From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1073 Martes 1-12-98 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1073 Martes 1-12-98 Edición Tarde _______________________________________________________________ Custom Teilaxu______Introduccion a la informatica para hackers. Alicia Lia Mena Arango___________saludos de Alicia Lia Mena III Elia________________________________________Mitos Japoneses III Quiron-Alvar_________________________Con los dedos en la masa 3 Hugo Luchetti______________________Educacion y adolescencia (1) Manú____________________________________________Gaia ( 29 ) _______________________________________________________________ From: "Custom Teilaxu" <421621@celes.unizar.es> Subject: Introduccion a la informatica para hackers. Me atrevo, por primera vez, a mandar algo a la lista. Desde el principio me sorprendió la calidad y la cantidad de las aportaciones. Tengo que reconocer que es mas de lo que puedo leer. * * * Como "introducción"... voy a escribir una introducción, pero con una doblez, porque voy a hacerla para aquellos individuos que se supone son los que mas dominan el tema.Con ello, volare por encima de los temas y les daré una amplia vista de lo que se pretende. Acéptenme el recurso porque de otro modo , me veo enseñando a adolescentes a usar las noventaicinco ¿es eso informática?..creo que no. Tenemos máquinas , llamadas ordenadores, que admiten series de ordenes reflexivas y almacenan datos que pueden tratar. De esas ordenes, que la arquitectura ejecuta con acciones conocidas, tomamos el conjunto máximo y construimos un conjunto mayor, llamado sistema operativo, el cual es el nivel inferior de la máquina virtual de programa, donde reposara la ejecución cuando se salga de cualquier otro conjunto de ordenes. A esto , que hemos llamado sistema operativo, le daremos después derechos y responsabilidades sobre ordenes y acciones directas sobre el hardware de la máquina. La máquina hardware es abstraida así con la máquina software, nuestro "sistema operativo". Es un primer nivel , porque una vez conocido el método , nada nos impide crear tantas capas como queramos, de modo que el usuario, el que en definitiva va a manejar la máquina, tenga reducido el problema eliminando la necesidad de conocer peculiaridades del aparato original. También la propia máquina, puede ser futuro cliente de estas máquinas virtuales. preguntas: ¿es esto informática? NO, esto es solo costumbre, lo que hemos estado haciendo hasta ahora. Aprender esto como Informática , es como aprender Word 97 como Informática. Informática es el momento en que uno se da cuenta del poder de emulación de un conjunto de ordenes para ofrecer un otro conjunto de ordenes, que puede incluir a las anteriores mas otras creadas a partir de las anteriores. ¿Java no funciona en w3.11?, si esto es así , sera porque esta máquina es incapaz de ofrecer el conjunto de ordenes que java necesita.Si la máquina tiene en potencia esa posibilidad ¿donde se ha perdido? ¿que hemos echo mal?. También es informática saber que ES CULTURAL, que los iconos son artefactos de la cultura occidental tanto como las frases echas o los conceptos sociales occidentales. Incluso hay test con validez científica de que los entornos informáticos son sexistas. La analogía de escritorio traiciona el espíritu burocrático del producto informático PC. El ratón como apuntador, es el dedo del iletrado que tiene que guiarse con el en la lectura. La papelera de reciclaje, es un producto de marketing humorístico, para hacer creer que el pc es ecológico. Informática ya no es solo una técnica constructiva, la cultura, el arte, la sociedad, la sicología,... todas las áreas son invadidas de ordenadores , pero primero los ordenadores son invadidas de ellas. ¿cual es la velocidad de un ordenador? Ninguna, o , es decir, la que el usuario considere aceptable.Crecen las prestaciones, pero también se le exige más a las presentaciones.Se cuentan en mega herzios la velocidad, pero la creación de una ventana requiere cientos de operaciones sobre disco.Bajamos la información de internet por kas y la disponemos por megas en la pantalla.El usuario humano no es un problema de tiempo real. ¿para que sirve un ordenador? Para nada completamente solo y para cualquier tratamiento o simulación con el adecuado programa. Cuando lo utilizamos para comunicarnos, hay que recordar que estamos emulando.