nuestro espíritu, con su nivel de evolución, es quien realmente somos, en esencia, pero también es verdad que somos hijos de nuestra "circunstancia", una circunstancia, la de cada cual, que no hemos "puesto" nosotros y a la que, quizás, debemos no pocas de las cualidades de nuestro ser personal. De ahí, la vanagloria que supone la consideración de ciertas virtudes que "tenemos" como nuestras al cien por cien, y lo relativo y gratuito de la comparacion que todo juicio supone. Es bueno, pues, tender hacia una cierta desidentificación. Entiendo que, -junto con el espíritu encarnado-, la "circunstancia" que nos conforma, está básicamente compuesta por: - La dotación genética y los "talentos" que nos fueron dados. - El entorno familiar y social próximo, con su cultura, así como la educación que recibimos en los primeros años. - Las "oportunidades para reflexionar" que hemos tenido, tanto en ésta como en anteriores vidas. Ejemplificando con el caso extremo: ¿qué tipo de juicio, -y la comparación consiguiente-, puede hacerse entre la persona que ha nacido en una familia acomodada y ha recibido una educación recta y cuidadosa, y esa otra que se ha criado en un ambiente miserable, sórdido, en el que la mentira, en sus diversas variantes, es moneda corriente y que, incluso, se ve obligada a usar de la violencia o corrupción para sobrevivir?, ¿y cómo fueron sus anteriores vidas?. Creo que la postura correcta para enjuiciar es que "nada de lo humano nos sea ajeno", expresión que implica el prerequisito de enfocar cualquier realidad humana con empatía, como si hubiéramos vivenciado la "circunstancia vital" del "otro" de que se trate. De no ser así, el juicio es casi siempre inexacto e injusto porque se basa en comparaciones entre seres heterogéneos, por mucho que nos iguale el cuerpo físico; esas comparaciones son, por tanto, arbitrarias y gratuitas, falsamente reduccionistas porque se carece de los elementos de juicio necesarios. Compréndase, por otro lado, que el juicio es el elemento fundamental de la razón; si vituperamos, no sin cierta justificación, a la razón como algo insuficiente, ¿qué decir del juicio sobre el que ésta se asienta, sobre todo si se refiere a otras personas no homogéneas con nosotros mismos?. Y es que somos muy dados a poner "etiquetas", una vez puesta parece que nos quedamos tan tranquilos.... Si vivimos exclusivamente la dimensión horizontal, los "juicios etiquetantes" cumplen la función de señalizar y acotar nuestro espacio psicológico, entendido como entramado de las distintas psiques con las que nos relacionamos; de esta forma sabemos a que atenernos, podemos estar prevenidos y preservar así nuestra seguridad e identidad psicológicas de posibles embates o invasiones no deseables. Una vez más trasladamos al terreno psicológico el mismo comportamiento de ciertos animales que marcan el espacio físico en donde se desenvuelven como aviso para saber a que atenerse, defenderlo de incursiones indeseables y preservar así su seguridad alimenticia y la integridad e identidad espacial que precisan. Creo que toda esta dinámica psicosocial, con ciertas reminiscencias antropoides, quiebra en gran medida cuando damos la preferencia en nuestras vidas a la dimensión vertical del hombre, cuando hay una relación auténtica con la Totalidad, con lo Universal, con Dios. Es entonces cuando, verdaderamente, el ser humano nace a una nueva naturaleza, la que le corresponde como "imagen y semejanza de Dios". Entiendo que, -aunque infinitesimalmente-, se progresa en ese sentido, y me parece que todo discurre, en principio, mediante una polarización de la humanidad que tendrá consecuencias positivas. Pero es que, para mí, de no ser así, de no querer o no poder la humanidad transcender su condición actual, habría que convenir en que la mente humana se revela finalmente como un accidente evolutivo y el hombre como "un cáncer en el corazón de la vida". .../... Hasta otra ocasión, paz y bien. ~Ruy~ ____________________________________________________________________ From: Rev. Chuan Fa Shakya Subject: Recordando al Maestro Xu Yun (7) .../... Ahora les hablaré del bombardeo al monasterio de Nan Hua al que anteriormente hice referencia: Después de que