From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1092 Lunes 7-12-98 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1092 Lunes 7-12-98 Edición Noche _______________________________________________________________ Elia____________________________________________A por el Futuro Carlos Salinas________________________Cervantes por New York... La Quinta Humanidad________________Febrero 98 [5ª Humanidad] 2º Quiron-Alvar_________________________Con los dedos en la masa 9 Hugo Luchetti_________________________________Memorias de flujo Manú______________________________________________Fondo y forma _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: A por el Futuro A por el Futuro, si señor. A por los rayos luminosos de amor que comunican las almas y las mentes. A la gestalt y los equipos que conforman una estructura mental armónica creadora de bellos mundos; mundos en constante evolución ascendente expansionadora. Cuantas cosas por hacer y por crear, cuantos tesoros se ocultan en el universo interior de las divinas y celestiales almas. La auténtica riqueza no ha sido descubierta ni el verdadero universo explorado. Dando vueltas sobre el vacío de la materia los seres humanos terminaron mareándose y dando tumbos de vida en vida. No conocemos nada, no sabemos nada, porque no hay nada exterior a nosotros que nos pueda imponer una realidad más fuerte ni más poderosa que la que llevamos y emerge de nuestro corazón. Esa es la nuestra, la que nosotros creamos porque también es la que queremos vivir. Los mundos no creados dentro de uno mismo son mundos detenidos, estancos, sin una dinámica vital que llegue al núcleo de nuestro ser. Son asimilados y por lo tanto extraños al alma y al espíritu. El Espíritu es una fuente incesante e inagotable de vida que irradia hacia afuera, hacia el exterior. El centro de nuestra fuerza y energía se encuentra más allá de las insondables profundidades del alma conectado con el centro mismo de los universos. Cuantos maravillosos y sublimes misterios aguardan en esos inexplorados mundos y cuantos y maravillosos seres amigos entrevee la mirada interior, con los que comunicar aquí o allá, con o sin cuerpos, en un tiempo o en otro y sin límites de situación en el espacio. Los límites son para la materia, la libertad para el Espíritu y la creación de mundos gloriosos para las potencias de la mente que mira hacia el divino y radiante futuro, lleno de magia, de fuerza y de Luz. Con cariños hacia el Futuro * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Carlos Salinas Subject: Cervantes por New York... Remitido por Carlos Salinas,desde Barcelona. ["Pedro Valdez" ] Cervantes por New York... [1: El español como segunda lengua] New York es la babel cultural. Pero, ¿hasta qué punto el poder así lo concibe? Existe aquí una actitud elitista que intenta evitar el desarrollo de toda manifestación cultural distinta a las ya establecidas. En el caso de los hispanos, la inserción de nuestra lengua parace un barco en medio de una marejada: naufraga... no naufraga. a.. "Naufraga" cuando se aprueban leyes que prohiben la enseñanza bilingüe en las escuelas (aunque usted no lo crea, en Estados Unidos se fomenta teórica y prácticamente la estupidez de que manjar más de un idioma -a parte del inglés, por supuesto-, produce efectos negativos en los estudiantes). b.. "No naufraga" cuando numerosas empresas públicas y privadas se ven obligadas a manejar su publicidad con traducciones disponibles al español, o cuando algunos político (tal los hijos del ex-presidente Bush) se ven obligados a aprender nuestra lengua para "poder comunicarse" mejor con nuestra comunidad. También, cuando aumenta la presencia hispana en las cámaras legislativas. Hace unos años, en República Dominicana, entrevisté al Dr. Odón Betanzos Palacios, presidente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española; en aquella ocasión me dijo que uno de los objetivos