C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o S U M A R I O Martes 18-11-97 Edición de Noche ___________________________________________________________ Elia 4 ¿ Qué día es hoy ?. Ana Maria Seifert Re: Martes 18-11-97 Edicion de Tarde. Elia 4 Test Musical Eduardo Lopez Herrero Que es musica? * Q * Sobre el Amor a los Seres ¿Y las Cosas? Manú Cuando no hay tema ___________________________________________________________ From: "Elia 4" <7soles@arrakis.es> Subject: ¿ Qué día es hoy ?. Ya estamos en los Marciales y guerreros Martes de la Septimana o Semana semanera. Buenos Kronodías, o porción de tiempo comprendido entre la recepción de la Edición de Mañana y la de la Noche, del diario de a bordo de la Nave. ¿ Alguien me puede decir qué día es hoy ?. . . Es que tengo una memoria para los números. . . malísima. A si. . .18. Dieciocho. ¿ Y eso que quiere decir ?. . . Nada, absolutamente nada; sólo que ya han pasado Diecisiete días de este mes. . .¡ Que triste, ¿ No ? !. ¿ Y por qué a los días no se les da un nombre bonito ?: Podrían llamarse Jardín, Arte, Palacio, Amor, Música, Poesía, Flor, Cielo, Mar, Belleza, Montaña, etc... y etc..., y no sería esa interminable cuenta de lo que queda y de lo que falta. . .para llegar a determinado número del mes. ¡ Mira !. . . por lo menos los meses si tienen nombre. . . ¡¡¡¿¿¿???!!!!. No vi em bre. . . . ¿ No ve no ?. . . .¿ El mes Noveno ?. . . ¡ Claro !. De cuando los años comenzaban en Marzo. O sea, que los meses también son anónimos; quitando a los dos primeros que no me han sido presentados oficialmente, - Marzo, que fue bautizado por Marte -, - Junio por Juno -, - Julio, que fue hijo adoptivo de Julio Cesar - y --el caluroso Agosto, adoptado a su vez por Augusto -, a los otros los dejaron a su suerte. . .llamándolos despectivamente: " El Séptimo ", a Septiembre. " El Octavo ", a Octubre. " El Noveno ", a Noviembre. Y " El Décimo " ( de lotería ) a Diciembre. Pues yo, lo que veo aquí es una pobreza mental tremenda; que falta de creatividad y de ideas. Y a los pobrecitos años les hacen lo mismo. Con lo maravilloso que sería estar viviendo el día - Arte, del mes de la Poesía, del año de la Estrella -; en vez de el Día - Dieciocho, del mes Noveno, del año Mil Novecientos Noventa y Siete. ¡ Si es que no hay inteligencia, ni alegría, ni salero, ni ná, de ná !. A lo mejor no se les ha ocurrido, será cuestión de proponerlo a . . . ¿ Quien ?. ¿ Quién lleva lo del calendario ?. . . ¿ Nadie ?. . . ¿¿¿ ????. En ese caso. . . ¿ Quién lo creó ?. . . ¿ No se sabe ?. . . ¿ Ya no existen ?. Bueno; en ese caso, se le podrían cambiar los números por nombres y dárselo a los meses que no tienen, y a los años. . . ¡¡¡¡¡¡ NNNNNNNNNNOOOOOOOOOOOO !!!!!!!!!! . Pero, oiga: No grite; que yo no he dicho nada malo. Si se le puso números, se le pueden poner otras cosas. . . ¿ No ?. ¡¡¡ NO, NO SE PUEDE !!!. ¿ Que no se puede ?.... ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡PPPPOOOORRRR QQQQUUUUÉÉÉÉ!!!!!!!!!!. - Y ahora le grito yo más fuerte, por haberme gritado antes -. ¡ Maleducado !. Mire, señorita: Hace falta ser muy fuerte y muy poderoso para conseguir eso. . . Usted . . . ¿ CREE QUE ES DIOS ?. SI HACE FALTA SI, DIOS Y LO QUE SEA. Bueno; en ese caso. . .¿ Ve usted esa puerta del fondo ?. Ábrala y Entre; allí le informarán de todo lo necesario para conseguir lo que quiere. - Muchas gracias, caballero -. ........................................................ ¡ Ah !; se me olvidaba. . .Si al comienzo del mensaje pensaba contestar el Test de " Q ". . .Es que, los caminos de la mente son mágicos y misteriosos en vuelo libre sin motor y a toda vela. Y como esto se va a alargar demasiado, lo envío en otro mensaje, así me extiendo un poquito en el Test, si es posible. ji ji ji. Bueno. . .kronolegas y kronoletes; que muchos abrazotes sanetes. PD. ( que ganas tan tremendas de reir a carcajadas, ¿ Andará por aquí el bufón de los Dioses ? ). Ja Ja Ja Ja Ja. Elia4 ==== _______________________________________________________________ From: seifert.ana-maria@uqam.ca (Ana Maria Seifert) Subject: Re: Martes 18-11-97 Edicion de Tarde. Hola amigos: Esta carta me da la oportunidad para intervenir por primera vez. Hasta hoy me retuve porque ando llena de trabajo. Me presento rapidamente. Boliviana, 45 años, tan pegada a su terruño como mis paisanos que ya escribieron. Vivo en Montreal, hacen 23 años y trabajo en investigacion en salud ocupacional. Lei muchas de