(simulando) ¿se puede llegar a decir "se informática"? Nunca se puede decir tal cosa, la informática no es una de esas disciplinas cerradas.Igual que usted puede crear una nueva forma de arte, igualmente puede crear una nueva disciplina de informática. Ningún tema se agota, como no se puede agotar la musica.Ni la historia, ni la sociología a su lado. En informática enseñamos a los que saben menos, aprendemos de los que saben mas, y vivimos cada día en la sorpresa de descubrir cosas nuevas. ¿cual es la base matemática? 1+1=0 (me llevo una) y las potencias de dos. Chaos! oscar vives Custom Teilaxu ________________________________________________________________________ From: "Alicia Lia Mena Arango" Subject: saludos de Alicia Lia Mena III ../... El Mesías Esperado: Durante casi seis siglos de opresión y sufrimiento, el pueblo de Israel pudo mantenerse mediante la "fe". Una fe enfocada en un futuro líder; un gran gobernante y virtual manifestación de Dios sobre la Tierra, que los profetas anunciaron a través de las escrituras. Esto conformaría una "Nueva Alianza" entre Dios y los hombres (de ahí que el "Nuevo Testamento", que contiene los libros que cuentan los hechos a partir del nacimiento de Cristo, sea llamado también "Nueva Alianza"). Hacia los finales del siglo I a.C., bajo la cruel dominación romana, los judíos habían llegado a un estado de gran ansiedad, esperando la pronta llegada del "Mesías", el salvador que los liberaría de todo yugo e instauraría en el mundo un reino de justicia y equidad. Pero el pueblo, pese a lo dicho en algunos textos, imaginaba a este líder como a un gran príncipe, un militar o caudillo que estuviera a la altura (en el sentido del poder terrenal) de los conquistadores romanos. En modo alguno esperaban a un maestro espiritual, que les enseñara una forma diferente de "liberarse" de todas las cadenas que el mundo les imponia. Y aquí regresamos al pueblo de Belén, y a lo que en él aconteció hace cerca de 2000 años… Una profecía de Miqueas (5:2) dice: "Pero tú, oh Belén Efrata*, aunque eres pequeña entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será el gobernante de Israel, cuyo origen es antiguo, desde los días de la eternidad". ("Efrata" era el antiguo nombre de este pueblo, desde los tiempos de Abraham). Se decía que el Mesías debería nacer en dicho lugar, porque fue la ciudad natal de David, el rey más grande de Israel (1° Samuel 17:12 : "…David era hijo de un hombre efrateo de Belén de Judá…"). Desde tiempos muy antiguos este pueblo fue conocido porque Jacob sepultó allí a Raquel, su esposa. (Génesis 35:19-20 : "Así murió Raquel y fue sepultada en el camino de Efrata, es decir, Belén. Jacob puso sobre su sepulcro una piedra memorial. Este es el memorial del sepulcro de Raquel hasta hoy"). La Anunciación: Según los evangelios, en tiempos del rey Herodes el Grande (40 al 4 a.C. - Mateo 2:1 : "Jesús nació en Belén de Judea, en días del rey Herodes…"), en la ciudad de Nazaret, ciudad de la provincia de Galilea, al norte de Palestina, vivía un humilde carpintero llamado José (en hebreo: "Josef"), descendiente directo de la casa del Rey David. Este se había casado con María ("Mariam"). Un día, a María le fue "anunciado" un acontecimiento sorprendente (Ev. Lucas 1:26-38): "En el sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David. El nombre de la virgen era María. Cuando entró a donde ella estaba, dijo: «¡Te saludo, muy favorecida! El Señor está contigo». Pero ella se turbó por sus palabras y se preguntaba qué clase de salutación sería ésta. Entonces el ángel le dijo: «¡No temas, María! Porque has hallado gracia ante Dios. He aquí concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús. Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de su padre David. Reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin». Entonces María dijo al ángel: «¿Cómo será esto? Porque yo no conozco varón». Respondió el ángel y le dijo: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra, por lo cual también el santo ser que nacerá será llamado Hijo de Dios. He aquí, también tu parienta Elisabet ha concebido un hijo* en su vejez. Este es el sexto mes para ella que era llamada estéril. Porque ninguna cosa será imposible para Dios». Entonces María dijo: «He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra». Y el ángel se fue de ella". (* Juan el Bautista, profeta y primo de Jesús). (Ev. Mateo 1:18-24) "…María estaba desposada con José; y antes de que se unieran, se halló que ella había concebido del Espíritu Santo. José, su marido, como era justo y no quería difamarla, se propuso dejarla secretamente. Mientras él pensaba en esto, he aquí un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que ha sido engendrado en ella es del Espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo; y llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados». Todo esto aconteció para que se cumpliese lo que habló el Señor por medio del profeta, diciendo: «He aquí, la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarán su nombre Emanuel»*, que traducido quiere decir: «Dios con nosotros». Cuando José despertó del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer." (* Isaías 7:14). ________________________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Mitos Japoneses III Saludos kronomíticos. Y seguimos con Japón... LA IRA DE IZANAGI Al ver morir a su amada Izanami de aquella terrible manera, el marido divino echó a llorar desconsolado, pero las lágrimas del viudo Izanagi todavía servirían para dar vida a la diosa del llanto. Pasado aquel primer momento de desconsuelo, Izanagi se encolerizó con el hijo que fuera causa de la muerte de Izanami y cortó la cabeza del Espíritu del Fuego con su espada, acabando con su vida, pero haciendo también el doble prodigio de que su sangre diera vida a otras ocho nuevas divinidades, del fuego, de las rocas, triturador de las raíces, triturador de las rocas, de la lluvia, del sol, del viento, de los valles, y que de las partes del Espíritu de Kagutsuchi - el Dios del Fuego - se hiciera nacer a otras tantas nuevas divinidades de las montañas, protectoras de caminos, de laderas, del refugio, de la oscuridad, de los bosques, etc. Pero todo ello no llegaba a consolar al doliente Izanagi, que quería recuperar a su perdida esposa a cualquier precio; así que decidió descender a los infiernos, y allí la encontró; pero también supo por sus palabras que la infeliz Izanami ya había comido de la mesa del país de los muertos y que, por lo tanto, no podía abandonar jamás aquel recinto in fausto, si no fuera con la especial licencia del dios del infierno, Con aquella promesa, Izanami desapareció en el negro interior. Pasaba el tiempo y la amada no regresaba, así que Izanagi tomó una púa de un peine, la prendió fuego, a modo de tea, y se metió por el mismo camino por el que había visto pasar antes a Izanami. Allí la encontró, entre los ocho dioses del trueno - de aspecto bastante terrible -, que habían nacido de su cuerpo, y de él se alimentaban. Izanagi quedó aterrado, más aún, al escuchar la invectiva que le lanzaba Izanami, por haberla humillado con aquella contemplación de su metamorfosis infernal. LA HUIDA DEL INFIERNO Al grito de la indignada Izanami acudieron los seres infernales, pero el astuto Izanagi lanzó a tiempo su corona al suelo y ésta, milagrosamente se transformó en un racimo de jugosas uvas, que los demonios, siempre