de la Academia aquí era lograr que el español se convirtiera en una segunda lengua oficial en Estados Unidos, a más tardar en 20 años. Hoy, ya sobre el terreno, me doy cuenta que esa lucha no podrá llevarla sola la Real Academia, ni ninguna institución independiente. Es una lucha larga y de todos, una lucha que va a envolver vagabundos, bodegueros, académicos, políticos... hasta diseñadores de la web. Viéndolo en perspectiva, no sé si al final el español podrá triunfar, o si será la lengua derrotada. ---------------------------------------------------------------------------- ---- - ** Carlos Salinas,desde Barcelona. _____________________________________________________________________ From: 5ª Humanidad Subject: Febrero 98 [5ª Humanidad] 2º --------------------------------------------------------------------------- NUESTRA AMIGA LA FUERZA VITAL Muchisímos caen en el error de considerar la enfermedad como algo real en oposición a la salud. Esto es inexacto. La salud es el natural estado del hombre y la enfermedad es la carencia de salud. Quien cumple las leyes de la Naturaleza no puede estar enfermo. Cuando se contraviene alguna ley resulta una condición anormal y se manifiestan ciertos síntomas que llamamos enfermedad, y el intento de la Naturaleza es expulsar la anormal condición y restablecer la salud. Por lo general suele considerarse la enfermedad como si tuviera existencia propia. Decimos que nos "invade" o que nos "ataca", "que afecta" a tal o cual órgano y "sigue su curso", que es "grave" o "benigna", que resiste a todo tratamiento o que cede rápidamente, etc. Hablamos de ella como si fuese una entidad con carácter, disposición y cualidades efectivas. La consideramos como algo que de nosotros se apodera y usa de su poder para matarnos. La tratamos como trataríamos a un lobo en un rebaño de ovejas, a una comadreja entre polluelos, a un ratón en un granero, es decir, procuramos matarla o por lo menos ahuyentarla como haríamos con cualquiera de los animales mencionados. La Naturaleza no es voluble ni caprichosa. La vida se manifiesta en el cuerpo de conformidad con leyes firmemente establecidas y sigue paso a paso su curso ascendente hasta llegar al cenit y después va decayendo gradualmente hasta que suena la hora de desechar el cuerpo físico como un vestido ya usado, cuando el alma debe entrar en una ulterior etapa de su evolución... En el cuerpo físico actúa una fuerza vital que sin cesar nos beneficia a pesar de nuestra atolondrada violación de los cardinales principios del recto vivir. Mucho de lo que llamamos enfermedad es la acción defensiva y el reparador efecto de la fuerza vital. No es una acción deprimente sino estimulante del organismo vivo. La acción es anormal porque son anormales las condiciones, y el reparador esfuerzo de la fuerza vital propende al restablecimiento de las condiciones normales. El primer principio básico de la fuerza vital es la propia conservación. Este principio es evidente doquiera hay vida. Bajo su acción se atraen macho y hembra, reciben el feto y después el niño su necesario alimento, soporta la madre heroicamente las penalidades de la maternidad, y los padres se ven impulsados a abrigar y proteger a su prole en las más adversas circunstancias, ¿por qué? Porque todo ello significa el instinto de la conservación de la especie... Si nos herimos, la fuerza vital se apresta a sanar la herida con admirable sagacidad y precisión. Si nos rompemos un hueso, todo cuanto nosotros o el cirujano podemos hacer es entablillarlo en espera de que lo suelde la fuerza vital... El principio de adaptación al medio se ve también en todas las formas de vida. Una semilla caída en la resquebrajadura de una roca, si germina brota en planta achaparrada según la configuración de la roca... Así la fuerza vital del hombre lo adapta a todos los climas y condiciones... Ningún organismo puede enfermar mientras mantenga las condiciones requeridas