las cosas que se escribieron y seguido tuve la tentacion de escribir y responder. Ejemplo, la diferencia entre Ciencia y arte en la que la ciencia se define por la cuantificacion. Hago investigacion y me siento sumamente confrontada con una definicion tan estrecha. La demostracion no siempre viene por la cuantificacion de los fenomenos, esta discusion es un tema candente en la investigacion a nivel de salud. Ademas se dice que la intuicion diferencia la Ciencia del arte, en mi experiencia el rol de la intuicion en la ciencia es fundamental. Mi jefa dice siempre que no se preocupa cuando no se porque hago lo que hago, en algun momento se ve claramente el porque y es siempre interesante. Soy un ser intuitivo y al mismo tiempo tremendamente racional, pero en mi trabajo he aprendido a dar un gran lugar a la intuicion. Hoy me senti mas confrontada que nunca por la carta de Mabel, en la que habla de las razones que llevan a formar una segunda pareja. Creo sinceramente que las generalizaciones son muy peligrosas. Los seres humanos somos por naturaleza muy variables y la historia de nuestras vidas es muy diferente. Lo que lleva a que nuestras decisiones tengan tambien caracteres diferentes. En el caso que nos ocupa, me siento confrontada porque justamente creo que todo depende de la persona. Para algunos sigue habiendo lugar para la ilusion, el romanticismo, y la fuerza del sentimiento. En mi caso siento, que si un dia me voy a poner a ser "razonable" en mis sentimientos, me voy a sentir medio marchita. Quien sabe sea porque en la historia de mi vida tuve que asumir muy niña responsabilidades de adulto y siempre se me pidio ser "razonable", no dejarme arrastrar por los sentimientos y ver el bien de mi gente. La rebeldia natural hizo que en mi vida de trabajo soy un ser razonable,mi supervivencia emotiva depende de dejarme un espacio de "locura y de pasion" sin el cual no respiro. Para lograrlo necesito una cierta cuota de ingenuidad, conservar una cierta frescura a pesar de los golpes y sobre todo, querer y tener una fé profunda en la vida. La gente que como yo elige esta via, asume tambien una cierta inestabilidad, grandes alegrias y profundas penas, pero lo que es seguro es que no se aburre. Bueno amigos, los saludo por primera vez y me alegro estar en comunicacion con ustedes. Un saludo especial a Samatha, gracias por tus poemas. ana maria _______________________________________________________________ From: "Elia 4" <7soles@arrakis.es> Subject: Test Musical Amigos Krónidas; en un acto de valentía y audacia supina, por mi parte, debida a cierta ignorancia de teoría musical; no así de su práctica; voy a intentar responder el Test Musical de nuestro amable y simpático " Q ". <1ª : Vuestros compositores clásicos. A mi me gustan casi todos, menos los romanticones chopinistas y los verbeneros chundachunda de las fiestas de la Corte. <2ª : Vuestros compositores del siglo XX Ésta, mejor la contesto el siglo que viene, que desde éste no se ve casi nada. <3ª : Una melodía. La del agua recorriendo tubos de caracolas de cristal. . . . y el 2º movimiento de la 7ª de Beethoven. <4ª : Vuestra sinfonía de todos los tiempos. No se en que lío me he metido, ni siquiera, si todos los tiempos: andante, allegro, moderatto, presto ma non tropo, con moto y con brío, me van a poder sacar de él. <5ª : La sinfonía del siglo XX Aquí, aquí ya me has pilláo totalmente. - O no -. Ya entiendo la pregunta: La sinfonía del siglo XX, quiere decir que en el siglo XX se compuso una sola sinfonía y hay que decir cual es. . . Pues no tengo ni idea, no he recibido notificación alguna de tal hecho. ¿ En que año ocurrió ?. ¿ Quién fue el osado ? <6ª : Definir la Música en una frase. " La Música es la emanación, perceptible mentalmente, del Mundo Divino de los Sonidos ". ( Esta respuesta si me ha salido bién, - creo -; suena filosófica y culta . ) <7ª : Formación musical preferida: Música de Cámara, Música Sinfónica, de Subject: Que es musica? Me parafraseó " Q ": > Tú me dices, Eduardo, que contestar a esas preguntas desde el punto de > vista Clásico de la Música es un pelín rollo. (...) Bueno, no precisamente. Si lo hubieras presentado como un cuestionario sobre nuestros gustos en música clásica, no hubiera tenido problema en contestarte que me gusta todo Bach, Vivaldi, Mozart cuando se pone serio (como en el Requiem), algún Beethoven (obras para piano solo) y Debussy (también en el piano). Hubiera mencionado la melodía