From: KRONOS Club de Amigos Subject: Jueves 15-10-98 Edicion de Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Jueves 15-10-98 Edición de Noche _______________________________________________________________ Elia________________________________________Voces Eternas ( 4 ) Luis Martinez____________De nuevo con nueva dirección temporal. Katiuska Santos___________________________SALUDOS y MAS SALUDOS Zaratustra___________EL TAOISMO: LAO TZE Y EL TAO-TE-CHING 2/13 Hugo Luchetti_____________________El radar bioatomico III/III-B Manú_______________________________________Imaginando ( 65 ) _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Voces Eternas ( 4 ) ACUARIO Hola, hola....Aquí tenemos a Acuario, que no puede faltar porque no debemos olvidar y conviene tener siempre muy en cuenta la Era en la que se está Accionando ( Después de ver la diferencia entre Acción y actuación, me suena mejor decir accionar que actuar ), y más tratándose de una Era tan decisiva como Ésta. Acuario es una Era tormentosa y eléctrica, futurista y drásticamente transformadora. Su símbolo es el Rayo, lo fulminante. Coincide - no casualmente - con la Edad de Hierro de las tradiciones hindúes en la que acontece un hundimiento generalizado y un final para la humanidad como ha venido existiendo en los anteriores Ciclos o Edades, dando paso a una Edad de Oro y a la creación de una Nueva Humanidad - que ya no se llamará así -, de Hombres-Dioses Inmortales. Coincide también, y también nada casualmente con el Quinto Sol de los Aztecas, regido por Xiuhtecuhtli, " El Señor de Año ", Dios del Tiempo y el Destino y Señor del Fuego. Durante este periodo el hombre será destruido en su actual forma y creado otro nuevo, como las tradiciones cuentan que ha ocurrido en cuatro ocasiones anteriores. Al comienzo de la Era de Acuario el mundo cambió radicalmente respecto a los dos milenios anteriores. La conflictividad mundial y la Crisis total en todos los valores son los remolinos causados por la intersección de las dos Eras: La Pisciana, residual, decadente y en extinción; cuyo hundimiento arrastra a lo que participa de sus valores, ya inoperantes, y la Acuariana Incipiente; desde la que emergen los Antiguos Dioses de la Era de Tauro, de Aries y de Cáncer unidos por un invisible lazo común o Espíritu Único en todo Arrakis. Los Antiguos Dioses se han liberado de las culturas y los pueblos que los mantenían aletargados en su pasado y han creado una Unidad-Múltiple Mundial, de tal forma que cualquiera de Ellos puede estar en el corazón que lo ame, se encuentre éste donde se encuentre. Esto da lugar a un cambio radical en la religiosidad del Astro; mientras en Piscis el contacto religioso con la Divinidad era necesariamente a través de la Institución establecida para tal fin y compartido de manera obligatoria con toda una sociedad, en Acuario el contacto es directo, selectivo e individual, de manera que el individuo que establece una relación con el Dios o los Dioses que elige se encuentra tan cercano a Ellos que su vida y su destino adquieren notas divinas, y por supuesto Acuarianas. Con Cariño * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: "Luis Martinez" Subject: De nuevo con nueva dirección temporal. Escuchando " A wink and a smile " cantada por Harry Connik Jr, los saludo desde mi hermoso entorno desértico del valle de Mexicali. Reciban un caluroso y fuerte abrazo. Tras de este altercado que Cortés soportó con paciencia, al -de Avila procuró emplearlo en comisiones honoríficas, pero distantes, por ejemplo a Santo Domingo y mas tarde a España, a con ducir el tesoro de Moctezuma. Lo que más asombra al observador contemporáneo es la seguridad con que Cortés actuaba, deshaciéndose de soldados, iniciando expediciones remotas, mandando traer crias de animales, cuando aun la empresa militar de la conquista estaba tan dudosa. Algunas de las expediciones