From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1091 Lunes 7-12-98 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1091 Lunes 7-12-98 Edición Tarde _______________________________________________________________ Jorge Alberto Krieger_____________________________Elementos III EDUC.VALORES________________La autoestima en los adolescentes I Quiron-Alvar_______________________Otra vez, con la Obsesión... Hugo Luchetti________________Energia psiquica y espiritual (18) Manú____________________________________________Gaia ( 35 ) Jose Biedma______________La noche de la Bestia, el día de Apolo _______________________________________________________________ From: Jorge Alberto Krieger Subject: Elementos III - Ppio.Antrópico + Interpretación Pluricósmica Brandon Carter ha efectuado una de las mas influyentes aplicaciones del Principio Antrópico y de la Interpretación Pluricósmica (Infinitos Mundos) INTERPRETACION PLURICOSMICA Propuesta por Hugh Everett III y desarrollada ulteriormente por Bryce S. De Witt y John Archibald Wheeler. En la teoría cuántica las predicciones dan solo la probabilidad de un evento y no de una aserción determinista de si el evento ocurrirá o no. Por ejemplo, la trayectoria de una partícula elemental es descripta por una función de onda , expresión matemática cuya amplitud varia en espacio y en tiempo. La probabilidad de encontrar la partícula en un punto dado es igual al cuadrado de la amplitud de la función de onda en ese punto . Pero si se efectúa realmente una observación en el punto, a la partícula puede hallársela o puede no hallársela ahí. Un interés filosófico central en la mecánica cuántica es el de conciliar la interpretación probabilística de la función de onda con el resultado determinístico de las observaciones . Cuando la partícula es observada en una cierta posición, ¿tenía ella esta posición desde el principio, aun antes de que se hiciese la observación?. Si la posición es determinística, no está claro como haya que interpretar los otros puntos del espacio a los que la función de onda asignaba una probabilidad no nula. La interpretación pluricósmica de la mecánica cuántica asevera que no hay ninguna diferencia fundamental entre los otros puntos al los que la función de onda asignaba una probabilidad no cero. La partícula existe en todos los puntos. Para que esto sea verdad es necesario, empero, suponer que hay una infinidad de mundos (recordar como las hipótesis para el cumplimiento matemático de la formulas llevo a importantes descubrimientos en la física), en cada uno de los cuales la partícula tiene una posición definida. Lo que ocurre durante una medición es que se selecciona un mundo entre la infinita serie de posibilidades. La función de onda es todavía importante: sigue sirviendo para describir la totalidad de los mundos. El concepto de otros mundos no fue original de Everett. Unos tres siglos antes, Gottfried Wilhelm von Leibniz (y en la Grecia presocrática, Anaximandro, para mencionar un límite inferior) sostuvo que son infinitos en número los mundos posibles, cada uno de ellos intrínsecamente coherentes y con sus características propias. Algunos de esos mundos diferirían grandemente del actual, tendrían unas condiciones iniciales muy extrañas para nosotros, así como las constantes fundamentales y las leyes de su naturaleza; otros mundos solo diferirían en pocas cosas del que conocemos, por ejemplo, podría haber un mundo idéntico al nuestro salvo en que Julio Cesar no cruzase el Rubicón. En otro mundo Judas no traicionaría a Cristo. La única restricción a un mundo posible es quien no puede violar la ley de contradicción: no hay mundo alguno en el que César cruce y a la vez no cruce el Rubicón. En la opinión de Leibniz, la investigación científica revelaría que el mundo que observamos realiza al máximo una propiedad a la que el llamó en diversas ocasiones "economía" "perfección" y "optimidad". PRINCIPIO ANTROPICO Es una versión de los mundo alternativos. "Para que un mundo sea observable ha de satisfacer una exigencia biológica: incluir rasgos apropiados para la aparición de la vida" TEORÍA DE CARTER (Combinación del Principio Antrópico con la Interpretación Pluricósmica) Al combinar el principio antrópico con la interpretación pluricósmica de la M.C., Carter, introduce también un principio de realidad. La compleja propiedad por la que el mundo real se distingue no es la idea leibniziana de optimidad, sino una propiedad a la que llamaré capacidad