From: KRONOS Club de Amigos Subject: Miercoles 21-10-98 Edicion de Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O Miércoles 21-10-98 Edición de Noche _______________________________________________________________ Elia________________________________Poemas de un naufrago ( 4 ) Maria Fornerod________________________________Mi Joum Peich!!!! Marcia Alejandra___________________Que siempre te sientas amado Quirón Alvar__________________________Aprendiendo a ser felices Zaratustra__________EL TAOISMO: LAO TZE Y EL TAO-TE-CHING 13/13 Juan Pablo II__________________________________Fe y Razón ( 9 ) _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Poemas de un naufrago ( 4 ) Una cadena de días y noches Una cadena de días y noches como el tablero de ajedrez donde nos la jugamos la vida. ¿Qué espacio es ese? estático, mágico, confuso Como un sueño congelado la carne. El sentido que desgranan los días se pierde por las alcantarillas de la noche Ambiguedad de ser desde antes el alma. Las miradas se queman en ceniza y de los espejos fragmentados rebrotan los gestos y se encienden los fuegos y se te convoca. La música más elemental suena, escucha como susurra tu pecho latido tras latido como si fueras arena en un reloj _________________ Porque hay piedras Porque hay piedras que guardan un sentido aunque son formas rotas, antes fueron ideas y luego fluyeron llenas de sangre en la carne de los modelos y por las venas de los maestros. No hay ruinas, solo los efectos del ácido del tiempo los avatares del olvido obras hundidas en un mar totalmente negro. La luz, la vida, vuelven. Hay un retorno de estaciones de silencios de miradas de otros labios que dicen las mismas palabras de otros cuerpos que repiten los mismos gestos todo dentro de un espejo a la deriva como un pozo contra las ruinas desde otras ruinas espacio sin mas dimensiones que las del tiempo solo memoria y luz. _______________________________________________________________ From: "Maria Fornerod" Subject: Mi Joum Peich!!!! Krónidas: Estoy feliz!! :-))))) Lo estoy logrando de a poquito, vean: http://members.xoom.com/marilu22/index.html Ya están linkeadas las paginitas de Elia, de Quiron, de Lydia, de Manu, las paginas de Kronos... Bueno, el sitio se incia con las palabras de nuestro Capitan, a quien obviamente le he pedido permiso para usar. De mas esta decir que les agradezco tantisimo el apoyo y el aliento que estoy recibiendo en estos dias. La paginita todavia no esta completa, voy subiendo a medida que puedo las cosas. Si desean enviarme algo, pues ya saben mi direccion, se edita y se sube, que cuestion!!!! :-)) Datita: si queres y tenes ganas, podes enlazarme desde la Nave Nodriza. :-) Gracias por todo y los espero en la Joum Peich!!!! :-))) Maria ICQ 5964270 marilu22@ciudad.com.ar DE MITOS, LEYENDAS Y OTRAS YERBAS http://members.xoom.com/marilu22/index.html Buenos Aires - Argentina *-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*- _______________________________________________________________ From: Marcia Alejandra Subject: Que siempre te sientas amado ---------- Que siempre te sientas amado ---------- Que descubras la serenidad y tranquilidad en un mundo imposible de entender. Que el dolor que has vivido y los problemas que has experimentado, te den el poder de caminar por la vida enfrentando cada situación con optimismo y valor. No olvides que habrá seres cuyo amor y comprensión siempre estarán contigo, aun cuando te sientas solo. Que descubras suficiente bondad en otros para creer en un mundo de paz. Que una palabra generosa, un abrazo y una sonrisa sean tuyos todos los días de tu vida Y que puedas dar estos regalos tanto como recibirlos. Recuerda el sol aun en medio de la tormenta. Enseña amor a aquellos que odian, y deja que ese amor te fortalezca. Recuerda que aquellos seres cuyas vidas has tocado y aquellos otros que han dejado su huella en ti, siempre ocuparan un lugar especial en tu corazón. No importa si el encuentro fue corto sino lo que tu esperabas o deseabas. No te preocupes demasiado por lo material. Valoriza mas la bondad y generosidad que habitan en tu corazón. Que encuentres tiempo cada día