From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1127 Sabado 19-12-98 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1127 Sábado 19-12-98 Edición Tarde _______________________________________________________________ Quiron-Alvar_________________________A diez amigos de distancia Elia______________________________________Mitos de la India III Carlos Salinas____________________Sobre Ludwig Wittgenstein (2) Dóstimus____COMPENDIO DE FILOSOFIA HERMETICA Y OCULTISMO [ 24 ] Manú____________________________________________Gaia ( 47 ) _______________________________________________________________ From: Quiron-Alvar Subject: A diez amigos de distancia Hola, Krónidas, nuestra amiga escritora me ha mandado una metáfora muy simpática que quiero leáis y os guste, claro. Besos. --------------------------------------------------- A DIEZ AMIGOS DE DISTANCIA. Ella me eligió hoy. Hacía tiempo que estaba olvidado entre Borges y Cortázar.Las pelusas que tenía encima,en este preciso instante,las está quitando y les aseguro que siento unas cosquillas que hacen temblar las trescientas sesenta páginas de mi cuerpo amarillento. Tengo mucho para ofrecer;por ejemplo: en mi página tres,Uds me encontrarán un poco presumido;en la veinticinco,estoy más hermético y en la cuarenta y seis me distiendo un poco.Si en mi buscan poesías de amor,no,se equivocan de lomo;soy muy parecido a otro colega que está a diez amigos de distancia,pero en el mismo estante. A veces tengo ganas de estar al lado de Pizarnik,pero mi dueño me coloca encima del gordo Larrousse y entonces me duermo por días enteros. De vez en cuando cambio de biblioteca;esas idas y venidas me destruyen.Al principio me vistieron de papel araña rojo;ahora estoy un poco desprolijo y con mis esquinas ajadas,sin embargo muy feliz de estar al lado de tantas celebridades y OJO! siempre con la misma figura: 15 x 20 y 200 Grs. MARÍA MANETTI. ---------------------------------------- Quirón mailto:quiron@arrakis.es _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: Mitos de la India III Un kronisaludo a todos. ******* .../... Los comienzos del Brahmanismo Los Marut, los dioses de los vientos, hijos del dios Rudra y de la diosa Prasni, tenían gran poder, tanto como el de los temporales devastadores que venían desde las montañas, o el de los vientos cargados de agua benéfica que aparecían estacionalmente en la época de las lluvias. Pero los Marut no estaban solos en el reino de los aires, el dios Savitar era quien hacía que se levantase el viento, se pusieran en marcha los rayos del sol y fluyesen las aguas de los ríos, porque él mismo era el movimiento y hasta el propio Sol, aunque entonces tomaba el nombre de Surya. El Deva Puchán, armado con una lanza de oro, se encargaba de unir el destino de los seres vivos y de cuidar de ellos en todo lo necesario para su sustento, así como de guiarlos en sus viajes por el buen camino. Pero el culto más popular, el que atraía los más abundantes sacrificios de los fieles, los crauta del ritual, se dirigían preferentemente a Agni, el dios rojo del fuego, el de los siete brazos y tres piernas, el que está en todos los lugares donde se hace fuego. Agni era hijo de la unión entre el Cielo y la Tierra y, posteriormente, fue adscrito a la unión entre el Cielo y Brahma. Agni tiene por esposa a Svaha, y tres hijos: Pavaka, Pavamana y Suci. Alrededor de este dios se formó una muy especializada e importante casta sacerdotal, pues sólo ella se consideraba capaz de dirigirse a él con rezos y cánticos específicos, un colegio sacerdotal que daría más tarde nacimiento a la casta superior de los brahmanes, precisamente los responsables de que la religión popular que se recogía en los libros del Veda fuera postergada en favor del más completo y complejo corpus del culto brahmánico, una mezcla de religión y metafísica, que se convertirá también en el reglamento cotidiano para los creyentes, haciendo de él una forma de vida totalizadora de lo religioso y lo doméstico. "El Brahmanismo" De la unión de los Veda y del ritual sagrado elaborado desde arriba por la clase sacerdotal, nació la nueva doctrina brahmánica, en la que revelación y costumbre se sintetizaban para formar un único cuerpo de reglas que preside toda la vida de los fieles, que va desde los libros revelados, los cuatro Veda, los libros ascéticos del Aranyaka, los religiosos Brahmanas y los litúrgicos Upanisads, hasta los libros