From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1119 Miercoles 16-12-98 Edicion Noche C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1119 Miércoles 16-12-98 Edición Noche _______________________________________________________________ Emiliano Fernandez Rueda____________El choque de civilizaciones Elia_________________________________________Filosofía Hindú II Simón Royo Hernández_______________________________De las vacas Quiron-Alvar________________________Con los dedos en la masa 16 Manú_________________________________________La Dimensión Ética _______________________________________________________________ From: Emiliano Fernandez Rueda Subject: El choque de civilizaciones El búho. ------------------------------------------------------------------------ Comentario del Libro de Huntington, S. P., El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, trad.: J. P. Tosaus Abadía, Paidós, Barcelona, 1997, 425 páginas ------------------------------------------------------------------------ Lo mismo que la guerra civil española no fue meramente una pugna entre dos bandos por el poder, sino el principio de la confrontación entre el fascismo, la democracia liberal y el comunismo, así también la reciente guerra de los Balcanes ha sido una guerra entre la civilización ortodoxa, la católica y la musulmana. "Bosnia es nuestra España", dice Huntington al respecto, citando a Bernard-Henry Levy (pág. 348). No obstante, algo fundamental las distingue: la guerra española habría sido entre ideologías que se pretendían universales, en tanto que la de la extinta Yugoslavia ha sido entre civilizaciones particularistas y excluyentes. Es que las aguas ideológicas ya no mueven molinos, y donde ellas habitaban antes ha vuelto a brotar ahora la turbulencia antigua de una corriente subterránea. A punto ya de extinguirse aquellas grandes ideologías identificadoras que hallaron primero su cenit en la Segunda Guerra Mundial y enfrentaron después a dos superpotencias, a la vez que, por la presión de éstas últimas, el resto de los Estados se alineó a uno u otro bando durante más de 40 años, las gentes vuelven a identificarse con entidades culturales cuya edad se mide en decenas de siglos. La contienda planetaria de la guerra fría era propiciada desde lo alto, la del nuevo orden mundial bulle desde lo profundo. Un enfrentamiento latente y único, que enfrentó a EEUU y la URSS, es reemplazado por una multiplicidad de conflictos que brotan aquí y allá, cada uno de los cuales gana en extensión lo que gana en intensidad, puesto que cuando el conflicto se recrudece cada uno de los contendientes busca y consigue apoyos y ayudas, lo que refuerza y ocasiona el establecimiento de líneas de parentesco entre civilizaciones. Lo muestra la guerra de los Balcanes, cuyo preludio fue la declaración de independencia por Eslovenia y Croacia en 1991 y la consecuente petición de apoyo a las potencias occidentales, petición respondida casi inmediatamente por el gobierno alemán, presionado por la jerarquía católica alemana, el Franckfurter Algemeine Zeitung, la televisión y la iglesia católica de Baviera... Poco después asintieron también Austria, Italia, USA... El Papa colaboró definiendo a Croacia como "muralla de la cristiandad -occidental-", pronunciamiento renovado en 1994, cuando visitó en Zagreb al viejo cardenal Alojzieje Septinac, asociado durante la Segunda Guerra Mundial al fascismo croata que persiguió criminalmente a judíos, gitanos y serbios. Luego vinieron las armas: de Alemania, Polonia, Hungría, Panamá, Chile, Bolivia, España... (según parece, los envíos de ésta última se sextuplicaron durante ese período y probablemente fueron controladas por el Opus Dei). Llegaron también combatientes voluntarios, deseosos de luchar contra el comunismo serbio y el fundamentalismo islámico, y se silenciaron en Occidente las violaciones de derechos humanos y las limpiezas étnicas, como la practicada contra varios cientos de miles de habitantes de la Krajina, que fueron expulsados por el ejército croata a Bosnia y Serbia con el más que probable asentimiento, colaboración, planificación... de USA y Alemania, en flagrante desobediencia