para apreciar la belleza y el amor que te rodean. Realiza, que como seres humanos tenemos muchas cosas en común pero en el fondo todos somos diferentes. Aprecia y respeta las diferencias. Lo que sientes que careces en el presente puede ser tu fortaleza en el futuro. Que veas un futuro lleno de posibilidades. Que encuentres suficiente fortaleza en tu interior para determinar por ti mismo tu valor, y no dependas de la opinión de otros para reconocer tus habilidades. Que siempre te sientas amado. _______________________________________________________________ From: Quiron Alvar Subject: Aprendiendo a ser felices Hola compañeros e la Vida: Mi qierida amiga misteriosa "ataca" de nuevo, y esta vez con unas lecciones muy interesantes sobre cómo ser Feliz, pero de una manera inteligente, ¿me comprendéis? Pues a disfrutarlo. Besos. ---------------------------------- Aprendiendo a ser felices - José Luis Martín Descalzo La primera cosa que tendríamos que enseñar a todo hombre que llega a la adolescencia, es que los humanos no nacemos felices ni infelices, sino que aprendemos a ser una cosa u otra y que, en una gran parte, depende de nuestra elección el que nos llegue la felicidad o la desgracia. Que no es cierto, como muchos piensan, que la dicha pueda encontrarse como se encuentra por la calle una moneda o que pueda tocar como una lotería, sino que es algo que se construye, ladrillo a ladrillo, como una casa. Habría también que enseñarle que la felicidad nunca es completa en este mundo, pero que, aún así, hay razones más que suficientes de alegría para llenar una vida de jugo y de entusiasmo, y que una de las claves está precisamente en no renunciar o ignorar los trozos de felicidad que poseemos por pasarnos la vida soñando o esperando la felicidad entera. Sería también necesario decirle que no hay "recetas" para la felicidad porque, en primer lugar, no hay una sola felicidad, sino muchas y que cada hombre debe construir la suya, que puede ser muy diferente a la de sus vecinos. Y porque, en segundo lugar, una de las claves para ser feliz está en descubrir qué clase de felicidad es la mía. Añadir después que aunque no haya recetas infalibles, si hay una serie de caminos por los que con certeza se puede caminar hacia ella. Por ejemplo: - Valorar y reforzar las fuerzas positivas de nuestra mente. Descubrir y disfrutar de todo lo bueno que tenemos. No tener que esperar a encontrarnos con una persona impedida para enterarnos de lo hermonsas e importantees que son nuestras facultades. - Asumir después serenamente las partes negativas o deficitarias de nuestra existencia. No encerrarnos masoquísticamente en nuestros dolores. No magnificar las pequeñas cosas que nos faltan. No sufrir por temores o sueños de pequeñas desgracias que probablemente nunca nos llegarán. - Vivir abiertos hacia el prójimo. Pensar que es preferible que nos engañen cuatro o cinco veces en la vida que pasarnos la vida desconfiando de los demás. Tratar de comprenderles y aceptarles tal y como son, distintos a nosotros. Buscar también en todos más lo que nos une que lo que nos separa, más aquello en lo que coincidimos que en lo que discrepamos. Ceder siempre que no se trate de valores esenciales. No confundir los valores esenciales con nuestro egoismo. - Tener un gran ideal, algo que centre nuestra existenia y hacia lo que dirigir lo mejor de nuestras energías. Caminar hacia él incesantemente, aunque sea con algunos retrocesos. Aceptar la lenta maduración de todas las cosas, comenzando por nuestra propia alma. Aspirar siempre a más. Dar cada día un paso. Y no confiar en los golpes de la fortuna. - Creer descaradamente en el Bien. Tener confianza que a la larga terminará siempre por imponerse. No angustiarnos si otros avanzan aparentemente más deprisa que nosotros. Creer en la también lenta eficacia del Amor. Saber esperar. - En el amor, preocuparnos más por amar que por ser amados. Tener el alma siempre joven y por tanto siempre abierta a nuesvas experiencias. Estar siempre dispuestos a revisar nuestras propias ideas, pero no cambiar fácilmente de ellas. Decidir no morir mientras estamos vivios. - Elegir, si podemos, un trabajo