C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Miércoles 23-9-98 Edición de Tarde _______________________________________________________________ Fernando Núñez Noda________________________DADOS EN OFRENDA III Dóstimus____________________________________Stoker y el cine. 1 Vega_______________________________________________________King Elia_____________________________________________El eje torcido Hugo Luchetti_______Principios de Metacronica / Resonancias ... Manú__________________________________El Reino Verde ( 25 ) Antonio Javier Plazas______E@MAIL_SANDESHA-KRONOS || numero:001 _______________________________________________________________ To: KRONOS Club de Amigos From: FNN Subject: DADOS EN OFRENDA III   II. Salomón ideó lo siguiente. Compró un par de hermosos dados de nácar. Se adiestró contra unas esquinas de fieltro e incluso cruzó apuestas clandestinas en salas atestadas de humo. Al poco tiempo las abandonó, una vez encontrada la técnica para lanzarlos que consistía, básicamente, en un puño casi abierto que batía los dados en giros cerrados y los soltaba como esferas momentáneas. Cuando los dados ya no podían sostenerse en sus puntas, caían grácilmente sobre un tapiz verde. Los resultados eran, virtualmente, aleatorios, lo cual daba a los lanzamientos una condición ética perfecta: perseguir una finalidad sin fin. Se impuso, entonces, una rutina. Todos los días lanzaría los dados repetidas veces y anotaría los resultados en una libreta. Al principio, sólo le interesaba la distribución cruda de frecuencias. Un dado era amarillento, a ese lo llamó Dado A. El otro verdoso: Dado B. A cada lanzamiento le asignaba un número comenzando por 1 y cada evento tenía tres datos: el resultado del Dado A, el del Dado B y la suma de ambos. Como complemento histórico, los lanzamientos se agrupaban en las hojas de una gran libreta por día y hora. Por ejemplo, el primer lanzamiento se registra así: Lanzamiento 1, 2 de diciembre de 1919, 11:14 am.: Dado A: 5; Dado B: 3; Total : 8. Desde entonces podía contestar preguntas simples: ¿cuántas veces ha salido el tres en un dado o en el otro? ¿cuántas veces los pares del dos o el seis en ambos? Salomón experimentó con la paciencia de una oruga, pero sus registros sólo mostraban un azar común y corriente. La técnica manual, por tanto, sólo servía para lanzarlos contra fieltro o cualquier otra superficie. Buscar un artificio mecánico para provocar resultados era lo último que le interesaba a este experimentador, porque se trataba de producir un hombre, no un tahúr. Y, en el fondo (como esto es una finalidad sin fin y una paradoja) sí buscaba provocar resultados, sólo que, como diría Valle-Inclán, visto el asunto "en un espejo cóncavo". Los dados eran, si acaso, circunstanciales, rituales, totémicos. El meollo de la cuestión era una operación alquímica: provocar resultados sin preparación fraudulenta de los dados ni técnicas de lanzamiento especiales. No se trataba de excluir lo físico y creer que se podían provocar resultados específicos con puro esfuerzo mental. Al principio, sí, por cierto, era indispensable ejercitar la concentración, sobre todo para lograr la voluntad, pero después el proceso requería el auxilio del cuerpo, de sus fluidos y burbujas de aire, del peso ejercido hacia el suelo... Antes de pensar siquiera en provocar resultados, Salomón debía luchar por tener voluntad para tenerla. Es decir, hacerlo sin miramientos y sin mediocridad. "Lanzar los dados todos los días" suena fácil, hasta que se interponen los trabajos y los días y en un momento dado el evento puede estar absolutamente fuera de lugar. Días de trabajo arduo, compromisos inesperados, malestares o placeres físicos, enfermedades, nada podía evitar la disciplina. En eso radicaba el éxito. El logro inicial -y eso lo supo Salomón mucho después- consistía en mantener el itinerario. El resultado de los ensayos (tres, ocho, dos) importaba menos que el hecho de ejecutarlos. Día tras día, decidido, realizaba sin apuro su rito voluntarista, su ceremonia de fortalecimiento. Al principio se hizo