hambrientos e insaciables, se detuvieron a recoger; después volvieron a correr tras él, pero Izanagi lanzó las púas que quedaban en su peine, que ahora se convirtieron en brotes de bambú tierno, y los demonios volvieron a detenerse, recogiéndolas con gula; pero los brotes se acabaron y los infernales seres siguieron en pos de Izanagi, ahora acompañados de los ocho dioses del trueno, al mando de una horda de mil quinientos demonios que la humillada Izanami, había mandado en auxilio de sus estúpidos súbditos. Izanagi, sin dejar de huir, blandía la espada a su espalda, matando a todo el que se acercaba demasiado, y así prosiguió, hasta llegar a Izumo, donde está la boca del infierno, en donde pudo recoger tres melocotones maduros que arrojó contra sus muchos perseguidores, consiguiendo ponerlos a todos en fuga. Agradecido, Izanagi paró, tomó aliento y habló a los melocotones que le habían salvado la vida: " Al igual que habéis ayudado a Izanagi, ayudad a los hombres del Japón cuando estén necesitados de auxilio ". En ese momento, los melocotones quedaron convertidos en frutos divinos. Pero la propia Izanami se había puesto tan furiosa al ver que todos le fallaban, que ella misma salió a acabar con el que fuera su marido amado en la vida, porque ahora ya no era la esposa, sino que se había transformado en la mayor diosa del infierno, pero el veloz Izanagi supo cerrar la entrada del infierno con una enorme roca, pero no totalmente, de modo que cuando llegó Izanami, ella pudo todavía amenazarle, anunciando que se vengaría de él, matando en un solo día a mil seres humanos; pero Izanagi no se inmutó ante las tremendas palabras de Izanami y le respondió que si ella mataba a mil hombres, el haría nacer a otros mil quinientos, y tapó del todo la entrada con la divina roca, la que impide la entrada a la casa de los muertos. .../... Con cariño nipón ( japonés ;-)) * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: Con los dedos en la masa 3 Muy buenas: ¿Qué tal la tortilla dulce escalfada? Chanchi eh??? Je, je, si es que esa tortilla hace estragos. Pues hoy volvemos a los salados; una de sal y otra de arena ;-) Aunque yo haga mucha risa y el absurdo se me escape entre los deítos mismos, la Cocina es una manera más de Trascender en la Vida. En realidad es algo importante porque el cuerpo es un instrumento, una herramienta que debe de funcionar a la perfección, y nos sirve para que todo nuestro ser funcione todo lo mejor posible. Así que nada, hoy toca: BERENJENAS CON GABARDINA Existen unas gambas que se les llama engabardinadas o algo así, porque están envueltas en un rebozado de pan ralláo que está que te pasas, y eso le da un lujo a las gambas que ni pá qué te cuento. Bueno, pues con las berenjenas se puede hacer lo mismo, vamos a ello: Elementos imprescindibles para hacer las Berenjenas con Gabardina: Una sartén, una mano, un brazo, y ya que estamos, todo el cuerpo serrano, que de paso se le quitan unas lonchas y ya tenemos el aperitivo. Elementos culinariés para una personé: Una berenjena de unos doscientos gramos. Un huevo batido. Pan ralláo, pero que no le haya pasado nada malo en la juventud, porque si está muy, muy ralláo de la cabeza puede darnos problemas. Sal, perejil y ajo picaíto, o en su precariedad, ajo en polvo disecado, vamos, de ese deshidratado. Preparación: Se pela la berenjena. Esto es muy importante, porque como cojamos la berenjena, la limpiemos y la hagamos rodajas, la hemos pifiado; luego hay que quitarle la piel rodaja a rodaja como Baldés y eso es un rollo. Así que eso, se pela bien pelá la berenjena, y entonces ya sí que la hacemos rodajas, pero no muy finas, como de tres milímetros más o menos. Sí, sí, necesitamos un calibrador... que no, que es de guasa. El grosor que sea como queramos, pero que no quede demasiado gordo. Una vez cortadas las bañamos en el huevo batido. En ese baño se echa la sal, el perejil y el ajo; poco, porque a medida que van entrando