los japoneses atacaran Nanjing y Shanghai, los gobernadores de las cuarenta provincias (estados) chinas celebraron una serie de encuentros en el Monasterio de Nan Hua, en un intento por desarrollar una política de defensa coordinada y una estrategia para hacer frente a los invasores japoneses. Se suponía que estas reuniones eran de alto secreto; pero los japoneses, que habían establecido una base aérea en Guang Zhou (la capital de Cantón), rápidamente se enteraron de ellas. Por supuesto, aunque más tarde todo el mundo intentó culpar del fallo de seguridad a espías dentro del equipo de uno u otro gobernador, el hecho es que, en el camino que los políticos tomaban normalmente, nadie se preocupó en esconder las reuniones. Los gobernadores y sus séquitos llegaban expléndidamente... en limusinas. Había bastante cromo brillanndo en el aparcamiento de Nan Hua como para llamar la atención de alguien en Marte. Los japoneses de Guang Zhou no tuvieron, desde luego, ningún problema para localizar el emplazamiento de este secreto encuentro político. Por lo tanto, en un esfuerzo por destruir a tantos líderes civiles de un solo golpe, los japoneses enviaron al norte tres cazabombarderos para atacar el Monasterio de Nan Hua. Cuando los aviones comenzaron a bombardear y a destrozar a tiros el complejo del monasterio, Xu Yun ordenó inmediatamente a todos que se pusieran a cubierto y guardaran la calma. Envió a los gobernadores al Templo de los Seis Patriarcas y a los monjes al más grande Templo de Ming. El se fue tranquilamente al objetivo más obvio, la Sala de Meditación, para rezar por la seguridad de todos. En la primera pasada, uno de los dos hombres que estaban encargados de vigilar los coches de los gobernadores, fue asesinado. Había abandonado su puesto y se puso a cubierto en un gran tubo de cloaca que iba a ser utilizado en el proyecto de reconstrucción, y una de las bombas cayó sobre el tubo, matándole. Irónicamente, el otro guarda que permaneció en su puesto, en el visible cuartel de guardia, solamente salió herido. Otra bomba cayó silbando y se estrelló justo afuera de los muros del monasterio, destruyendo un gran cedro de Joshu y haciendo un agujero en el suelo que aún sigue allí hoy en día, lleno de agua, como un pequeño estanque. Pero entonces, después de que Xu Yun entrara en la Sala de Meditación y comenzara a rezar, ocurrió un milagro. Dos de los tres bombarderos chocaron entre ellos y cayeron sobre la Montaña Ma Ba. El avión restante regresó inmediatamente a su base de Guang Zhou. Naturalmente, el accidente aéreo fue acreditado al poder espiritual de Xu Yun. Todos lo chinos que lo conocían no dudaban acerca de esto; pero lo que es más importante, los japoneses por lo visto también comenzaron a creer. Con gobernadores o sin ellos, nunca más se intentó bombardear Nan Hua. Los japoneses intensificaron la guerra en el interior, y a finales de 1944 consiguieron finalmente tomar la ciudad de Shao Guan. Pero incluso entonces, a pesar de estar tan cerca de Nan Hua, no lo atacaron. Creíamos que temían al poder espiritual de Xu Yun. A pesar de la ocupación, nunca permitieron a sus soldados de ocupación perturbar la santidad del monasterio. ../... http://www.geocities.com/Athens/Olympus/9009/nubevaciap.html ____________________________________________________________________ From: "Oscar Colmenárez" Subject: Premio a las letras..... Date: Sat, 14 Aug 1999 DE AQUÍ Y DE ALLÁ PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 1999 El 2 de junio se anunció la concesión del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1999 al escritor alemán Günter Grass por "su gran calidad estética, que constituye un servicio apasionado a los valores de la libertad, de la defensa de los débiles y un apoyo decidido a los elementos que fundamentan los sistemas democráticos modernos". Grass se convierte así en el primer autor en lengua no española que obtiene este galardón. La mayor parte de su narrativa y muchos de sus ensayos políticos están traducidos al castellano. Su trabajo más reciente es la novela Es cuento largo, publicada en español en 1998. En la actualidad, el autor de El tambor de hojalata (1959) y de El rodaballo (1977), entre otras muchas