de sustentar la vida. Del infinito conjunto de mundos de Everett, Carter solo considera reales aquellos que satisfagan un requisito biológico: deberán incluir rasgos que hagan posible "La existencia de cualquier organismo descriptible como un observador". Wheeler, rechaza el común parecer según el cual la vida y la capacidad de observación son meros accidentes en un universo independiente de los observadores y sostiene en vez de esto que "la M.C. nos ha obligado a tomar en serio y a sospesar la opinión, directamente opuesta, de que tan esencial es el observador para la creación del universo como el universo para la creación del observador." ............................................ Cordiales Saludos Jorge Alberto _________________________________________________________________ From: EDUC.VALORES Subject: La autoestima en los adolescentes I -----Mensaje original----- De: J.Marcos La autoestima en los adolescentes Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos de que puede disponer un adolescente. Un adolescente con autoestima aprende más eficazmente, desarrolla relaciones mucho más gratas, está más capacitado para aprovechar las oportunidades que se le presenten, para trabajar productivamente y ser autosuficiente, posee una mayor conciencia del rumbo que sigue. Y lo que es más, si el adolescente termina esta etapa de su vida con una autoestima fuerte y bien desarrollada podrá entrar en la vida adulta con buena parte de los cimientos necesarios para llevar una existencia productiva y satisfactoria. Un adolescente con autoestima... ... actuará independientemente ... asumirá sus responsabilidades ... afrontará nuevos retos con entusiasmo ... estará orgulloso de sus logros ... demostrará amplitud de emociones y sentimientos ... tolerará bien la frustración ... se sentirá capaz de influir en otros La adolescencia es uno de los periodos más críticos para el desarrollo de la autoestima; es la etapa en la que la persona necesita hacerse con una firme IDENTIDAD, es decir, saberse individuo distinto a los demás, conocer sus posibilidades, su talento y sentirse valioso como persona que avanza hacia un futuro. Son los años en que el niño pasa de la dependencia a la independencia y a la confianza en sus propias fuerzas. Es una época en la que se ponen sobre el tapete no pocas cuestiones básicas; piénsese en la vocación, en los planes para ganarse la vida, en el matrimonio, en los principios básicos de la existencia, en la independencia de la familia y en la capacidad para relacionarse con el sexo opuesto. Y a estos aspectos hay que sumar todos aquellos conflictos de la niñez que no se hayan resuelto y que surjan de nuevo, conflictos que habrá que afrontar también. En la "crisis de identidad" de la adolescencia, el joven se cuestiona automáticamente, incluyendo la opinión que de sí mismo ha adquirido en el pasado. Puede rebelarse y rechazar cualquier valoración que le ofrezca otra persona, o puede encontrarse tan confuso e inseguro de sí mismo que no haga más que pedir a los demás aprobación y consejos de todo tipo. Sea cual fuere su aproximación a su nueva identidad, el adolescente pasará inevitablemente por una reorganización crítica de su manera de apreciarse con el consiguiente cambio en su autoestima. Cómo influye la autoestima en la vida cotidiana La autoestima influye sobre el adolescente en: cómo se siente cómo piensa, aprende y crea cómo se valora cómo se relaciona con los demás cómo se comporta La influencia positiva de la autoestima sobre el adolescente Los aspectos positivos que refuerzan las posibilidades del adolescente de cara a la vida adulta son: Saber con claridad con qué fuerzas, recursos, intereses y objetivos se cuenta. Relaciones personales efectivas y satisfactorias. Claridad de objetivos. Productividad personal: en casa, en el colegio y en el trabajo. Ayudando a los adolescentes a acrecentar su autoestima se pueden inducir situaciones beneficiosas y reforzar así los recursos del adolescente para la vida adulta. Para él es una auténtica necesidad fraguar su identidad y sentirse bien consigo mismo. Si puede satisfacer tal necesidad a su debido tiempo podrá seguir adelante y estar listo para asumir la responsabilidad de satisfacer sus necesidades en la vida adulta. Los cuatro aspectos de la autoestima La autoestima puede desarrollarse convenientemente cuando los adolescentes experimentan positivamente cuatro aspectos o condiciones bien definidas: Vinculación: resultado de la