decretadas no llegaron a consumarse porque las nuevas de México obli garon a Cortés a reunir a toda la gente disponible para correr en auxilio de Alvarado que se hallaba sitiado y comprometido. El método de Cortés Hasta el momento de destruir a Narváez, Cortés funcionaba como Capitán General del Reino, pero no daba sus órdenes directamente, sino a través de los caciques nativos que se habían subordinado y del propio Moctezuma. Creó así Cortés en este primer periodo de la conquista, un sistema que más tarde ha sido de uso general entre los ingleses, sobre todo en los paises sometidos del Asia. Sostener a los gobernadores nativos asesorándolos de un residente o funcionario inglés que es el que manda en todos los asuntos importantes y maneja las relaciones exteriores, tal es el método que Cortés inventara y que le sirvió para ir ganando el poderio que mas tarde le permitiera prescindir de las autoridades aborígenes. Al ausentarse Cortés de México, Pedro de Alvarado, quedo según se ha visto , con el carácter de lo que hoy se llamaría un residente general, La autoridad general la conservaba Moctezuma pero este a su vez, dependía del Capitan Español. Y como no tenía Alvarado la prudencía de Cortés, la habilidad del residente, sino sólo arrogancia del soladado resultó que provocó la rebelión. El pretexto fué una festividad en que los indios se desmandaron , instigados por los inconformes con el sometimiento a los españoles y alentados por lo escaso de la guarnición española. El hecho es que se vió Alvarado en estado de sitio y amenazado de muerte. Cortés, a grandes marchas, acudió en su auxilio, acompañado de los soldados de Narváez que de amenaza se hablan convertido en auxilio providencial: numerosos indios armados de flechas y lanzas acompañaban al conquistador. La victoria sobre Narváez, conocida inmediatamente por tlaxcaltecas y mexicanos, aumentó el crédito de Cortés y puede decirse que ella salvó también a Alvarado que ya no se vio atacado, desde que se supo que Cortés retornarla como salvador. En Tlaxcala recogió Cortés dos mil indios de guerra y con ellos y sus soldados españoles, aumentados al número de mil trescientos con noventa y seis caballos y ochenta ballesteros, se dirigió a dominar a los aztecas. Encontrólos de mal talante. Nadie acudió a recibirloen Texcoco, y al entrar a México parecía que todos los aposentos estaban despoblados. Moctezuma pretendió halagar a Cortés, pero éste lo trato mal. También reprendió a Pedro de Alvarado por haber atacado a los indios cuando bailaban. Se excusó éste diciendo que de todos modos ya le preparaban guerra, y que el conflicto ocurrió porque hablan pretendido los indios quitar la cruz que se habla puesto en el Teocalli. Mostró Cortés mucho enojo por esto, y estaban todavía en discusiones cuando llegó noticia de que a un español que venia de Tacuba con las indias de Cortés lo habían atacado y que crecia el motin. Mandó entonces Cortés a Diego de Ordaz con cuatrocientos hombres a investigar lo que ocurría, y no iba Ordaz a media calle, cuando salieron escuadrones de guerreros mexicanos y otros muchos aparecieron por las azoteas y le dieron gran pelea, matándole ocho soldados e hiriendo a muchos más. A la vez, otros escuadrones atacaron los aposentos de los españoles con flechas y piedras hiriendo a cuarenta y seis y matando a,doce. Diego de Ordaz hubo de retroceder encontrando gran dificultad para volver a los aposentos. Mataban los españoles muchos guerreros, pero una multitud aparecía para reemplazarlos y los indios gritaban insultos; por último, pusieron fuego a las habitaciones de los españoles con la intención de quemarlos vivos. El fuego se pudo apagar derribando algunos muros, pero duró el combate todo el'dia y siguió en la noche. Después de pasarse ésta curando heridos, al amanecer dio Cortés orden de salir a pelear todos juntos. Igual decisión tomaron los