que nos guste. Si esto no es posible, tratar de amar el trabajo que tenemos, encontrando en él sus aspectos positivos. - Revisar constantemente nuestras escalas de alores. Descubrir que la amistad, la belleza de la naturaleza, los placeres artísticos y muchos otros valores son infinitamente más rentables que lo crematístico. - Procura sonreír con ganas o sin ellas. Estar seguros de que el hombre es capaz de superar muchas barreras, muchas más de las que él mismo sospecha. Todas estas pocas lecciones te podrían servir para iniciar el estudio de la asignatura más importante en nuestra carrera de humanos: la construcción de la felicidad. _______________________________________________________________ From: Zaratustra Subject: EL TAOISMO: LAO TZE Y EL TAO-TE-CHING 13/13 ------------------------------------------------------------------------ EL TAOISMO: LAO TZE Y EL TAO-TE-CHING 13/13 ------------------------------------------------------------------------ ../... Todo esto, para nosotros, presenta muy escaso interés. Hemos dicho varias veces a nuestros estudiantes universitarios, que la "cuestión homérica" no tiene ninguna importancia puesto que poseemos aquello que los griegos llamaban Homero: esto es, la Ilíada y la Odisea. Los mismo puede decirse del Tao Te Ching que los chinos denominan simplemente Lao Tzu. No hay quien no vea, por otro lado, la vulnerabilidad del segundo y del tercer argumento citados, si se piensa en una tradición oral, la que puede muy bien remontarse al siglo VI, y que aparece en la misma refutación. En lo que se refiere a interpretaciones tan singulares del texto de Sse-Ma-Chíen, como a una supuesta interpolación del canon, en el encuentro con Confucio, se trata siempre de hipótesis subjetivas que no están demostradas por ninguna prueba fehaciente. La leyenda de Lao Tzu no niega su existencia histórica - que aun estos hipercríticos siguieron admitiendo- como la leyenda del "Lalitavistara" no excluye la existencia histórica de Buda. La única posibilidad que queda abierta para estos "científicos" sería la existencia de una "prueba" tangible, por ejemplo un hallazgo arqueológico. Señalemos, sin embargo, algo curioso que pertenece al sentido común, con respecto al espíritu (ya no chamánico) sino del texto mismo. Un texto que exalta el anonimato y la oscuridad y que dice que el "buen caminante no deja huella", nos parece que debería desanimar un poco a todos aquellos que buscan desesperadamente su paternidad. Por otro lado reconocemos como muy probable que el Tao Te Ching -cuya inspiración en el Yi Ching es innegable- haya sido compuesto mediante sucesivas estratificaciones como lo fue el Libro de los Cambios. No hay que olvidar que el individualismo de Confucio, que ha servido como punto de referencia para estas inútiles especulaciones, es algo excepcional en la antigüedad oriental, en la que es costumbre atribuir doctrinas desarrolladas por unos discípulos, de acuerdo con una determinada tradición, a veces durante algunos siglos, a su fundador, sin necesidad de pensar que se trate de un ser mítico y sin ponerle un "pseudo" por delante. FIN ZarAtuStrA \`|´/ {~_ó} ------------------------------------------------------------------------ _______________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 9 ) CAPITULO III INTELLEGO UT CREDAM Caminando en busca de la verdad 24. Cuenta el evangelista Lucas en los Hechos de los Apóstoles que, en sus viajes misioneros, Pablo llegó a Atenas. La ciudad de los filósofos estaba llena de estatuas que representaban diversos ídolos. Le llamó la atención un altar y aprovechó enseguida la oportunidad para ofrecer una base común sobre la cual iniciar el anuncio del kerigma: « Atenienses —dijo—, veo que vosotros sois, por todos los conceptos, los más respetuosos de la divinidad. Pues al pasar y contemplar vuestros monumentos sagrados, he encontrado también un altar en el que estaba grabada esta inscripción: "Al Dios desconocido". Pues bien, lo que adoráis sin conocer, eso os vengo yo a anunciar » (Hch 17, 22-23). A partir de este momento, san Pablo habla de Dios como creador, como Aquél que transciende todas las cosas y que ha