escritos por el hombre para compendiar el conocimiento humano, los que trataban de la astronomía, del arte y del lenguaje, los Vedangas, las leyes recogidas en los Dharma y los Sutras, los libros de relatos legendarios Puranas, y las epopeyas del Ramayana y el Mahabharata, en el que se encuentra el texto védico del Bhagavad Gita, que enseña las tres vías sagradas de acceso al conocimiento por la contemplación, las obras y la devoción religiosa. El brahmanismo contempla en su base el misterio de la Trimurti, la trinidad de lo absoluto, del Yo o atman, como creador de toda existencia y detentador de toda idea. El Yo existe en sus tres personas complementarias: Brahma, el creador, Visnú, el conservador, y Siva, el destructor. Pero también el Yo, el Unico, coexiste al mismo tiempo en las dos naturalezas unidas, en la mortal y en la inmortal, porque las dos naturalezas no son sino una sola esencia, el último principio, el atman. Por ello el dios que todo lo conoce y todo lo experimenta es, antes que nada, la ubicua presencia universal, sea en criatura viva o en cosa inanimada. Y los seres no son sino reflejos de esa doble naturaleza mortal e inmortal a un tiempo, todos los seres son un yo personal más la parte alícuota del Yo total. .../... Abrazos y besos * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm _____________________________________________________________________ From: Carlos Salinas Subject: Sobre Ludwig Wittgenstein (2) .../... La única originalidad puede ser, en nuestra época, despreciarla. Pero si lo analizamos un poco veremos que ni siquiera eso merece el esfuerzo. No se puede evitar ser lo que se es. Intentar ser otra cosa es una muestra de mal gusto (algo que, por supuesto, puede formar parte de nuestro ser). El problema desaparece si reconocemos que es imposible escaparse de nuestra época. La originalidad sólo es una cuestión de delicados matices. Nada que pueda observarse desde lejos. "Una y otra vez se oye la observación de que la filosofía no hace en realidad ningún progreso, de que nos ocupan todavía los mismos problemas que ocuparon a los griegos. Pero quienes lo dicen no comprenden la razón por la que debe ser así. Esta es que nuestro lenguaje ha permanecido igual a sí mismo nos desvía siempre hacia las mismas preguntas. Mientras exista un verbo "ser" que parezca funcionar como "comer" y "beber"; mientras existan adjetivos como "idéntico", "verdadero", "falso", "posible";mientras hablemos de un flujo temporal y de una expansión del espacio, etc., tropezarán los hombres siempre con las mismas dificultades y mirarán absortos algo que ninguna aclaración parece poder disipar". (52) De aquí deduzco una de las razones por las que se debe frecuentar a W. No se trata de compenetrarse con su filosofía (tarea inútil, por otra parte, a quien no pretenda convertirse en especialista); sino de hacerse sensible a las trampas y peculiaridades de nuestra comunicación. No creo que todos los errores estén originados por el lenguaje... pero aunque provengan de otra fuente, él contribuye por lo menos a hacerlos más duraderos. Un sano escepticismo sobre el alcance de nuestras palabras es una buena medida de higiene mental. Estar alertas a los errores y trampas de nuestro pensamiento, ser precavidos con nuestras conclusiones, dudar metódicamente de nuestras certezas es el único camino hacia la tolerancia. No se puede practicarla si creemos que el "error" es algo casual en nuestro pensamiento. Una perspectiva crítica debe cultivarse como el único antídoto personal frente a la presión del poder y los intereses creados. Con palabras del filósofo: "Si en la vida estamos rodeados por la muerte, así en la salud del entendimiento por la locura." (95) Una actitud así no es fácil de tener para quien se creo entre "certezas". Certezas religiosas y políticas. Evidencias palpables de la consistencia de "nuestras ideas". Con esta materia se esculpen los fundamentalismos y las posiciones salvacionistas. ¡Luchad contra el error! parecen decirnos con asombrosa seguridad. Como si éste fuese un demonio que se puede exorcizar para instalar, de una vez por todas, la armonía en el mundo. Una final feliz: se casaron y tuvieron muchos hijos. "Carlomagno trató inútilmente de aprender a escribir ya mayor: así también alguien puede aspirar inútilmente a aprender un modo de pensar. Nunca le resultará familiar." (138) Para algunos aceptar la incertidumbre equivale