al mandato de la ONU. Del lado serbio hicieron cuadrilla los países de religión cristiana ortodoxa. Rusos, rumanos y griegos alentaron la resistencia serbia contra el fascismo católico, el extremismo musulmán y el nuevo orden mundial impuesto por Occidente. Las sanciones económicas impuestas por la ONU no impidieron la existencia de un inmenso contrabando de combustible y otros bienes, tal que permitió a Serbia disfrutar de una situación casi normal. Algunas unidades rusas muy probablemente combatieron al lado de sus parientes de civilización, el gobierno rumano colaboró activamente en el contrabando, lo mismo que varias empresas italianas, griegas, albanesas... Rusia no perdió una sola ocasión de oponerse en la ONU a cada una de las medidas que se adoptaron contra Serbia, vetó en el Consejo de Seguridad una resolución que la condenaba por limpieza étnica, impidió que se procesara a Ratko Mladic por crímenes de guerra, le concedió asilo... Pero el agavillamiento más amplio y efectivo fue el de los países musulmanes para defender a sus correligionarios de Bosnia. De fuentes públicas y privadas les llegaron apoyos, armas, dinero, combatientes... De Irán, Arabia Saudí, Marruecos, Malaisia, Argelia, Turquía, Túnez, Paquistán, Bangladesh... procedieron miles de hombres para el combate, miles de toneladas de armas, miles de millones de dólares, ... Esta guerra entre tres civilizaciones diferentes, con tres religiones diferentes, muestra la misma estructura que han seguido otras en los últimos años: Cachemira, Bosnia, Chechenia, Argelia, Oriente Próximo, Sudán, Sri-Lanka, Chiapas... Unos son los combatientes primarios, que se enfrentan en el campo de batalla, otros los implicados secundarios, parientes próximos de los anteriores, que les ayudan con armas, hombres, suministros, víveres..., pero procuran no formar parte directa del conflicto, por lo que, aparte de ayudar a los del nivel primario, procuran negociar para detener la lucha, y, por último, está el nivel de los implicados terciarios, más lejanos aún, pero con intereses en alguno de los bandos. La actitud de estos dos últimos grupos es necesariamente ambigua, pues su intervención suele ser imprescindible para iniciar la guerra y también para detenerla, lo que les acarrea acusaciones de traición por parte de los suyos, de intereses propios por parte de los contrarios... Basta hacer memoria para recordar la estructura: en el nivel primario de la guerra de Yugoslavia "el gobierno croata y los croatas combatieron a los serbo-croatas en Croacia, y el gobierno bosnio combatió a los serbo-bosnios y croato-bosnios, que además luchaban entre sí, en Bosnia-Herzegovina. En el nivel secundario, el gobierno serbio promovía una "Gran Serbia" ayudando a los serbo-bosnios y serbo- croatas, y el gobierno croata aspiraba a una "Gran Croacia" y apoyaba a los croato-bosnios. En el nivel terciario, la enorme concentración por civilizaciones incluía: Alemania, Austria, el Vaticano, otros países y grupos católicos europeos y, más tarde, los Estados Unidos a favor de Croacia; Rusia, Grecia y otros países y grupos ortodoxos respaldando a los serbios; e Irán, Arabia Saudí, Turquía, Libia, la internacional islamista y los países islámicos en general a favor de los musulmanes bosnios". Las respectivas diásporas, cuando las hay, siempre estarán dispuestas a ayudar a los suyos con todos los medios a su alcance. De estos hechos y de la lectura que hace de ellos deduce Huntington que el mundo que se nos avecina estará regido por la lucha entre civilizaciones y que la pretendida universalización lograda desde Occidente, vista por muchos como la definitiva superación de todas las barreras que antes habían separado a los pueblos, es un espejismo. Occidente es una civilización más, dice. Ha tenido un éxito indiscutible sobre las demás desde el Renacimiento, pero en el momento presente podría hallarse en franca decadencia. Ha sido más proclive que el resto de las civilizaciones a la creación de ciencia, técnica e ideologías, pero no de religiones. La confrontación entre varias ideologías que habían nacido de su interior, particularmente la de las democracias liberales y el comunismo, fracturó