dado la vida a todo. Continua después su discurso de este modo: « El creó, de un sólo principio, todo el linaje humano, para que habitase sobre toda la faz de la tierra fijando los tiempos determinados y los límites del lugar donde habían de habitar, con el fin de que buscasen la divinidad, para ver si a tientas la buscaban y la hallaban; por más que no se encuentra lejos de cada uno de nosotros » (Hch 17, 26-27). El Apóstol pone de relieve una verdad que la Iglesia ha conservado siempre: en lo más profundo del corazón del hombre está el deseo y la nostalgia de Dios. Lo recuerda con énfasis también la liturgia del Viernes Santo cuando, invitando a orar por los que no creen, nos hace decir: « Dios todopoderoso y eterno, que creaste a todos los hombres para que te busquen, y cuando te encuentren, descansen en ti ».(22) Existe, pues, un camino que el hombre, si quiere, puede recorrer; inicia con la capacidad de la razón de levantarse más allá de lo contingente para ir hacia lo infinito. De diferentes modos y en diversos tiempos el hombre ha demostrado que sabe expresar este deseo íntimo. La literatura, la música, la pintura, la escultura, la arquitectura y cualquier otro fruto de su inteligencia creadora se convierten en cauces a través de los cuales puede manifestar su afán de búsqueda. La filosofía ha asumido de manera peculiar este movimiento y ha expresado, con sus medios y según sus propias modalidades científicas, este deseo universal del hombre. 25. « Todos los hombres desean saber » (23) y la verdad es el objeto propio de este deseo. Incluso la vida diaria muestra cuán interesado está cada uno en descubrir, más allá de lo conocido de oídas, cómo están verdaderamente las cosas. El hombre es el único ser en toda la creación visible que no sólo es capaz de saber, sino que sabe también que sabe, y por eso se interesa por la verdad real de lo que se le presenta. Nadie puede permanecer sinceramente indiferente a la verdad de su saber. Si descubre que es falso, lo rechaza; en cambio, si puede confirmar su verdad, se siente satisfecho. Es la lección de san Agustín cuando escribe: « He encontrado muchos que querían engañar, pero ninguno que quisiera dejarse engañar ».(24) Con razón se considera que una persona ha alcanzado la edad adulta cuando puede discernir, con los propios medios, entre lo que es verdadero y lo que es falso, formándose un juicio propio sobre la realidad objetiva de las cosas. Este es el motivo de tantas investigaciones, particularmente en el campo de las ciencias, que han llevado en los últimos siglos a resultados tan significativos, favoreciendo un auténtico progreso de toda la humanidad. No menos importante que la investigación en el ámbito teórico es la que se lleva a cabo en el ámbito práctico: quiero aludir a la búsqueda de la verdad en relación con el bien que hay que realizar. En efecto, con el propio obrar ético la persona actuando según su libre y recto querer, toma el camino de la felicidad y tiende a la perfección. También en este caso se trata de la verdad. He reafirmado esta convicción en la Encíclica Veritatis splendor: « No existe moral sin libertad [...]. Si existe el derecho de ser respetados en el propio camino de búsqueda de la verdad, existe aún antes la obligación moral, grave para cada uno, de buscar la verdad y seguirla una vez conocida ».(25) Es, pues, necesario que los valores elegidos y que se persiguen con la propia vida sean verdaderos, porque solamente los valores verdaderos pueden perfeccionar a la persona realizando su naturaleza. El hombre encuentra esta verdad de los valores no encerrándose en sí mismo, sino abriéndose para acogerla incluso en las dimensiones que lo transcienden. Ésta es una condición necesaria para que cada uno llegue a ser sí mismo y crezca como persona adulta y madura. ---------------------------------------- (21) De vera religione, XXXIX, 72: CCL 32, 234. (22) « Ut te semper desiderando quaererent et inveniendo quiescerent »: Missale Romanum. (23) Aristóteles, Metafísica, I, 1. (24) Confesiones, X, 23, 33: CCL 27, 173. (25) N. 34: AAS 85 (1993), 1161. ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________