más y más rodajas de berenjena el huevo batido se va poniendo bien morado de sal y las otras cosas. Luego se van pasando las rodajas embadurnadas en huevo en un plato con pan ralláo. Un lado, el otro, unos golpecitos en el plato, un poco de ritmo, venga esas caderas, esos brazos, a ver esa tripa. Y entonces, ¡a la sartén! Por cierto, la sartén con el aceite debe de estar bien caliente, porque así se hacen en un bolero de Ravel. Se introducen de cinco en cinco, dependiendo un poco del tamaño de las rodajas. Primero un lado, luego otro y debe de ir rápida la operación, pues se hacen enseguida, y como nos distraigamos se nos van al garete en menos que canta un gallo a la salida del sol, y si luego no canta porque el sol no sale ¿qué? ¿eh? Nada, nada, no hay que fiarse de los gallos. Se sacan las rodajas y se ponen en un plato con papel de ese de cocina que lo absorve tó. Y... a comérselas todas una detrás de otra. Veréis qué textura, qué sabrosidad. No es como rebozarlas en harina, que va, es otra cosa, otro mundo paralelo y no creerlo. Disfrutarlas, por favor. Besos. Quirón Alvar mailto:quiron@arrakis.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ ________________________________________________________________________ From: Hugo Luchetti Subject: Educacion y adolescencia (1) Hola krónidas !! Creo que los adolescentes no se han tragado el regalo de la educación, pero nosotros, sobretodo los que somos docentes, lo hemos comprado y guardado con mono y todo. Ellos ven que los gobiernos roban, que somos hipócritas, y que nos han hecho "maniobras de educamiento" pero que las dirigencias y clases gobernantes, no cumplen con los preceptos que les fueron ensenados en las aulas, y mucho menos con los preceptos bíblicos. Aquí todos reconocen, por ejemplo, la importancia de la educación, pero es un "doble discurso" porque nunca aparece la plata para pagarle a un docente lo suficiente como para que se dedique con todo su tiempo y alma a su menester. O tiene otro trabajo, o da setenta horas semanales ... Cuando algún alumno de esos que se acercan al escritorio a conversar con uno, se entera de lo que uno gana, se ríe. "Me dijo mi papá que si hago lo que usted dice voy a ganar lo mismo que usted." Esto me lo ha dicho a mí un alumno. Le contesté: "Decile a tu papá que si no estudiás las chicas no te van a querer..." Y así logré, con estos argumentos, que Gustavo Carballo siguiera estudios secundarios. Los alumnos que atiendo son de clase media baja pero algunos tienen zapatillas de noventa pesos. Mis zapatos valen veinticinco. Por supuesto que ellos valoran lo que puedo ensenarles, pero han aprendido tristemente, que los valores económicos solucionan más problemas que los valores educativos. Y ahora que la TV ha puesto de moda decir malas palabras, todos las dicen, en el aula y en voz alta. Así que, por lo general, les digo: "Giménez, qué ha dicho, dónde cree que está usted, en la televisión...? "Recomiendo a todos los novelistas que trabajen en escuelas públicas, hay mil historias por día, y uno vive allí en zozobra diaria, pero no sólo por "los alumnos" sino por los docentes. Mis companeros se ponen diez en la autoevaluación, y después le ponen cinco a los alumnos; y todos mienten. Hay profesores que aplazan a ninos de primer ano que recién llegan a la escuela secundaria, en el primer trimestre... Como no saben preparar materias, no la rinden nunca. La deserción escolar supera, en la escuela secundaria, un índice del cuarenta por ciento. El ano pasado vino a dar una materia que tenía previa, Castellano de primer ano, un alumno de tercero. Lo aplazaban siempre porque no sabía no sé qué del programa (el programa es de 1967 es decir que pertenece a una civilización ya extinguida). Y dije: Cómo le va Suárez en tercer ano, cuántas materias se llevó? "Una sola", contestó. Pero entonces ya debe tener las competencias linguísticas de primer ano, no? Claro, dijo alguien de la mesa, y