satisfacción que obtiene el adolescente al establecer vínculos que son importantes para él y que los demás también reconocen como importantes. Singularidad: resultado del conocimiento y respeto que el adolescente siente por aquellas cualidades o atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por el respeto y la aprobación que recibe de los demás por esas cualidades. Poder: consecuencia de la disponibilidad de medios, de oportunidades y de capacidad en el adolescente para modificar las circunstancias de su vida de manera significativa. Modelos o pautas: puntos de referencia que dotan al adolescente de los ejemplos adecuados, humanos, filosóficos y prácticos, que le sirven para establecer su escala de valores, sus objetivos, ideales y modales propios. Pueden descubrirse problemas de vinculación si se presenta alguno de los siguientes comportamientos: No puede comunicarse con facilidad, es incapaz de escuchar a los demás y comprender sus puntos de vista. Es tímido, tiene pocos o ningún amigo y elude de forma activa las situaciones sociales; es poco consciente de los intereses o necesidades de los demás. Habla negativamente de la familia, de su raza o grupo étnico. Rara vez o nunca se ofrece para ayudar a los demás. No cae bien a sus ompañeros. Resulta incómodo a los adultos o, por el contrario, intenta captar su atención continuamente. Quiere ser siempre el centro de todo y/o constantemente intenta atraer hacia sí la atención de los demás. Suele relacionarse más con cosas y animales que con gente; lleva un montón de "porquerias" en el bolsillo y las valora excesivamente. Tiene dificultades para expresar sus ideas y sentimientos de manera directa y para pedir lo que necesita.Le molesta tocar a los demás o que le toquen. ../... Gloria Marsellach Umbert - Psicólogo ----------------------------------------------------------------- _________________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: Otra vez, con la Obsesión... Sí, y me refiero a la Obsesión de la Luz. Fueron días hermosos, muy hermosos, donde la Obsesión se filtró a través del sonido, de un sonido musical que según dicen se interpretan con instrumentos de madera, y tienen cuerdas de tripas de animales, y en algunos casos son de otros materiales sintéticos. Se trata de los cuartetos de cuerda. Es una formación muy curiosa, donde puedes percibir desde la construcción sonora más sencilla, hasta la Sinfonía de todos los Tiempos. Y hay muchos creadores de música para esa formación, y los hay porque los que hicieron ese tipo de Música y ha quedado, no han muerto, como todo el mundo debe de saber ya. La Obsesión de la Luz se centró, como no, en los cuartetos de Beethoven, porque yo soy un Obseso, y de la Luz especialmente, pero más todavía de ese hombre que ya me cuesta pronunciar, porque no quiero desgastarlo; jamás pasará, pero desde que me he enterado que la Música produce adicción y uno puede convertirse en drogadicto de ese arte, me preocupa mucho más mi Obsesión... o mis obsesiones, porque ya no sé ni las que tengo. Ocurrió hace un tiempo, por uno de esos túneles espacio temporales, a la caída de alguna tarde ensoñada, sin sol, con un correr de lunas a la intemperie de mi alma completamente vestida de emoción. El Creador, un hombre ya sabio y con todo el Sonido dentro de su corazón, creó las músicas más maravillosas nunca jamás hechas antes. Una de esas músicas, creadas para ese tipo de formación camerística, -el cuarteto de cuerda-, explosionó en arrebatadoras notas celestes con una obra que subtituló "Agradecimiento a la Divinidad", y expresaba con palabras fluidas desde sus adentros abismales, el anhelo por alcanzar una Luz que existía mucho más allá de esos túneles que ven los muertos que andan, afligidos por dolencias ridículas. Ese hombre había estado viendo la Luz todo el tiempo de su apasionada vida, todo. Pero cuando creó la motivación para que otros vieran esa Luz, con más intensidad o con más alegría, o con más anhelo, creó al mismo tiempo una estructura vital más para continuar en su ascensión imparable, como si su amigo y Primo Bai le estuviera animando en todo momento. Pero después de ese encontronazo glorioso con la Luz, se introdujo en ella sin querer saber nada de nada de lo que ocurriera por los mundos perdidos de toda alabanza a ninguna deidad, a nada supremo por encima de los hombres, puercos, salvajaes, intolerantes, zafios. Se encerró en la Luz, y es entonces cuando creó, dentro de su silencio, el Sonido más