de una fuga para órgano de Bach (creo que era en sí menor), pasado por alto lo de las sinfonías, y optado por instrumentos solistas, sobre todo el piano, el órgano, el violín y el violoncelo. Pero hablaste simplemente de música, y me sentí obligado a protestar. Esto nos lleva a la siguiente cuestión... > Creemos que TODO lo que suena más o menos armónico > ya es Música, y creo, -por no decirlo tajantemente- que eso no es cierto. Eres libre de definir el término como más te agrade, pero vamos a tener problemas de comunicación. Te propongo que llamemos música a la combinación premeditada de los sonidos con el fin de producir determinadas sensaciones en el oyente (preferible, aunque no necesariamente, agradables). Después podrás hablar de música que te gusta, que no te gusta, que te disgusta, que te repugna, y hasta de mala música, si quieres. No creas que no comprendo tus sentimientos. A mí también me dan ganas de ahorcar a ciertos cantantes con el cable de sus micrófonos. Pero decir "eso no es música" es pura retórica. En cambio, creo que sí se puede hablar de distintos niveles en música, así como en todo arte. También está el problema del lenguaje musical. Si a mí me dan una novela en ruso, por excelente que sea no podré nunca apreciarla. Para escuchar y gozar de un cierto género musical también hace falta aprender su idioma; es necesario un entrenamiento. Así como los jóvenes amantes del rock son incapaces de disfrutar de la música clásica, simplemente por no haberla escuchado lo suficiente, se puede imaginar el caso de un melómano que no logre "engancharse" con el jazz, y la culpa no será suya, y tampoco del jazz. Yo crecí escuchando esta música, pues mi padre es músico profesional del género. La tengo incorporada, y ninguna otra me lleva a sitios más altos. Por eso me apena que tan poca gente llegue a apreciarla profundamente, aún gente sensible. Pero repito: no los culpo. Y no culpo a los rockeros, ni a los raperos (dios nos libre algún día de ellos); si gozan con lo suyo, está bien. No se puede pretender que todo el mundo escuche a Bill Evans (o a Bach), así como no se puede pretender que todo el mundo lea a Borges. Déjalos ser, " Q ", y relájate un poco. No te vaya a subir la presión :-) ____________________ Eduardo López Herrero eduardo@gol.com http://www2.gol.com/users/eduardo/ _______________________________________________________________ From: * Q * Subject: Sobre el Amor a los Seres ¿Y las Cosas? Hola, Mabel, y hola a todos: Es que me interesa eso del Amor que se profesa hacia el exterior, cualquiera que sea el ámbito. Y Mabel me lo pone muy fácil, para poder reflexionar muy brevemente sobre el Amor como Conjunto Armónico de la Vida y sus Seres, animados o inanimados. Ocurre que lo normal es querer a una persona o al animal que se tiene por compañía. -como el perro que mencionas, Mabel-. Pero en la vida existen infinidad de cosas a las que Amar, pero siempre engrandeciendo al Amor, y no dejándolo en algo simple como es el sistema nervioso. Yo Amo a las Grandes Amistades que tengo, las Amo en forma Gloriosa y con el Respeto de los Respetos. Pero también me pasa que Amo a los Árboles, a las Plantas, esos seres que la gente dice que no tienen vida. Pues tienen Vida, y posiblemente la más Verdadera y la más digna de llamarse Vida. Amo también a las Cosas que me rodean cada día. Amo a los Candelabros que presiden la mesa donde almuerzo, Amo los utensilios que utilizo en mi trabajo, Amo al mismo Trabajo, Amo al Cenicero donde poso a mis Adorables cigarrillos que me fumo, al Mechero, al vaso donde bebo agua, al Agua. Amo en definitiva a lo que tiene Vida y a lo que por mi propia voluntad le doy Vida. Respecto al dios que queremos adorar, tienes razón, Mabel, tienes razón porque cada uno es libre de Adorar a quien le plazca, pero nunca con sometimiento, nunca con la fuerza. Por eso también Amo a los Dioses a los que Adoro, que son muchos, que no son uno ni dos, son Cientos, Miles, Todos aquellos que representen a la Vida y a la Obra de creación de más Espacios donde desarrollar esa Vida Infinita, Eterna. Yo os Amo, con el Amor, Altivo, Elegante, Magnífico... Os Quiere " Q " _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Cuando no hay tema Mis queridos Krónidas : A veces ningún tema de los posibles para conversar destaca lo suficiente como para eclipsar a los demás y tratarlo como asunto; pero esto no indica vaciedad mental sino todo lo contrario, y uno se queda