el mundo en dos y propagó por todo él la guerra fría, pero ahora, concluido ya aquel conflicto, parece demostrarse que las otras civilizaciones son capaces de apropiarse de la técnica, la ciencia, el libre comercio e incluso de las formas democráticas occidentales de gobierno sin que todo ello sea óbice alguno para que de su interior broten las fuerzas civilizatorias -la lengua y la religión, sobre todo la religión, que ha adquirido un auge sorprendente a lo largo y ancho del planeta en estas postrimerías del siglo XX- que aguardaban su turno . Estos son factores que unen y separan. Unen a muchos hombres que necesitan un elemento de identidad y que, al sentirse unidos bajo su sombra, se sienten distintos y separados de muchos otros. De este modo vuelve a la palestra lo que nunca estuvo realmente ausente de: el fárrago de las civilizaciones china, japonesa, hindú, islámica, occidental, latinoamericana y africana, si bien estas dos últimas acabarán muy probablemente formando parte de Occidente. Y cada una de ellas dispone con más o menos certeza y asentimiento de algún Estado central: USA y el eje franco-alemán, China, Japón, India, Turquía (?)... Si esta descripción es acertada, los conflictos que sobrevendrán a la humanidad serán cada vez más conflictos entre civilizaciones; y las alianzas establecidas por los contendientes seguirán las líneas establecidas por los parentescos entre civilizaciones... Esta es, en resumen, la línea que traza nuestro destino para el futuro próximo. Como era de esperar, la tesis de Huntington han provocado una gran polémica mundial; una parte de dicha polémica ha sido la reunión de expertos de todo el mundo en la Universidad de Princeton, con la presencia del propio Huntington, para exponer sus críticas a estas ideas. Por mi parte diré solamente que el nudo gordiano de esta cuestión está, según creo, en la verdad o falsedad de los tan traídos y llevados conceptos de globalización, universalización, mundialización... y otros, que significan la unión de todos los seres del planeta bajo un mismo sistema fundamental de ideas y fidelidades, o de sus contrarios, la particularización cultural, la fragmentación de la humanidad en unidades distintas e incluso contrarias... Algunos pensadores se muestran convencidos de que lo que se avecina es más bien un mosaico de variedades humanas que constituirá una sola unidad, que el modelo urbano occidental, la adopcion de un solo tipo de Estado, y la generalización de los medios de comunicación de masas, que difunden una sola manera de pensar, comportarse, imaginar, consumir... (¿será cierto que sienten y piensan lo mismo los 2.500 millones de personas que, según estimaciones de alguna prensa, habrán contemplado estos días los funerales de la princesa Diana?) contribuirán indefectiblemente a ello (V. Ignacio Ramonet, Civilisations en guerre ? Le Monde Diplomatique, Juin, 1995). El problema, pues, reside en la idea de cultura y de civilización: en dilucidar si se trata de ideas que arrastran con tanta fuerza a los hombres, en si es verdad o no que la identidad que éstos sienten como real les puede mover a enemistarse hasta tal punto con otros hombres. ¿Pueden las culturas convivir o son forzosamente contrarias entre sí? Es uno de los problemas de nuestro tiempo. Emiliano Fernandez Rueda. Septiembre de 1997. Correo electrónico: efrueda@arrakis.es ------------------------------------------------------------------------ El búho. http://www.spa.es/~efrueda/ ________________________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Filosofía Hindú II Saludos filosóficos a todos los krónidas. .../... La escuela Samkhya fue fundada por Kapila, probablemente del siglo VII a de C. Este sistema es en cierto sentido dualista, puesto que reconoce dos categorías básicas en el universo: Purusha y Prakriti. La primera se compone de seres o espíritus, entidades eternas de la consciencia. La segunda representa la potencialidad de la naturaleza; la base de toda existencia objetiva no se compone solamente de materia, sino que incluye las fuerzas naturales, materiales y físicas. La categoría Prakriti es, pues, según la escuela Samkhya, la substancia