un tanto artificioso, dada la absoluta privacidad que requería. Cuarto cerrado, más de noche que de día, ventana vigilada desde adentro. Lo insoportable e incluso cómico de su acto era que el resultado no expresaba una voluntad, sino un azar, una distribución aleatoria de cifras donde cada número tenía la misma vulgar probabilidad de salir y, por cierto, la misma incertidumbre. Luego de una rigurosa repetición, que se prolongó por largos meses, decidió, por fin, concentrarse en un solo número. Por casualidad o por misticismo eligió el siete. Cifra mágica: número sagrado del Apocalipsis, suma del menor y mayor número de un dado. El siete como símbolo es suficiente tema para llenar un libro. Salomón tenía su propio catálogo, donde citaba muchas poderosas e interesantes razones. Tómese ésta, de la página 28 de la libreta: "Si colocamos en una fila los números del dado A y en dirección contraria los del dado B se produce la siguiente suma: A: 1 2 3 4 5 6 + B: 6 5 4 3 2 1  ---------------- C: 7 7 7 7 7 7 Ahora bien, lanzados los dos dados sin importar el orden de los sumandos sino la suma total, se produce la siguiente tabla de probabilidades: | Resultado: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Número posible | de apariciones: 0 1 1 2 2 3 3 3 2 2 1 1 0 Porcentaje (%): 0 4,5 4,5 9,9 9,9 13,6 13,6 13,6 9,9 9,9 4,5 4,5 0 | Simétrica como un espejo que, perpendicular, refleja un incisivo rayo de luz". .../... ------------------------------------------------------------------ © Fernando Núñez Noda. E-mail: fnunez@telcel.net.ve. __________________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Dóstimus Subject: Stoker y el cine. 1 VAMPIROS CINEMATOGRÁFICOS. 75 AÑOS DE HISTORIA. NOSFERATU, EINE SYNPHONIE DES GRAUENS (Nosferatu/Prana/1922) Película muda en blanco y negro dirigida por el maestro expresionista alemán Friedrich W. Murnau, sin duda la primera gran película del género fantástico. Bien por evitar los derechos de autor o por otorgar al personaje una carga añadida al gusto del cine alemán de la época, el alma atormentada enfrentada al bien y al mal, el guionista, Henrik Galeen, describe una historia sobre el poder sobrenatural del amor que logra destruir al vampiro cuando atraído por su víctima, Nina, es retenido en el preciso momento en que amanece, desapareciendo progresivamente frente a la ventana dirigida al amanecer en una escena memorable fotografiada por el operador Fritz Wagner. La técnica cinematográfica del film derrocha imaginación y ganas, utiliza película negativa, tomas "one turn - one picture" para crear el efecto de que la película avanza a saltos, emplea la iluminación como dimensión dramática y apartándose de los cánones del expresionismo puro se rueda en exteriores, a orillas del Rin y cerca del Báltico. En esta película, y en contra de la versión de Stoker, se nos presenta un vampiro cerúleo con dedos largos terminados en garras, interpretado por Max Schreck en el papel del Conde Orlock, un monstruo como encarnación del mal, no es elegante, cortés o refinado, est vido de sangre y cae sobre sus víctimas inocentes como una plaga, es un ser surgido de las profundidades más tenebrosas del propio subconsciente. El resto de los personajes adaptados serían Waldemar Hutter (en lugar de J. Harker), Pr. Bulwer (Pr. Van Helsing) y Knock (Renfield), el escenario también se traslada de Transilvania y Londres a Alemania y Bremen. Pero, a pesar de estos cambios en la personalidad del vampiro, la historia es fiel a la estructura de Drácula y la viuda de Bram Stoker, Florence (que viviría hasta el año 1937) consigue mediante una denuncia por plagio que sea retirada en Julio de 1925 y se ordene destruir las copias, cosa que para nuestro actual disfrute no llegar¡a a ocurrir debido a su previa distribución en otros países y aún podemos contar entre nosotros con esta película, sin duda la precursora de todo un género y un estilo que aún perduran. ·-----------· / ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ · Dóstimus · dostimus@cryogen.com ¨ ·········· · ¨ ¨ ¨ ¨ ·------------· \ _____________________________________________________________________ From: Vega To: Subject: King Cambiando un poco el rumbo, voy con un relatillo de Stepehn King, el maestro del ... terror? suspense? Bueno que es un maestro de los de mi lista ;) "Hay que aguantar a los niños"_______________Stephen King Su nombre era señorita Sidley, de profesión maestra. Era una mujer menuda que tenía que erguirse para escribir en el punto más alto de la pizarra, como hacía en aquel preciso instante. Tras ella, ninguno de los niños reía ni susurraba ni picaba a escondidas de ningún duce que sostuviera en la mano. Conocían demasiado bien los instintos asesinos de la señorita Sidley. La señorita Sidley siempre sabía quién estaba mascando chicle en la parte trasera de la clase, quién guardaba un tirachinas en el bolsillo, quién quería ir al lavabo para intercambiar cromos de béisbol en lugar de hacer sus necesidades. Al igual que Dios, siempre parecía saberlo todo al mismo tiempo. Su cabello se estaba tornando gris, y el aparato que llevaba para enderezar su maltrecha espalda se dibujaba con toda claridad bajo el vestido estampado. Una mujer menuda, atenazada por constantes sufrimientos; una mujer con ojos de pedernal. Pero la temían. Su afilada lengua era una leyenda en el patio de la escuela. Al clavarse en un alumno que reía o susurraba, sus ojos podían convertir las rodillas más robustas en pura gelatina. En aquel momento, mientras apuntaba en la pizarra la lista de palabras que tocaba deletrear, la maestra se dijo que el éxito de su larga carrera docente podía resumirse y confirmarse mediante aquel gesto tan cotidiano. Podía volver la espalda a sus alumnos con toda tranquilidad. - Vacaciones - anunció mientras escribía la palabra en la pizarra con su letra firme y prosaica -. Edward, haz una frase con la palabra vacaciones, por favor. - Fui de vacaciones a Nueva York - recitó Edward. A continuación, repitió la palabra con todo cuidado, tal como les había enseñado la señorita Sidley. - Muy bien, Edward - aprobó la maestra mientras escribía la siguiente palabra. Tenía sus pequeños trucos, por supuesto. Estaba del todo convencida de que el éxito dependía tanto de los pequeños detalles como de las grandes acciones. Aplicaba aquel principio en todo momento, y lo cierto era que nunca fallaba. - Jane - dijo en voz baja. La aludida, que había estado hojeando a escondidas su libro de lectura, alzó la mirada con ademán culpable. - Cierra ese libro inmediatamente, por favor. Se oyó el sonido del libro al cerrarse. Jane clavó una mirada llena de odio en la espalda de la señorita Sidley. - Y permanecerás en clase durante quince minutos después de que suene el timbre. - Sí, señorita Sidley - murmuró Jane con labios temblorosos. Uno de sus pequeños trucos consistía en el modo en que utilizaba las gafas. Toda la clase quedaba reflejada en los gruesos cristales, y siempre sentía una leve punzada de regocijo al ver sus rostros culpables y asustados cuando los sorprendía en alguno de sus malvados jueguecitos. En aquel momento, distinguió a través de sus gafas la imagen distorsionada y fantasmal de Robert. El chico estaba arrugando la nariz. La señorita Sidley no habló. Todavía no. Robert se ahorcaría por sí solo si le daba un poco más de cuerda. - Mañana - articuló con toda claridad -. Robert, haz una frase con la palabra mañana, por favor. Robert frunció el ceño mientras se concentraba. La clase estaba silenciosa y adormilada aquel caluroso día de finales de septiembre. El reloj eléctrico que pendía sobre la puerta indicaba que todavía quedaba media hora para que sonara el timbre de las tres, y lo único que impedía que las jóvenes cabezas cayeran sobre sus libros de ortografía era la silenciosa y temible amenaza que representaba la espalda de la señorita Sidley. - Estoy esperando, Robert. ____________________________________________________________________ To: kronos@kronos.org From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: El eje torcido ¡ Estupendo ! ( Hola, hola ), en la Kronos llega la Primavera y el Otoño de la