From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1074 Martes 1-12-98 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1074 Martes 1-12-98 Edición Noche _______________________________________________________________ Elia_________________________________________Mitos Japoneses IV Alicia Lia Mena Arango____________saludos de Alicia Lia Mena IV Antonio Hernández_____________________Miscelaneas Egipciacas, 1 Quiron-Alvar_______________________Los Límites del Arte Musical Hugo Luchetti________________Energia psiquica y espiritual (14) Manú________________________________________________La Analogía _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Mitos Japoneses IV Saludos a todos. Qué bonita es esta parte, por fin aparece Amaterasu " La Diosa Sol " - ya tenía ganas de verla -, y el origen, del ceñidor de una de sus trenzas, de la Familia Imperial del Japón. .../... IZANAGI DA VIDA A NUEVOS DIOSES Terminada la trágica aventura del mundo subterráneo, Izanagi decidió que era hora de purificarse tras su contacto con los muertos y se fue hasta el río Voto, en Tachibana, para sumergirse en sus aguas. De cada prenda que se quitó, nació un nuevo dios, hasta completar una docena de divinidades tan diversas como la del final del camino, de los caminantes, de los enfermos, de las dudas, de la saciedad, de las playas, del océano, de alta mar, de la resaca, de las costas lejanas, etc. Pero también, al bañarse en las aguas del Voto, la contaminación del reino de los muertos se transformó en dos divinidades negativas, la de los ochenta males y la de los grandes males, a las que Izanagi respondió con la creación de dos dioses benignos que reparan y purifican, aparte de otros seis dioses encargados de velar por el fondo, la parte media y la superficie del mar. Pero los más importantes dioses todavía no habían sido creados en sus abluciones, ya que fue al purificar la visión de su divino ojo izquierdo cuando dio lugar a Amaterasu, la diosa del Sol. Al hacer lo mismo con su visión derecha, dio vida al dios de la Luna, Suki-yomi-no-Kimoto. Al purificar su respiración, engendró al dios Take-haya-Susa-no-o, al varón por excelencia. Orgulloso de sus hijos partenogenéticos, Izanagi les encomendó la gobernación del Cielo, de la noche y del mar, respectivamente, aunque el recién nacido Susa-no-o se puso a llorar, porque no quería el reino del mar, sino ir a la región subterránea en donde estaba su difunta madre. Izanagi se encolerizó al escuchar tal pretensión, y al punto le echó de su lado, pero el perplejo Susa-no-o pidió a su padre la gracia de poder elevarse al Cielo, para ver, antes de partir al infierno, a su buena hermana Amaterasu. Concedido el permiso, Susa-no-o surcó los cielos en pos de su hermana, entre los tremendos sonidos de una Tierra que se estremecía en tormentas y erupciones y que se sacudía en terremotos. AMATERASU Y SUSA-NO-O Al oír aquellos horribles sonidos que también subían hasta el Cielo, Amaterasu se preparó con su arco tenso y mil flechas en su carcaj, para recibir como se merecía aquella desconocida visita que se anunciaba de tal manera. Cuando vio que el temido visitante no era otro sino su hermano, la diosa desconfió de los motivos que le llevaran hasta su reino, pues recelaba que él quisiera hacerse con él. Susa-no-o hizo protestas de su buena voluntad y explicó que lo único que deseaba era llegar hasta las profundidades de la tierra, para ver a su difunta madre, y que sólo quería despedirse de su hermana querida antes de partir. Tras aquellas palabras, los hermanos hicieron un juramento y, de los trozos de la espada de Susa-no-o, Amaterasu forjó tres diosas; por su parte, Susa-no-o tomó los prendedores de las trenzas de Amaterasu y con ellos dio forma a cinco dioses. Fue así como nacieron los ocho dioses fundadores de las grandes familias, siendo la imperial una de ellas, precisamente la única salida del ceñidor de la trenza izquierda de Amaterasu. Pero Susa-no-o se sintió embriagado por el orgullo de haber sido capaz de crear más dioses que su hermana, entregándose a una loca destrucción del reino de Amaterasu, hasta el punto de que ella corrió a esconderse atemorizada, refugiándose en una cueva del cielo, tapando la entrada con una gran roca. Al desaparecer