From: KRONOS Club de Amigos Subject: Miercoles 4-11-98 Edicion Matinal C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html _____________________________________________________ SOLO FALTAN 8 EDICIONES PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB _____________________________________________________ S U M A R I O Miércoles 4-11-98 Edición Matinal Nº 992 _______________________________________________________________ Elia____________________________________________Un cuento Celta Orlando Armenguer_________________Re: Bienvenida y Presentacion Juan Pablo II_________________________________Fe y Razón ( 36 ) Manú__________________________________________Génesis ( 1 ) E@MAIL_SANDESHA DEL CLUB DE AMIGOS DE KRONOS || numero:006 _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Un cuento Celta Saludos radiantes y encantados para todos. Este es un cuento que se llama: " La dama de la Tierra de la Inmortalidad ". Y dice así: Dos guerreros caminaban por Uisnech: Conn de las Mil Batallas y su hijo, el pelirrojo Connla, uno de los Fianna, los ciento cincuenta jefes temerarios que dirigían a Irlanda en las guerras. Se encontraron con una dama vestida de modo tan fantástico que el joven Connla exclamó, " ¿ De dónde vienes, bella dama ?". " De Tie Na mBeo, la tierra de los vivos ", contestó la dama, " y no de tu mundo, pues allí no encontrarás a ningún hombre en busca de pelea, y nadie muere. En nuestras fiestas no hay sirvientes y no existe el rencor. Mira allí, dijo la dama señalando hacia una colina en la cordillera. " Allí vivimos, y se nos conoce como el pueblo de la colina encantada ". " ¿ Con quién estás hablando ? ", gritó Conn, que no veía a la extraña dama. Ella le contestó dirigiéndose a Connla, que era el único que la veía, y se encontraba como hechizado por el encanto de la bella aparición. " Soy joven, bella y de buena familia; y no envejeceré o moriré jamás. Me he enamorado de la nobleza y valor de tu hijo Connla y le ofrezco un puesto en la corte del Rey Boadhagh, que no ha conocido el sollozo desde que tomó el poder en la llanura de la Armonía. Entonces, ¿ vienes, Connla el pelirrojo, con las joyas de tu torque reluciendo en tus ojos encendidos cual llama ?. ¡ Tendrás una corona de oro !". Connla repitió las palabras a Conn, su padre, y éste acudió a Corann, su druida, y le dijo: " No puedo combatir este hechizo, por todas las batallas que he ganado desde que me convertí en rey. Tu tienes el poder del canto. Emplea tus artes, Corann, contra estas fuerzas invisibles que me arrebatarán a mi hijo ". El druida entonó su canto mágico y nadie vio u oyó a la misteriosa dama alejarse, dejando tras de sí una manzana en la mano del joven. Durante un mes, Connla no pudo comer ni beber otra cosa que no fuera su manzana; sin embargo, la manzana permanecía intacta. Connla anhelaba en secreto ver de nuevo a la mágica dama. Sucedió en el llano de Archommin. Estaba con su padre, que no le perdía de vista; más ella apareció de la nada y le dijo: " Veo a Connla sentado en un trono inmenso, rodeado de los muertos y esperando para reunirse con ellos ". Conn oyó la voz y mandó llamar al druida: " ¡ Has permitido que su lengua maligna se desate, Corann ! ". " ¡ No !, gritó la dama. ¡ Tu druida es el perverso !. Pone su magia bajo la voluntad egoísta de los hombres. Conn vió que su hijo se dejaba arrastrar por las palabras de la dama. ¡ No lo puedo evitar !, gritó Connla. " Os quiero, pero el deseo de llegar a esa mágica tierra es mucho más fuerte ". La dama habló de nuevo: " Deseas cabalgar sobre la ola de tu deseo y liberarte de los tuyos. En mi barca de cristal podemos alcanzar la hermosa colina del Rey Boadhagh. ¡ Mira !, ya se pone el sol. Podemos llegar allí al anochecer. Todos los que viajan allí son felices. Connla saltó dentro de la barca de cristal. Conn y sus guerreros contemplaron como remaban, elevándose en el aire, hacia la puesta del sol hasta que sus ojos ya no los distinguieron. ______________ Besitos y abrazos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Orlando Subject: Re: Bienvenida y Presentacion... hola gente del club ,yo vivo aca en miami y me interesan muchos temas de debates,la ecologia,la rumba,y la amistad,por lo que les escribo que cualquiera que ande por esos lares me escriba,todos seran bienvenidos , los esperos por aca.....ah tengo 33 anos y si alguna loca me quiere escribir directo al corazon estare