mano, y las "Sincro", a las que ya vamos a tener que tratar familiarmente, me llevan a abrir un libro y encontrar una leyenda que habla de la desviación del eje de la Tierra, y un instante después ( en tiempo no lineal )leer a Quirón preguntándose por esa desviación. Por lo que tengo entendido, si el eje de Arrakis estuviera derecho como antaño, el clima sería estable en todo el Astro, permaneciendo éste en una continua primavera. Al tiempo anterior a esta catástrofe, a éste hundimiento de los mundos, se le denomina La Edad de Oro de Saturno y Rea - o de Kronos y Arrakis en versión de ahora mismo en este metakrónico instante ;-)-. Algo impactó contra la Tierra. Una historia cuenta que fue a consecuencia de una lucha en los Cielos y que una parte de Lucifer ( el planeta Venus ) cayó sobre el Polo Norte, desviando el eje y haciendo de éste el ahora Polo Sur; pero es más probable que cayera en el Océano Pacífico ¿? ( ¿ o era en el Indico ? ) - donde parece que hay un agujero enorme -. La cuestión es que debió producir desastres de tal magnitud para la vida en la Tierra que el hecho quedó registrado míticamente en forma de diluvios e inundaciones. No me parece posible un Diluvio como el llamado Universal, porque el agua que cae del cielo antes ha tenido que evaporarse de la Tierra, y en este caso lo que haría sería rellenar el nivel antes vaciado; pero el impacto de un gran meteorito sí, porque provocaría lo que cualquiera puede ver cuando se tira una piedra en un charco. La cuestión es que cuando ocurrió una cosa tuvo necesariamente que ocurrir la otra. La leyenda habla de sucesión en las Edades de la Tierra, llegando de nuevo a la Edad de Oro de Kronos y Arrakis, con la predicción del enderezamiento del Eje y de El Reinado de los Inmortales en Arrakis. Con cariño * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ To: KRONOS Club de Amigos From: Hugo Luchetti Subject: Principios de Metacronica / Resonancias ... ...               C1: conciencia primera, memoria corta, momentánea, circunstancial               C2: conciencia segunda, memoria larga, paciente, intencional,      Principio n°5: Párrafos que resuenan o que distraen... Resonancias               Estos párrafos que no logramos atravesar y que, casi siempre, terminan desplazados por otros asuntos que se entrometen entre nosotros y el párrafo, nos dan la clave de que hay, en realidad, profundas resonancias o ecos de radar (o del sonar que utilizan los submarinos para sondear las profundidades) que indican que allí “se ha detectado algo”. La C2  misma actúa como radar o sonar. Envía y recibe ondas para buscar la información que necesita. Estas chocan con un objeto (o move u objeto de la interacción) y vuelven avisando que “algo hay”. Presenta la forma de una molestia o distracción o sensación corporal y otras maneras personalísimas, según cada uno, de manifestarse, que el propio sujeto habrá de descubrir; porque el sujeto es el campo de manifestación mismo para la onda. El sujeto no logra concentrarse porque “algo lo tironea hacia otros temas o hacia un costado” aunque , si no lo considera, no logrará saber qué es. Lo experimenta como el hecho de una tarea que no le sale y es porque su mente “está en otro lugar”.Estar contrariado es no poder ocuparse. A contragusto no se funciona con plenitud; las fuerzas que se invocan no son las fuerzas de las que podría disponerse. Este hecho es bien conocido de las personas que por mucho tiempo han debido realizar tareas  obligatorias sin ocasión de manifestar su agrado o desagrado por lo que hacían. También las dictaduras han prohibido la manifestación de miles de personas cuando no de pueblos enteros. El impedimento expresivo o el hecho de no dejar salir la propia expresión de los sentimientos, atenta con respecto a la detección o dejar entrar otras percepciones. Interrumpe el flujo. El atender a las propias señales corporales o reclamos del cuerpo en forma de señales débiles y amplificarlas, sería una consigna o ejercicio.        