fundamental de donde se deriva el mundo. La evolución de la categoría Prakriti es únicamente posible bajo la influencia de la Purusha y la historia del mundo es la historia de esta evolución. El sistema Samkhya cree en el principio de la causalidad y, de hecho, usa este principio para probar la necesidad de asumir la existencia eterna de la Prakriti basándose en la idea que nada puede salir de la nada. No obstante, la escuela Samkhya afirma que aunque la causa y el efecto son dos cosas diferentes y distintas la una del otro, el efecto está siempre presente en la causa, en una ordenación diferente de ésta y ambos se componen de la misma substancia que éste. Una jarra, por ejemplo, no es el pedazo de barro que la da forma; sin embargo, está compuesta de la misma substancia que éste. Se da aquí el supuesto fundamental de la indestructibilidad de la substancia. Otra aportación Samkhya importante al pensamiento hindú es la doctrina "triguna", de las tres cualidades de la naturaleza, que son: Sattva, ( luz, pureza, existencia armoniosa ). Rajas, ( energía, pasión ). Y Tamas, ( inercia, oscuridad ). Estos tres aspectos opuestos de Pratriti ejercitan funciones diferentes en la evolución de esta categoría. Sattva es responsable principalmente de presentar a Prakriti y mantener su evolución; Rajas es el origen de toda actividad y Tamas es responsable de toda inercia y restricción. Esta evolución tiene varias etapas; la primera es el desarrollo de la inteligencia buddhi y se describe como mahat ( la más importante ). En la segunda surge el sentido del propio ser. Después, poco a poco, van desarrollándose los cinco órganos cognoscitivos, los cinco órganos motores y la mente disciplinada. Para emanciparse de los lazos corporales es necesario conocer la diferencia entre Purusha y Prakriti; esto es, entre el ser y el no ser. El ser tiende a confundirse con el buddhi; la inteligencia, cuando se llega a distinguir entre ambos, el espíritu consigue liberarse de la Prakriti. La persona que alcanza esta sabiduría se convierte en un espectador desinteresado de los acontecimientos mundanos. A la filosofía Samkhya se le ha descrito como una filosofía atea, pero esta descripción no es totalmente correcta. El Samkhya-pravacana Sutra ( atribuido a Kapila ) cree que no es necesario presuponer la existencia de Dios, aunque tampoco la niega. Afirma también que la existencia de Dios no puede ser demostrada con evidencias. Los filósofos posteriores de esta escuela parece ser que abandonaron esta posición agnóstica y aceptaron la existencia de Dios. .../... Abrazos y besos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Simón Royo Hernández Subject: De las vacas Revista de Filosofía LAS VACAS Y LA POLÍTICA por Simón Royo Hernández Si usted es de los que necesitan volver a poner los pies sobre la tierra y aclararse el panorama politico-económico, la parábola de las vacas le podrá, seguramente, servir de ayuda. -Burocracia (europea): Usted tiene dos vacas. Bruselas le indica cómo debe tratarlas. Después le paga por no cuidarlas. Luego le obliga a matar una, cuidar la otra, tirar la leche y, finalmente, a rellenar los formularios para declarar las vacas malogradas y recibir compensaciones. -Comunismo (ortodoxo): Los pastos son comunes o colectivos. Cada una de las vacas pone en una gran piscina toda la leche que es capaz de dar y todos y cada uno de los seres toman de la misma piscina toda la leche que necesitan para vivir. -Democracia (directa): Todos participan directamente en las decisiones sobre los asuntos que les afectan, como el reparto de la leche, los habitáculos para los seres, la cuota láctea y la distribución de las labores relacionadas con la ganadería y el bienestar en general. -Comunismo ruso (stalinismo): Usted tiene dos vacas. Tiene usted que alimentarlas y cuidarlas pero el gobierno se queda con toda la leche, que se beben los funcionarios. Finalmente, usted es encarcelado y las vacas deportadas a las minas de Siberia. -Democracia (representativa): Usted tiene dos vacas y junto a sus vecinos eligen a alguien para que decida quien se queda con la leche, pero las vacas, al mismo tiempo, eligen a otra persona distinta