From: KRONOS Club de Amigos Subject: 1136 Martes 22-12-98 Edicion Tarde C U A D E R N O D E B I T Á C O R A d e l C l u b d e A m i g o s K R O N O S l a N a v e d e l a F i l o s o f í a y l a C i e n c i a e l A r t e y l a P o e s í a e l H u m o r y e l M i s t e r i o kronos@kronos.org EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS (desde Noviembre 97) http://www.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl ftp://ftp.kronos.org/ http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html S U M A R I O 1136 Martes 22-12-98 Edición Tarde _______________________________________________________________ Elia_______________________________________El año que viene III [Carlos]_______________La Viena de Wittgenstein Pag. 25 a 32-II Manuel Montes____________________________NOTICIAS DE LA CIENCIA Hugo Luchetti________________Energia psiquica y espiritual (27) Manú____________________________________________Gaia ( 50 ) _______________________________________________________________ From: Elia <7soles@arrakis.es> Subject: El año que viene III Saludos preciosos, maravillosos y radiantes...solares y rebeldes para el año que viene. Sin rebeldía no habría más que la Nada, y la Nada es lo único que existiría...bueno, no, si existiera ya no sería la Nada ( digo yo ). La Vida es una rebeldía contra la muerte, y todo lo que existe, existe por rebeldía hacia su inexistencia. La Luz se rebeló contra las tinieblas y se hizo a si misma luminosa para luchar contra ellas. El bien se rebeló contra el mal y se hizo bueno a si mismo para poder vencerlo. " 1999. Lo Lunar se contrapone y precede a Lo Solar. Es el Psiquismo que se hace pasar por Espíritu; el Efecto que se hace pasar por Causa; El Reflejo EnSOLerizado: El ESPEJO. 1999 es un año leonino donde se dan posibilidades de tomar el poder por suplantación de la imagen que es reflejada ". ( cap. Los Soles, versículo: Sol en Rebeldía Lunar de el Libro del Destino Futuro ). Así que la rebeldía lunar es quitar el espejo donde se refleja un sol y ponerlo delante de otro; es decir, quitarle su reflejo...¡ Humm !, ¡ que interesante !. Bueno..., me quedaban por contar cosillas sobre los meses. En cada una de esas secciones de la dimensión tiempo existe un arquetipo regente divino-divino; es decir que no es un delegado numérico o tarótico sino un dios en persona - o en la forma que adopte en tal dimensión -. Resulta que en Enero del año que viene el Sol está superconcentrado arquetípicamente porque además de estar presente todo el año como energía activadora de la rebeldía Enero es un mes también de rebeldía y además regido por RA, el alma del Sol. Este mes tiene un oráculo que lo define permanentemente..." Oriente en Rebeldía Solar " que ya no se si tomarlo en el modo oracular o literalmente porque Oriente está que arde y la rebeldía de la Luna en cierta manera enlaza el pensamiento a lo que está bajo su influencia y la tiene de símbolo. El Dios de Febrero es TUT ( Thot en su denominación popular ), que por cierto es Dios de la Luna, que comparte en armonía perfecta con Isis, Amihaf, y algún amigo más. Tut es muy conocido por el libro que lleva su nombre, y por ser el patrón de los escribas como nosotros que intentamos plasmar las profundas y eternas ciencias de la vida en algún medio-soporte. Febrero es el Dos ( 2 ), cuyo significado es papel...¿ Cómo no iba a ser conocido por un libro ?. Me da la impresión de estar enrollándome pelín de más, pero tampoco hay prisa, con alargar la serie "El año que viene", asunto resuelto...asín que despacito y tranquilamente os hablo de Marzo, de ese mes al que llaman ventoso y guerrero, con razón debiendo el origen de su existencia al mismísimo Marte. Pero eso no os lo creáis mucho que los romanos no tenían ni idea de porqué Ares era como era ni de donde recibía su ubicación espaciosimbólicatemporal ( Tó junto ) y es debido todo ello a que las costumbres y tradiciones de un lugar se pegan bastante y los Tolomeos egipcios debieron ver interesante la asignación arquetípica egipcia a los distintos bloques de Tiempo, colocaron su Dios de la Guerra en el lugar que ocupa la Diosa de la Guerra del varias veces Milenario Imperio Egipcio, tal vez con la idea de que el suyo durase tanto, pero Ares no es Mut. MUT es la regente de Marzo y une a su título de Diosa de la Guerra el de * y de la Victoria *, porque una guerra si no es con el firme propósito de conseguir el triunfo no merece la pena hacerla. Mut no es el conflicto sino la Estrategia. Por cierto que también es regente de Octubre; mes bastante explosivo porque ya va cargadillo con su innata rebeldía reaccionaria. El Oráculo de Marzo es más sutil y