Con  lo anterior queremos significar que hay un aprendizaje y una disposición “a no atender las propias señales corporales”. El no hacerse caso uno mismo. Es un error. Occidente posee una fuerte cultura del cuerpo pero es externa, no posee profundidad. El autodescuido con que se manejan algunas personas linda a veces con el maltrato al que han sido sometidas en su infancia. El haber permanecido en una situación no satisfactoria de la cual alguien no podía evadirse se corresponde con el mensaje: deja tus sensaciones de lado. Justamente para no sufrir, se aleja mentalmente de la realidad,  y efectúa un aprendizaje “en el no sentir” para sobrevivir a las circunstancias difíciles para su ego. Luego, tendría que reeducarse para aprender a detectar sus verdaderos ciclos emocionales y sus sentimientos e ideas, quedando lesionada para siempre su personalidad. Este programa sirve entonces, también, como pauta reeducativa de señales personales o comunicación intrapersonal a la que se accede estudiando y observando los momentos de distracción.       Una discapacidad para atender a las propias necesidades se deriva de dicha situación.La persona no toma decisiones acerca de sus gustos, no sabe lo que piensa acerca de diversas cuestiones de peso, siente temor a equivocarse al opinar. Necesita que instituciones ya reconocidas le den seguridad y ata su opinión a ellas.El mundo académico funciona, en parte, así. Aceptamos las explicaciones de personajes ilustres entrando en un estado de creencia, en lugar de analizarlas o de sintonizar  nuestro radar emocional que indica malestar (no estamos de acuerdo). Asentimos en lugar de negar, o no aceptamos en lugar de adherirnos. Analizar nuestras emociones mientras nos desempeñamos en distintas funciones, servirá de entrenamiento para conocernos El detenernos en aquello que nos choca, duele o desafía y aún en lo que nos cuesta oír o en lo que no logramos comprender, las mas de las veces es un asunto que tiene  mucho que ver con nosotros.        Principio n° 6: Fluir..., es la palabra mágica.          Fluir es un estado de acompañamiento del ritmo de la realidad en todos los sentidos posibles... Se trata de una mente afinada con el ambiente tal como se hace con un instrumento musical a fin de que interprete fielmente los sonidos. Es “entrar en onda” con el ambiente social, atmosférico, histórico, grupal, individual... Estado de armonía, serenidad y confianza. Sosiego, tranquilidad, relajación. Ausencia de angustia. Estar a tono, conjugar, acompañar a las aguas del río, correr en la misma dirección, ser partícipe, conjugación amorosa o filial. nadar como el pez en el agua, estar en lo suyo, caminar por la calle como si atravesara una habitación de su casa. Plenitud... Sintonía con lo que se realiza en un momento dado. Sensación de bienestar. Libertad y espontaneidad en la acción.        Un saludo,      Hugo Luchetti  23-09-98 ____________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> To: "KRONOS Club de Amigos" Subject: El Reino Verde ( 25 ) Todos los pueblos primitivos han creído y siguen creyendo en unas entidades a las que llaman "espíritus", pero que son más bien proyecciones de la imaginación de quienes creen en ellos. Una buena analogía de esta creencia es el chorro de humo que lanzan los aviones a reacción y les permite avanzar. En la técnica mental da prácticamente igual creer en algo que exista o creer en algo que uno se haya inventado, siempre y cuando se le utilice como punto de apoyo sobre el que aplicar el principio de acción y reacción. Los "espíritus" de los primitivos y las "teorías" de los modernos son máquinas mentales, creadas invisiblemente para realizar unas determinadas operaciones. Lo que ocurre es que las máquinas -de cualquier clase que sean- nunca suelen funcionar a la primera, y hay que ir perfeccionándolas poco a poco. Tomemos por ejemplo al "espíritu" del viento, que es la máquina adecuada para mover a las nubes de lugar. Tiene que tener alguna tecla, alguna palanca, alguna llave o interruptor, para ponerla en marcha, y luego algo que le sirva de dirección. Ahora bien: Las máquinas "mentales" no se mueven con las "manos" como