bello de todos hasta el momento. Creó una Música para esa tetralogía de cuerdas doradas, la Septadimensión Sónica, una estructura inseparable, lo quisiera separar hasta el peor de los demonios, o quisiera hacer alguna novedad el más bueno de los dioses del sonido. No hubo manera, la creación había sido hecha. Su Música comenzaba tenue, casi como si no quisiera hacerlo, teniendo miedo de asustar a las más bellas criaturas rodeadoras de su Metafísica Ideal, de su Verdad sonora. Eran cantos, y luego había conversaciones animadas entre amigos que están decidiendo entre construir una nueva ciudad del sol, o si van a albergar esperanzas en la liberación, por fin, de las mariposas diamantinas que habían encontrado no muy lejos de donde habitaban las Hadas y los Dioses del Futuro. Una mezcla colosal que no podría comprender nadie hasta dentro de varios miles de tiempos, que si no años, serían eones, o todavía tiempos sin descubrir. A mi me altera, ya lo sé, todavía no comprendo cómo mi antiguo sistema corporal no se renueva, y baila, y danza, y vuela, y se deposita en átomos que no existen en miles de gotas de rocío de cristal líquido, ese Cuarzo tan bueno y tan enriquecido de amor y de... Es una Obsesión, y como tal he de afrontarla como un Héroe. Si no puedo, renaceré de nuevo, pero por favor, dejarme soñar, dejarme ver lo que quiero ver sintiendo en mi más allá del alma, esa tranquilidad y esa serenidad de los que nos acordamos de aquél no se qué, que nos hacía ver la claridad, y la lucha por lo inconmensurable, y por lo alto, y por lo... sagrado. Las gotas doradas caían en cada sonar de su tímbrica voz de cuerda, cuerda gruesa, cuerda ultrasonora, voz... Todo se entremezcla; entre las mariposas sobrevuela el Halcón, entre el Halcón la sonrisa de algún genio, de algún duende escondido entre las sombras provocadas por otros seres alados. Y luego... Y luego seriedad, pero tan solo unos instantes porque ha habido alguien que ha recordado el futuro que espera impaciente en una Orquídea que ha nacido con miles de estrellas en su interior, esperando ser una tonada magnífica. Es la Obsesión de la Luz, la que ilumina mi intrínseco camino hacia donde quiero marchar siempre, hacia el desconocimiento para conocer más cosas, u otras, o lo que no pueden ver ningunos ojos. Hay mucho más, pero está por llegar, cuando llegue os aviso. (Cuarteto Número Catorce, el de la Danza Inextinguible, de alguien que se nombró Beethoven.) Quirón Alvar mailto:quiron@arrakis.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _________________________________________________________________ From: Hugo Luchetti Subject: Energia psiquica y espiritual (18) Hola amigos krónidas !! -desarrollemos alta receptividad -busquemos aires puros, lejanos, desconocidos -volemos más allá -hagamos la prueba de discernir un Hombre Mayor, elevado alejado de las minucias terrestres de entrrecasa... -rompe la barrera de la conciencia terrestre y vuela... -sal del Planeta, amplifícate -conecta situaciones nuevas -conecta seres desconocidos, civilizaciones distintas -formas de vida con las que aumentar tu experiencia -has hablado alguna vez con un insecto -atrévete en paz, hazlo -deja de ocuparte por el valor del dólar -esa mosca que te revolotea vale más que el dólar -y si le diste muerte vale aún mucho más para tí -fricciones, celos, envidias, peleas, son monedas de cambio de tu propia frustración -camina más allá de las menudencias del Planeta Celoso al que te empenas en pertenecer -piensa como te imaginas que piensa un hombre cósmico -giras con la tierra por el espacio mismo y es él tu cuna, lo olvidaste? -el Cosmos es tu hábitat natural -tal vez llegamos de nebulosas lejanas castigados y somos los presidiarios residuales inadaptados de aquella civilización de nuestros padres, la cual era perfecta y no funcionaba con nosotros -la culpa y tal vez la caída fue dejarnos aquí -reflexionemos y expandamos la conciencia -conectemos la idea más alta, el supremo esplendor, el pensamiento más claro, el sentimiento más puro, eso es la Tierra -eso es la Tierra si eso ponemos nosotros! -todo lugar al que tenemos acceso se nos parece! -conecta altas energías -recoge energías cósmicas -sigue a un "sentimiento imprevisto" -unifica energías internas y externas, une dimensiones -une la tierra con el cielo -para que venga a nosotros el cielo, hagámoslo -toma la fuerza de una sensación-tranquilidad -usa una dinámica del "entusiasmo inspirado" o flujo de comunicación con