el Sol, el Japón se oscureció y los dioses celestes se alarmaron. Así que se reunieron en asamblea las ochenta mil divinidades, tratando de solucionar la espantosa negrura, y encontraron la forma de hacer salir a Amaterasu de la cueva, disponiendo que la diosa Amanouzume, divinidad del baile, se pusiera a danzar estruendosamente, mientras todos los dioses hablaban a voces y reían alborozados, Amaterasu, desde su escondite, no pudo evitar oír la alegría de aquella fiesta, y quiso saber la causa de tal algarabía. Entonces le dijeron que lo hacían porque habían encontrado a una nueva y mejor diosa que cualquiera de las conocidas. Curiosa, Amaterasu se asomó para ver a ese maravilloso ser, quedando deslumbrada por su reflejo en un espejo que habían apuntado hacia la entrada de la cueva sus compañeros divinos, entonces Tajikarao, dios de la fuerza, la asió por el brazo mientras Futotama colocaba en la entrada de la cueva la red de soga de paja de arroz, el shimenawa que había tejido previsoramente, para impedir cualquier intento de regreso al refugio. Con Amaterasu fuera de la cueva rocosa del cielo, volvió la luz al Japón y la paz a los dioses. .../... Con cariños soleados * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: "Alicia Lia Mena Arango" Subject: saludos de Alicia Lia Mena IV ../... Jose y María en Belén: Poco tiempo después, los evangelios cuentan que José y su Mujer debieron viajar a Judea para censarse en esa localidad, ya que de allí era su familia, porque un edicto del Cesar (Octavio Augusto), obligaba a todas las provincias del Imperio a hacer un relevamiento de sus habitantes, seguramente por cuestiones impositivas. "Aconteció en aquellos días que salió un edicto de parte de Cesar Augusto, para levantar un censo de todo el mundo habitado. Este primer censo se realizó mientras Cirenio era gobernador de Siria. Todos iban para inscribirse en el censo, cada uno a su ciudad. Entonces José también subió desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David que se llama Belén, porque él era de la casa y de la familia de David, para inscribirse con María, su esposa, quien estaba encinta" (Ev. Lucas 2:1-5) Nacimiento de Jesús: En medio del viaje, parece ser que María necesitaba descanso, porque el alumbramiento de su hijo estaba cerca: "Aconteció que, mientras ellos estaban allí, se cumplieron los días de su alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito. Le envolvió en pañales, y le acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón". (Ev. Lucas 1:6-7). Esta fue la razón por la cual se quedaron en Belén y fue allí donde nació su hijo Jesús: "Había pastores en aquella región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y un ángel del Señor se presentó ante ellos, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y temieron con gran temor. Pero el ángel les dijo: «No temáis, porque he aquí os doy buenas nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, que es Cristo el Señor. Y esto os servirá de señal: Hallaréis al niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre». De repente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios y decían: «¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz entre los hombres de buena voluntad!». Aconteció que, cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se decían unos a otros: «Pasemos ahora mismo hasta Belén y veamos esto que ha sucedido, y que el Señor nos ha dado a conocer». Fueron de prisa y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verle, dieron a conocer lo que les había sido dicho acerca de este niño. Todos los que oyeron se maravillaron de lo que los pastores les dijeron; pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Los pastores se volvieron, glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, tal como les había sido dicho". (Lucas 1:8-20) Este niño, nacido en Belén, Jesús de Nazaret, cuyo nombre en su idioma natal (el arameo) era "Yehoshua ben Josef" (Jesús, hijo de José), llegaría a ser el "Mesías" tan esperado por los hebreos. Pero su humilde condición, así como sus enseñanzas de paz y fraternidad, determinaron que no todos creyeran en él, pues como se dijo anteriormente, el pueblo esperaba a otro tipo de líder. Muchos de los