a sentarse sobre agujas. No es posible. Psicológicamente no parece razonable instalarse en una incertidumbre plena. En un "puede ser" y "quizá no sea" constante. En realidad plantear la cuestión de esta manera es reducirla al absurdo. No se trata del escepticismo total, negar el conocimiento, o afirmar la sola existencia de la "nada". Me refiero a otra cosa. A la voluntad de considerar todos los temas "discutibles", y a evaluar en el momento que se requiera las probabilidades de éxito o de verosmimilitud de lo que nos preocupa. Dicho así parece poco... hasta que nos encontramos con un "fundamentalista". Allí descubrimos que "lo poco" marca la diferencia entre la convivencia y la dominación. Al fin de cuentas es hacer nuestra la siguiente afirmación: "Dormirse en los laureles es tan peligroso como descansar en una excursión por la nieve. Cabeceas y te mueres en el sueño". (83) A veces el milagro del descubrimiento se produce con una ligera reorganización de nuestros hábitos mentales: "Es increíble -escribe Wittgenstein- lo que ayuda un nuevo cajón en el lugar adecuado de nuestro archivo." (89) Hay pocos, poquísimos, ejemplos en la filosofía contemporánea de un intento tan denodado como el de Wittgenstein por unir pensamiento y forma de vida. Visto superficialmente es tan extrema su necesidad de "vivir lo que piensa" que parece un personaje trágico, neuróticamente trágico. No es familiar este abandono de la riqueza, la cátedra o las comodidades existenciales para encontrar el ambiente que no obstaculice su investigación. Sirvan estas breves notas y referencias para despertar el apetito por su obra. Entiéndase lo que se entienda con seguridad no será una tarea inútil. Sobre lo anterior una aclaración. No creo que "comprender" lo que dice un filósofo será la única tarea posible para cualquiera que lea "filosofía". Puede serlo si tiene que afrontar un examen para obtener un certificado; pero no tiene por que ser así si sólo se pretende pensar en un clase de problemas. En este caso la lectura de un filósofo se convierte en un diálogo. No importa tanto "quien dice que" sino "lo que se dice" con motivo de la lectura. Esta segunda posibilidad me parece que es el núcleo de una lectura adulta. No se trata de "recitar" a alguien. Lo importante es descubrir y usar un órgano que apenas utilizamos en la vida diaria: el cerebro. Para terminar una anécdota que escribe el propio Bertrand Russell, su tutor cuando llegó por primera vez a Inglaterra, cuando apenas conoció a Wittgenstein: "Al final de su primer período de estudio en Cambridge, se me acercó y me dijo: "¿Sería usted tan amable de decirme si soy un completo idiota o no?" Yo le repliqué: "Mi querido compañero de college, no lo sé. ¿Por qué me lo pregunta? El me dijo: "Porque si soy un completo idiota me haré ingeniero aeronáutico; pero, si no lo soy, me haré filósofo". Le dije que me escribiera algo durante las vacaciones sobre algún tema filosófico y que entonces le diría si era un completo idiota o no. Al comienzo del siguiente período lectivo me trajo el cumplimiento de esta sugerencia. Después de leer sólo una frase, le dije: "No. Usted no debe hacerse ingeniero aeronáutico"." Carlos Salinas Sep'96 Nota: los números entre paréntesis corresponden a la traducción en español (que a su vez es traducción del inglés) de Vermischte Bemerkungen: L.Wittgenstein, Aforismos Cultura y Valor, Espasa Calpe, Colec. Austral, Madrid, 1995. La anécdota final corresponde a: B. Rusell, Portraits from Memory, Allen and Unwin, 1957. (Versión española: M. Suarez, Retratos de memoria y otros ensayos, Aguilar, Bs.As., 1960). Tambien ver a Antohny Kenny, Wittgenstein, Alianza Universidad, Madrid, 1995 _______________________________________________________________ From: Dóstimus Subject: COMPENDIO DE FILOSOFIA HERMETICA Y OCULTISMO [ 24 ] 2.- El sentir El tipo sentimental extravertido ..los ejemplos que me vienen a la cabeza son casi sin excepcion de mujeres ... Los senimientos responden a las situaciones objetivas y a los valores de general vigencia... Es amado el hombre que conviene y no otro. Y conviene co porque responda en todo su caracter a la esencia oculta de la mujer- de esto no suele saber nada ella - sino porque en lo referente a su rango social, a su edad, a su fortuna, a su presencia y a lo respetable de su familia responde a todas las exigencias razonables. ... semejantes mujeres son buenas compañeras de sus maridos y buenas madres mientras sus esposos e hijos poseen la constitucion psiquica corriente . ... Nada perturba tanto el sentir como el pensar. Se comprenque que en este tipo ... el ensar sea reprimido tanto como sea posible. ... (Cuando piensa excluye el sentimiento que le perturba.) ... el pensar inconsciente evidencia una actitud compensadora ... La principal forma de neurosis de este tipo es la histeria, con su inconsciente mundo de tentaciones infantiles sexuales. 