el entorno -genera frecuencias de conciencia unificada cósmica o resonancias entre tú y todo lo que existe -necesitas evitar los pensamientos negativos -necesitas vberdadera paz profunda para hacerlo -necesitas tranquilidad emocional para la comunicación cósmica -o todo lo contrario, necesitas la intranquilidad que te obligue a salir de la estructura mental terrestre hacia el más allá de otra situación -otra situación puede ser otra situación comunicativa -tú mismo/a lo decides, cualquier situación es una fuerza propulsora si lo que decides es dirigirte hacia un adónde Un saludo, Hugo Luchetti 7-11-98 P.D. Ideas de Tuella/Parise/Luchett/en collage.i _________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Gaia ( 35 ) Date: Mon, 7 Dec 1998 ( La Quinta Humanidad, 1089 ) Hay expresiones que poseen una enorme capacidad de despertar a la imaginación y de proyectarla a insondables lejanías. Si alguien pronuncia o rotula la expresión de la "Quinta Humanidad" inmediatamente pensamos que estamos viviendo en la Cuarta o a comienzos de la Quinta, y empezamos a ver y a observar las diferencias existentes entre una y otra. El enorme Poder Enunciador de la Palabra. A la luz de ese relámpago se divisa el larguísimo proceso que viene desde el australopiteco y el paleolítico hasta nuestros días; y en ciertos individuos (probablemente pertenecientes ya a la Quinta Humanidad) se produce un repeluzno o repeluco o asco o repugnancia ante el solo hecho de pensar que uno también pertenece a esa sucia caterva de cretinos desgraciados. Ni hablar. ¿Hay por ventura una Quinta Humanidad? Pues a ésa tenemos que apuntarnos inmediatamente. Porque sería de idiotas seguir perteneciendo más tiempo al club de los neandertales y de los cromañones. Sobre todo porque son gente bestia e indecente, a mitad de camino entre los Monos y Nosotros. La cuestión no es racial ni mucho menos, sino psicológica. Pues no se trata de una repugnancia física -(aunque un poco también)- sino mental. Tampoco se trata de una diferencia de Culturas, sino de una radical diferencia de Formas de Inteligencia y de un desacuerdo radical y abismal en sus sendas respectivas aplicaciones prácticas. Y así es posible estar en perfecta consonancia con un analfabeto inteligente y honesto -aunque sea negro o amarillo o azul- y estar encambio en chirriante disonancia con un científico estúpido y mentalmente castrado -aunque tenga el pelo rubio y los ojos verdes-. En la Quinta Humanidad no es posible que haya tontos ni sinvergüenzas; o de haberlos en la quinta nos apuntaríamos a la sexta. Con esta condición sine qua non damos la bienvenida a la Nueva Humanidad sea cual sea su número ordinal correspondiente. Que buena falta estaba haciendo una Humanidad Nueva que suplante ya a la Vieja. Y es que son entre sí tan incompatibles como la gimnasia y la magnesia, el chocolate y las berenjenas, o que una olla y un plumero. Con total seguridad y certeza comprobada podemos afirmar que estas dos humanidades coexisten ya actualmente en todas partes, pueblo, nación, país, calle y barrio; porque eso se nota nada más ver a la gente o charlando un poco con cada cual. Los de la Vieja Humanidad son gente cerril y troglodita, superficiales y groseros; mientras que los de la Quinta Humanidad somos todo lo contrario, -amables, respetuosos, simpáticos, comprensivos, inteligentes, imaginativos, sabios y hasta más guapos-. Y es que la cara es el espejo del alma. Los de la Cuarta Humanidad tienen almas desmirriadas y ridículas, sin gracia ni poderío, sin esta naturalidad avasalladoras con que nosotros los de la Quinta nos desenvolvemos en todas partes y circunstancias. ¿Dónde van a parar!!! Nuestras Almas Quintilianas tienen dentro sendos espíritus inmortales que nos proveen con su divina protección y con sus restantes facultades espirituales. Y por eso tenemos más suerte que los otros. Y más posibilidades y muchas más espectativas de futuro. Sin ni sombra de comparación. Para Nosotros los de la Quinta el Universo no es Hostil como lo es para los de la Cuarta, sino que nos rodea con su Magnificencia como un palacio infinito con muchos jardines en su interior y mucha Magia por todas partes. Abre tus ojos y ve que . . . etcétera etcétera etcétera y de lo más precioso. M a n ú ____________________________________________________________________________ From: "josebiedma" Subject: La noche de la Bestia, el día de Apolo Estimables krónidas: Se están elevando demasiados cantos por Dionisios y