subterráneo..." Noche en Astucia Marcial "; la oscuridad psíquica permite a la astucia desenvolverse sin problemas para conseguir las victorias deseadas. Y pasamos a Abril ( a ver lo que llevo escrito...). Bueno, pasamos a Abril en el siguiente. Con cariño * E L I * A * * http://www.arrakis.es/~7soles/elia4/index.htm ______________________________________________________________________ From: [Carlos] Subject: La Viena de Wittgenstein Pag. 25 a 32 -II ../... El Tractatus a ojos de su familia y de sus amigos era algo más que meramente un libro de ética; era un acto ético, que mostraba la naturaleza de la ética. Y consolida esta impresión la reciente Memoir, publicada en la colección de Letters from Ludwig Wittgenstein, de Paul Engelmann, así como su correspondencia con Ludwig Ficker (19). Para Engelmann, con quien Wittgenstein discutió el Tractatus más de lo que lo hiciera con ninguna de las otras personas que han escrito sobre él, el toque del libro era profundamente ético. Engelmann caracterizaba la idea básica de Wittgenstein como la de separar la ética de toda suerte de basamento intelectual. La ética era un asunto de «fe sin palabras»; y a las otras ocupaciones de Wittgenstein se las consideraba surgiendo, predominantemente, a partir de esta noción fundamental. Según esto, vemos que hay una pugna frontal entre la literatura anglófona establecida, que considera al Tractatus como un ensayo sobre lógica y teoría del lenguaje, y la tradición, de curso sosegado en los círculos vieneses, que adopta una visión muy diferente de lo que Wittgenstein estuvo haciendo. En todo caso, desde que Bertrand Russell escribió su ensayo introductorio del Tractatus, los filósofos anglófonos han supuesto casi universalmente que de lo que se ocupaba fundamentalmente el Tractatus era de problemas técnicos de lógica filosófica y de la relación del lenguaje con el mundo. El hecho de que en un primer momento Wittgenstein rechazase dicho ensayo introductorio por considerarlo engañoso, hasta el punto de preguntarse si debiera suspender la publicación del libro (20), lo interpretaron como indicio solamente de que Russell había tergiversado determinados aspectos de la obra; continuaron, básicamente, considerándolo una investigación de la lógica del lenguaje con ciertas curiosas implicaciones relativas a los valores. Esta interpretación ha acumulado peso por el hecho de que positivistas lógicos como Carnap y Ayer apretaron la obra contra su pecho y la trataron como biblia del empirismo. Y aunque alguien tan íntimo a Wittgenstein como Elizabeth Anscombe ha desechado los puntos de vista de los positivistas por considerarlos inaplicables a una comprensión correcta del Tractatus, con todo su propia alternativa consiste simplemente en que se ha prestado muy poca atención a Frege en cuanto precursor muy importante de Wittgenstein. Así pues, el proyector continúa estando firmemente enfocado sobre la lógica (21). Cualquiera que trate de comprender el Tractatus tiene frente a sí, por consiguiente, dos visiones opuestas de la verdadera materia del libro. Podemos referirnos a ellas, por comodidad, como la interpretación «ética» y la interpretación «lógica». Ambos puntos de vista cuentan con apoyos estimables. Ambos explican determinados aspectos del Tractatus. mas ninguno es lo bastante capaz como para ser explicación completa. El análisis de nuestro libro tendrá, una vez más, el efecto de trastornar el equilibrio existente en el punto de vista, generalmente aceptado, inglés y norteamericano. Hemos de argüir que, a fin de entender el libro de manera coincidente con las intenciones del propio Wittgenstein, aceptaremos la primacía de la interpretación «ética». Al margen por completo de todas las pruebas circunstanciales, que reuniremos en los capítulos siguientes, hay dos razones inmediatas para obrar en este sentido. En primer lugar, el propio Wittgenstein hizo objeciones a todas las interpretaciones que durante su vida se dieron a su obra; y la mayor parte de las interpretaciones subsiguientes han diferido sólo en detalles de aquéllas publicadas entonces. En segundo lugar, al testimonio de primera mano de Paul Engelmann se le debe considerar como de mayor autoridad que las inferencias subsiguientes de aquellos que se acercaron al Tractatus con presupuestos y orientaciones «lógicos». Después de todo, Engelmann mantuvo un contacto estrecho con Wittgenstein durante el período mismo en que fue escrito el libro, y ambos tuvieron frecuentes oportunidades de discutir la obra. ../... - ** Carlos Salinas,desde Barcelona. ______________________________________________________________________ From: Manuel Montes Subject: NOTICIAS DE LA CIENCIA -------------------------------------- NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA -------------------------------------- -MEMORIA RAM NO VOLATIL: Investigadores de la University of Utah acaban de anunciar un paso adelante en el desarrollo de un nuevo tipo de memoria que podría revolucionar el campo de la industria de los ordenadores. Trabajando bajo contrato de la empresa Pageant Technologies, han construido una nueva clase de sensores de campo magnético que permitirán la futura fabricación de dispositivos de memoria de alta densidad. La célula de memoria a la que nos referimos se llama MAGRAM (magnetic random access memory) y usa campos magnéticos para almacenar datos. Al igual que la RAM convencional, posibilitará el acceso aleatorio y muy rápido a la información almacenada en ella. Sin embargo, a diferencia de la RAM, no es volátil, esto es, no es necesaria una alimentación eléctrica continuada para mantener disponible dicha información. Así, haciendo las mismas funciones que la memoria convencional, la MAGRAM mantiene sus contenidos hasta que éstos sean borrados o modificados, no importa si el ordenador está en marcha o apagado. Por supuesto, sus aplicaciones son variadas, y no sólo en el interior de las computadoras. También tendrá un sitio en los teléfonos celulares, los relojes digitales, hornos de microondas, reproductores de video, calculadoras, circuitos integrados en vehículos, etc. Cuando la MAGRAM esté disponible comercialmente, ya no deberemos preocuparnos por la pérdida de información en los dispositivos de acceso rápido, ni mantener un sistema de alimentación permanente si queremos conservarla. Se espera también que su implantación reduzca el consumo de los dispositivos actuales. De momento se están construyendo prototipos de 8 bits que se aplicarán en diversos campos, pero sólo a efectos de ensayo. ______________________________________________________________________ From: Hugo Luchetti Subject: Energia psiquica y espiritual (27) Hola amigos krónidas !! Seguimos con los yogas sutras de Patanjali servidos con ingredientes : Las puertas de oro -los sabios antiguos ensenaron que la conciecia es una, inmortal, indivisible, infinita, correlacionada y continua... -lo cual permite que lo percibido por cualquiera, ya está al alcance, actual o potencialmente, de cualquier otra conciencia -lo dicen como "todas las almas son una sola con la Super-Alma" -es como decir que las ideas circulan por la red psi y de allí cada cual toma lo que le viene o elige (venir-elegir es lo mismo) -cada cual es conciente pero como parte de algo mayor -y es como decir todos los hijos de Dios son uno con el Padre -cuando se yergue el hombre espiritual tiene capacidad de ver lo que sucede alrededor y más allá, porque él está en la red -y dice: " todo cuanto está en el conocimiento de cualquier conciencia está a su alcance..." -y dice: "si él lo quiere lo convertirá en parte de su conciencia..." -tiene esa posibilidad porque participa de la Super-alma en la que se eleva hacia la conciencia superior y atrae su auxilio -si el Hijo -dice- quiere obrar milagros necesita que comparezca la presencia del Padre -esto no se explica en detalle porque se teme lo sagrado como "lo intocable" pero es una actitud equivocada. La Iglesia entiende que se debe realizar una oración, pero a mí me parece que "la presencia del padre" es la inspiración o sensación de que algo viene o puede ser hecho o será hecho. Así, al poner Jesús una mano sobre la cabeza de alguien, cerraba los ojos para concentrar sus sentimientos y sentir: si sentía "el hálito" sabía que lo podía curar, si el "halito no estaba" lo hacía volver otro día. Así que, siendo la presencia del padre, intuitiva, o sensoperceptiva, eso es lo que debe enseñar la iglesia, y no repetir siempre lo mismo y no explicar "que es realmente si está o no el Padre conmigo". -para entrar en la verdadera vida, aquella que permite ver lo que pasa y no seguir ciegos atrás de un destino cualquiera, aquella donde lo que uno hace surge "de lo que le quiere agregar a la época" (aunque ya sabemos que es la época la que lo usa a uno), aquella donde uno sabe "para que cosas lo está usando el devenir", para esta vida un poco más conciente, se necesita trasponer las puertas de oro y "ver el flujo" de la historia, ahora mismo, como un aire que entra por los ojos y por la boca, o a como de lugar que lo percibamos... -y ese flujo que transcurre se detecta alrededor de uno, pero hay que tomarse el trabajo de repasar lo que sucedió día por día Un saludo, Hugo Luchetti 22-12-98. ______________________________________________________________________ From: "Manú" <144@arrakis.es> Subject: Gaia ( 50 ) Date: Tue, 22 Dec 1998 " Esto, y los avances en instrumentación y en ordenadores, ha supuesto la confirmación de una teoría que tenía 60 años. " ( Manuel Montes, 1134 ) Una teoría puede tener más años que la pera y ser confirmada a la hora del postre. (Siendo así verdadera desde el principio, aunque pocos lo creyeran). Pero también puede ocurrir -y ocurre con frecuencia- que las teorías confirmadas se desconfirmen. ¿Y qué sucede entonces? Que hay una rechifla general y los creyentes miran para otro lado como si la cosa no fuera con ellos. Decía Voltaire, "Si te crees que un elefante blanco vino volando y se coló por el costado de una princesa... ya no tienes más remedio que creerte todo lo demás que te cuenten". Y llevaba mucha razón. El problema teórico capital es El Origen, el Por Qué del Big Bang -si es que hubo Big Bang verdaderamente-, o el Origen Causal del Universo -(si es que hay realmente Universo)-. Y es un problema relativamente fácil de resolver: Toda persona inteligente sólo puede estar absolutamente segura de una cosa: De que es Consciente de su propia existencia. Encambio, todo los demás que cree estar percibiendo -entorno, mundo y Universo- PUEDE SER Alucinatorio. La Alucinación es un producto total y exclusivo de la mente alucinada. Afuera de esa mente no hay ningún Pretexto que sirva de percha a la alucinación. Si hubiera fuera de la mente algún Pretexto ya no sería Alucinación sino una falsa percepción de la realidad, -como cuando confunde uno un arbusto movido por el viento con una persona o un animal-. Falsas percepciones de la realidad las ha habido siempre y sigue habiéndolas. Pero la cuestión de fondo es si es Alucinación o es una Falsa Percepción de la realidad "ESO" a lo que llamamos "Universo". La duda surge cuando se llega al Límite: El límite de una burbuja de gas -por grande que sea- es su superficie. Si en el interior de la burbuja hay distancias medibles, lo lógico es pensar que la burbuja entera tiene también una distancia diametral entre cada dos puntos opuestos de su superficie. Pero en el caso del Universo nos encontramos con que su diámetro va desde la NADA hasta la NADA. Porque FUERA del Universo no existe el Espacio. ¿Y cuál es la distancia que puede mediar desde la Nada hasta la Nada?: A lo sumo el "diámetro" de un punto geométrico, o sea, Cero. Por otra parte, la Única Certeza Absoluta antes citada no es un Algo sino un Alguien, -la persona que es Consciente de su existencia-. Esa persona se encuentra dentro del Universo que a su vez se encuentra dentro de la Nada. O sea, que existe un Alguien real dentro de una Irrealidad. (Pues la Nada no es ni puede ser real). Vivimos pues dentro de la Nada con una cascarilla posiblemente Alucinatoria interpuesta entre nosotros y La Nada. Si esa cascarilla no fuera de naturaleza Alucinatoria no sería un Algo, sino un Alguien; pues un Alguien es lo único real de que puede tenerse Certeza Absoluta. Porque uno sabe que es Alguien "por Vivencia", no por demostración. Y aquí hemos llegado a nuestro objetivo final, -La Vivencia-. "Vivencia" es ser consciente de Sí Mismo y de los Númenos o Noúmenos de Sí Mismo; -no de los... "fenómenos", (cambios exteriores), que no son Vivenciados hasta que se convierten en númenos. Tenemos pues Vivencia de nuestros propios númenos con Certeza Absoluta, pero de nada más. El paso es tan drástico entre Certeza Absoluta y Duda Absoluta, que constituye un Abismo, o sea, "La Nada". Así pues La Nada Exterior al Universo se infiltra también por todas las rendijas del Universo y rodea a la Vivencia Personal por todas partes, pero emcambio no puede colarse en su interior: Yo Existo -esto es Indudable- porque Siento Vivencia en mí. Y como sé que muchísimas de mis vivencias proceden de fuera de mí, no tengo más remedio que reconocer que La Nada es Productora de Vivencias. Pero si La Nada es productora de vivencias, La Nada es Alguien. Un "Algo" no podría producir ni recibir Vivencias; pero un Alguien sí. Y vamos a dejarnos ya de más rodeos: Vivimos en el interior de Alguien que es de la misma naturaleza que nuestras Consciencias personales. De Alguien con quien estamos en Interrelación. M a n ú ____________________________________________________ NUEVA PAGINA DE ENLACES A NUESTRAS PAGINAS KRONIDAS CON LOS SEGUNDOS PARA EL COMIENZO DEL TERCER MILENIO http://www.kronos.org/bitacora/enlaceskronidas.html ____________________________________________________ EDICIONES ACTUALIZADAS Y ORDENADAS desde Noviembre97 http://www.kronos.org/bitacora/mes.pl http://www.kronos.org/ ftp://ftp.kronos.org/ ____________________________________________________ 1136 Martes 22-12-98 Edición Tarde