por la salud, porque la salud es la vida en condiciones normales, mientras que la enfermedad es la misma vida en condiciones anormales... Vivimos en una civilización que nos ha apartado de la Naturaleza, y a la fuerza vital le cuesta mucho trabajo hacer en nuestro beneficio todo lo que quisiera. No comemos, ni bebemos, ni respiramos, ni vestimos de conformidad con la Naturaleza. Hacemos lo que no debiéramos y omitimos lo que debiéramos hacer, y así es que andamos muy mal de salud... Yogi Ramacharaka HATHA YOGA --------------------------------------------------------------------------- http://www.geocities.com/HotSprings/Spa/6393/feb98.htm _____________________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: Con los dedos en la masa 9 ¿Estáis preparados, Krónidas queridos? Ja ja ja!!! La receta de hoy es de otro mundo, viene directamente del otro lado del extremo Futuro, así que ya os podéis ir agarrando, que viene con fuerza... ¡Huyyyy! ¡Que casi me das un tortillazo, animal! Pues si, de tortillas va hoy la cosa, y se llama... TORTILLA ESPACIÁ Del español, "espacial", pero con la "l" borrada y con la "a" acentuá, ¿veis? Elementos esenciales para hacer una Tortilla Espaciá: Fuego, tierra, aire, mar, una sartén de 17`5 cm. de circunferencia y una batidora con cinco marchas, embrague, una buena cremallera y brazo extraíble. Elementos culinarios para preparar una Tortilla Espaciá para... ¿Qué va aser? Claro, una persona: Huevos: 2. Jamón: 100 gr. Pan tostado: Dos rebanaítas. Nata sin montar, o sea, que esté salvaje y todavía no le hayan sido colocadas las brías ni ná: 35 cc. Ajo: Un poco. Perejí, o perejil, como quieras: Otro poco. Sal: Lo mismo. Preparación: En una jarra de plástico con números escritos en ella, -no porque haga bonito, sino porque esos números sirven para medir las cosas que vamos a echar a la tortilla-, se echan los dos huevos, los cien gramos de jamón... bueno, jamón york, -da lo mismo que sea de la parte de Manhatan o de Bruklin, pero para nada del Bronx eh, mucho ojo-, el ajo, la sal, el perejí o perejil. Una vez echado esos elementos, batimos a toda caña, o sea, a toda potencia, con la batidora atómica. Cuando ya está todo bien batiíto, echamos la nata líquida sin montar ni ná; eso nos sirve para licuar un poco la cosa, porque vamos, se pone de un pastoso... Luego cogemos las dos rebanaítas de pan tostado y las destrozamos un poco para que no se atosigue la batidora, no conviene hacerlo porque sino se queja al sindicato de batidoras unidas ( S.B.U. ) y se nos pone en huelga. Todo mezclado ya veremos que tenemos una buena masa pastosa en la jarra; no nos preocupemos, no se nos vaya a venir el mundo abajo por ese motivo, no pasa nada, tranquilidad en las masas. Lo vertiremos sobre la sartén pequeñaja esa donde deberá de haber unas gotas de aceite de oliva, claro. Con ayuda de una espátula hacemos que baje todo el líquido cremoso, (sí, cremoso queda mejor, pastoso es demasiado), y dejamos que se haga unos minutos como cualquier otra tortilla, por un lado, y luego por el otro; Gustavo, por favor, explica lo que es un lado, y lo que es otro lado: "Encantado. Hoy explicaremos lo que es un lado, y lo que es otro lado: Un lado, es un lado, y otro lado, es otro lado. Gracias". Gracias a tí, Gustavo. Bueno, pues creo que ya está todo. Comprenderéis el por qué de "Tortilla Espaciá", es algo sublime, no tiene nada que ver con las antiguas tortillas donde se tiene que ver que es de jamón porque se ven los trozos de jamón, o es de migas de pan porque éstas también se ven. Es... la tortilla de la Nueva Era, de verdad. Que os guste. Quirón Alvar mailto:quiron@arrakis.