para que decida quien se queda con la leche. El que obtiene mayor número de votos se convierte en representante de todos y los que obtienen menos en contrarepresentantes del representante. -Democracia representativa (americana): A usted y a cada vaca todos los partidos prometen regalarles dos vacas si votan por ellos. Apenas elegido uno de ellos, el presidente es objeto de un proceso de impugnación, por parte de los otros partidos, por haber flirteado con una guardia de prados becada. La prensa bautiza el escándalo como el Cowgate. La atención se centra sobre este hecho y ya nadie se vuelve a acordar del regalo de dos vacas, hasta que, el presidente en funciones, dimite, y los partidos concurrentes a las nuevas elecciones prometen repartir, esta vez, tres vacas para todo el mundo. -Democracia representativa (británica): Tiene usted dos vacas. Las alimenta con cerebro de oveja y se vuelven locas. El gobierno estudia si es necesario ingresarlas en un sanatorio mental, mientras tanto, pasan meses y los seres de medio mundo beben leche de vaca chalada, sin saberlo. Finalmente, los demás gobiernos de Europa, ante la indecisión de los psiquiatras británicos y temiendo que enloquezcan sus electores y no les vuelvan a votar, deciden presionar para que se tomen medidas sanitarias. Sus vacas son puestas en cuarentena y comienza el estudio para decidir que hacer con ellas. -Dictadura: Usted tiene dos vacas. El gobierno se las quita y el Dictador le hace fusilar, luego fusila una de las vacas por no dar suficiente leche y encarcela a la otra por dar demasiada. -Militarismo: Tiene usted dos vacas. El gobierno militar le enrola a usted en la armada, confisca las vacas y le alimenta con su leche. Las vacas son encarceladas por mugir y pastan en fila, marchando al paso de la oca, sobre césped amarillo, porque el otro se reserva para los campos de golf donde juegan los oficiales. -Capitalismo (ortodoxo): Usted tiene dos vacas y grandes ambiciones. Vende usted una vaca y compra un toro. Los demás intentan hacer todos lo mismo pero, como no tienen leche líquida ni prados suficientes, muchos se quedan sin entrar en la ganadería y tienen que trabajar como vaqueros o como vacas, a sueldo de los ganaderos. Entre los ganaderos se desata una feroz competencia por el mercado lácteo, bajan los precios y se despiden muchos vaqueros y vacas. La lucha arruina a muchos ganaderos y, finalmente, solo las grandes ganaderías multinacionales se reparten el monopolio de la leche. Millones de vacas mueren de sed, aunque unas cuantas, bien cuidadas, dando su leche a cambio de menos leche, producen más que suficiente para todos. Pero los grandes ganaderos beben toda la que quieren y se guardan la sobrante en la nevera. -Treinta y cinco horas (primera versión): 18 millones de vacas no trabajan dando leche en Europa, están en paro y han de comer las pacas de heno de subsidio que les proporciona el Estado. Se piensa que si las vacas activas, que trabajan dando leche 40 o 39 horas semanales, bajasen a 35, habría lugar para que más vacas pudiesen entrar en actividad, ahorrar el subsidio al Estado y tener un sueldo para consumir hierba fresca. La propuesta entusiasma a las vacas pero no a los ganaderos, que creen que mermarán sus beneficios lecheros, con lo cual comienza un tira y afloja entre los representantes de las vacas y los representantes de los ganaderos. -Treinta y cinco horas (segunda versión): Tiene usted dos vacas. El gobierno le exige que pasen a las 35 horas. Ellas producen menos leche y siguen comiendo la misma cantidad de hierba. Usted cree la ecuación insoluble. Pero entonces Martine Aubry le explica que lo que tiene es que organizarse mejor y le otorga un fondo compensatorio, reduciéndole la cuota láctea, pero sus dudas y recelos no se acaban de disipar. -Treinta y cinco horas (tercera versión): Usted tiene dos vacas. Una de ellas trota sobre un campo privado y la otra pasta en un campo público. La primera se pregunta como producir en 35 horas lo que antes producía en 40. La segunda se pregunta como producir en 35 horas lo que antes producía en 30. -Feminismo: Erase una vez dos vacas que pedían, al mismo tiempo, la igualdad universal