aprobó. Creo que la educación está muy mal porque es verdad que los ninos "ya no saben" lo que sabemos nosotros. Y me aventuraría a agregar que es porque ellos se preparan para lo que les va a servir: saben computación e idiomas, un poco de cada cosa. Luego, hay que reformar llos programas y "a la escuela misma", un centro de aventuras para novelistas. Es absurda, divertida, movilizante, y a veces, en muy contadas ocasiones, solo a veces, hasta se permite en ella, el no tan sencillo hecho de pensar... Un saludo, Hugo Luchetti 1-12-98 ________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Gaia ( 29 ) Date: Tue, 1 Dec 1998 " Presa en la imaginería infantil de un adulto, Alicia transitaba un laberinto de lugares y seres inesperados. Lo que parece disparatado, es en realidad un juego preciso de relaciones lógicas invertidas, vistas como en un espejo. " ( Fernando Núñez Noda, 1053 ) Cada vez que estamos haciendo algo estamos también suscitando a su simétrico contrario. Así que recorrer un laberinto significa en parte perderse en él, pero también significa ir adquiriendo un sentido orientativo en el seno de un caos premeditado. Un laberinto como es debido precisa para ser eficaz ser diseñado con la más meticulosa minuciosidad, previendo sagazmente cada opción lógica o instintiva que las víctimas jugadoras van a ir tomando en el decurso de su perdición. La elección principal es izquierda o derecha. La elección de una u otra depende de un intrincado juego -otro laberinto- de condicionamientos íntimos previos; pues dentro de cada ser humano se oculta un insidioso horror agazapado que nos disuade de elegir afuera lo que no hemos elegido adentro. Existen laberintos para ratas, pero su motivación es una búsqueda de comida, no un anhelo de libertad; y por ello no son homologables con los laberintos del mundo humano en arquitectura y en sociología. Asimismo un buen laberinto ha de estar repleto de incentivos y distracciones suficientemente diversas para inducir a la víctima a perderse en otra dimensión -la de sus propios intereses-. Por ello, el único modo meta-lógico para escapar de un laberinto es por arriba, como hacen las águilas. Pero existen también laberintos cubiertos, de los que no es posible escapar por ninguna dimensión física, aunque sí por la secreta puerta interior del desprecio interesado en algún ideal metalaberíntico. Invertirse en relación al laberinto es pues la clave. Jugar a otro juego olvidando las circunstancias condicionantes y creándose en torno otras circunstancias imperceptibles para los dueños del laberinto. Un laberinto sin paredes es un desierto, donde, en vez de restringir las posibilidades de elección las multiplica por todos los rumbos. Uniendo pues ambos conceptos, -"con paredes" y "sin paredes"-, se obtiene un mundo de libertad en el que uno se aisla y decide. Pues pasar a través del espejo no es atravesar la materialidad del cristal, sino retroceder. Alejarse del espejo. Olvidarlo. Cada vez que hacemos esto somos libres de la obsesión simétrica, y podemos elegir entre otros muchos espejos que no parecen serlo. Cualquier cosa, lugar o situación, es un espejo en el que nos estamos reflejando. Es sólo la íntima y resuelta disposición a soltar, dejar y abandonar lo que nos retiene en contra de nuestra idealizadora voluntad lo único que nos libera de todas las trampas laberínticas. Esa íntima y resuelta disposición se llama Autenticidad. Consiste en aceptarse a sí mismo en su misterio intraducible, incomparable y único, sobreviviendo así a las groseras coacciones impositivas, y saliendo al amplio mundo abierto bajo el cielo del infinito. Ese mundo no está vacío, no es un desierto, ni tampoco es una soledad, sino el lugar geométrico del Encuentro con los demás liberados de sus laberintos. Y allí se eleva VIRK, la áurea y cristalina ciudad de los dioses hijos de la luz. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1073 Martes 1-12-98 Edición Tarde