eventos que signaron su nacimiento, son recordados hoy a través de nuestras constumbres: el "Pesebre" o "Nacimiento", en donde se representa a los pastores adorando al niño, no es sino una alusión a la última cita del Ev. de Lucas, por ejemplo. __________________________________________________________________________ From: Antonio Hernández Subject: Miscelaneas Egipciacas, 1 : Las mentiras de Israel Hola, krónidas: no debeis alarmaros por el título, que no pretende culpar de mentiroso a nadie, salvo a la Historia, que SÍ es una gran mentirosa, desde que se escribe a gusto de cada pueblo. Concretamente, en el caso de las referencias bíblicas a Egipto, dominan las más abstrusas mendacidades (llámense 'mentiras'), cosa que podemos entender sin mayores problemas. La malinterpretación de la cultura y de la historia egipcia (constante en toda la Biblia) se comprende por ser la reacción antiegipcia el sentimiento que originó, y mantuvo durante siglos, el fervor nacionalista judío; un sentimiento que derivaba de la supuesta lucha por la emancipación de la esclavitud, a la que los egipcios habían sometido a los judíos, y del posterior Éxodo y conquista de la tierra Prometida. Difícilmente, planteamientos como estos pueden tener mucho de históricos, como tampoco lo tienen las intervenciones del apóstol Santiago a favor de los españoles durante la Reconquista. Y hoy día, la Arqueología, pese a sus muchas lagunas, puede poner las cosas en su lugar: 1: Como punto de partida, decir que los judíos no se 'asentaron' en Egipto en la época de los patriarcas (historia de José, etc). Los judíos, en unión a las demás poblaciones semíticas del entorno, invadieron Egipto (como los musulmanes hicieron con España) y dominaron la mitad norte del país (uno de los reyes invasores se llamaba 'Yacob-El'). La historia los conoce con el nombre de Hiksos. Era lógico y de desear que los egipcios se librasen de ellos. Y así fue y la dinastía XVIII expulsó a los últimos semitas fuera de Egipto. 2: La cuestión de la 'esclavitud', sobre la que los judíos basaron su sentimiento nacionalista, es una manifestación más del sumarismo de todos los nacionalismos creados a la fuerza. Tiene muy poco que ver con la realidad histórica. Los judíos nunca fueron 'esclavos' en Egipto; simplemente, porque en Egipto no existía la esclavitud como tal. El Egipto inicial desconocío totalmente la esclavitud (las pirámides las hicieron obreros a sueldo). No obstante, llegó a conocerla (está algo documentada hacia el Imperio Medio y, más, en el I. Nuevo) exclusivamente por influencia y contagio con la economía, el comercio y las costumbres de los pueblos limítrofes (: todo el mundo, por entonces, practicaba el esclavismo). Pero jamás Egipto asimiló totalmente la esclavitud, que nunca tuvo allí un estatus definido. Ni jamás los esclavos fueron considerados otra cosa que criados, subalternos, personas como las demás, que podían vivir en una casa con sus amos en calidad de servidumbre y que, como tales, recibían el apelativo de 'mryt', 'famila'. Podían comprar y vender, pagar su rescate, o quedarse de esclavos sin problemas, casarse con libres, etc,etc. No existía la esclavitud como tal clase (y, éso, en la época en que llegó a darse). 3: Otra cosa muy diferente eran los prisioneros de guerra. Estos, enemigos de Egipto, eran destinados a los trabajos, minería, construcciones, etc.... Pero el castigo duraba un tiempo. El prisionero también podía pagar su rescate y liberarse. Lo normal es que desearan quedarse en Egipto (donde se solían casar: como los inmigrantes actuales, pero en un ambiente de mayor tolerancia que el actual. Los israelitas del Exodo quisieron regresar a Egipto, donde comían Opíparamente ;-) y no como los esclavos que nos quieren pintar en el panfleto). Lo normal es que, en la época de desórdenes que vivió la dinastía XIX (que sigue a la que expulsó a los Hiksos), todas estas bandas de inmigrantes, antiguos prisioneros y otros aún prisioneros, agitaran el Delta en su provecho. Y nada más normal que los egipcios los echaran, una vez más, al desierto. 