mexicanos que resistían, dice Bernal Diaz, lccomo otros tantos Héctores troyanos y otros tantos Roldanes, y no aprovechaban tiros ni escopetas ni matarles treinta ni cuarenta, porque cada vez arremetian con más fuerza". Aprovechaba a los mexicanos la topografía aislando cada casa al levantarse los puentes, los españoles tenían que meterse en el agua para continuar la persecución; tanto que después de perder unos doce soldados tuvieron los iberos que retraerse a sus aposentos seguidos de los indios que los llamaban bellacos y los ensordecían a silbidos e insolencias. Durante dos días ya no hicieron los españoles otra cosa que poder sostenerse en sus posiciones, constantemente amagados. Sin embargo, idearon una estratagema que pudiera tomarse como anticipación de los tanques de la guerra moderna: construyeron, dice Bernal Diaz, cuatro ingenios a manera de torres ambulantes y de madera, dentro de los cuales podian caber veinticinco hombres, y tenlan ventanillas y agujeros para los tiros. Al lado de estas torres los de a caballo hacian arremetidas. Mientras preparaban estas máquinas, se sentían acosados por los indios que les gritaban amenazas de que se hablan de comer sus brazos y piernas, después de sacrificar sus corazones a los idolos. De los indios tlaxcaltecas que con los españoles estaban decian, que los pondrían a cebar para comérselos poco a poco. Amaneció el tercer dia y salieron los sitiados con sus torres y sus caballerías, pero les dieron los indios guerra tenaz. Determinaron entonces los españoles "aunque les costase la vida", dirigirse a donde estaba el gran adoratorio, el teocalli azteca de Huichilobos. En vano intentaron en el camino prender fuego a las casas porque estando en el agua no ardian bien. Abriéronse paso, sin embargo, hasta el teocalli y de repente vieron subir en él hasta cuatro mil mexicanos prestos a defenderlo con lanzas y piedras. Y no bastaron las torres que quedaron desbaratadas, ni los caballos daban buen servicio porque estando el contorno enlosado resbalaban v caian en tierra. Y aunque los tiros mataban hasta diez o quince indios y las estocadas mataban muchos, otros arremetian en gran número. Y aqui, dice Bernal Diaz, se mostró Cortés "muy varón como siempre lo fue... Y era cosa de notar, vernos a todos corriendo sangre y llenos de heridas y otros muertos; y quiso Nuestro Señor que llegásemos a donde soliamos tener la Imagen de Nuestra Señora y no la hallamos, que paresció, segun supimos, que Moctezuma tenla devoción en ella y la mandó guardar; pusimos fuego a sus idolos y se quemó un buen pedazo de la sala con los idolos Huichilobos y Texcatepuca". En todo esto ayudaron bien los tlaxcaltecas, pero los mexicanos no cejaron y continuaban haciendo daño, a tal punto, que con sus torres deshechas tuvieron los españoles que volverse a sus aposentos, y los encontraron ya derribados en parte, pero pudieron recuperar lo que quedaba. De hecho los españoles perdieron la batalla de aquel día, pues en la noche volvieron a verse sitiados y destrozados, lamentándose los de Narváez de su suerte. Pero, en realidad, fue aquél uno de los dias gloriosos de la conquista, una de las fechas que solazan el corazón, porque en él habla caldo para siempre de su pedestal el Dios Huichilobos, maldición de la tierra azteca. La muerte de Moctezuma Habiendo rogado los españoles a Moctezuma, que seguía preso entre ellos, que hablase desde las azoteas a los indios que persistían en el ataque, advirtió el Monarca que de nada servirían sus ruegos, dado que ya los descontentos hablan nombrado otro Señor. Subió, sin embargo, a una terraza, por insistencia de sus captores, y a punto que recomendaba no dieran más guerra, los suyos le dieron tres pedradas, una de ellas en la cabeza, de la cual murió a poco rato. Así que Cortés y sus gentes supieron la muerte de Moctezuma, le lloraron, dice Bernal Dl'az, como a un padre, pues