las máquinas "manuales", sino con la "mente". La tecla o llave o palanca o lo que sea tiene que ser algo de naturaleza mental; algo así como una jaculatoria; un mantra, un conjuro, una invocación, un lo que sea que presione al "espíritu" y le haga reaccionar en la debida forma. Un verdadero mago debe ser un ingeniero mental, y conocer las estructuras elementales tanto de los espíritus como de las formulaciones que los mueven. Lógicamente el mago también debe conocer la Teoría General de la Espiritidad. Los espíritus son emanaciones psíquicas de la consciencia humana, emergidas en la zona psicológica llamada "débil", correspondiente a la que en el siquismo animal produce en el bicho un estado de confusión entre lo temido o deseado y lo sólamente sospechado en base a datos incompletos: Como cuando un perro levanta las orejas creyendo que... pero no está seguro. Esa es la zona "débil" o zona de los espíritus. Llamemos "señal" o "señal espírita" a la que motiva al perro a levantar las orejas y al ser humano a tener la sensación de que por allí hay algún espíritu. Si afinamos suficientemente este criterio descubrimos que son la zona débil y la señal espírita las que hacen "fuerte e inteligente" al animal y al mago, pues le hacen Sensitivos a la banda de ondas de significados de muy baja información. Sensitivos a la BOSMBI, -o a la Bosbi, que es más fácil de pronunciar-. Los espíritus por tanto son entelequias que viven y operan en la Bosbi. Ergo conviene corresponderles con la misma moneda, o sea, con mantras que casi no tengan significado y apenas superen el murmullo, -para que no se salgan de la Bosbi y no entren en la banda de la racionalidad humana vulgar, lo cual les haría inoperantes, (como cuando el perro de las orejas decide que ya sabe de qué se trata y que no le interesa, y que no vale la pena molestarse en escuchar más ni en ir a ver)-. A los espíritus hay que intrigarlos, dosificando muy bien lo que se quiere para que se muevan en la dirección que nos convenga y que a ellos les resulte apetecible. El Estudio de los Cebos es quizás la especialidad más importante de esta metaciencia de la Espiritología. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ From: MacCrewGroup_España & Internacional To: *Kronos~Manu'_España <144@arrakis.es> Asunto: E@MAIL_SANDESHA DEL CLUB DE AMIGOS DE KRONOS || numero:001 Fecha: miércoles 23 de septiembre de 1998 22:24 E@MAIL_SANDESHA DEL CLUB DE AMIGOS DE KRONOS || numero:001 +++ En colaboracion especial con el Cuaderno de Bitacora de Kronos +++ * EDITORIAL VEDICA por INTER@NET * ............................................................................ Coordinador:~Antonio Javier Plazas ___________________________________________________ | Tema_GNOSIS (Veda ~Tantra) | PRESENTACION Y AGRADECIMIENTOS SHIVA Y SHAKTI: EL AMOR DIVINO ___________________________________________________ PRESENTACION Y AGRADECIMIENTOS La admiracion que siento por El Sr. Manuji (sanskritinizando su nombre), y por su constante y admirable Cuaderno de Filosofia, El Club de Amigos de Kronos, que puntualmente 3 veces por dia se infiltra en nuestros ordenadores dandonos un respiro de buen gusto y sensibilidad, me ha llevado a proponerle la inclusion de la Lista de Envios del E@MAIL–SANDESHA, en formato de Edicion Especial denominado: E @ M A I L _ S A N D E S H A DEL C L U B DE AMIGOS DE K R O N O S y asi de esta manera colaborar con su altruista labor, que espero que ademas de ser apreciada por sus numerosos lectores, sea reconocida en esta red latina de internet, como uno de los mejores medios para acercarse al pensamiento libre y trascendental que contribuye a que internet sea tambien un medio ideal para educar, aprender, evolucionar y crecer. Siempre me inspiraron estas palabras del gran pensador Mazzini, en su memorable obra "Opere, XVIII, Doveri de l'uomo": '(L'educazione e il pane dell'anima. Come la vita fisica, organiza, non puo crescere e svolgersi senza alimenti, cosi l avita morale, intelletuale, ha bisogno, per ampliarsi e manifestarsi delle influenze esterne e d'assimilarsi