receptivo,bye orlando gracias por todo desde miami,aca les queda un fiel servidor orlando armenguer, que triunfe la verdad y el amor...y que definitivamente termine el odio y la mentira que de una forma u otra nos enrola a veces a su antojo,bravo por uds..saludos _____________________________________________________________________ From: Juan Pablo II Subject: Fe y Razón ( 36 ) 84. La importancia de la instancia metafísica se hace aún más evidente si se considera el desarrollo que hoy tienen las ciencias hermenéuticas y los diversos análisis del lenguaje. Los resultados a los que llegan estos estudios pueden ser muy útiles para la comprensión de la fe, ya que ponen de manifiesto la estructura de nuestro modo de pensar y de hablar y el sentido contenido en el lenguaje. Sin embargo, hay estudiosos de estas ciencias que en sus investigaciones tienden a detenerse en el modo cómo se comprende y se expresa la realidad, sin verificar las posibilidades que tiene la razón para descubrir su esencia. ¿Cómo no descubrir en dicha actitud una prueba de la crisis de confianza, que atraviesa nuestro tiempo, sobre la capacidad de la razón? Además, cuando en algunas afirmaciones apriorísticas estas tesis tienden a ofuscar los contenidos de la fe o negar su validez universal, no sólo humillan la razón, sino que se descalifican a sí mismas. En efecto, la fe presupone con claridad que el lenguaje humano es capaz de expresar de manera universal —aunque en términos analógicos, pero no por ello menos significativos— la realidad divina y trascendente. (103) Si no fuera así, la palabra de Dios, que es siempre palabra divina en lenguaje humano, no sería capaz de expresar nada sobre Dios. La interpretación de esta Palabra no puede llevarnos de interpretación en interpretación, sin llegar nunca a descubrir una afirmación simplemente verdadera; de otro modo no habría revelación de Dios, sino solamente la expresión de conceptos humanos sobre Él y sobre lo que presumiblemente piensa de nosotros. 85. Sé bien que estas exigencias, puestas a la filosofía por la palabra de Dios, pueden parecer arduas a muchos que afrontan la situación actual de la investigación filosófica. Precisamente por esto, asumiendo lo que los Sumos Pontífices desde algún tiempo no dejan de enseñar y el mismo Concilio Ecuménico Vaticano II ha afirmado, deseo expresar firmemente la convicción de que el hombre es capaz de llegar a una visión unitaria y orgánica del saber. Éste es uno de los cometidos que el pensamiento cristiano deberá afrontar a lo largo del próximo milenio de la era cristiana. El aspecto sectorial del saber, en la medida en que comporta un acercamiento parcial a la verdad con la consiguiente fragmentación del sentido, impide la unidad interior del hombre contemporáneo. ¿Cómo podría no preocuparse la Iglesia? Este cometido sapiencial llega a sus Pastores directamente desde el Evangelio y ellos no pueden eludir el deber de llevarlo a cabo. Considero que quienes tratan hoy de responder como filósofos a las exigencias que la palabra de Dios plantea al pensamiento humano, deberían elaborar su razonamiento basándose en estos postulados y en coherente continuidad con la gran tradición que, empezando por los antiguos, pasa por los Padres de la Iglesia y los maestros de la escolástica, y llega hasta los descubrimientos fundamentales del pensamiento moderno y contemporáneo. Si el filósofo sabe aprender de esta tradición e inspirarse en ella, no dejará de mostrarse fiel a la exigencia de autonomía del pensamiento filosófico. En este sentido, es muy significativo que, en el contexto actual, algunos filósofos sean promotores del descubrimiento del papel determinante de la tradición para una forma correcta de conocimiento. En efecto, la referencia a la tradición no es un mero recuerdo del pasado, sino que más bien constituye el reconocimiento de un patrimonio cultural de toda la humanidad. Es más, se podría decir que nosotros pertenecemos a la tradición y no podemos disponer de ella como queramos. Precisamente el tener las raíces en la tradición es lo que nos permite hoy poder expresar un pensamiento original, nuevo y proyectado hacia el futuro. Esta misma referencia es válida también sobre todo para la teología. No sólo porque tiene la Tradición viva de la Iglesia como fuente originaria, (104) sino también porque, gracias a esto, debe ser capaz de recuperar tanto la profunda tradición teológica que ha marcado las épocas anteriores, como la perenne tradición de aquella filosofía que ha sabido superar por su verdadera sabiduría los límites del espacio y del tiempo. --------------------------------------------------- (103) Cf. Conc. Ecum. Lateranense IV, De errore abbatis Ioachim, II: DS 806. (104) Cf. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina Revelación, 24; Decr. Optatam totius, sobre la formación sacerdotal, 16. _____________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Génesis ( 1 ) Date: Tue, 3 Nov 1998 Después de la serie Imaginando lo lógico sería la serie Creando, pero esta palabra es muy comprometida, porque te obliga a crear algo cada noche, ¿y cómo podemos estar seguros de que las musas del inconsciente van a tener dispuesto para estas horas un nuevo producto creacional, eh? Por eso es más prudente embarcarnos en la serie Génesis, que es lo mismo, pero que cuenta con la ayuda de múltiples paralelismos mitológicos, y además permite toda clase de críticas y disidencias. Por ejemplo, "en el primer día los Elohím dijeron Hágase la luz", y a lo mejor eso fue mentira, porque luz sin soles ni estrellas ni quinqués ni bombillas no hay más que la fosforescencia del pescado fresco. También ocurre que para imaginarse la Luz y crearla hay que vivir anteriormente en Oscuridad o Tiniebla, y desenvolverse en ella con cierta soltura como los seres ciegos. Y en tal caso, ¿para qué necesitaban los Elohims crear la luz? Seamos rigurosamente analíticos: Un mundo rigurosamente a oscuras puede existir perfectamente con simplemente tener sus habitantes una perfecta memoria espacial y temporal. Al fin y al cabo la luz es el ámbito de la visión y la visión es un desarrollo cualificado del tacto. Yo me inclinaría pues a creer que lo primero que los Elohims se decidieron a crear fue el Tacto, que a su vez es un desarrollo cualificado de la Sensibilidad; y por tanto rectifico: Lo primero que ordenaron los Elohims fue "Hágase la Sensibilidad". A estas alturas la Sensibilidad todavía apenas existe, es sólo un atisbo. Una verdadera Sensibilidad sería aquella que nos permitiera con sólo quererlo percibir todo lo que existe y todo lo que sucede desde Uno hasta los extremos límites de la realidad, -las ondas y las partículas, los quantas y las sutilezas, el movimiento exento de cosas movidas, los pensamientos, los sentimientos, lo que ni siquiera existe todavía pero que existirá alguna vez, etcétera-. Es evidente que el Génesis no ha hecho más que empezar a empezar. Y es también evidente que aquí no hay más gente Genésica o Genesiana que algún que otro de entre nosotros que tenemos la voluntad de llegar a ser dioses. Primera inferencia: El Universo no existe, Arrakis no existe, y la Humanidad no existe, -sino que son sólo Prefiguraciones, Ideaciones, Proyectos, Maquetas-. Por eso son tan incompletos, tan defectuosos y tan efímeros. ¿No es ridículo que las estrellas nazcan y mueran, aparezcan y desaparezcan? De ahí para abajo todo es igualmente ridículo. De esta ridícula condición universal y total sólo escapa un poco y a duras penas la consciencia inteligente en los raros seres humanos en que existe, que son más escasos todavía que las ostras que tienen perlas. En éstos la consciencia no es una ridiculez sino un drama, una tragedia de inmensas proporciones que no soñaron ni desde lejos los ridículos trágicos griegos. Los Elohíms somos nosotros, y por eso queremos que haya Luz, a fin de que el tenebroso mundo en que vivimos consiga claridad mental y transparencia, lógica y sentido. Nuestra Historia será la Historia de la Realidad, del Mundo y del Universo Físico y Metafísico, la Historia de las Almas y de la Finalidad, la Historia del Espíritu Único y Compartido, la Historia de la Gestalt. Los Elohims no podemos ser más microatómicos, pero a la vez somos lo único verdaderamente Grande que existe en la realidad. Tosca y torpemente quisimos hacernos autorretratos para ver cómo somos en esta tenebrosa nada en que vivimos, y salieron Osiris, Isis, Horus, Brama, Visnú, Shiva, Kali, Jesucristo, Dios, Jehová, Amón, Alá y todas las demás caricaturas en que hemos pretendido reflejar la angustiosa tragedia de nuestro Espíritu Único y Compartido que aún no tiene Luz para verse cara a cara. M a n ú _____________________________________________________________________ From: MACCREW GROUP_ESPAÑA & INTERNACIONAL Organization: CrewGroup:: MacCrew~GrupoSpiral~EstudioSpiral~MundoMac~EditorialVedica~McCrewInversiones ~Cronlech&Asociados Subject: E@MAIL_SANDESHA DEL CLUB DE AMIGOS DE KRONOS || numero:006 E@MAIL_SANDESHA DEL CLUB DE AMIGOS DE KRONOS || numero:006 +++ En colaboracion especial con el Cuaderno de Bitacora de Kronos +++ | Envio de cortesia de la Editorial Vedica | * EDITORIAL VEDICA por INTER@NET * ___________________________________________________ tema: "PURUSHA SUKTAM. EL HIMNO VEDICO MAS ANTIGUO DEL MUNDO" * ___________________________________________________ Coordinador:~Antonio Javier Plazas (Maestro Tradicional de Teologia Vedica, especializado en Filosofia y Fisio-Psicologia. Asesor Publicitario. Director de la Editorial Vedica y del Grupo de Empresas MacCrew España & Internacional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INDEX TEMATICO | 1 Gnosis | | 2 Indologia | | 3 Medicinas Tradicionales Complementarias | | 4 Tantra, Yoga y Vyayam | | 5 Arte de Vivir | • ESCRITO por: © ~Maria Jesus Lujan / Varinya Lübeck. | Email: gala@jet.es * para consultas escribir al remitente (Periodista del Diario Ideal de Granada y Alumna de Tantra de Antonio Javier Plazas) ___________________________________________________ | 1 Gnosis (Pensamiento Vedico) | "PURUSHA SUKTAM. EL HIMNO VEDICO MAS ANTIGUO DEL MUNDO" * ___________________________________________________ (*) encuadrado en el Rig Veda. El libro Veda, mas importante de los cuatro libros Veda. El UNIVERSO ha estado apareciendo y desapareciendo alternadamente, sin principio en el tiempo. Esto dice el hinduismo tradicional o mejor denominado vedismo. Es ciclo es semejante a lo que sucede cuando experimentamos los diferentes estados, de vigilia y sueño. Cuando la mente entra en sueño profundo, cesa de existir. ¿Qué sucederia si todos los individuos dentro de la creacion se durmieran al mismo tiempo?. Seguramente ninguno de ellos se daria cuenta del universo. El hinduismo (vedismo) sostiene que eso es lo que ocurre en realidad: porque la suma de todas las mentes, formando una mente cosmica es poseida por la deidad de Brahma (el poder originador-creador) y entonces duerme en una disolucion ocasional, y lo llama Pralaya (La Disolucion). Cuando despierta, Brahma (El poder Originador-Creador) se manifiesta y a este estado de le denomina Sristhi (La Manifestacion). El siguiente periodo se le conoce como Sthiti (El Letargo), ambos corresponden al dia de Brahma, y Pralaya a su noche. Lo mismo que cuando dormimos en el sueño profundo, no queda ni rastro de nuestra verdadera identidad, no hay recuerdos, en tal estado, el mundo externo no existe ni valen para nada las experiencias que provienen de el. Todo se nos queda en blanco. Pero cuando despertamos los pensamientos vuelven a nuestra conciencia, se ordenan y reorganizan. El hinduismo (vedismo) dice que todos los pensamientos quedaron ahi en un estado potencial y latente, sin ser destruidos, como impresiones sutiles reducidas a una condicion inmanifestada, que de nuevo aparecen al despertar. Durante ese sueño profundo todo lo que compone nuestra individualidad (pensamientos, deseos, recuerdos...), reside dentro de nosotros en un estado causal en la forma de alguna energia invisible. Nuestros sentidos cesan de funcionar y nosotros quedamos aturdidos. Ese estado causal inmanifestado es nuestro cuerpo causal, donde durante el sueño profundo, nuestra conciencia descansa despues de retirarse de los cuerpos fisico y astral. Las escrituras védicas dicen que el mismo fenomeno ocurre cuando la Inteligencia Cósmica (Hiranyagarbha) se duerme. Al retirar su conciencia todas las mentes que estan dentro de la creacion regresan al mismo estado causal y todo en la naturaleza queda reducido al mismo estado inmanifestado, y hay entpnces disolucion cosmica. Despues de este Pralaya (Disolucion), El Srishti (Manifestacion) empieza con su despertar, para seguirse el uno al otro alternadamente. Existe otra disolucion similar al final de un Kalpa (un periodo de tiempo equivalente a 4.320.000 años.), es decir, el lapso de vida de Hiranyagarbha (Inteligencia Cosmica). Todo en la naturaleza regresa a la inmanifestada energia infinita conocida como Prakriti (Materia Esencial), y al comienzo del siguiente Kalpa (Ciclo), otro ser aparece como Hiranyagarbha (Inteligencia Cosmica) por virtud de los meritos adquiridos por el en el ciclo anterior. Esa es la razón por el que Brahma (El poder Originador-Creador) es