sin distinción de género y el respeto a su diferencia femenina. Se enamoraron, se casaron y adoptaron un ternero/a que se convirtió en el/la líder de la 42ª cruzada antifalocéntrica . Simón Royo Hernández Ubicación original del artículo: http://www.arrakis.es/~rgoig/art8.htm ________________________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: Con los dedos en la masa 16 Hola, Krónidas de mi vida y de mi corazón hermoso, hay que darse prisa, que llega el tiempo ese de que la gente se pone mala por comer cosas que no se deben de comer. Llamo la atención de todos los Krónidas del planeta para que pongamos todos nuestros dedos juntos en la mesa y demos ideas de cómo hacer dulces de Navidad Navidad, dulce Navidad, la la la, la la la, lara lara lá, jey!! Ayer me salió uno de puritita casualidad que enseguida paso a contaros: 1 2 3 4 5 6 ... Ah, no, que eso no es: GALLETAS TURRONÁCEAS Utensilios imprescindibilísiísimos: Una mega picadora extra plus mega plus luru lús, una emisora de radio en Urano, un microhondas tirando a horno, y otro horno tirando para Antequera. INGREDIENTES: Almendras: 80 gr. más o menos. Mantequilla o margarina, tanto da que da tanto, ¿cuánto? no sé, bueno: 40 gr. Fructosa: 20 gr. Preparación de unas pocas Galletas Turronáceas: De repente estás en la cocina haciendo otra cosa que no tenga nada que ver con las Galletas Turronáceas, y entonces, como si te diera un turúlo, dices "¿Y si hago unas galletas?" Aprovechar ese momento, pues es el mejor, lo que ocurre es que ahora os debéis dar prisa en que llegue ese momento; yo os recomiendo poneros en el intento tres veces al día: desayuno, comida y cena, de seguro que en algún momento llega el turúlo ese. Una vez que llega, cogemos los cuarenta gramos de mantequilla o margarina vegetal y los ponemos en un cacharrillo de cristal, y de seguido lo metemos menos de un minuto en el microhondas tirando a horno; no lo pongáis más porque el explotío que mete es de tres pares de codornices en salsa de albaricoque. Podéis, si queréis la cosa más normal, hacerlo en una cazolita, pero eso es un rollo. Las almendras las machacamos bien en la mega picadora extra plus mega plus luru lús, veremos que quedan bien destrozaditas. Las sacamos de la mega picadora extra plus mega plus luru lús y las vamos mezclando con la mantequilla o margarina vegetal junto con la fructosa. Eso se hará hasta que quede una pasta más o menos homogénea. El truco para poder manejarse con esa pringue es utilizar harina de maíz, o sino probar a coger esa masita con los deditos; ¿Qué? ¿Pringa eh? Si ya te lo he dicho. En un plato resistente a las quemaduras del horno tirando a Antequera, es donde vamos a poner las porciones de masa pringosa que hemos hecho. Como no estamos seguros del resultado, al plato lo envolvemos en papel de plata, que en realidad no es de plata, pero como desde siempre hemos dicho eso, pues nos hacemos a la idea de que es de plata, pero en realidad es de aluminio, que es otro material que se utiliza mucho para estas labores de la cocina. En el plato echaremos una nube de esa misma harina de máiz pá por si acaso se pegan las galletas. El horno debe de estar a tope y la bandeja donde coloquemos el plato a media altura. No lo coloquéis muy cerca que se queman. Para el grill podemos utilizar al petardo del horno tirando para Antequera si es que tiene de eso, y si no, lo ponemos en el gril del microhondas tirando a horno. Si no tenemos gril por ninguna parte entonces apaga y vámonos, porque no podrás acabar las Galletas Turronáceas. Ah, esa es la vida, unas veces se gana y otras se pierde. Ya veréis, de verdad, están de delicia. Esta noche voy hacer lo menos seis toneladas y media. Eso mismo lo podemos hacer con nueces, castañas, leucocitos, no sé, un montón más de frutos secos. Venga, que lo propuesto en el principio lo digo en serio. Debemos de dar una lección a las industrias del dulce navideño, a ver qué se van a creer con sus E 450 y E 3235, nada, nosotros seremos los dulceros del Reino. No te fastidia... Ah, y si alguien sabe hacer polvorones y mantecados que lo diga, estoy deseando hacerlos. ¿Valeinnnnn? Pues que muchos besos, oigasss. Quirón Alvar