3.- El percibir El tipo perceptivo extravertivo No hay tipo humano que iguales en realismo al tipo perceptivo extravertido. Su sentido objetivo de los hechos esta extraordinariamente desarrollado. ... Semejante tipo - suele tratarse de varones - pretende , naturalmente, no estar subordinado a la percepcion. ... solo busca la percepcion mas intensa, que ha de venir desde fuera siempre. ... la existencia de un comflicto psiquico le parecera una anormal fantasia. ... Sin dudar un instante atribuira su amor a los encantos sexuales del objeto. ... Su ideal son los hechos reales ... no tiene ideales de ideas . ... De acuerdo con su posicion, viste bien, como y bebe bien en su casa, se esta a gusto en su compañia, o por lo menos , se advierte que su refinamiento tiene en cuenta las exigencias de los que le rodean. ... La vinculacion al objeto es llevada al limite maximo. .pasa... el inconsciente del papel compensador a la oposicion abierta. Sobre todo las intuiciones reprimidas imponen su vigencia en forma de proyecciones en el o si se trata de un objeto sexual, los celos fantasticos representan un gran papel, lo mismo que los estados de angustia. En casos graves sobrevienen fobias de toda clase y ... sintomas obsesivos. Se observa... una moralidad ridicula , llena de escrupulos, una religiosidad supersticiosa y magica ... Todas estas cosas proceden de las funciones reprimidas. ... La cultura ... del sentir y del pensar aparece en esta segunda personalidad deformada como primitivismo enfermizo. El especial caracter obligatorio de los sintomas neuroticos representa la replica de la consciente ausencia de obligaciones morales propias de una disposicion meramente perceptiva que ... acepta sin eleccion todo cuanto acontece. ... Si llega a sucumbir a la neurosis es mucho mas dificil tratarle por procedimientos racionales., pues las funciones a las que el medico se dirige se encuentran en un estado indiferenciado relativamente, por lo que poco - o nada- puede confiarse en ella. Se requiere a menudo la presion afectiva para que llegue a ser consciente de algo. 4.- La intuicion El tipo intuitivo extravertivo ... Tiene un fino sentido para lo latente pre¤ado de futuro. Jamas se acomoda a situaciones estables, ... como anda siempre a la busca de nuevas posibilidades ... corre peligros ... Por razonable y practico que sea y aunque todos los argumentos se pronuncien por la estabilidad, nada impedira que un dia considere como una carcel... la misma situacion que antes habia supuesto la liberacion y la redencion para el ... El sentir y el pensar ... son funciones inferiormente diferenciadas en el, ... ni pueden ... oponer una resistencia verdadera a la fuerza de la intuicion. .Y sin embargo solo estas funciones son capaces de compensar eficazmente la primacia de la intuicion al proporcionar al intuitivo el juicio de que , como tipo, carece por completo. ... Como la intuicion se atiene a los objetos exteriores y presiente exteriores posibilidades , suele dedicarse a profesiones que brindan terreno fecundo a sus facultades. Muchos comerciantes , empresarios, especuladores, agentes, politicos, etc. se incluyen en este tipo. ... Parece que se da en este tipo mas mujeres que hombres ... Estas mujeres saben sacar partido de todas las posibilidades sociales, hacerse de relaciones en sociedad ... ...Desde un punto de vista economico... como del fomento de la cultura ... este tipo es de importancia enorme. ... (Suele ser iniciador o animador de todo lo incipiente) ... aunque este dispuesto a abandonar en la primera ocasion a los mismos que habia animado y entusiasmo. .... Esta disposicion tiene sus grandes riesgos, pues el intuitivo fragmenta su vida con excesiva facilidad al ejercer un influjo vivificante sobre gentes y cosas , difundiendo vida, mas vida que no vive el, sino los demas. Si pudiera demorarse en las cosas , se aprovecharia del fruto de su trabajo, mas ha de correr, presto, tras nuevas