presentado por los Puranas (los libros Ancianos) como el Creador. Brahma (El poder Originador-Creador) no crea nada proveniente del vacio. Lo proyecta de si mismo, y El mismo se convierte en el universo, el cual descubre "meditando" precisamente en lo que sucedio durante el ciclo anterior, es decir recupera los substratos germinales del ciclo anterior para utilizarlos cono mexo para el nuevo ciclo. En el lapsso intermedio de tiempo se encuentran todos los seres que han permanecido esperando a ser manifestados. Por esta "voluntad" inherente esto ocurre. Es muy interesante lo que nos viene a decir este pequeño himno del Rig Veda, el Purusha Suktam, que la realidad infinita cuando se expresa a traves de su propio poder creativo, se convierte en Dios-Controlador (Ishwara), y Dios, cuando se identifica con este impulso de crear se convierte en el Dios-Originador y Manifestador (Hiranyagarbha), proyectando el mundo (Jagath). es entonces cuando el Dios-Originador y Manifestador se identifica con su obra y se muta conviertiendose en la entidad condicionada, o entidad viviente (Jiva). El Purusha Suktam es un himno, una alabanza que adora al Poderoso Espiritu Divino. Considera que el mundo exterior conceptuado en formas, nombres y atributos no es mas que una expresion del Unico Ser, que el propio mundo es el propio Purusha (Poderoso Espiritu Divino), la Esencia/Espiritu Primordial. Asi, el unico ser, que en ralidad hay, apesar de la percepcion d ela pluralidad, es infinito, y va "realizandose" a traves de todas las formas del universo, asi tambien es conocido como el Virat Supremo (el Señor Cosmico). Con esta forma cosmica, Dios como el Poderoso Espiritu Divino es el mundo. Los sabios yogis al poder reconocer esto admitian la divinidad extendiendose sobre todo el mundo de formas y manifestandose en todas sus interacciones. El himno del Rig Veda, Purusha Suktam describe simbolizando al Purusha (Poderoso Espiritu Divino) manifestado en su nacimiento comparandolo con un cuerpo, con cara, pies, manos, ombligo, orejas, ojos, etc. y que por su acto sacrificatorio (su auto mutacion), de cada parte nacen distintos tipos de seres, los animales, los hombres en sus diferentes estados sociales y espirituales, los textos sagrados, los mantras (las palabras magicas de poder), los distintos Dioses, los espacios, los puntos cardinales y los mundos. De este Purusha (Poderoso Espiritu Divino), pues, se manifesto la pluralidad. Pero todo este universo y sus seres, constituyen solo la cuarta parte de el: "las tres cuartas partes restantes de su gloria son pura conciencia inmutable. Esas tres cuartas partes del Purusha estan mas alla de este universo mutable". El otro cuarto de El interpreta el papel de este universo una y otra vez. _FIN_ NOTA: los terminos especializados son en idioma sanskrito, lengua sagrada y culta de la Tradicion Vedica. © todos los derechos reservados: autor/editorial vedica ___________________________________________________ Editorial Vedica ~Inter@net, es un segmento de MacCrew Group España & Internacional --- * EDITORIAL VEDICA por INTER@NET * ___________________________________________________ (•) EDITORIAL VEDICA (libros, revistas, cursos por correspondencia) * Direccion Postal: Apartado Correos 402. Granada 18080. España . . . (•) LISTA DE ENVIOS TEMATICA EDITORIAL VEDICA "E@MAIL_SANDESHA" * Filosofia. Indologia. Medicinas Tradicionales. Yoga. Arte de Vivir * | ALTA GRATUITA | Inscripcion: "E@Mail_Sandesha_Editorial" . . . (•) LISTA DE ENVIOS TEMATICA DEL GRUPO SPIRAL "E@MAIL_SPIRAL" * Desarrollo. Expansion Personal. Terapias Complementarias * | ALTA GRATUITA | Inscripcion: "E@Mail_Spiral_Sandesha" . . . (•) LISTA DE ENVIOS TEMATICA DE LA SANGHA VEDICA "E@MAIL_SANGHA" * Comunicacion exclusiva para los invitados, asociados y amigos de la Sangha Vedica de España (AC. Vaidika Pratisthanam) * | ALTA GRATUITA | Inscripcion: "E@Mail_Sangha_Sandesha" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (•) COLUMNA "SABER SER" EN LA WEB DE MUNDO LATINO * Columna personal de pensamiento vedico de Antonio Javier Plazas * http://www.mundolatino.org/saberser "¿Sabes por que el mundo es cuadrado? II parte y final" <-NUEVO http://www.mundolatino.org/saberser/cuadra2.htm ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ SOLO FALTAN 8 EDICIONES PARA LAS MIL Y UN AÑO EN WEB ____________________________________________________ Edición clasificada en web Nº 992