así de bueno habla sido con ellos. Cortés "lloró por él y todos nuestros capitanes y soldados". Hacia diecisiete años que reinaba y "fue el mejor rey que en México habla habido". El entierro de Moctezuma Con grandes honras y acompañado de algunos de los altos sacerdotes que con él hablan estado presos, hizo Cortés entrega del cadáver de Moctezuma a los amotinados de la ciudad. Echóles en cara, al mismo tiempo, la muerte del Monarca, y les pidió que cesasen en sus ataques y que enviasen parlamentarios a fin de establecer las bases conforme a las cuales los españoles se retirarían de la capital con sus aliados tlaxcaltecas. Recibieron los mexicanos los despojos de su Rey con grandes muestras de pena. "Desde que lo vieron muerto hicieron muy grán llanto, que bien olmos los gritos y aullidos que por él daban". ____________________________________________________________________ From: "Katiuska Santos" Subject: SALUDOS y MAS SALUDOS Con mucho cariño les envio mis saludos desde el Gran Cajon del Maipo aqui en Santiago de Chile. Vuestra amiga que les recuerda siempre con cariño KATIUSKA ____________________________________________________________________ From: Zaratustra Subject: EL TAOISMO: LAO TZE Y EL TAO-TE-CHING 2/13 -------------------------------------------------------------------- EL TAOISMO: LAO TZE Y EL TAO-TE-CHING 2/13 -------------------------------------------------------------------- ../... Un destacado sinólogo francés, L. Laloy, ha recogido la leyenda de fuentes taoístas y la presenta por extenso. En dicha leyenda Lao aparece en este mundo por nacimiento virginal. Su madre le dio a luz bajo la sombra de un ciruelo, después de haber tragado un huevo en forma de perla. El embarazo duró setenta y dos años (6). Lao nació como niño viejo, con cabello cano y rostro arrugado, y como tenía orejas más grandes de lo normal se le dio el nombre de Li-Ar (orejas de ciruelo); luego tuvo el nombre de Li-Tan (orejas largas), el que fue sustituido después por sus seguidores con el de Lao Tzu (el viejo sabio). La leyenda indica luego varios viajes a distintos países de oriente y su vuelta a la China donde ejerció un cargo de funcionario en el estado de Chu. Pero terminó bruscamente su carrera, cuando subió sobre un carro conducido por un buey azul, para alcanzar las fronteras del reino. Allí encontró a Yin-hi, oficial gobernador del paso de Han-ku, hombre virtuoso, que escondía su sabiduría. Yin-hi, que había tenido una premonición de que iba a encontrarse con un gran sabio, luego de haber conversado con Lao-Tzu, le suplicó que pusiera por escrito su enseñanza. Éste sería el origen del Tao Te Ching -según la leyenda- en la que el libro aparece como una especie de testamento espiritual dejado por el sabio antes de pasar la frontera del Tibet o de la India. Entre las numerosas implicaciones que el simbolismo de la leyenda nos ofrece, tenemos que considerar de manera especial que la "frontera del imperio", a la cual hay numerosas alusiones en nuestro texto, equivale a los límites o umbrales del mundo (entendiéndose el mundo como el mundo humano y civilizado). Otro elemento evidentemente legendario es la atribución a Lao Tzu de la paternidad del "Libro de la Ascensión hacia el Oeste", de autor desconocido, que con el titulo de "Sermones a las Gentes de los Reinos Bárbaros", contendría sus enseñanzas, luego de que Lao Tzu abandonó la China (7). La leyenda se relaciona también estrechamente con la doctrina del "alma embrionaria" cuyo desarrollo (a no ser que se trate de un Sabio, "Sheng Jen") depende únicamente de cada ser humano y de su manera de vivir, siguiendo la voluntad del cielo, lo cual no implica ninguna revelación particular. Esta realización fue objeto de numerosas enseñanzas y prácticas taoístas. La idea del "alma embrión" está en evidente relación con la madre secreta y universal, que se halla en numerosos