4: Pese al mutismo sobre el tema de las fuentes del pasado, de las circunstancias en las que se formó Israel, podemos deducir que jamás hubo un Éxodo sino, todo lo más, una vergonzosa expulsión de Egipto. Digo 'todo lo más'. Sólo una estela de Merenptah (din. XIX) menciona, de pasada, a Israel como un 'pueblo', no como un territorio. Y no sabemos más. No sabemos si, en realidad, alguna vez los egipcios los emplearon como mano de obra. Pero, puesto que algunos datos bíblicos, aun sin coincidir con la onomástica egipcia, así parecen sugerirlo, podemos admitir que los judíos hayan formado parte del inmenso contingente de mano de obra semita que, procedente de la guerra o de la inmigración pacífica, trabajó en Egipto durante la intensa etapa constructora ramésida (din XIX) 5: Finalmente, decir que, al contrario, fue Israel la que practicó la esclavitud con un estatus bien definido y que el templo de Salomón lo levantaron esclavos a golpe de látigo. Parece que hubiera que enfocar estos temas exactamente al revés. Lo cual no es raro si pensamos en que fueron los judíos los que ganaron esa guerra y escribieron su historia. Es cierto que, no sólo ellos, sino TODOS los pueblos, sin excepción, han cometido errores de dimensión histórica, frutos de lecturas interesadas de los hechos. También Egipto cometió errores. Pero, amigos míos : ya los pagó también y hoy sólo resta de él la esencia decantada, lo eterno de su esqueleto de piedra. En cambio, los errores históricos de Israel se siguen cultivando todavía por toda la redondez del mundo. La Historia se siente molesta, la MEMORIA, se siente molesta sin una justa compensación. Simplemente, hay que decir la verdad de los hechos. Y si Yaveh es un dios verdadero, aguantará la prueba de la verdad de los hechos. Porque sus colegas divinos de Egipto lo han aguantado TODO, hasta el edicto infame de Teodosio. Y ahí los teneis, tan tiesos.... Saludos cordiales Antonio Hernández __________________________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: Los Límites del Arte Musical He cogido esta frase prestada de una amigo común a nuestro Club. 'No se han alcanzado aún los límites del Arte' ( Ptah-Hotep ) No voy a ser yo quien ponga en duda dicha cita, me escandalizaría yo mismo. Pero debemos de indagar en dónde está, -si es que está en alguna parte- el límite del Arte en cuanto a Música se refiere. La Música debe de cumplir dos sencillas y primordiales reglas; que sea Melódica, y que se Armónica. Si no cumplen esos simples requisitos NO es Música, creamos lo que creamos. Cuando tenemos ganas de tararear algo, cuando nos sentimos bien y nos da por silbar, siempre, siempre, nos sale algo melodioso y armonioso, ya sea el recuerdo de una canción, o sea algo que se nos viene de pronto a la cabeza. Jamás haremos ruidos extraños ni nos pondremos a dar patadas sin ton ni son en el suelo o al aire, ni palmadas estrepitosas como si cazáramos moscas. Los antiguos silbadores y trovadores, eran personas que estaban inspirados por el alma de la Vida que les rodeaba; un cielo azul, un río tranquilo, una noche de Luna llena. Y los músicos más de "verdad", los que tenían el deseo interno de crear Música, se dejaban influir por esos mismos motivos, y entonces hacían música para instrumentos exteriores a ellos, para así enriquecer la melodía que fuera. La Música tiene Verdad en su interior en la medida que el que la hace es verdadero. La Música cuenta cosas, sobre todo si el que la cuenta está vivo y siente la Vida. Y eso pasa con todo el Arte. Si no dice nada, no es Arte, y el que ha hecho eso, tampoco es nada. Solo con esos puntos básicos llegamos a una especie de Lugar donde está todo el Arte reunido, y de ese Lugar se pueden tomar melodías, cromatismos, formas... Y se toman como algo exterior a nosotros, a quien quiera Hacer algo digno. Uno puede ser alguien muy especial y elevar tanto eso tomado que lo hace suyo, con lo cual ha llegado a un límite, a una meta. Debe de llegar otro y subir esa meta; las metas no sólo están en horizontal, se elevan hacia algo que desea estar, por momentos, inaccesible, esperando un Alma digna que quiera elevar aún más lo creado. No lo mismo, sino otra cosa, otra idea, otro sentimiento. Por lo tanto el Límite se queda en algo ambiguo, pero alcanzable. El Arte debe de ser sentimiento, no debe de ser razón. El Arte no debe de ser razonado porque llega a través de, no sencillamente desde nuestro