obras, prepara un libro de relatos que llevará por título Mi siglo, un recorrido del siglo XX en 100 historias, una por cada año. Oscar Colmenárez orcd@telcel.net.ve ____________________________________________________________________ From: Quirón Alvar Subject: La consagración del estilo heroico en la música /3 Date: Sun, 15 Aug 1999 Por Oscar Ledesma .../... Un "poeta lacrimógeno" Se lo llamó "poeta lacrimógeno" y encontró la inmortalidad donde menos lo esperaba. Es decir en un singspiel (en alemán, por tanto) firmado por Ludwig van Beethoven. Jean Nicolas Bouilly, el autor del texto en el que se inspira el libreto de Fidelio, había nacido cerca de Tours en 1763. Era abogado en el Parlamento de París y entre los años 1793 y 1797 acumuló los cargos de administrador de IndreetLoire y de acusador público, justamente en momentos en que se radicalizaba la Revolución y se ordenaba, el 21 de enero de 1793, la ejecución de Luis XVI y de su esposa, María Antonieta. Respecto de su función como acusador público, encargado de investigar y perseguir las actividades contrarias a la Revolución una tarea escasamente relevante por cierto y despreciable instrumento del Terror se justificará más tarde en sus memorias: " Cuando en otros tiempos yo tenía la satisfacción de salvar a los nobles y a los grandes propietarios, despertaba el odio de sus perseguidores". Menos mal. Bouilly murió en 1842, dejando una obra literaria ligada en gran parte a la ópera. Y, en particular, a la llamada "ópera de rescate". Después de la exitosa experiencia de Leónore ou l' amour conjugal, que fue utilizado para la composición de cuatro óperas en el curso de apenas siete años, Bouilly se entregó a la tarea de escribir libretos que fueron puestos en música por Grétry, Méhul, Cherubini, Dalayrac, Boieldieu y Peellaert . Bouilly terminó su carrera literaria como autor de novelas rosas para consumo de las jovencitas de entonces, lo cual justifica la denominación de "poète lacrymal" con que se lo conoce. Ya desde sus años de Bonn, Beethoven abominaba de la tiranía, pero no la visualizaba como ligada a la realeza. Y desde luego, no preconizaba la abolición de esta última. Sus preferencias, siguiendo el pensamiento de Schiller, se inclinaban hacia la idea de príncipes esclarecidos, progresistas, dignos representantes del concepto de monarquía ilustrada. El heroísmo transfigurado en la música Beethoven escribió una sola obra con el título de Heroica. Sin embargo, por lo menos sus siete sinfonías a partir de la Tercera, los dos últimos conciertos para piano y el concierto para violín, numerosas sonatas para piano y cuartetos de cuerdas, sus grandes oberturas, su única ópera, podrían aspirar a esa denominación de música heroica, como reflejo de la tormentosa historia contemporánea, pero asimismo del mundo conflictuado del compositor. Nada queda aquí del hedonismo del temprano clasicismo vienés, en cuya música los sentimientos de tristeza y desolación de los creadores se disolvían casi irremediablemente en una reafirmación de las normas sociales, las costumbres y los hábitos de la sociedad. Es posible que no exagere demasiado Solomon cuando asegura que con Beethoven "se introducen en las formas musicales la muerte, la destrucción, la ansiedad y la agresión, como sentimientos de terror que exigen ser trascendidos en el marco de la propia obra de arte". El mismo biógrafo acepta sin embargo que esa música no aparece agobiada por el sentimiento de muerte, pues la mayoría de sus obras "heroicas" concluyen con un acento de alegría, triunfo o trascendencia. Una manera de seguir fiel al espíritu del clasicismo y a la visión kantiana de Schiller, en cuya doctrina ética se contempla la resistencia de la moral al sufrimiento. He aquí uno más de los tantos argumentos para ubicar a Beethoven en el punto exacto de equilibrio entre el Clasicismo terminal y el Romanticismo ya definido en Alemania, pero del que el músico se mantendrá a distancia prudencial. Lo asombroso es descubrir de qué manera, y por medios exclusivamente técnicos, el compositor pudo llevar al lenguaje sonoro los sentimientos de muerte, destrucción y terror. Para ello recurrió a la formasonata, esa portentosa estructura creada en