pasajes de nuestro texto (8). En cuanto al equilibrio necesario para el desarrollo del "alma-embrión", éste depende de un cultivo armónico entre el cuerpo y las varias almas (vital, mental, espiritual). La doctrina de las almas múltiples se deriva de la antigua enseñanza china. No existe ninguna razón de peso para atribuirla a un supuesto chamanismo, puesto que es común a muchos pueblos y religiones antiguas (9). NOTAS: (6) 72 es uno de los números que figuran en los "cuadrados mágicos" chinos. También corresponde a la división del año en 5 partes, cada una de las cuales vale 72 (6 x 12). Al descomponer 360 según la relación 3/2, se opone 216 (3 x 72), emblema de Yang, a 144 (2 x 72), emblema del Yin. V. Granet, "La pensée chinoise", Paris 1950. p. 196. (7) El concepto de "bárbaro", en chino "shi-fan", equivale a aquel de extranjero, como para los griegos y los romanos, sin acepción despectiva. En sánscrito "bárbaro" significa "tartamudo", el que no sabe hablar bien (la lengua del país que así lo define). (8) Es evidente el paralelismo que presenta esta concepción con la de "Prakriti" (Naturaleza Primordial) en la India (Shamkya y Vedanta). "Prakriti" es en efecto el Tao, madre de los diez mil seres, mientras que "Purusha" ("Puma") el Espíritu, es el Tao eterno que no tiene nombre. De la unión de "Prakriti" (activa) y "Purusha" (pasivo) nacen todas las cosas del Universo. (9) Además de la India, la encontramos en el Egipto antiguo, en el Irán, en el Islam shiíta, entre los griegos y hasta entre los hebreos (en donde "Nephesh" o "Nashama" se hallan distintos de "Ruah") y entre muchos otros pueblos. Lo fundamental en estas doctrinas es la clara distinción entre lo psíquico y lo "espiritual". ../... ZarAtuStrA \`|´/ {~_ó} ____________________________________________________________________ From: Hugo Luchetti Subject: El radar bioatomico III/III-B Hola krónidas !! ...      Diccionario metacrónico: (Continuación) Realidad: Reflejo inverso que, a través de un campo cero, ingresa a un sistema de valencias de energía que definen una forma o estructura.// Ingreso de lo necesario al mundo, lo cual  estaba en la red psi (Verbo), a través de entrar a una conciencia y usarla como vehículo// Todo lo accesible o supuesto por cualquiera.// Un todo indescriptible// Fragmentos descriptibles de un todo// Lo que se vive, piensa, siente, hace, desea, cree, es decir, los contenidos de una memoria y lo que sucede o sucederá alguna vez y tendrá alguna relación con nosotros.// Despliegue de la personalidad del universo// Escala de profundidad con que se tomará un asunto// Grado de amplitud para encarar un tema// Circunscribir una zona// Hacer un espacio en el espacio// Delimitar una porción// Irradiar tiempo-espacio// Lo que nos interesa vivamente// Punto central de un átomo//Período infantil del universo// Lo que queda cuando todo lo conocido desaparece// Fracción o intersección o presente del observador//Grado de conciencia// La condición temporo-espacial de experiencia intermedia// Las once dimensiones imaginadas por los físicos//Ritmo verde// La visión más completa que logra el alcance humano.// Estructura infinita y variable y la metacrónica de su realización// Un estilo de razonamiento//El entendimiento// La masa total //La suma de partículas positivas menos las negativas: cero// El equilibrio entre construcción y destrucción//Una cerveza en las mesas de afuera// El alcance de algo.// El rasgo primordial de una estructura// La carga energética de influencia sobre un momento dado//  Placer de sentir//La estructura infinita//Lo que ha sido definido//Lo que no tiene definición// El supremo contenedor// La irradiación de cierta cantidad de partículas por centímetro cúbico sobre segundo// La capacidad de definir extensiones conceptuales//Los libros que me falta escribir// Todo lo que se hace en relación  a lo que lo afecta o rodea.