egocentrismo, desde nuestro supuesto saber. Sabemos cosas, pero hay más cosas, y deben de llegarnos como regalo. Así ha sido el pensamiento de muchos de los más grandes Creadores de Arte de la Historia; el misticismo jugaba un gran papel, y lo sigue jugando, de tal manera que Arte se sigue haciendo aunque no nos lo presenten de manera sencilla; hay que buscarlo como el que busca oro o diamantes. Ninguna de esas piedras preciosas está al alcance de la mano de nadie, hay que luchar y esforzarse todo lo posible. Así es el Arte. Y aún algo más complicado, hay que HACERLO, que es como fabricar oro de las piedras, difícil, pero conseguible. De modo que el Arte en el siglo veinte, existe, lo que ocurre es que no se percibirá, probablemente, hasta dentro de unos pocos de siglos, como siempre ha ocurrido. Lo que pasa es que como este maldito siglo no ha habido ningún otro; jamás se ha querido tapar de manera más brutal todo lo Bello, lo auténticamente Bello que se ha hecho. Y posiblemente sea esa tonta idea del dinero, del fácil dinero, pero hay más, mucho más. Los antiguos creadores de músicas increíbles han muerto. Pero han muerto tan sólo físicamente, que es una manera de morirse, es la que menos importa. Pero hay una muy preocupante, y es la de morir mientras el cuerpo aún respira, esa es la muerte más vulgar y más decrépita, pues la mayoría de los "pensadores" no dan importancia alguna al Futuro. La Obra de esos creadores antiguos de música Vive, y no sólo Vive de manera autónoma, porque sí, porque se ha hecho y la que ha quedado, ha quedado. Vive en los Corazones de las personas amantes. Prefiero ser un Arcaísmo con patas, que un degradado mortificador del arte del siglo veintucho este. Prefiero ser Antiguo, que me vean así, que un modernista barato y mediocre que dentro de dos días no sabrá nadie quién es. Prefiero ser un Posmodernista chapado a la Antigua, que cualquier otra cosa que me quieran imponer. Prefiero estar en el Extremo Futuro, que vivir entre bestias que quieren ensalzar su demonismo en forma de ruido. Prefiero ser Yo, la verdad, para qué más historias. Un saludo fuerte. Quirón Alvar mailto:quiron@arrakis.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ __________________________________________________________________________ From: Hugo Luchetti Subject: Energia psiquica y espiritual (14) Hola krónidas !! Dice Torkom Saraydarian: -"El secreto radica en que no debemos forzar a la energía psíquica para que haga las cosas, sino acumular más energía y enviarla en determinadas direcciones mediante nuestro pensamiento." -Las palabras son como cargas eléctricas que transportan el significado, no preveer el significado de lo que sale de nuestra boca es un error. -en el éxtasis se experimenta la libertad del alma y la expansión de la conciencia, y esto es energía -si te relacionas cada vez con más hechos viene la energía -si trabajas más viene, si haces cada vez menos, viene menos -la fe es un nutriente de la energía psíquica -es la creencia de que siempre habrá más, para todos y para tí -el que haya más no significa que habrá menos para alguien, no significa quitar, significa dar, al dar aparece más -se toma al dar y se pierde al quitar porque se reestablece una "corriente" de fe que mueve la energía psíquica -los bienes aparecen a las personas magnánimas -al hacer el bien y tener el corazón amplio los tesoros te buscan -"El amor permite que la energía psíquica se irradie, cure, eleve y transforme a la gente." -para observar actuar a la energía no hay que montar un laboratorio sino llevar encima una libreta de apuntes y un lápiz, si aparece, se anota -es espontánea y volátil, como el salto de un pez en el agua -la misma energía psíquica, si te decides a buscarla, intervendrá -agudizará tus sentidos, acrecentará tu receptividad -empieza por preguntarte acerca de ella, empieza por decir: no sé pero quisiera saber algo... -utiliza a la misma para que te provea, pídele -entabla una relación de energía a energía con la corriente cósmica -si quieres perder energía psíquica, practica orgullo, envidia, pereza, ira, codicia, lujuria, calumnia, mal, crueldad, desesperanza, ebriedad, etc. -cuando la energía psíquica desaparece, desaparecen los amigos, los miembros de tu familia, todo