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ _____________________________________________________________________ From: Mariana y Hugo Subject: Memorias de flujo Hola amigos !! Si uno toma en cuenta como moverse "en una red" y que ella misma es parte de nuestra expresión, todo parece acercarse y se encuentra que lo que los otros dicen son puras respuestas a las preguntas que estamos pensando en esos días o mientras dure lo que pensemos. Como si todos trabajaran junto con nosotros, lo cual no deja de asombrar. Son como movimientos "muy cerca" de las respuestas que buscamos. Lo cual nos devuelve una imagen energética de la labor intelectual, donde nuestro pensamiento es un "pulso" de esa red y la captación de datos se da en torno a dicha situación. Un juego donde se trata de ubicar aquello que "ya está en algún lugar" lo cual da cuenta de la creatividad como de un encontrar o descubrir a través de una comunicación. Al incorporarlo a nuestra vida cotidiana funciona como un libro volador porque los demás buscan "a través de uno" hasta que todo aparece como la función de unas "memorias de flujo". Y ver los flujos respondiéndonos a lo que buscábamos días atrás da un sentimiento de placidez y de pertenencia que nos incluye. Lo cual hablaría también de una conciencia ampliada o mente grupal- ambiental ... Cómo es esto...? Un saludo, Hugo Luchetti 7-12-98 _____________________________________________________________________ From: "Manu'" <144@arrakis.es> Subject: Fondo y forma Date: Mon, 7 Dec 1998 "No adoraban a Júpiter como si el fuese una divinidad, sino que adoraban a la divinidad como si estuviera en Júpiter..." ( Bruno / Varrón / Dóstimus, 1090 ) Sin saber siquiera cómo y por qué se me ocurrió la primera vez, suelo darme a mí mismo un curioso consejo cada vez que estoy ante un enigma: "No te detengas en el Hecho, sino penetra hasta la Causa del hecho". Este consejo explica en parte mi tozuda y tenaz actitud anticientífica. Ante cualquier fenomenología, por ejemplo la gravitación universal y su acción en el peso de los objetos terrestres -(o arrakianos)-, no me valen ni Newton ni Einstein ni Planck ni nadie hasta ahora, porque ellos constatan Hechos, pero no las Causas de los mismos. ¿A qué otra fuerza responde u obedece la fuerza de gravedad? Cada vez que veo que el científico de turno se desentiende de la pregunta y se pone a garabatear fórmulas algebraicas "consensuadas", siento que me está tomando el pelo o que, sencillamente, no conoce la respuesta, ni que siquiera ha pensado en ella. Pero para mí está muy claro que si suelto en el aire un paquete de cigarrillos, cae al suelo, y que esto sólo puede ocurrir si existe algún Fluido que LO ARRASTRA en esa dirección, y que tal fluido se dirige al suelo porque es "antitético" a la materia que forma al astro, o sea, "el negativo" de la masa. Vivimos en un universo de formas, pero esas formas tendrán un fondo. Más profundamente que la Ciencia ha de penetrar necesariamente la Filosofía; pero no esta filosofía de alas de gallina que ahora se enseña en la universidad, sino la verdadera, la que ama al saber hasta sus últimas consecuencias, sea cual fuere el precio que haya de pagar por ese amor. A mí me da exactamente igual si después de todo la divinidad existe como si no existe, pero necesito averiguarlo y con toda certeza. También me da lo mismo si la gravitación universal es lo que dicen o es algo diferente, pero necesito de todo corazón enterarme de en qué mundo y en qué universo estoy realmente viviendo. Me da también exactamente lo mismo si tras mi muerte sobreviviré o si me extinguiré en la nada, pero tengo que saberlo de antemano para hacer la agenda de cada uno de los días de mi vida y programar mis actos y omisiones. No acepto la ignorancia ni acepto la estupidez ni siento piedad por los necios y los imbéciles, sino que siento dentro de mí la rabia de un dios amnésico que ha perdido su omnisciencia y la está buscando a ciegas. "Más Allá me atrae", -escribí un extenso capítulo de un libro con el leifmotiv de ese estribillo-, Más Allá me atrae. Y "Más Allá" es siempre La Causa del hecho. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1092 Lunes 7-12-98 Edición Noche