posibilidades, abandonando sus campos recien plantados, cuyos frutos cosecharan otros. ... (entonces su inconsciente se pone contra el ...) ... el inconsciente del intuitivo acusa cierta semejanza con el del perceptivo . El pensar y el sentir aparecen relativamente reprimidos y dan lugar a pensamientos y sentimientos infantiles y arcaicos en el inconsciente. ... suelen aflorar presunciones sexuales, financieras, etc.... o presagios de enfermedad. ... (padece obsesiones) ... ... en la esfera de la concincia se comporta ante la percepcion y el objeto percibidoc on soberana superioridad y desconsideracion. .... Por su parte el objeto se venga luego en forma de ideas obsesivas hipocondriacas, fobias, y toda clase de sensaciones fisicas absurdas. _______________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Gaia ( 47 ) Date: Sat, 19 Dec 1998 " Tomado de "La ruta hacia Tycho", una colección de artículos sobre los antecedentes de la Revolución Lunar, publicada en Luna City, en el año 2096. " ( José Bermejo, 1124 ) Es magnífico pensar en Impersonal de Tiempo Futuro. El modo e impersona de ese verbo consiste en desdoblar la mente y situar uno de los desdoblados en algún lugar del futuro inmediato, medio, largo o remoto. Hacer esto rápida y fácilmente es sólo cuestión de práctica. La mente es una entidad psico-metafísica, real pero no material, y por lo tanto no está presa y enclaustrada en las leyes físicas, sino que puede ser proyectada adonde a su propietario -el Yo- mejor le plazca. En el siglo 20 de la pasada Era se designaba a esta propiedad mental con los nombres "imaginación", "ciencia ficción" y "anticipación", todos muy impropios e ignorantes del hecho de la traslocación espaciotemporal fáctica y efectiva de la mente humana, -y mucho más de la mente tiuz-. Que la translocación mental no es sólo "imaginaria" queda demostrado por la operatividad que los pensamientos de futuro tienen realmente en muchísimos casos. Que no es "ciencia ficción" es evidente porque la Ciencia fue un error espejísmico de los últimos siglos de aquella Era. Y que tampoco es una simple "anticipación" y sí una verdadera Presencia En Futuro se demuestra por la Intima Convicción que se tiene en este tipo de translocaciones de la mente y de la personalidad del operador. El Futuro es Plástico y Moldeable a voluntad, contrariamente a la Rigidez del Tiempo en Pasado. Pero la Voluntad debe estar asistida por otras potencias para poder actuar física y realmente en los siglos y milenios del Futuro. Una de esas potencias es naturalmente la Imaginación; otra es el Uazet o capacidad mental de percibir Trascendencias y de influir en ellas; otra facultad auxiliar indispensable es la Benevolencia, pues sólo el Buen Querer se realiza; y así colaboran en nuestros designios otras cuantas potencias psíquicas más. El Futuro no se "adivina"; -se CONSTRUYE-; es -igual que se define al átomo- "Una Esfera de Probabilidad". O sea, un Universo que espera en busca de Ser Plasmado. El Futuro preexiste en forma de Materia Prima. De Algo que todavía es Informe e Invisible -aunque no totalmente Imperceptible-. El órgano mental que llamamos Uazet lo percibe y lo diseña en estructuras predeterminadas que la Voluntad del Yo Espiritual debe aprobar -bajo ciertas Luces-, y ordenar luego su definitiva plasmación, recargando de sustancia a las líneas estructurales. Pero también es cierto que las estructuras futuras tienen necesariamente que insertarse en el Proyecto acordado en VIRK antes de todos los eones de este Universo, -desde su plano de realidad (El ZAM) que se halla por encima de este Espaciotiempo-. El Proyecto es construir al IMPERIO PSICOMENTAL TIUZ, que es la Finalidad de esta Espaciotemporalidad Universal que arrastra a la Materia y a la Energía a su definitiva estructuración. Desde comienzos del paleolítico de este Astro El Imperio, que anteriormente era sólo una acumulación arquitectónica ergomaterial, fue poblándose con las primeras Presencias Tiuz de Los Constructores, y con esporádicas visitas de inspección de la Corte Imperial de VIRK e incluso del propio Fénix Imperial. A estas alturas El Imperio está ya lo suficientemente consolidado y habitable como para que casi toda La Corte se haya instalado en Arrakis, permaneciendo en VIRK sus Desdoblados Presenciales y los técnicos de la Retro-Tele-Acción. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1127 Sábado 19-12-98 Edición Tarde