//Comer, vestirse, trabajar// Rayos circulares que recorren el tiempo// Juego de simetrías y su repetición infinita que será capaz de conocerlo todo// Interface entre lo que va y lo que viene// Alegría de ser// Los ojos de ella //Lo inconmensurable// Creación de energía// Un  ritmo // Dios // Un caos de energía// Información que nos contiene en un campo implicado// Todo lo que hay sumado a todo lo que faltaría  haber // La superación permanente de los campos que se alcanzan// Todo lo imaginable por todos los imaginadores en un alto momento energético, + 1. //  Otras definiciones...        Realidad humana: Actualización de los contenidos de una masa de  memorias.        Libertad: Por transducción, significa ultraestabilidad // Condición lograda por quien no es dependiente, para mantener su energía y proyectos, de la relación o decisión de otro u otros, sino de un universo mayor que le confiere estabilidad.// Condición del que ha logrado eludir campos de transmisión de inestabilidad.// Condición de aquel que no teme ni espera nada.// Condición de obrar lo necesario en cualquier momento. // Obtención de preguntas y de respuestas yá.        Memorias o memoria: Centro magnético reorganizador del conocimiento. Ondas de sentido. Ondas de significado. Experiencias. Conexiones. Enlaces químicos cerebrales. Huella bioenergética. Redes.         Integración biofísica: Aprovechamiento de la estructura física a todo nivel en apoyo de las operaciones biológicas         Articulación interniveles: Responte a la pregunta : “¿Qué sucedería si el cerebro pudiera sacar partido de todos los niveles de estructura de un universo infinitamente estructurado?” (Roger Penrose)         Escalas de integración: Modo de medir la inteligencia por la capacidad relacionante y  por la acción de sistemas de búsqueda.         Densidad: Capacidad y cantidad de relaciones entre ideas.         Compacticidad: Capacidad de articulación entre datos.         Semántica algebraica: Sistema de sustitución de datos por aproximaciones de significados, equivalencias, sinónimos e ideas afines,  por reemplazos sucesivos y de ajuste entre los términos.         Modos de lectura de la realidad: Lectura lúcida inconciente, transducciones y transposiciones lógicas, como técnicas del método tentacular.          Método tentacular: Trasladarse por una cadena de sinónimos para enlazar términos y por una cadena de significados para interconectar dominios de la realidad y para recorrer áreas o disciplinas. De esta manera se logra un saber transversal que no tributa a ninguno en particular o tributa a varios de ellos.         Lectura lúcida inconciente: Ver a través del significado de lo que se escucha, lo que se observa o lo que se lee aquello que está siendo expresado o vehiculizado por la evolución de un proceso mayor que contiene a quien da la noticia. No es doble lectura ni segunda intención. En todo caso sería tercera, porque se trata de leer la “intención de la evolución”. Ejemplo: Ver el episodio Clinton-Lewinsky como “ascenso del género femenino” y plantearse para qué lo usará la evolución en esta etapa .           Transposiciones lógicas:  Pasar un significado de una materia a la otra.           Transmutación: Descubrir proceso análogos en sectores distintos de la realidad y utilizarlos. Por ejemplo, el proceso de  la obtención de clorofila como la obtención de ideas. Pasaje de niveles, de la física a la sociología, o viceversa; del habla popular a la ciencia, o viceversa; del animal a la máquina...etc.,etc., todo lo que se pueda convertir en pasaje y articular.           