mailto:quiron@arrakis.es http://members.tripod.com/~quiron_alvar/ ________________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: La Dimensión Ética Date: Wed, 16 Dec 1998 " Es una ingenuidad creer que los hombres podemos causar con esto un gran daño a la Naturaleza; no somos más que diminutos parásitos de las plantas, que pululan en la corteza de un globo diminuto, perdido en el brazo externo de una inmensa galaxia, una entre millones en un universo sin límites aparentes... La primera víctima de Frankenstein será sin duda su propio creador. " ( José Biedma, 1116 ) Materialmente considerado, físicamente considerado, corporalmente considerado, el ser humano es una porquería orgánica sin ningún valor. Más carne tiene una vaca o un caballo o un elefante o una ballena, y no se les da tanta importancia. El valor del ser humano no está en su cuerpo sino en su alma, en su mente, en sus funciones psíquicas, en su inteligencia, en su espíritu tal vez -si es que lo tiene-, en lo que el ser humano contiene de INVISIBLE y de IMPERCEPTIBLE para la Ciencia y que sólamente es manifestable por sus Obras y sus Efectos. El materialismo científico no cree en la existencia del alma, y por tanto para él el ser humano es sólo un cuerpo, -una porquería orgánica sin ningún valor-. En el sumum de la idiotez la Ciencia nos habla extasiada del Cerebro Humano, como si los animales no tuvieran también cerebros, -con sus neuronas y sus sinapsis y todo lo demás-, como si los únicos seres que tienen cerebro fueran los humanos y nadie más; -lo cual es totalmente falso como puede comprobar cualquiera a quien le sirvan una sesada de cerdo cocida al horno-. Tener cerebro no significa prácticamente nada; tener un cuerpo humano no significa tampoco nada de especial ni de particular ni de meritorio; UTILIZARLO es lo importante; y utilizarlo DE UN MODO DIFERENTE a como lo utilizan los animales. Siguiendo el criterio materialista, los seres humanos más imbéciles compiten en imitar a los animales y a superarlos EN CARACTERÍSTICAS ANIMALES, -en correr más que los bichos, en saltar más que los bichos, en gatear por las montañas más que los bichos, en volar más que los bichos, en nadar más que los bichos, etc.-, y los seres humanos más imbéciles todavía se han puesto a admirarlos y a aplaudirlos. Pero la esencia teórica y la Teoría del Ser Humano no consisten en que deba convertirse en un Súper-Animal, sino en Otra Cosa muy diferente: -en un ser Inteligente y Honesto, esto es, en un ser Ético-. La Dimensión Ética también se llama "Dimensión de los Valores", y también "Dimensión de la Consciencia", y también "Dimensión de Trascendencia", y es la Quinta Dimensión que hay que añadir a las tres dimensiones espaciales y a la cuarta dimensión que es el Tiempo. Pues todo objeto físico tiene Longitud, Altura, Anchura, Duración y Trascendencia. El materialismo científico también cree que el ser humano se extingue con la muerte, -y esto también es falso-: Platón sigue viviendo y no sólo en los libros, sino en los cerebros que piensan como él: -una parte de Mí es Platón-. Otras partes de Mí son todas las personas del pasado que merecieron ser Inmortales y todas las personas del futuro que merecerán serlo. La dimensión de Trascendencia -o ética o de los valores o de la consciencia- convierte a la Realidad que perciben los humanos en Otra Cosa; igual que el Lenguaje convierte a la Realidad que perciben los animales en Otra Cosa que está constituida por Ideas y Plasmaciones tan físicas y materiales como lo son las rocas y los árboles. Existe pues Otro Universo y Otra Realidad que estamos percibiendo muchas personas humanas que estamos convirtiéndonos en metahumanos por el solo Hecho de estar percibiéndolos y desenvolviéndonos cada vez mejor en ellos. Para... "Nosotros"... el individuo ha dejado de ser un ente aislado, y ha pasado a ser un Polifisismo con números variables de cuerpos humanos. Yo Soy Yo Y Mucha Otra Gente; y en mucha otra gente humana estoy Viviendo y Pensando y Actuando Yo; más o menos como hace toda la gente sin darse cuenta; -sólo que Yo lo sé-. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1119 Miércoles 16-12-98 Edición Noche