las últimas décadas del siglo XVIII, basada en oposiciones (exposición bitemática), variaciones (sección de desarrollo temático) y retornos (reexposición). Una forma que sus inmediatos predecesores llevaron a grados admirables de perfección, pero a la que Beethoven otorgaría un ingrediente expresivo fundamental. Al crear dos temas tan fuertemente caracterizadores, el encuentro de uno y otro debía provocar abruptas oposiciones, en un universo sonoro en el que se enfrentan, convergen, se cruzan y entremezclan múltiples líneas de fuerza, capaces de producir esos violentos contrastes, esas explosiones rítmicas o esos brutales silencios que hacen del suyo un estilo totalmente inédito. ../... ____________________________________________________________________ From: GOI Subject: PERLAS DORADAS (LIV) Date: Fri, 13 Aug 1999 Estructura del ideograma Camino "El Camino primario no tiene ni forma ni imagen, ni principio ni fin, es innombrable e indescriptible. La palabra que usamos convencionalmente para designar el Camino, está cargada de significados ocultos. Primero escribimos dos puntos. El de la izquierda simboliza la Luz, el de la derecha la oscuridad, como en el símbolo de lo absoluto, en el que yin y yang se abrazan mutuamente. Estos dos puntos representan al Sol y a la Luna en el Cielo, al agua y al fuego en la Tierra, y a los dos ojos de los seres humanos que parecen interiorizar su luz en el curso de los ejercicios de purificación. Debajo de estos dos puntos se traza una simple línea, que significa "uno" y que representa la totalidad de las cosas. Debajo de ésta se escribe el grafismo de "mismo", que se refiere a uno mismo, y significa que todo el universo se encuentra en el propio cuerpo, y que el Camino tampoco se halla aparte de uno mismo. Cuando se encajan todos estos trazos se forma la palabra "cabeza", que quiere decir que la práctica del Camino es lo mejor y más importante que uno puede hacer en el mundo. Finalmente, se escribe el signo de "camino", que significa viajar u obrar; es decir, el trabajo de la enseñanza a través del cuerpo. El Camino que se lleva a cabo en el propio cuerpo es el mismo Camino que se realiza en todo el universo. Estos son todos los significados que están contenidos en la estructura del ideograma Camino." LA PUERTA DEL DRAGON Chen Kaiguo y Zheng Shunchao ____________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La Evolución sigue Date: Sun, 15 Aug 1999 16:59:11 +0200 " Tengo la impresión de que los instintos para conservar la vida y perpetuar la especie, para predominar y posicionarse, para preservar el propio territorio y otros que se advierten en el animal en relación con su cuerpo y su espacio físico, se trasladan en el hombre al terreno psicológico y allí se convierten en tics/necesidades de seguridad psíquica, de predominio psicosocial y de preservación del propio espacio e identidad psicológicos. Si es así, creo importante preguntarse: ¿cómo obran, cómo vehiculan estos tics desde la psique del hombre?. (...) Entiendo que la violencia intraespecífica entre los hombres tiene, así, algo de inercia evolutiva. " ( Ruy, 1842 ) Queridos Krónidas, cualquiera que se interesa por conocer la actual vida de los primates encuentra material sobrado cada día para llenar las radios, las televisiones y los periódicos, de noticias sobre eventos y conflictos, comentarios y programaciones de todo tipo, sobre la vida diaria de ese mundo de simios de todas clases. Pero..., ¿ a quién le interesa enterarse día tras día de los innumerables problemas y desventuras que aquejan al Planeta de los Simios ? Pues esto mismo nos está pasando a los tiuz con el Planeta de los Humanos. "...Anda y que se maten..." Como ciencias antropológicas y sociológicas y psicológicas, la Humanidad es todavía en cierto modo "interesante", PERO DESDE FUERA. Los humanos tienen sus cosas, y una IDIOSINCRACIA muy afín a la de los primates, que cualquier Tiuz ve al primer vistazo, PERO SIN IMPLICARSE : ¿ A qué tiuz o humano en su sano juicio se le ocurriría predicarles a los monos la Buena Nueva de que la Monidad ha sido superada y que deben comportarse de otra manera para ser más felices y vivir mejor ? A muy pocos : Los monos son monos y no