un grupo, las relaciones se desintegran -la energía psíquica crea afinidadas, vínculos, unidad y síntesis -cuando los grupos son destructivos otros lo captan y se mueve el ambiente para defenderse de sus atacantes -el éxito y el progreso se basan en las relaciones francas y amables -el descanso real y el buen dormir suceden si no haces mal a otros, a sabiendas -el bien se experimenta cuando meditamos como resolver los problemas de los otros y de la humanidad -cuando nos "ponemos" en los problemas de otros, al tiempo se solucionan nuestros propios problemas -cuando queremos solucionar lo propio sufrimos dificultades -es posible que para cada problema otro tenga la solución como en un juego de sombreros cambiados -ponte un sombrero que no es el tuyo y te sentirás mejor Un saludo, Hugo Luchetti 1-12-98 __________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La Analogía Date: Tue, 1 Dec 1998 " Tenemos máquinas , llamadas ordenadores, que admiten series de ordenes reflexivas y almacenan datos que pueden tratar. " ( Custom Teilaxu, 1073 ) Una analogía viene a ser una correlación entre hechos o características perteneciente a dos plano distintos de realidad. Así "Tus ojos son dos lagos profundos" correlaciona a la geografía con la anatomía. El pensamiento analógico se basa pues en esas correlaciones. Y funciona. La prueba más actual y práctica de este aserto son los ordenadores, a los que se len dan "órdenes" que no son órdenes sino condicionamientos mecanicistas. Hay todavía deliciosas personas ingenuas que creen en su inocencia que se puede escribir una novela diciéndole a un ordenar "Ordenador, escribe una novela". Pero, la desgraciada experiencia de cada día nos dice continuamente que un ordenador no puede entregar más que lo que antes se le ha metido dentro, -igual que hacen los cajones-. Esto me recuerda el Culto al Frigorífico que practicaban los siete gatos que teníamos en mi antigua casa: Los mininos se sentaban en el suelo de la cocina en dos filas, y permanecían inmóviles durante horas observando fijamente la puerta del frigorífico. Porque en su inocente ingenuidad los gatos sabían astutamente que si se estaban quietos y graciosos la puerta del frigorífico se abría tarde o temprano y les entregaba algunos de sus dones apetitosos. Y lo mismo sucede con el ordenador: Si le rendimos el culto adecuado, antes o después nos da alguna grata sorpresa, sobre todo si está conectado al correo electrónico. Y éste es el misterio insondable de la Analogía: -que todo plano de realidad está nexado a una estructura comunicante, que suministra lo que NO se ha metido antes, al menos por aquella puerta-. Una analogía es como el doble arco de un puente cuyo pilar central es nuestro cerebro. Nos llegan datos de las dos orillas analógicas y los recombinamos en ambas direcciones: "Tos ojos son dos lagos profundos": Hemos visto lagos y hemos visto ojos; y los combinamos en una ensalada que está buena. Si no fuera por la Analogía en realidad no podríamos ni pensar; pues lo mismo que las letras de este texto no son realmente mis palabras, sino que son una analogía entre dibujos literales del plano de realidad de la escritura y las ideas del plano de realidad de mi pensamiento, así sucede con todo lo demás que se piensa y que se transmite. El lenguaje hablado funciona igual: Vibraciones que previamente son codificadas y que posteriormente son decodificadas, aunque con suma rapidez: La Rapidez es una de las claves analógicas. Alguien definió a los ordenadores como "tontos rápidos". Hay ciertas cosas que si no son rápidas no existen. Como por ejemplo un avión no puede ir por el aire a paso de tortuga pues caería al suelo como una piedra. La rapidez es el medio. (No lo dijo McLuhan pero viene a ser lo mismo). Y nada puede ser tan rápido como es la Analogía, -ni siquiera el electromagnetismo-. "Tus ojos son dos lagos profundos de la nebulosa de Andrómeda", y los ojos aludidos echan chiribitas tratando de imaginarse cómo serán los lagos de la nebulosa de Andrómeda, a la que para llegar hace falta viajar entre unos dos y unos cuatro años a la velocidad de la luz. Sin embargo la Analogía llega en tres segundos. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1074 Martes 1-12-98 Edición Noche