en silencio porque hay demasiadas cosas en que pensar y no sabe elegir ninguna. La vida tiene mucho de eso. Es como cuando se está en un bar y dan ganas de hablar con todos y cada uno de los asistentes, pero con nadie en particular ni con todos a la vez. Y es también como una conversación que oí de pasada cuando chico en la que alguien decía a alguien, "Si se tiene en cuenta todas las mujeres que hay en el mundo que no se casarían con uno, y todas las mujeres que hay en el mundo con las que uno no se casaría jamás, no me explico cómo hay gente que llega a casarse". Y es que esto de tener que elegir es tener que quedarse sin todo lo demás. También leí una vez que estamos esperando a alguien que haga de todas las artes Un Solo Arte; y se ilustraba el artículo de aquella revista con un dibujo donde aparecían sobre el terreno -dispersos y desordenados- todos los elementos arquitectónicos de lo que sería un gran edificio cuando alguien lo construyera. Y esto me da una idea: Normalmente nosotros en la Kronos hablamos de dos temas principales: O bien de la existencia o inexistencia de la Divinidad, o bien de los diversos modos de entender la palabra "Amor", -en cuyo contexto hay que incluir el amor a la Música, como hace "Q", y el amor a la Mitología, como hace Elia4, y el amor a la gente en general y en particular, como hace Mabel y como hacemos todos los demás que intervenimos en el foro-. Y yo me pregunto, ¿pero las dos cosas no son lo mismo? Un ser humano no está completo si no tiene cabeza, tronco y extremidades, ideas en el cerebro, sentimientos en el corazón, y trabajo en las manos. Y de lo que se trata es de ser cada vez más ricos y no cada vez más pobres. O sea, de tener cada vez más ideas y más luminosas -y no menos ni más oscuras-, y cada vez más y mejores sentimientos -y no menos ni peores-, y cada vez más trabajos cualificados e interesantes en los que verter el talento y la energía de nuestros cerebros y nuestros corazones puestos en Acción. Por tanto tenemos que romper los estrechos límites de antaño que nos encerraban en vidas grises y mediocres sin perspectivas de futuro ni compensaciones e incentivos de presente. Y aquí os hago una pregunta: ¿Alguno recuerda haberse muerto alguna vez? : NADIE : Siempre se mueren LOS DEMÁS, -pero uno mismo nunca-. De lo cual se deduce que debemos ir acostumbrándonos a ser inmortales y a hacer cada cosa que hacemos cada día con la profesionalidad y el buen hacer de si fuéramos eternos y de si tuviéramos que convivir para siempre con nuestras obras y con la misma gente. Imaginemos una cárcel donde los presos fueran inmortales y tuvieran que aguantarse eternamente cada uno a todos los demás: ¿No sería lo lógico llegar a algún tipo de acuerdo para una convivencia pacífica? Estoy seguro de que sólamente los presos que creyeran en la Muerte se portarían mal con los demás -creyendo que más tarde o más temprano se escaparían muriéndose-. Y es que yo tengo mis propias ideas respecto a este tema, y sin ánimo de ofender a ninguna creencia en particular. Verán ustedes: Yo creo que desde el principio del Paleolítico estamos viviendo en la Tierra el mismo grupo de gente, -que vamos reencarnado conforme nos vamos muriendo-, volviendo a nacer amnésicos pero siempre Los Mismos. (Esta es una creencia que yo tengo). Si esto es así, la de putadas que nos habremos hecho unos a otros desde el principio del mundo debe ser la rehostia y en todas las formas imaginables. Ergo ya va siendo hora de que empecemos a hacer las paces. Mi impresión personal es que de la Tierra no se escapa nadie; y que hasta ahora la vida social humana en general viene siendo una serie interminable de venganzas y contravenganzas, motivadas las unas por las otras . Por lo que ya es hora de ir acabando con esa historia y de firmar una paz que a todos nos beneficie. Y esto es lo que nos vienen diciendo todas las religiones desde que el mundo existe, -cada una de ellas con sus propias palabras diferentes, pero en el fondo todas dicen lo mismo-, y eso debe ser -(creo yo)- porque detrás de todas las religiones está siempre la misma Divinidad. Dijo San Juan Evangelista "Dios es Amor", y ésa sí que es una buena definición aplicable a la pareja y al grupo y a la sociedad y a la humanidad y a la música y al arte. Porque creo que cuando Amamos somos dioses. Y entonces lo hacemos todo Bien. Mientras que cuando No Amamos somos demonios, -y entonces lo hacemos todo mal-. ¿Véis la diferencia? Manú