pueden ser más que monos, o sea, UNA FASE MÁS en la Evolución Psicobiológica; y también los humanos son humanos y no pueden ser más que humanos, o sea, UNA FASE MÁS en la Evolución Psicobiológica. Es lo normal. Objetivamente estudiados, se ve con meridiana claridad que los humanos son SIMIOS PARANOICOS, paranoiquizados por el Lenguaje Simbólico, un tipo de Lenguaje QUE NO ES EL SUYO, -sino EL NUESTRO, el de los Tiuz-, y que para los humanos les es nefasto y fatídico : Porque el Lenguaje propio de los humanos debería ser EL ESCASO REPERTORIO DE PALABRAS que corresponde a SU ESCASO REPERTORIO DE INSTINTOS ANIMALES : "Comer, Beber, Fornicar, TENER MUCHAS COSAS Y MUCHO TERRITORIO, Gruñirse, Pelearse, Agredirse, Robarse unos a otros" y poco más. Los humanos son unos seres muy simples. Aquí el problema está en que los Tiuz y los humanos estamos MUY MEZCLADOS : Si Nosotros estuviéramos en un Continente, y ellos estuvieran en los demás, sus problemas se simplificarían enormemente, -y los Nuestros también-. A los monos y a los humanos hay que entenderlos y comprenderlos : Los pobres son como son; y no se le puede pedir peras al olmo. Cuando EL IMPERIO TIUZ esté en condiciones de poder hacerlo directamente, Se Acordará una Antropo-ecología basada en los siguientes puntos fundamentales: 1º : Retirar a los humanos la Escritura y la Lectura y convertirlos a todos en analfabetos. 2º : Quitarles todas las armas y privarles de toda posibilidad de hacerlas; velando incluso para que no vuelvan a hacer lanzas ni arcos y flechas. 3º : Impedirles hacer cualquier forma de Dinero o de moneda, retornándoles al estado del trueque directo. 4º : Volverlos otra vez vegetarianos, retirando toda clase de animales de su Continente. 5º : Instalar cámaras de observación en todos los lugares de su isla, para que los Tiuz que vayan naciendo de los humanos y evidencien claramente ser Tiuz por su conducta benefactora y su inteligencia, traérnoslos de inmediato al Territorio Imperial para instruirles y darles el lugar que se merecen entre Nosotros. M a n ú http://www.kronos.org _______________________________________________________________ From: "Lista-KRONOS" Subject: LISTA KRONOS Date: Thu, 1 Jul 1999 Queridos amigos, esta es la Información sobre la Lista KRONOS : Lista KRONOS es la Tertulia del Kronos Club de Amigos, pero está en otro lugar de internet, NO TIENE NADA QUE VER con la Bitácora. Lista KRONOS es una lista automática. La manera de suscripción, envíos, y desuscripción, está expuesta más abajo. Lista KRONOS es una lista miscelánea que admite cualquier temática razonable, -sociedad, política, literatura, filosofías y religiones, humor, economía, anuncios e intercambios, etc.- Esta lista es automática, moderada por Manuel López de Haro "Manú", pero no es "administrada", o sea, no está sometida a censura previa. Pueden mantenerse en ella tertulias, enviar artículos, y también mensajes cruzados -procedentes de otras listas-, sin más limitación que el mutuo respeto que procede entre personas normalmente educadas. " 1. Para suscribirse (darte de alta). Envia mensaje sin asunto y sin texto a: Lista-KRONOS-subscribe@onelist.com 2. Para enviar mensajes a la lista. (Previamente has tenido que suscribirte. Paso 1). Envialos a: Lista-KRONOS@onelist.com Lista KRONOS _______________________________________________ Si deseas puedes recibir la Bitácora Multimedia tan solo envíanos archivos de sonido y/o imagen _____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre 97 "BUSCADOR KRÓNIDA" en http://www.kronos.org/bitacora/ ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html Si quieres estar incluido, no tienes más que decirlo ____________________________________________________ Apartado de Correos: 373 - 28940 - Madrid - España ___________________________________________________________________ Si la siguiente línea te llega RESALTADA sirve para Suscribirse ;-) ( Cópiala y Mándasela a tus Amigos que deseen suscribirse ) ___________________________________________________________________ Y esta otra Para sirve Desuscribirse :-( ___________________________________________________________________ www.kronos.org/bitacora/08-agosto-99/1844Domingo15-8-99EdicionTarde.txt