paerte almeno delle ideem degli affetti, delle altrui tendenze. )'... " La educacion es el pan del alma. Asi como la vida fisica y organiza, no puede crecer y desarrollarse sin alimentos, de igual modo, la vida intelectual y moral, para ampliarse y manifestarse, nesesita ciertas influencias externas y asimilarse por lo menos una parte de las ideas y tendencias ajenas". --- SHIVA Y SHAKTI: EL AMOR DIVINO Articulo para E@Mail_Sandesha. Escrito por: © Maria Jesus Lujan / Varinya Lübeck. (Periodista del Diario Ideal de Granada y Alumna de Tantra de Antonio Javier Plazas) Oriente no considero el sexo como algo aparte u opuesto a la espiritualidad o la religion. El Kama Sutra, tratado hindú del arte del amor, enumera sesenta y cuatro artes que se deben estudiar preferentemente bajo la direccion de un maestro. Hombres y mujeres por igual estudiaban el Kama Sutra y todas las variaciones de posturas sexuales eran mostradas y veneradas en los templos. La literatura erotica era considerada como un tema de estudio normal y respetable. Los Tantras enseñan que ningun templo supera en santidad al “Templo del Cuerpo”. El templo corporal debe mantenerse limpio, sano, y en armonia, debido al respeto que nos merece la divinidad que habita en su interior. Hay que proporcionar goce y no escatimar ningun esfuerzo para asegurar al templo de la divinidad una satisfaccion completa. Una pareja unida en la devocion mutua puede experimentar su verdadera naturaleza como dios y diosa. Shakti, o energia creativa, es el poder de crear, el poder sensual, y la energía que resulta del placer sexual, esta vinculada a la mujer. Existe una “mujer interior” tanto en los hombres como en las mujeres, y se manifiesta en forma de la energia sexual. Implica una cualidad natural bisexual en todos los seres humanos, que reconoce el intercambio de papeles del hombre y la mujer durante las practicas del amor, honrando tanto al principio femenino como al masculino. Cuando un hombre ve espontaneamente en su compañera la encarnacion de Shakti, la diosa creativa, ella responde con Bhakti, la devoción pura, convirtiendose en suma sacerdotisa e iniciadora en el arte del amor. Shiva, o el principio masculino exaltado, tambien se encuentra tanto dentro del hombre como de la mujer. Es el principio divino inmortal, su simbolo es el falo erecto, o lingam, el gran espiritu en estado de excitacion. Shakti se arremolina alrededor de la ereccion cosmica de Shiva como un oceano de interminable sensacion. Si consideramos que nuestro compañero o compañera es la encarnacion de lo trascendental, algo mas profundo de su naturaleza esencialmente divina, mas alla de los limites conocidos, entramos en la experiencia de la trascendencia en nuestras relaciones. El dios Shiva, preguntado por su amante esposa, dice que el poder primordial del sexo que nos dio la existencia nos conducira a la Liberacion. _FIN_ © todos los derechos reservados: autor/editorial vedica/grupo spiral __________________________________________________________________ Editorial Vedica ~Inter@net, es un segmento de MacCrew Group España & Internacional• PARA INSCRIBIRSE EN LA LISTA OFICIAL DE E@MAIL_SANDESHA: ** Reservado el derecho de admision ** Editorial Vedica ................................................................... (•) EDITORIAL VEDICA (libros, cursos por correspondencia) Direccion Postal: Apartado Correos 402. Granada 18080. España ................................................................... (•) GRUPO ESPIRAL~ ESTUDIO SPIRAL (seminarios, cursos, consultas) * Granada: gspiral@moebius.es / Tel.: 958.26.34.94 - 907.34.91.36 * Pamplona:spiralpa@moebius.es / Tel.: 948. 23.82.45 - 907.19.29.39 * Franquicias: mundomac@moebius.es / Telefono: 958.52.06.25 * Promociones: gspiral@moebius.es / Telefono: 907.34.92.36 ................................................................... COLUMNA "SABER SER" EN LA WEB DE MUNDO LATINO * Columna personal de pensamiento vedico de Antonio Javier Plazas * www.mundolatino.org/saberser ___________________________________________________________________