ninguno por Apolo. Va siendo hora que enderecemos el rumbo y celebremos las excelencias del dios diurno de la forma, de la armónica apariencia y de la Gracia contenida, hija de la Penuria y del Ingenio, la Disciplina y el Buen Hábito. Hacia esa estrella apunto. Es posible que los jóvenes busquen en la noche su identidad diferenciada, su ritual de iniciación, su alegre locura. Con razón dijo Séneca el cordobés que de vez en cuando da alegría enloquecer..., ¡mas no a todas horas! Pero, ¿por qué perderse de vista en la noche, cuando todos los gatos son pardos? Tan pronto y mal se rompe el espejo. Freud resucitó al viejo dios de la muerte, Thanatos, para describir los impulsos destructivos. Si los deseos y energías juveniles no encuentran la manera de emplearse en obras creadoras, constructivas, diurnas, se pudren y descomponen en fuegos de artificio, en mascaradas estériles, en indignas perversiones decadentes, en embriagueces nocturnas, cuyos rastros no son bellos discursos del Banquete erótico medido ni ardorosos lances de amores celestes, sino asquerosas vomitonas, tristes orgasmos como anticipos pequeños de la gran muerte, narcótica estupefacción insípida y sandez de espesísimas tinieblas. Combustión de esotéricas memeces... Les enseñamos a veces a trabajar, pero no a divertirse. Que si las estrellas y los planetas deciden mi suerte... Que si las circunstancias... Que si la Iglesia tal o cual, la sociedad o el Estado. Nombre vacíos de preciosos pretextos. ¡Tú eres el nombre de tu suerte! ¡Carácter es el nombre de tu destino y tu demonio! Todos los hombres se equivocan. También yo, y tú, busca tu hermosa equivocación, tu sueño personal, llena tu momento de amor propio. ¡No permitas que ningún brujo, que ninguna sustancia, decida por tí! Intenta ser libre, seguro que tu fracaso será limpio y hará las delicias de los dioses. El desarrollo y la mecanización, la incapacidad de los adultos para transmitir a los jóvenes ilusiones fértiles, motivaciones racionales, en función de las cuales estén dispuestos a consumir sus fuerzas y a disciplinar sus acciones, produce al bárbaro urbanícola moderno, el cual habita una casa del ser muy deteriorada, quiero decir un lenguaje cada vez más grosero y simple. Los buenos sentimientos huyen cuando no tenemos un nombre con qué llamarlos, los buenos sentimientos no quieren ser tratados como "tíos" o "troncos", tampoco las hadas se dejan tutear de cualquier manera... El bárbaro metropolitano no ha construido nada de lo que tiene (oh, Apolo, qué lentas son las obras del amor/, qué gozosas y rápidas las de la destrucción/, qué lento crece el bosque/, qué rápido se abrasa!). El efebo energúmeno no aprecia nada de lo que usa, ni siquiera su propio cuerpo, no sabe de qué trabajo proceden las habas que come, ni la larga historia de su maduración, ni siquiera que son escasas, tiene prisa por devorar el mundo, este depredador de virtualidades y simulacros, y la prisa -ya lo sabéis, hermanos míos- mata toda especie de ternura, y el estrés acaba con el humor y la risa. ¿Cómo conseguiremos que valoren lo que no cuesta el menor esfuerzo?, ¿qué especie de campamentos instruiremos para formar su carácter?, ¿qué bofetadas les daremos para que aprendan del dolor y reconozcan la tragedia infinita en que se sacrifica y corona toda vida humana? ¿Con qué cara les deletrearemos el nombre de España? Su perfil característico es el del "energúmeno". "Energumenós" llamaban los griegos a quien sobrado de energías no sabe qué hacer positivamente con ellas. Pero los jóvenes estarían dispuestos a grandes sacrificios con tal de que los adultos les ofrecieran un oeste que conquistar, una estrella que colonizar, una noble aspiración por la que trabajar. Pero no es posible contagiar la enfermedad que no se padece. Puede mover la voluntad, pero es el ejemplo el que arrastra. La responsabilidad es nuestra. Son adultos quienes hacen fortunas con el consumo de la juventud, con su consumición y su consumación. Ellos ríen mientras los sesos juveniles revientan, se extienden por el asfalto en una sopa de gasolina y pastillas cada vez más gruesas... Han sido abandonados en el reventadero de las calles por padres libertinos y ambiciosos que no tienen un rato que dedicarles... Es hora de proponerles una nueva Ciudad del Sol, por Apolo. josebiedma@interbook.net http://www.spa.es/~efrueda/aaf (Asociación Andaluza de Filosofía) Úbeda ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1091 Lunes 7-12-98 Edición Tarde