Transducciones: Adaptaciones de términos para una función necesaria, lo cual se denomina como innovación o agregado. Al pasarlos de un contexto hacia otro, no forzarlos ni cambiarles la ropa, ni agacharlos; deben entrar “dulces”; por eso, éstos, se encuentran o descubren y se les mantiene su personalidad, en la otra función. En lugar de sinónimos son funciónimos. Su definición podría ser: Encuentro de un nuevo uso o función, en otro lado, a lo que se usaba... Es el monopatín transformándose en patineta. O puede ser la costumbre de remontar barriletes, pero de noche. Entonces surge el “Búho volador...” un barrilete con luces que se agota para Navidad ...            Transducciones primordiales o bíblicas: Son significados muy antiguos y usados . Ejemplo: “... al principio era el Verbo, y el verbo estaba en Dios y el verbo era Dios...” Se trata de una razón necesaria que se hace realidad. Tiene estos dos elementos: a-Verbo en la duración (conciencia); b-Ingreso a la realidad porque lo introduce la energía divina (red psi o sujeto colectivo) o bioenergía de las memorias de un “alguien” (cualquiera) que es afectado por la red (cualquiera es vehículo de Dios). Así, entra en la realidad, pero lo ha hecho “el Verbo”.            Contratextos: Usar la estructura de un texto para escribir otro.           Sentido superpuesto: Se toma un  texto elegido.  Se borra y se cambia donde se quiere pero siguiendo un  sentido o rumbo que da el mismo momento, como cuando salimos a pasear. El resultado se usa como contenido de algo que necesitábamos saber, una idea de la cual no se tenía nada.           Razonamiento metacrónico: Plantear una pregunta y dejar que la conteste una noticia llegada a nosotros por cualquier vía. Se pueden conseguir desarrollos conceptuales valiéndose de “ondas de simetría” que nos da el ambiente, si sabemos verlas, que operan como transposiciones de significado de hechos casuales sucedidos mientras mantenemos la pregunta (72 hs.). Depende del grado de sincronicidad con que el universo conteste a ella. La misma puede quedar abierta, pero lo mejor es ponerle plazo porque el plazo “ajusta la propia percepción” de lo que viene o “prestar atención a nuestro propio pedido”. En el fondo se trata de un método concentrativo. El razonamiento metacrónico se comprende ejerciéndolo y aumenta nuestra capacidad de observación y de interpretación “seria” de datos. Su supuesto básico radica en que cualquier pregunta sincera que necesito saber está siendo contestada en otro lugar porque va adherida a un campo mental humano compartido o red psi.     Un saludo, Hugo Luchetti ____________________________________________________________________   From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Imaginando ( 65 ) Date: Fri, 16 Oct 1998 " Cuando en el Estado comienzan a manifestarse los primeros indicios del error, el Cielo envía prodigios ominosos y calamidades para advertir a los hombres y poner de manifiesto el hecho. " ( Tung Chung-shu / Zaratustra, Jueves 15-10-98 M ) Eso es lo que debería ser. Pero no, el Cielo está tan tranquilo como si aquí abajo no pasara nada. Esto no obstante, es bueno imaginarse que los errores humanos van a resonar en el Cielo como la vibración de la lengüeta resuena en la campana del trombón, ya que así se va formando un cielo noosférico que podría dar buenos resultados. El cielo noosférico es la Noosfera de los filósofos de hace unos cuantos años, o sea, un esfera psicológica que rodea a Arrakis y que está constituida por los pensamientos de la gente, y sobre todo por las opiniones más generalizadas. Aunque se nutre de las neuronas pensantes, la Noosfera es una entidad libre y autónoma que va a lo suyo. Y lo suyo es exprimir cada vez más a las neuronas pensantes para sacarles más jugo. Y así sucesivamente. Lo malo de este tema es que la Noosfera no es una entidad ni Ética ni Sabia sino una bestia más bien bruta y sinvergüenza como compendio que es del psiquismo humano. Cuando se enfada hay guerras; cuando se duerme hay paz; pero cuando tiene hambre lo normal es que se enfade. Ahora parece que se le está empezando a abrir el apetito... M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________